La Secretaría de Cultura de Veracruz continúa con las actividades del Semillero Creativo de Gráfica “La Culebra” en el Centro Cultural de Coatepec, esfuerzo coordinado con la Secretaría de Cultura federal a través del programa Cultura Comunitaria. Las actividades tienen lugar de manera gratuita, de lunes a viernes, de 15:00 a 17:00 horas.
Los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura federal tienen como objetivo la conformación de grupos permanentes de creación colectiva con niñas, niños y jóvenes, convirtiéndose en espacios que les permiten construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios. El taller de gráfica “La Culebra” está enfocado a infancias y juventudes de entre 7 y 20 años de edad, quienes aprenden a utilizar el lenguaje de la pintura y el grabado para lograr una fusión de discursos visuales con formas, colores y soportes que fomentan la reflexión alrededor de temas como la naturaleza, el racismo, el clasismo, la pigmentocracia y las tradiciones de su región. Las obras que se realicen durante este año serán exhibidas como series para el disfrute del público en general.
Las clases son impartidas por el artista coatepecano Gabriel Iván HG, licenciado en Artes Visuales por la Universidad Veracruzana. En 2019 formó parte de un club de dibujo llamado Draw radicado en Brighton, Inglaterra, donde publicó su trabajo. En el 2020 trabajó como director de arte en la escenografía de la videodanza Lúcido, así como participó en el proyecto #ArteEnCubrebocas emitido por el IVEC. Actualmente se encuentra colaborando con la fundación Manos por México II (CCAI) y desde el 2021 forma parte de la Fundación La Miscelánea. Fue acreedor al premio Artistas o creadores independientes otorgado por el H. Ayuntamiento de la ciudad de Xalapa, Veracruz, y expuso en la galería Arte Actual Mexicano y el Museo de Cholula Puebla en 2023. La SECVER invita a participar en las actividades del Semillero Creativo de Gráfica “La Culebra” de lunes a viernes, en horario de 15:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural de Coatepec.
La ciudad de Córdoba está de pie y restablecidos los servicios luego de los daños causados por la “surada” de este sábado, afirmó el alcalde Juan Martínez Flores, “mi reconocimiento pleno y total a todo el personal y compañeros de trabajo que intervinieron el día de ayer a atender todas las llamadas por la contingencia que provocó la surada, de manera particular a Protección Civil, al personal de Seguridad Pública y diversas áreas, brigadistas y compañeros de trabajo que tuvieron la oportunidad de demostrar ese amor y cariño que le tienen al trabajo y la ciudadanía de Córdoba».
Este domingo Luego de presidir los trabajos de la reunión donde se entregó un parte informativo, se analizaron pormenores y se redefinieron estrategias de atención, el presidente Municipal Juan Martínez dio instrucciones al coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, para que recorriera la infraestructura de recreación, deportiva y parques, para verificar zonas que pudieran representar riesgo para la población.
Al respecto, Jorge Tress Martínez, coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, dijo que se busca garantizar entornos seguros, para ello, recorren los parques públicos e instalaciones deportivas con personal de biología y del Comité Municipal del Deporte, para analizar los árboles y la infraestructura que pueda representar riesgo, mismos que van a ser delimitados con cintas amarillas de advertencia, por lo cual piden a la población respetar los señalamientos y reportar al 911 otras zonas de riesgo.
Consideró que hubo un trabajo coordinado en el que la población hizo los reportes a las líneas de emergencia como el 911, y enseguida los equipos se activaron con un eficiente resultado del Centro de Comando C3, fue un ejercicio que permitió a los especialistas de protección civil, identificar áreas susceptibles y perfeccionar la respuesta.
Minatitlán, Ver. – El Gobierno de Minatitlán, llevó a cabo un emotivo homenaje en vida a Adela Cazarín Gracia, precursora del fandango en la región sur por más de 70 años. El evento tuvo lugar en el parque Independencia, donde cientos de familias se reunieron para disfrutar de presentaciones culturales en honor a esta destacada figura.
