24.7 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 489

Llama Rubén Moreira a descongelar dictamen para reducir jornada laboral y votarlo en la próxima sesión ordinaria

0

Visitas: 2

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva, dirigida por la diputada Marcela Guerra, a que el dictamen de la reducción laboral de 48 a 40 horas sea publicado en la Gaceta Parlamentaria para efectos de su declaratoria de publicidad y sea integrado en el orden del día de la próxima sesión ordinaria. 

En un comunicado destacó la necesidad de que este tema sea analizado y discutido en el Pleno como prioridad y de interés público para las y los mexicanos, con la finalidad de que no se vulneren los términos establecidos para su debida resolución. 

Recordó que el dictamen para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral pasó por Comisiones, el Pleno de la Cámara autorizó Parlamentos Abiertos y consultas donde participaron empresarios, sindicatos y especialistas, por lo que convocó a las y los integrantes de Morena a votarlo lo antes posible.

Moreira Valdez advirtió que la entrada en vigor puede ser gradual y con apoyos fiscales por parte del Estado, para no ocasionar problemas en las pequeñas y medianas empresas, con el fin de no afectar su debilidad.

Luego de referir que, de los países de la OCDE, México es en el que más se trabaja y menos se gana, el político coahuilense expresó su preocupación porque el partido guinda esté usando este dictamen como un discurso político y prolongando la discusión. 

En ese sentido, retó a Morena a discutir, debatir y aprobar en el Pleno de San Lázaro dicha reducción que beneficiaría a miles de trabajadores para que puedan tener tiempo de calidad con sus familias y amigos e invertirlo en actividades de su interés.

«La iniciativa, que ya está en Mesa Directiva, debe ser votada, para que así las y los mexicanos laboren sólo cinco días a la semana y puedan dedicar dos al descanso y a su familia», subrayó el legislador.

Aseguró que el partido oficial ya no va a querer votar esta iniciativa, que incluso es de ellos, porque recibieron instrucciones de la oligarquía mexicana. 

El gobierno debe emprender acciones para que no le falte agua a las familias: Jorge Romero

0

Visitas: 1

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, externó su preocupación por la actual situación de escasez de agua en nuestro país, haciendo un llamado a atajar el tema con urgencia y eficacia por el bien de las y los mexicanos. 

En un comunicado advirtió que no se debe permitir que la situación empeore, pues según señalan expertos, estamos en un punto verdaderamente crítico. 

Señaló que la falta de voluntad para atender esta lamentable situación viene desde la decisión del oficialismo de recortar presupuesto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para ello resaltó la necesidad de sumar esfuerzos, esto ante el importante estrés hídrico al que se están viendo sometidas diversas cuencas y pozos de los cuales se extrae el vital líquido, y que se refleja en falta de agua en los hogares y los negocios de cientos de miles de personas a lo largo y ancho de todo el país.

Detalló que, en la pasada discusión presupuestal, con el voto en contra de Acción Nacional, se consumaron recortes del orden del 47 por ciento al presupuesto en infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Así como recortes adicionales del 36.8 por ciento a la infraestructura para la protección de centros de población y áreas productivas, y un 27.3 por ciento el de agua potable, drenaje y tratamiento. 

El coordinador advirtió que 2024 comenzó con graves sequías en el país, y señaló que el problema del suministro del agua en México y en el mundo es cada vez más grave, por lo que mencionó que los recortes en este ámbito son totalmente inaceptables.

«De acuerdo a lo que vemos en el reporte del IMCO, son más de mil 600 municipios los que hoy están siendo afectados por sequías severas, extremas y excepcionales. 

«Ésta es una crisis de importantes dimensiones que apenas empieza y que se puede poner peor muy rápidamente, por lo que creemos que se debe actuar bien y rápido», indicó.

«Los expertos consideran que se debe emitir una declaratoria de emergencia. Lamentablemente, el hecho de que no se haga, y viendo los recortes que ha sufrido la Conagua, es notorio que no hay voluntad para abordar este problema, lo cual es gravísimo, porque afecta a cientos de miles o millones de mexicanas y mexicanos. 

«Lo peor es que este problema se va a ir poniendo cada vez peor, por lo que un recorte en este ámbito, de verdad, a nuestro criterio, es inaceptable”, abundó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) recalcó que éste es uno de los grandes temas que la gente está padeciendo en su día a día a través de la falta de agua, y que es un problema que requiere de diálogo y voluntad para construir soluciones efectivas. 

Por ello, convocó al titular del Ejecutivo Federal a que en su paquete de reformas aborde la problemática del agua.

«Desde este órgano legislativo podemos recibir y escuchar todas las propuestas que busquen aliviar esta situación, e incluso, por qué no, empezando por el Presidente de la República, que quiere mandar un paquete de iniciativas, pues invitarlo a que contemple la crisis de agua.

