24.6 C
Poza Rica de Hidalgo

Visita la exposición Xilografía popular de Brasil. Grabando la realidad en el galope del sueño, en el Exconvento Betlehemita

Publicado en:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con el Centro Cultural Brasil-México, invita a recorrer la exposición Xilografía popular de Brasil. Grabando la realidad en el galope del sueño, que concluirá su estancia en la sala Ida Rodríguez Prampolini del Centro Cultural Exconvento Betlehemita el próximo domingo 12 de febrero. La muestra puede visitarse de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Esta colección reúne 83 grabados de destacados artistas representativos de la literatura de cordel, invitando a un viaje atemporal y colectivo en el que cada uno de los participantes construye el camino de su ideal creativo a través de la armonización de elementos visuales, revelando, a menudo inconscientemente, un vínculo alquímico y rizomático que une la técnica, la expresividad y la fantasía omnipresentes en el arte de la xilografía popular. Las xilografías que conforman la exposición son los vestigios del extracto social y afectivo de sus creadores, el lugar donde el arte y la artesanía están intrínsecamente ligados a su existencia. Esta combinación de creatividad, resiliencia y amor por el oficio ofrece la posibilidad de experimentar, como espectadores, la diversidad de un mundo visible, experimentado y siempre recreado, donde la realidad es tallada y eternizada en la madera, en el papel y en el permanente galope del sueño.

Para festejar las últimas semanas de esta muestra en la que se aprecian trabajos de xilograbadores como José Costa Leite, Amaro Francisco y J. Borges, así como artistas de recientes generaciones del nordeste de Brasil, el Exconvento Betlehemita realizará el concierto Acordes brasileños, a cargo del guitarrista Cristóbal Ambros, el sábado 4 de febrero a las 18:00 horas.

Cristóbal Ambros inició su educación formal a los 18 años con el profesor Ignacio Pucheta de Dios, cursando lecciones de guitarra clásica, ritmos brasileños, armonía, solfeo, lectura, escritura musical e improvisación. Colaboró en la grabación del disco Jazzeando a Sabina, producción del cantautor Arturo Shinias, Jorge Mabarak y Stefan Mabarak. Se ha presentado en eventos públicos y privados, tanto en dueto como solista. Recientemente concluyó la grabación de su primer disco.

El IVEC reitera la invitación a visitar la exposición Xilografía popular de Brasil. Grabando la realidad en el galope del sueño de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas, así como a disfrutar del recital de guitarra que ofrecerá Cristóbal Ambros el sábado 4 de febrero a las 18:00 horas. Consulta la cartelera del recinto sede del IVEC en las redes sociales @ExCBetlehemita, que durante el mes de febrero ofrece música, cine, literatura y exposiciones. Para conocer la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura visita la página web www.ivec.gob.mx.

Artículos relacionados

Artículos Recientes

spot_img