En este significativo homenaje se sumaron reconocidos grupos musicales como Las Iguanitas, Las Brujas, La Fábrica, Los Nietos de Nicolás, Los Amigos del Son, Cubamba, Son del Nanche de Nanchital y Son de Manguito. Además, se contó con la presentación especial de Quebranto de Rubí Oseguera, en un ambiente festivo y lleno de tradición.
Adela Cazarín Gracia expresó su gratitud y emoción al recibir este merecido reconocimiento en vida. La doctora Medel Palma destacó: «Doña Adela, como la conocemos, es reconocida como una de las primeras fundadoras de la zona sur del estado y es un personaje emblemático en el son jarocho». Este elogio resalta la importancia y el legado cultural que Adela ha dejado en la región.
Al compás de los sones tradicionales, la homenajeada disfrutó de momentos especiales de baile junto a la alcaldesa Medel Palma, demostrando así su pasión por nuestras raíces culturales. En este contexto, la doctora Medel Palma felicitó a Francisco Morales Molina, Jefe de Cultura, por su dedicación y contribución para hacer de Minatitlán un municipio que florece con tradición y cultura.
Este lunes cinco de febrero, el Ayuntamiento de Córdoba suspenderá labores administrativas, al estar estipulado así en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, sólo algunas áreas laborarán bajo guardias para atender al ciudadano.
En el caso de Parquímetros, el cobro será suspendido para reanudarse el martes 6 de febrero, señaló la jefa del área, Irais Lagunes Parra, a diferencia del servicio de Limpia Pública que no suspenderá labores, mencionó el encargado, Marco Antonio Alducín Galán, informó que se mantendrán los tres turnos de barrido, así como los dos de recolección.
En el caso del Registro Civil de Córdoba, el oficial encargado, Raúl Chávez Suárez informó que solo laborarán bajo guardia de 9 de la mañana a 1 de la tarde, para atender únicamente trámites de defunción. En el caso de las cajas de tesorería, ubicadas en el patio del Palacio Municipal, laborarán de 9 de la mañana a 9 de la noche, solo para el cobro de actas de defunción e infracciones.
Cabe hacer mención, que también serán suspendidos los distintos puntos de cobro del impuesto predial durante este lunes, retomándose el martes 6 de febrero.
¡Bienvenida a un nuevo año lleno en el que te esperan cosas únicas! Si hay algo que nos encanta de comenzar un nuevo año, es la oportunidad de tener un cambio y empezar de cero. Y qué mejor manera de hacerlo que renovando nuestro propio estilo. Además de ser únicas en diseño y versátiles para cualquier ocasión, las prendas de Chico’s cuentan con diferentes tecnologías que se adaptarán a tu estilo de vida. Para alguien que hace actividades al aire libre, la tecnología Zenergy® es ideal, creadas y diseñadas para personas que necesitan comodidad en su día a día, o bien, la tecnología Travelers® para mujeres viajeras que buscan rapidez al vestirse, sin una sola arruga. Esta temporada, Chico’s ha creado una selección de prendas para mujeres que buscan innovar en su estilo y darle un toque chic a sus armarios.
En primer lugar, nuestro cardigan camel floreado, Leaf Print Cardigan Jacket, una prenda perfecta para combinar con pantalones oscuros o jeans, dándote un look casual pero a la vez elegante. A continuación, el blazer negro con estructura y botones con toques dorados que es ideal para situaciones más formales, como reuniones de trabajo o eventos importantes.
Si lo que quieres es algo más ligero con este nuevo diseño, nuestro Floral Embroidered Pullover Sweater, con el mismo estampado negro, es otra manera de vestir este estilo, es una prenda versátil que puedes usar para complementar cualquier outfit casual o para ponerle un acento que destaque.
Por otro lado, nuestro pantalón wide leg corto, Brigitte Wide Leg Crops en color English Cream, es una prenda clave para cualquier outfit de oficina, reunión o cuando quieres verte más elegante, ya que combina muy bien con cualquier blusa o camisa, acentúa la figura por su corte y es muy favorecedor para todos los tipos de cuerpo.
El vestido azul con detalles de puntos largo, Dot Print Shirt Dress es perfecto para una comida o evento formal, siendo una prenda elegante, sofisticada y muy cómoda.