«Le pedimos oficialmente al gobierno que emprenda acciones para que a las familias no les falte el agua, aunque también les recordamos que las puertas de San Lázaro están abiertas a expertos, científicos y especialistas en la materia para contribuir a encontrar una solución a esta preocupante situación”, agregó.

Romero Herrera finalizó asegurando que el PAN no quitará el dedo del renglón en contribuir a garantizar el acceso al agua en México, tanto desde sus gobiernos como desde las propuestas en el Congreso, reiterando la importancia que tiene la suficiencia y sostenibilidad hídrica para toda la gente, y para todos los rubros y sectores del país.

«El acceso al agua es un derecho consagrado en nuestra Constitución y en el derecho internacional, por lo cual, es obligación de todos los Estados garantizar su disposición a toda la población por su importancia para poder desempeñar nuestras acciones del día a día. 

«Por ello, en Acción Nacional no dejaremos de insistir en impulsar y promover acciones que protejan nuestro medio ambiente, nuestra integridad y nuestra libertad”, abundó.

Llama Marcela Guerra Castillo a redoblar esfuerzos en este último periodo legislativo

0

Visitas: 4

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que en las próximas sesiones de la LXV Legislatura el debate deberá ser amplio, exhaustivo, para escucharnos unos a otros en los consensos y los disensos, pero siempre con responsabilidad; que imperen los argumentos, con el alto objetivo de ver por la República.

https://www.youtube.com/embed/APnON1_EoKEA propósito del inicio del segundo periodo de sesiones del tercer año de ejercicio de esta Legislatura, Guerra Castillo llamó a las y los diputados a dejar constancia del buen desempeño en la encomienda de control y fiscalización de la función gubernamental, así como en la aprobación de leyes y decretos.

Destacó que la pluralidad política que caracteriza a la Cámara de Diputados abre el cauce a la dinámica que tiene la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para bien de la vida democrática de la República.

Guerra Castillo subrayó que, en el Poder Legislativo, la discusión fragosa y amplia entre las diputadas y los diputados, con los matices y carácter que adquiere, anuncia una perspectiva que enriquece a nuestra democracia deliberativa.

Señaló que dentro de las prioridades de la Cámara de Diputados están asuntos pendientes derivados de mandatos judiciales, cuyo plazo de cumplimiento vence el 30 de abril de 2024, y son urgentes porque se relacionan directamente con reformas vinculadas con derechos de las personas, en materia de secreto bancario, para que las autoridades financieras no entreguen información de ciudadanos sin autorización judicial; incorporar como tipo penal el odio racial; garantizar un debido proceso de las personas en detención en estaciones migratorias.

También modificar la Ley Nacional del Registro de Detenciones, para establecer mecanismos de protección de la información contenida en la base de datos; en materia de derechos de las audiencias, y establecer mecanismos de impugnación en el proceso de revocación de mandato.

Otro gran pendiente es la Ley General de Aguas, que reglamente el derecho humano al agua, y continuar avanzando en leyes para revertir los efectos del cambio climático.

De la misma forma, señaló que la Cámara de Diputados está lista para recibir el paquete de iniciativas que enviará el Ejecutivo; los grupos parlamentarios deberán deliberar, analizarlas y discutirlas para aprobar o no, en el Pleno.

La presidenta de la Cámara de Diputados adelantó que el mecanismo para garantizar un debate de altura en el análisis de las iniciativas será el Reglamento de esta Soberanía.

“Estaremos atentas y atentos a recibir las iniciativas de ley que envíe el Ejecutivo para turnar a las comisiones legislativas que correspondan, concluyó. 

–ooOoo–

Exhorta Juan Luis Carrillo a estados a realizar campañas de concientización para erradicar abandono y maltrato de animales de compañía

0

Visitas: 0

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) destacó la aprobación del punto de acuerdo para que las 32 entidades federativas lleven a cabo acciones a fin de erradicar el abandono y maltrato de animales de compañía.

En un comunicado recordó que previo al cierre de los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, las y los legisladores aprobaron, por unanimidad de votos, dicho exhorto para que los estados lleven a cabo campañas informativas sobre la tenencia responsable de animales de compañía y las posibles sanciones por el maltrato y abandono de los mismos.

Afirmó que estas campañas de información deben de ser de sensibilización sobre la adopción responsable de mascotas y la importancia de ponderar la compra/venta de éstas; en pocas palabras, terminar con el capricho de regalar animales como si fueran juguetes.

«Casi en todas las entidades de nuestro país existe un precepto jurídico de normas básicas de cuidados y bienestar animal y sanciones por su incumplimiento.

«Sin embargo, no hemos podido erradicar los actos de maltrato y abandono de animales, siendo contradictoriamente las mascotas las más propensas a experimentar maltrato y abandono por sus propios dueños o poseedores” recordó Carrillo Soberanis. 

Insistió, que en un acto de humanidad, hay que detener y prevenir la violencia hacia los animales, porque todos somos responsables de su cuidado y de preservar las especies.

