25.5 C
Poza Rica de Hidalgo

Con exposición virtual mantienen vigente el legado de Venustiano Carranza

Publicado en:

En la exposición virtual Réquiem por un caudillo. 104 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, las y los interesados en la vida y obra de quien es considerado el padre del Estado mexicano contemporáneo, podrán apreciar sus objetos personales y documentos importantes, los cuales no pueden ser exhibidos cotidianamente, por cuestiones de conservación.

Organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra se presentó por primera vez en 2023. Este año, tras ser actualizada, se mantendrá vigente en línea, informó la directora del Museo Casa de Carranza (MCC), Karla Peniche Romero.

“La idea es que las piezas estén visibles al público todo el tiempo, ya que no siempre se pueden ver físicamente. Sobre todo, que la gente interesada en la historia del país pueda consultar la muestra rápidamente y conocer de qué se trata”, comentó.

En la página electrónica de la exposición se muestran fotografías de artículos de la vida cotidiana usados por Carranza, como sus anteojos, su sombrero de copa, un anillo con sus iniciales y su banda presidencial, así como de las prendas que llevaba cuando fue emboscado: camiseta, calzoncillos, camisa, pantalones y tirantes.

También, se pueden observar cárteles de periódicos e imágenes de personajes de aquella época, como Álvaro Obregón, Rodolfo Herrero y Adolfo de la Huerta, las cuales forman parte del acervo del Sistema Nacional de Fototecas del INAH.

Peniche Romero destacó que parte del legado de Venustiano Carranza está en la promulgación de la Constitución de 1917, aún vigente en nuestro país. “Fue una de las constituciones más adelantadas de su época, incluso, otros países la tomaron como modelo para hacer las propias. En ella se establecieron muchos derechos individuales y colectivos que no estaban plasmados en otros documentos. Carranza le dio mucho carácter al Estado”, puntualizó la titular del MCC.

Como parte de las actividades programadas para la conmemoración, el recinto museístico exhibe la camiseta que el político usaba el día de su muerte, acompañada de algunos objetos personales, los cuales permanecerán hasta el 23 de junio de 2024.

“El museo resguarda toda la ropa que traía ese día, pero las piezas, por motivos de conservación, se exhiben pocas veces. En este caso, es la ropa interior la que está en mejor estado, por ello, se muestra una vez al año”, mencionó.

El 28 de mayo, a las 13:00 horas, habrá un conversatorio con el historiador-investigador del MCC, Edwin Alberto Álvarez Sánchez, y el nieto del expresidente, Venustiano Carranza Peniche, en el que dialogarán sobre lo ocurrido en Tlaxcalantongo, Puebla, la noche del 21 de mayo de 1920.

La actividad se realizará en formato híbrido (presencial y virtual) y la transmisión se podrá seguir a través de las redes sociales del recinto.

El Museo Casa de Carranza (calle Río Lerma No. 35, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México) abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Costo de entrada: $75 pesos. Menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad entran gratis. Los domingos la entrada libre es libre para el público nacional y extranjeros residentes, con documento probatorio.

—oo0oo—

Artículos relacionados

Artículos Recientes