Y para completar la selección, los pantalones de vestir negros, Zenergy® UPF Ribbed Side Ankle Pants, el básico para cualquier ocasión. Estos pantalones logran el equilibrio perfecto entre un estilo impecable y la tecnología que brinda comodidad inigualable en cada momento.
Cada una de estas prendas son el must-have para este inicio de año, porque te permiten crear diferentes looks y elevarlos para cualquier situación. No pierdas la oportunidad de tener estas piezas en tu armario y estar a la moda con Chico’s.
Así que, en Chico’s, te invitamos a sumergirte en un viaje de estilo único que se adapte a todas tus nuevas aventuras. ¡Explora, inspira y descubre un nuevo capítulo de estilo con Chico’s, haciendo de este año tu año más chic hasta ahora!
Encuentra estas prendas y conoce toda la colección Chico’s en sus boutiques, tiendas Liverpool. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, instagram y facebook para inspirar tu looks todos los días! # # #
Acerca de Chico’s
Fundada en 1983 con una boutique en Sanibel Island, FL, empezando como una pequeña boutique de arte, como una pequeña galería llena de piezas artísticamente elegantes con estilos inspirados en el arte popular.
Actualmente hay más de 520 boutiques Chico’s y socios internacionales.
Chico’s, cuyos diseños artesanales en ropa, accesorios y joyería están dirigidos principalmente a mujeres de 35 años, lanza 4 temporadas de ropa al año en el mercado mexicano, además de tener modelos de transición y cápsulas que van de acuerdo con las tendencias y las necesidades de sus clientes.
La marca llegó a México en 2014, explorando nuevos mercados y canales de distribución, inicialmente con la tienda departamental Liverpool. Después de 4 años, la marca ya cuenta con boutiques y puntos de venta independientes.
Chico’s logra crear una colección cuidadosamente seleccionada con la calidad, la comodidad y la versatilidad como eje central: prendas esenciales salpicadas de piezas memorables, toques de color, estampados y hallazgos de inspiración global y a través del tiempo, han perdurado sus vivos colores, estampados y detalles artesanales únicos. La marca crea obras de arte para tu armario y tu personalidad. Te invitamos a descubrir algo con estilo y único para expresar tu espíritu.
*A través de sus Coordinaciones de zona capacitan a los nuevos colaboradores para fortalecer la atención y cobertura educativa de sus programas educativos
Xalapa, Ver., 2 de febrero de 2024.-Para fortalecer la atención y cobertura educativa de sus servicios, así como asegurar que las personas ejerzan su derecho a la educación, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), a través de sus 25 Coordinaciones de Zona, inició la formación de las personas Voluntarias Beneficiarias de Subsidio (PVBS) que se encargarán de enseñar a leer y escribir, así como a concluir estudios de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años de todo el estado que se encuentran en situación de rezago educativo.
Luego de la acreditación de un examen mediante el que se hicieron acreedoras a participar como asesores y asesoras voluntarias, los nuevos colaboradores del IVEA son capacitados por personal de la Subdirección de Servicios Educativos del IVEA y sus Coordinaciones de Zona, a fin de que cuenten con las herramientas adecuadas para atender y apoyar a sus semejantes en las zonas urbana, suburbana, rural y de zonas originarias para que aprendan a leer y escribir o concluyan sus estudios de primaria y secundaria
Al término de la formación que reciben, las personas seleccionadas se integrarán como asesores educativos hispanohablantes o bilingües, respectivamente; otras apoyarán en la aplicación de exámenes en los lugares del estado en que el IVEA brinda sus servicios; en tanto que otros se encargarán de los procesos de control, acreditación escolar y verificación de cada coordinación de zona con acciones directas de registro de los educandos y la integración de su expediente digital; planeación y programación de aplicación de exámenes; y captura e integración de calificaciones, entre otras acciones.
Durante varios días, en las 25 coordinaciones de zona el personal del IVEA capacitará a los nuevos colaboradores para que conozcan la oferta educativa institucional, el modelo MEV como parte del programa Aprende INEA, la estructura curricular que lo conforma, la metodología que se utilizará para que las personas construyan sus aprendizajes, las características de los materiales educativos y los procesos de evaluación, acreditación y certificación.