En México, con datos de la Encuesta Nacional de Bienestar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), existe un acumulado de 80 millones de animales de compañía, perros, gatos y otros; sin embargo, 70 por ciento no tiene hogar. 

Las y los legisladores federales en el exhorto recalcan que el abandono sigue siendo un problema estructural, que precisa una mayor intervención y cooperación de todos los agentes implicados, para lograr disminuir esta cifra y asegurar el bienestar de los animales de compañía en nuestra sociedad.

Taylor Swift anuncia nuevo álbum y rompe récord en los Grammy

0

Visitas: 2

Dejemos a un lado su “reputación”, Taylor Swift tiene un nuevo álbum en camino.

Al recibir el Grammy al mejor álbum pop vocal por “Midnights”, Taylor dijo que había guardado un secreto por dos años.

“Mi nuevo álbum sale el 19 de abril. Se llama ‘Tortured Poets Department’. Voy a ir a publicar la portada ahora mismo tras bambalinas”, anunció.

Y así lo hizo.

En su Instagram, Swift publicó una imagen en blanco y negro de ella recostada sobre almohadas, donde la mitad superior de su cara y la mitad inferior de sus piernas están recortadas.

“Todo vale en el amor y en la poesía…”, dice el pie de foto. En poco más de una hora, solo la publicación de Instagram había acumulado casi 7 millones de me gusta.

“And so I enter into evidence / My tarnished coat of arms / My muses, acquired like bruises / My talismans and charms / The tick, tick, tick of love bombs / My veins of pitch black ink” (Y así entro en evidencia / Mi empañado escudo de armas / Mis musas, adquiridas como moretones / Mis talismanes y amuletos / El tic, tic, tic de las bombas de amor / Mis venas de tinta negra), decía lo que parecía ser la letra de una canción escrita a mano, publicada después de la portada del álbum.

Swift había llevado a enormes conjeturas cuando su página parecía en blanco. Algunos pensaban que se estaba preparando para lanzar “Reputation (Taylor’s Version)”, pero las pistas crípticas en el sitio “colapsado” indicaban que podría ser algo diferente.

Y así fue.

El sitio está de vuelta ahora, centrado en el próximo álbum, con opciones para preordenarlo y comprar mercancía. Este será el undécimo álbum de estudio de Swift, sin contar sus regrabaciones. Su álbum original previo es “Midnights”, lanzado en octubre de 2022. Desde entonces, emprendió la multimillonaria gira Eras y ha lanzado “Speak Now (Taylor’s Version)” y “1989 (Taylor’s Version)”.

Momentos después del anuncio, Swift recibió el Grammy al álbum del año, el premio mayor de la gala.

“Me encantaría decirles que este es el mejor momento de mi vida, pero me siento así de feliz cuando termino una canción, o cuando descifro el código de un puente musical que amo, o cuando estoy preseleccionando un video musical, o cuando estoy trabajando con mis bailarines”, dijo después de aceptar su galardón de manos de Celine Dion.

Con ese premio, rompió el récord de más victorias en la categoría, sus otros discos ganadores del álbum del año son “Fearless”, “1989″ y “Folklore”.

Mientras caminaba por la alfombra roja con un traje a la medida de Schiaparelli Couture, Swift rindió homenaje al título de “Midnights” (Mediasnoches), luciendo una gargantilla de Lorraine Schwartz con un pequeño reloj incrustado. Y sí, tenía la hora fija en la medianoche.

Si bien es un guiño al álbum, y una reminiscencia del “tic, tic, tic” en la publicación de “The Tortured Poets Department”, el reloj parecía particularmente adecuado, dada la agenda aparentemente apretada de la superestrella durante la próxima semana. Swift se prepara para regresar a su gira Eras esta semana, tendrá cuatro conciertos en Tokio. Pero debe regresar a tiempo a Estados Unidos para ver a su novio Travis Kelce jugar en el Super Bowl.

Senadores de EEUU publican paquete de políticas fronterizas y ayuda a Ucrania

0

Visitas: 1

Los senadores publicaron el domingo un esperado proyecto de ley por 118.000 millones de dólares que combina políticas de control migratorio fronterizo con ayuda militar a Ucrania, Israel y otros aliados de Estados Unidos, poniendo en marcha un intento con pocas probabilidades de prosperar en medio del fuerte escepticismo de los republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

La propuesta podría ser la mejor oportunidad para que el presidente Joe Biden reabastezca a Ucrania con ayuda para la guerra, un destacado objetivo de política exterior que comparten tanto el líder demócrata del Senado, el senador Chuck Schumer, como el principal republicano allí, el senador Mitch McConnell. Se prevé que la cámara alta lleve a cabo esta semana una votación crucial de prueba sobre la legislación, pero enfrenta un muro de oposición de los conservadores.

Mientras el Congreso está estancado en la aprobación de 60.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, Estados Unidos ha suspendido los envíos de municiones y misiles a Kiev, dejando a los soldados ucranianos en desventaja en su lucha contra la invasión rusa.

Biden dijo en un comunicado que la propuesta del Senado “le permite a Estados Unidos continuar nuestro trabajo vital, junto con socios en todo el mundo, para defender la libertad de Ucrania y respaldar su capacidad de defenderse contra la agresión de Rusia”.

Y con respecto a la frontera, el mandatario señaló que el sistema de inmigración del país ha estado averiado durante demasiado tiempo, y es hora de reformarlo. “Hará que nuestro país sea más seguro, hará que nuestra frontera sea más segura, tratará a las personas en forma justa y humana al tiempo que preserva la inmigración legal, de forma congruente con nuestros valores como nación”, declaró.

El nuevo proyecto de ley también invertiría en la manufactura estadounidense de defensa, enviaría 14.000 millones de dólares en ayuda militar a Israel, canalizaría casi 5.000 millones de dólares a aliados en la región Asia-Pacífico, y proporcionaría asistencia humanitaria a civiles atrapados en los conflictos en Ucrania y Gaza.

En una llamada con reporteros tras publicar el proyecto de ley, Schumer dijo que nunca había trabajado tan de cerca con McConnell. Dijo que la legislación es un “paso monumental” para fortalecer la seguridad nacional en forma interna y en el extranjero.

Si no se le hace llegar la ayuda a Kiev, agregó Schumer, él cree que el presidente ruso Vladímir Putin “podría pasarle encima a Ucrania e incluso ingresar a Europa Oriental”.

Por su parte, McConnell dijo en un comunicado que el Senado debe estar “preparado para actuar”.

“La soberanía de Estados Unidos está siendo puesta a prueba aquí en casa, y nuestra crediblidad está siendo a puesta a prueba por adversarios envalentonados en todo el mundo”, declaró. “Los desafíos que enfrentamos no se resolverán por sí solos, ni nuestros adversarios aguardarán hasta que Estados Unidos haga acopio de la determinación para hacerles frente”.

En un intento por superar la oposición de los republicanos de la Cámara de Representantes, McConnell había insistido el año pasado en que en el paquete de financiación de la seguridad nacional se incluyeran cambios en la política fronteriza. El proyecto de ley reformaría el sistema de asilo en la frontera con una aplicación más rápida y estricta, y otorgaría a los presidentes nuevos poderes para expulsar inmediatamente a los inmigrantes si las autoridades se ven abrumadas por el elevado número de personas que solicitan asilo.

Sin embargo, en un cambio en materia de inmigración en un año electoral, Biden y muchos demócratas han aceptado la idea de que la vigilancia fronteriza sea más estricta, mientras que el expresidente Donald Trump y sus aliados han criticado las medidas propuestas por considerarlas insuficientes.

Los republicanos también se han mostrado renuentes a darle a Biden un triunfo político en un asunto que consideran uno de los puntos más vulnerables del mandatario. Han alegado que los presidentes ya cuentan con la autoridad suficiente para frenar los cruces fronterizos ilegales, una posición que aseguraría que la inmigración siga siendo un tema muy relevante en las elecciones presidenciales. Pero al mismo tiempo, los republicanos de la Cámara de Representantes han impulsado su propia versión —más estricta— de un proyecto de ley sobre seguridad fronteriza.

El republicano Johnson dijo el domingo en una entrevista en el programa “Meet the Press” de la NBC que había intentado involucrar directamente a los representantes republicanos en la negociación del Senado, pero fue rechazado. Añadió que no estaba al tanto de los detalles del proyecto de ley, pero que la solución a los problemas de la frontera debería ser una propuesta de la Cámara de Representantes que incluya medidas migratorias de línea dura.

“Lo que estamos diciendo es que hay que detener el flujo”, dijo Johnson. También dejó claro que sería él —y no Trump— el que decidiría si llevar el proyecto de ley al pleno en caso de que sea aprobado en el Senado.

Pero en un indicio más de que Johnson se resiste al paquete de la cámara alta, el sábado dijo que la Cámara de Representantes votará sobre un paquete por separado de ayuda militar para Israel por 17.600 millones de dólares, una medida que permite a los republicanos de la cámara baja mostrar su apoyo al gobierno israelí al margen del acuerdo del Senado.

Aún no está claro si el proyecto de ley será aprobado en el Senado. Los republicanos de la cámara alta se han mostrado divididos en torno a él, y varios de ellos alegan que no es lo suficientemente estricto. Algunos dijeron que votarán en contra.

“No respaldaré este acuerdo”, dijo la senadora Marsha Blackburn después de que el proyecto de ley fue publicado. Dijo que el Senado debería adoptar el proyecto de la Cámara de Representantes.

De todas formas, la senadora independiente Krysten Sinema, que negoció la propuesta, le dijo al programa “Face the Nation” de la CBS que la medida sería “realista, pragmática y la solución más sólida a nuestra crisis fronteriza en toda mi vida”.