Posteriormente, los asesores y asesoras voluntarias atenderán de manera directa a las personas mayores de 15 años que se inscriban a los programas institucionales, que se orientan hacia el conocimiento, por parte de los jóvenes y adultos, de sus derechos humanos, tomando en cuenta sus necesidades e intereses, reconocimiento de sus saberes y promover entre ellos la construcción de su aprendizaje.
En diciembre de 2023, concluyó la etapa de restauración de las siete figuras de dioses descendentes y murales del Proyecto de Conservación de Bienes Muebles Asociados a Inmuebles, de la Zona Arqueológica de Tulum, en Quintana Roo, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco de las obras del Tren Maya.
Durante este trabajo desarrollado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además, se realizó la conservación-restauración de la pintura mural y los relieves de estuco y aplanados de los edificios más emblemáticos del sitio: los templos de los Frescos y del Dios Descendente, las casas del Chultún y del Halach Uinic, y El Castillo, en los que se preservan representaciones de dicha deidad.
La responsable del proyecto de restauración, Patricia Meehan Hermanson, explica que el dios descendente fue la figura emblemática de la región Costa Maya Oriental, en Quintana Roo.
El restaurador Jesús Antonio Muñoz Cinta, quien forma parte del equipo, explica que su típica posición contorsionada evoca un cuerpo humano cayendo, cuyas piernas van abiertas y flexionadas hacia arriba; el torso, de espalda, se percibe parcial o completo, los brazos semiarqueados, hacia abajo, sostienen algún objeto, y la cabeza casi siempre ve de frente al espectador. Algunos de sus atributos y atuendo suelen variar.
A pesar de que se han localizado imágenes de personajes en posición descendente en varias zonas de Mesoamérica, es en la Costa Oriental donde toma un lugar protagónico, modelado en estuco adosado a la arquitectura de varios edificios de sitios como Tulum, Cobá y Tancah, además de haberse representado en cerámica, códices y pintura mural, durante el periodo Posclásico (900-1542 d.C.).
Las acciones consistieron en tareas de limpieza, adhesión de fragmentos, relleno de huecos, sellado y amarrado de los bordes de las áreas dañadas para evitar mayores pérdidas; la aplicación de resanes y reintegraciones de color en los faltantes, lo que permitió la protección de las pinturas y relieves.
Durante la temporada de campo que acaba de concluir se conservaron los siete dioses descendentes encontrados, hasta la fecha, en Tulum: En el Edificio 16 o Templo de los Frescos se restauraron dos; en el Edificio 25 o Casa del Halach Huinik se localiza uno de los mejor conservados y más llamativo. Otro está en el Templo del Dios Descendente, el más conocido de Tulum por dar nombre al Edificio 5, el cual también conserva un alto porcentaje de su cuerpo y de la pintura que lo decoraba. Los vestigios de uno más fueron hallados en un nicho del Edificio 20.
Por último, el Edificio 1 o El Castillo tiene dos figuras más, una está en el centro del friso del templo, y la otra, debajo en el pasillo abovedado, como parte de una compleja escena en una pintura mural.
La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a artesanas y artesanos tradicionales, así como a emprendedoras y emprendedores culturales y creativos del estado a registrarse para participar en las distintas ediciones de las expoventas Artífices. Mercado artesanal y Palmejar. Bazar de diseño, que se llevarán a cabo a lo largo de este año 2024 en el Centro Cultural Atarazanas.
Artífices. Mercado artesanal es un espacio dedicado a la venta de artesanías tradicionales que reflejan la identidad cultural comunitaria, provenientes de las distintas regiones del estado. Se busca que las piezas en venta sean elaboradas manualmente, con materia prima obtenida en las diferentes comunidades de origen de la o el artesano. Así, Artífices tiene el objetivo de sensibilizar al público asistente en torno al valor cultural de las piezas artesanales y la maestría en el dominio de técnicas tradicionales heredadas y perfeccionadas en el día a día que se necesita para su creación, razón por lo que son consideradas patrimonio cultural comunitario. La SECVER invita a la comunidad de artesanos a sumar su talento y creatividad, y mostrar a las y los visitantes la variedad de piezas de gran calidad y originalidad que elaboran.