El proyecto de ley, que se llevó meses negociar, está enfocado en obtener control de un sistema de asilo que se ha visto abrumado por cifras históricamente altas de migrantes que llegan a la frontera. Propone una reforma al sistema con medidas más rápidas y estrictas.

Si la cifra de cruces fronterizos ilegales pasa por encima de los 5.000 diarios en un promedio de cinco días, automáticamente entraría en acción una autoridad de expulsión, de forma que los migrantes sean devueltos a México sin la oportunidad de solicitar asilo. Si la cifra llega a 4.000, la presidencia del país tendría la opción de utilizar la autoridad de expulsión.

Biden, refiriéndose a esa autoridad, dijo que la usaría para “cerrar la frontera” en cuanto el proyecto de ley sea promulgado.

AP

Pepe Yunes visita el municipio de Papantla

0

Visitas: 46

Durante este día domingo cuatro de febrero que el aspirante a gobernador del estado y pre candidato de la coalición PAN,PRD y PRI visito el municipio de Papantla.

Decenas de personas estuvieron presentes en el evento realizado en las instalaciones de la dónde se recibió al hoy pre candidato.

Durante el recorrido en dirección al salón para el encuentro con la militancia de la alianza, porras de «Pepe te apoyamos, por qué no eres zacatecano «.

En el evento hablo con la militancia de los diversos partidos sobre las impresiones sobre la sociedad hoy en día en torno a los gobiernos.

Diversos personalidades de varios municipios de la región totonaca estuvieron presentes para respaldar el proyecto de Pepe Yunes como aspirante a Gobernador por la coalición.

La SECVER presenta las actividades programadas en su red de recintos culturales durante el mes de febrero

0

Visitas: 11

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una oferta cultural diversa durante el mes de febrero, integrada por exposiciones de artes visuales, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos, que tendrán lugar en su red de recintos culturales de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatepec, Orizaba, Huatusco,  Papantla y Tlacotalpan.

La Pinacoteca Diego Rivera invita a visitar la exposición Gustavo Pérez: obra reciente, destacada exhibición que se perfila como un hito en el ámbito de la cerámica contemporánea nacional. Conoce una nutrida variedad de piezas de este reconocido artista del fuego mexicano.La muestra permanece hasta el próximo domingo 25 de febrero. Obtén más detalles en las redes sociales @PinacotecaDR.

En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa continúa la exposición de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023, paralelo a esta muestra se realizarán dos conversatorios donde destacados ceramistas compartirán sus procesos creativos. Los viernes de febrero serán de cine con las funciones del ciclo “Amor en el cine mexicano”, la presentación del documental Así fui y la proyección especial de la película Luna Negra, del director Tonatiuh García Jiménez, el 23 de febrero a las 18:00 horas. Además, como parte del Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado cada 21 de febrero, se presentará el libro de poesía bilingüe Cuicayotl ipa no tlahtolyochitl. Sinfonía de mis versos, de Gina Báez, y un concierto con el Ensamble Folklórico Nacional. Para conocer más información sobre todas las actividades consulta las redes sociales Facebook y X @GACXalapa y el blog digital https://gacxalapa.blogspot.com.

En el Jardín de las Esculturas se han programado tres talleres que vinculan procesos de impresión, fotografía y textil con medios naturales, actividades a cargo de la artista visual María Vázquez Castel. También continúan los talleres incluyentes “Africanas de papel” y “Plastipinta” en horario matutino y vespertino, respectivamente. Visita el recinto más verde de la SECVER y conoce las exposiciones Cristales y estratos: una celebración por la tierra de Renata Gerlero y 25 del JEX: una memoria gráfica. Consulta los detalles en el sitio web https://jex.veracruzcultura.com y las redes sociales Facebook e Instagram @JardinDeLasEsculturas.

En el Teatro del Estado continúa el taller “Danza como el agua”, dirigido a infancias, jóvenes y adultos que será impartido por la bailarina Giselle Gastelum, las personas interesadas pueden registrarse en https://bit.ly/danzacomoelagua_registro. La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz presentará el primer concierto de la temporada febrero-julio 2024. Además, tendrá lugar la 4ta edición del Encuentro Nacional de Danza Española, Flamenco y Experimentación, organizado por Artífice. Centro Vocacional para la Danza. Para consultar todos los detalles, sigue las redes sociales Facebook y X @TeatroDelEstado.

En el foro abierto del Ágora de la Ciudad, los miércoles sin lluvia son de cine en nuestro foro abierto, y en vinculación con el Instituto Mexicano de Cinematografìa se presentarán dos filmes de Nicolas Echavarría, que narran lo más profundo de las tradiciones de Oaxaca y Puebla: María Sabina, mujer espíritu (1979) y Poetas campesinos (1979). Para más información, consulta las redes sociales del @AgoradelaCiudad.

En el Centro Cultural de Coatepec se presenta la exposición El espíritu indómito. Mujer/naturaleza, obra de Yumali Torres. Con el objetivo de fomentar el arte y la literatura, durante el mes de febrero se realizará el primer encuentro “Dibuja y toma café” y se presentará el libro Utopías inquietantes. Narrativa proletaria en México en los años treinta, título de Bertín Ortega. Los círculos de lectura continúan todos los martes y el Semillero de Gráfica “La Culebra” sigue sus actividades de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00 horas. Para más información consulta el Facebook @CentroCulturalCoatepec.

En la ciudad de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita inicia este mes con una sesión de micrófono abierto, actividad con motivo del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, que se celebra el 1 de febrero, realizada en coordinación con la asociación JUPV Aprender para ser mejores. Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, infancias de 4 a 7 años podrán participar en la lectura del Conetamalli. Bebé tamal, Baby tamale de Isela Xospa. Los viernes de cine de febrero se proyectarán documentales que acercan a la figura y obra de Octavio Paz, Jaime Sabines y Guadalupe Amor, así como el estreno en Veracruz del documental El tiempo de la hormiga, dirigido por Stephanie Brewster, y la película Luna Negra, del músico y realizador veracruzano Tonatiuh García, ambas cintas galardonadas por la crítica internacional. Las sesiones del círculo de lectura Tribu continúan, así como la exposición Semillas de arena y mar de la creadora Alejandra España, que puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Conoce más información a través de redes sociales @ExCBetlehemita.

El Centro Cultural Atarazanas invita a visitar la exposición Taller Caracol Púrpura, obra gráfica realizada por el fundador y los artistas que han colaborado en el espacio creativo Taller Caracol Púrpura. Este mes se reanudan las actividades para el fomento económico de emprendedores(as) y artesanos(as) con las expoventas “Artífices. Mercado artesanal” y “Palmejar. Bazar de diseño”. También, el público podrá participar en los talleres “Tejido en ojo de perdiz en muebles de madera”, “Sones para guitarra”, “Deshilado y bordado mexicanos” y “Preparación de toritos”. Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna se presentarán los cortometrajes HONGA RA ÑUU y Naná Mirinkua, de la 5ta Muestra de Cine en Lenguas Originarias, se proyectará el largometraje en wixárika, español e inglés Un lugar llamado música, dirigido por Enrique Muñoz Rizo. Y el sábado 24, se llevará a cabo el programa “Identidades: diálogo musical en lengua materna”, que contará con un programa de presentaciones musicales en lenguas originarias y un conversatorio. Sigue las actividades del recinto en Facebook e Instagram @CentroCulturalAtarazanas.

En el Centro Cultural Casa Principal disfruta la exposición Nuestros artistas PECDA 4.0. Intercambiar ecos, arte producido por jóvenes en el estado de Veracruz. Como parte de las actividades en torno a esta muestra colectiva, se llevarán a cabo dos conversatorios con la participación de los artistas Karol Medina y Adolfo Ángel Ruiz Aburto. Seguirán las actividades del Parvulario Artístico con un taller de acuarela a cargo de la artista Itzel Cruz y el público en general está invitado al taller de dibujo y pintura que tendrá lugar todos los viernes del mes a las 17:00 horas. Para más información sobre las actividades de este recinto sigue la página de Facebook @CasaPSECVER.

En la Fototeca de Veracruz se presenta, en coordinación TenarisTamsa, la exposición Las sonrisas del Museo de Antropología del Xalapa, fotografías de Humberto Tachiquín Benito “Tachi”, quien retrata los rostros sonrientes legados por las culturas del centro y sur del estado de Veracruz. El sábado 12 de febrero se realizará el rally fotográfico “Puerto y azar: lotería porteña”, actividad gratuita dirigida a todo público. Visita el sitio web http://fototecaveracruz.com y sigue la página de Facebook @FototecaDeVeracruz para conocer la cartelera completa.

En el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”  se podrá disfrutar del disco Sones jarochos con Arcadio Hidalgo y grupo Mono Blanco en la segunda “Sesión de escucha” del año. El programa Jueves de libros retoma sus actividades con la presentación editorial del título Noche fiel y virtuosa, de Louise Glück, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2020 y para conmemorar al destacado dramaturgo veracruzano Hugo Argüelles se proyectará la película El tejedor de milagros. Asimismo, tendrá lugar una variada oferta de propuestas formativas, en modalidad presencial, el taller “Expresión emocional a través de las artes” y la masterclass “Divulgación del conocimiento artístico”, mientras que en modalidad virtual se realizará el taller “Postproducción de video para principiantes”. Consulta los detalles en las redes sociales @CEVARTsecver.

El Teatro de la Reforma invita a disfrutar dos talleres dirigidos a creadores escénicos. “El rompecabezas” de composición coreográfica, impartido por la Compañía ADC. La actividad es gratuita, con registro previo a través del siguiente formulario https://bit.ly/TallerElRompecabezas. Y también el taller de teatro “Detonantes creativos” que impartirá en una única sesión la actriz, productora y técnica teatral Karla Piedra. La entrada será libre y gratuita. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en la página @TeatrodelaReformaSECVER.