Las cinco ediciones temáticas de Artífices. Mercado artesanal durante este año tendrán lugar en las siguientes fechas:
17 de febrero | Tema: Textiles
27 de abril | Tema: Fibras vegetales
29 de junio | Tema: Barro
17 de agosto | Tema: Madera
5 de octubre | Tema: Café
Palmejar. Bazar de diseño está destinado para que emprendedoras y emprendedores culturales y creativos que realicen manualidades, artesanía híbrida, arte utilitario, diseño textil, gráfico o industrial, o que ofrezcan servicios de carácter cultural, difundan su trabajo y accedan a nuevos mercados.
Las cinco ediciones de Palmejar. Bazar de diseño se han programado en las siguientes fechas:
18 de febrero
28 de abril
30 de junio
17 de agosto
6 de octubre
Ambas expoventas se realizan en horario de 12:00 a 19:00 horas y, para comodidad de las y los expositores, el Centro Cultural Atarazanas proporciona el mobiliario para que puedan instalarse y mostrar sus productos. Las y los interesados pueden realizar su registro a través del enlace http://bit.ly/ExpoventasCCA.
Con estas iniciativas, la Secretaría de Cultura de Veracruz continúa impulsando la economía creativa veracruzana, generando espacios de comercialización y difusión para productores veracruzanos que se dediquen a la elaboración de bienes o servicios culturales, bajo un esquema de comercio justo y sin intermediarios.
– Carmen Medel participa activamente en esta festividad gastronómica.
Minatitlán, Ver. – Minatitlán, Ver. – El Gobierno Municipal de Minatitlán, se unió a la celebración de la Virgen de la Candelaria con la tercera edición de la Feria del Tamal y Champurrado 2024, realizada en el Parque Independencia. Durante un recorrido por todos los stands, la doctora Medel Palma reconoció el esfuerzo de los comerciantes, agradeciendo su dedicación para hacer de Minatitlán un municipio que florece con tradición gastronómica y que impulsa el desarrollo económico.
Cientos de familias tuvieron la oportunidad de disfrutar de los sabores y tradiciones locales, degustando tamales de chanchamitos, masa cocida, mole negro, así como delicioso champurrado, popo, café de olla y arroz con leche. La doctora Medel Palma participó activamente en esta festividad gastronómica, donde se sumaron comerciantes de la zona rural con más de diez puestos ofreciendo sus productos, además de contar con la presencia de artesanos locales.
También destacó que Minatitlán está impregnado de tradición y apoyo al comercio local, y que este tipo de actividades contribuyen al desarrollo económico del municipio al potenciar la economía regional. Por su parte, Francisco Morales Molina, Jefe de Cultura, resaltó que en esta tercera edición se lograron cumplir con los objetivos planteados.
El evento culminó con una presentación especial del grupo Trigo Verde, quienes pusieron a bailar a todos los asistentes con sus éxitos como “Trigo Verde”, “Agüita de coco” y “Pollito con papa”, cerrando así una jornada llena de sabor, tradición y alegría para toda la población minatitleca.
Minatitlán, Ver. – La presidenta municipal de Minatitlán, participó en un emotivo recorrido en lancha por el río Coatzacoalcos como parte de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria. Esta celebración es una de las más significativas en el municipio que florece, donde se rescatan y honran las tradiciones al considerar a la Virgen como la santa patrona de las y los minatitlecos.
Durante el recorrido, la ciudadanía y la feligresía católica se unieron para agradecer y reconocer la disposición de la alcaldesa por preservar esta importante tradición en la ciudad. Este evento no solo es una celebración religiosa, sino también un momento donde la comunidad se reencuentra para recorrer juntos las aguas del río Coatzacoalcos y fortalecer los lazos que los unen como sociedad.
Medel Palma reitera su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones culturales, así como con el bienestar y desarrollo integral de todos los habitantes de Minatitlán. Donde aseguró seguir trabajando para construir un municipio lleno de historia, cultura y tradición.