En la Casa Museo Agustín Lara este mes de febrero continúa el taller “El títere que canta” dirigido a público infantil. El programa Sábados de Laraoke invita al público de todas las edades a cantar en el auditorio Azul y Plata las canciones favoritas del Flaco de Oro. Los Sábados de Lara y los Miércoles Bohemios presentan recitales románticos. Así también se extiende la invitación para programar visitas guiadas recorriendo este recinto. Conoce la programación completa en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.

En el Museo de Arte del Estado de Veracruz, ubicado en la ciudad de Orizaba, concluye la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años, los días 3 y 4 de febrero disfruta un conversatorio, una expoventa artesanal, presentaciones musicales y talleres para público de todas las edades en el programa especial Caminos del Arte Popular. El último día del mes se estrena la exposición colectiva En todos los puntos del bordado, proyecto colaborativo que recrea el poema Errata de la destacada autora orizabeña Nicté Toxqui, quien participará en un conversatorio previo a la inauguración. Igualmente, se invita a conocer la obra del insigne pintor mexicano Diego Rivera en la exposición Artista Universal y las salas permanentes que resguardan el acervo del MAEV. Para conocer la programación completa visita la página de Facebook @MAEVorizaba.

La Casa Museo Guillermo Landa, ubicada en la ciudad de Huatusco, presenta la exposición permanente Una mirada a la vida de Guillermo Landa, retrospectiva fotográfica, muestra en la que se pueden apreciar las diversas etapas de la vida del renombrado poeta y diplomático huatusqueño. Como parte de las actividades encaminadas a difundir el legado histórico de Huatusco se realizará la charla “Carl Christian Sartorius, un extranjero en la región de Huatusco”, que contará con la participación del escritor  Miguel Ángel Flores. En coordinación con el CAM Huatusco se llevará a cabo la actividad inclusiva “En los zapatos del otro”, la cual busca crear un espacio de diálogo con las personas encargadas de atender a familiares que viven con alguna discapacidad. Visita las redes sociales @CasaMuseoLanda para conocer las actividades de este recinto cultural.

En la ciudad de Papantla, en el Museo Teodoro Cano se llevará a cabo la conferencia “Alteridad en el Totonacapan. Afrodescendencia en la obra de Teodoro Cano”, a cargo de Rebeca Madrigal. El jueves 22 se presentará el aclamado filme Luna Negra del director Tonatiuh García, obra que exalta la lucha de un pueblo por preservar su riqueza natural y cultural. Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna se organizará un karaoke en lengua tutunakú, el repertorio de canciones será traducido en colaboración con el Centro Virtual de Lenguas. Consulta la programación completa del Museo en el Facebook @MuseoTeodoroCano.

El Centro Cultural del Sotavento, recinto ubicado a orillas del río Papaloapan, en la ciudad de Tlacotalpan, estrena la exposición fotográfica Reflejos de vida. Memorias audiovisuales de un pueblo, de Mario Cruz Terán. Continúan las actividades para infancias y juventudes en el taller de grabado “El requinto” y este mes se proyectarán los documentales Como el río y las mariposas, y Los ojos del violín, ambos de Abraham Bosque. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en la página @CentroCulturalSotavento.

El Departamento de Promoción del Libro y de la Lectura de la SECVER comparte la convocatoria para formar parte del Diplomado de Formación Lectora que realiza en conjunto con el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL). El público interesado puede registrarse hasta el 22 de febrero a través del siguiente formulario: https://bit.ly/PropeMed24. En las instalaciones de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa iniciará el círculo de lectura “Raras e inusuales: Boom Latinoamericano en femenino”, impartido por la narradora y colaboradora de la SECVER Tania Rivera; para participar regístrate en https://bit.ly/RarasInusuales. En esta ocasión los Jueves de Libros sucederán en tres sedes: el Centro Cultural de Coatepec,  la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”; en todos los recintos se presentará el libro Utopías inquietantes: narrativa proletaria en México en los años treinta, de Bertín Ortega, editado en la colección Atarazanas. Además, este mes la editorial de la SECVER estará presente en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), del 22 de febrero al 4 de marzo, en el corazón de la Ciudad de México.

El Programa de Inclusión a través de las Artes (PIAA) propone actividades enfocadas a personas con diversidad funcional en diferentes recintos culturales. En Xalapa se realizarán dos talleres inclusivos coordinados por la maestra Pilar Luengas en el Jardín de las Esculturas: “Africanas de papel” y “Plastipinta”, y en el mismo espacio se desarrollará la actividad sensorial Un Jardín Incluyente. En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa se proyectará el documental Así fui, de Alejandra Acevedo; se llevará a cabo un concierto mexicano por parte del Ensamble Folklórico Nacional, quienes interpretarán un repertorio de canciones en náhuatl, y la presentación del libro Cuicayotl ipa no tlahtolyochitl, de Ginna Báez Yobal.

En el puerto de Veracruz, en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” se llevará a cabo el taller de “Expresión emocional a través de las artes”, impartido por Yozahandy Pegueros y dirigido a las personas con discapacidad intelectual y la comunidad neurodivergente. En el Exconvento Betlehemita Centro Cultural se proyectará el documental El tiempo de la Hormiga de Stephanie Brewster y en el  Centro Cultural Atarazanas se realizará el taller de coro “Nahui Toskitl. Voz en movimiento”, espacio donde las y los participantes, además de aprender técnicas vocales se acercan a  las lenguas autóctonas a través de canciones, y la muestra de Cine en Lenguas Originarias. En el Centro Cultural Casa Principal continuará el taller de acuarela dirigido a infancias del Centro de Atención Múltiple nº 12.

En la región de las Altas Montañas, la Casa Museo Guillermo Landa ofrecerá una lectura en voz alta para personas adultas mayores, así como la actividad “En los zapatos del otro”, mientras que en el Museo de Arte del Estado de Veracruz se encuentra la exposición permanente para personas con diversidad funcional Diego ConSentido. Finalmente, en la región del totonacapan, en el Museo Teodoro Cano se realizará un karaoke en lengua tutunakú para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. Conoce todas las actividades del PIAA a través de su Facebook @InclusionSECVER.

La SECVER invita a disfrutar este mes de febrero con la vasta programación cultural preparada en su red de recintos culturales; la entrada a todas las actividades es gratuita.

Visita la exposición Taller Caracol Púrpura en el Centro Cultural Atarazanas 

0

Visitas: 9

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al público de Veracruz a visitar la Galería de Arte Popular del Centro Cultural Atarazanas y conocer la exposición Taller Caracol Púrpura abierta de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, en el callejón Julio S. Montero s/n, entre Esteban Morales y Francisco Canal, en el Centro Histórico de Veracruz.

La exposición consta de 59 piezas en las que se exploran distintas técnicas de grabado, elaboradas por importantes artistas de México. Está dividida en dos colecciones: una en donde las y los visitantes podrán apreciar 33 piezas creadas por distintos artistas que han colaborado en el Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura; y otra dedicada a la obra de Luis Garzón, fundador del taller.

Es una oportunidad única para conocer las obras de artistas como Carmen Parra, Martha Chapa, Nahum B. Zenil, Ricardo Fernández y Sebastián Fund, entre otros, comulgando en un mismo espacio. Asimismo, podrá disfrutarse de un conjunto de 26 piezas que abarcan los diversos mundos que incitaron la imaginación y reflexión del maestro Garzón; en ellas predominan las técnicas de aguafuerte y aguatinta, en donde el autor plasma un viaje de emociones pleno de respeto y admiración a las raíces prehispánicas.

La SECVER reitera la invitación a visitar la exposición Taller Caracol Púrpura en la Galería de Arte Popular del Centro Cultural Atarazanas. La muestra estará vigente hasta el domingo 25 de febrero, en horario de 10:00 a 19:00 horas, de martes a domingo.

Concluye exitosamente el Foro Cultural del Sotavento, en Tlacotalpan, Veracruz

0

Visitas: 6

La Secretaría de Cultura de Veracruz, con motivo de las Fiestas de la Candelaria, llevó a cabo el Foro Cultural del Sotavento, espacio de diálogo, reflexión y difusión de las novedades editoriales y musicales de la región sotaventina que tuvo lugar del miércoles 31 de enero al domingo 4 de febrero en dos sedes, el Centro Cultural del Sotavento, espacio cultural de la SECVER, y la Casa de la Cultura “Agustín Lara” ambas de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz.

En el Centro Cultural del Sotavento se llevó a cabo la programación académica del foro, que contó con un nutrido programa de presentaciones editoriales, discográficas y audiovisuales, conversatorios, conciertos, una exposición fotográfica y una expoventa artesanal con productos de la región bajo un esquema de comercio justo y sin intermediarios.

La Casa de la Cultura “Agustín Lara” fue el escenario del tradicional Foro Especial de Son Jarocho, programa artístico del encuentro que también se transmitió en vivo a través de Radio Educación. Este año el público pudo disfrutar de la música de El son que faltaba, Los Hijos de La Bonga, Río Crecido, Manguito con Chile, Mono Blanco, Son de Madera, Tapacamino Colectivo Musiquero, Son de Chagane, Café Café – Sabana Records y La Ramita de Cedro.

Cada una de estas actividades estuvo protagonizada por personas que se dedican a la música, a la danza, a la creación literaria, a la fotografía y a la gestión cultural, ellas y ellos han entregado su corazón a la preservación y difusión del son jarocho.

La Secretaría de Cultura de Veracruz agradece la activa participación de la comunidad sonera, quien hizo posible este foro, espacio de reencuentro para quienes desde hace más de dos décadas se dan cita en Tlacotalpan con el propósito de compartir, conocer, discutir y disfrutar de nuestra tradición musical y de los productos editoriales y musicales de nueva factura.