26.1 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 488

Club de Leones anuncia la construcción una Clínica de Diabetes y Oftalmológica

0

Visitas: 12

La gobernadora del Distrito B7 Lions Clubs, María Juana Pereda Vázquez anunció la construcción y equipamiento de una Clínica de Diabetes y Oftalmológica, la cual estará ubicada en la colonia Cazones en Poza Rica, la cual será de gran ayuda a la atención comunitaria.

Acompañada de los representantes del Club de Leones de Poza Rica manifestó que desde hace un par de meses a tras se había venido trabajando en dicho proyecto, pues en este espacio se brindará un servicio de calidad a todos los ciudadanos que padezcan de diabetes o problemas oculares.

Se espera que la obra esté concluida para el mes de junio de este año, para la creación de este proyecto se realizó una inversión 233 mil dólares, por lo que esta cifra fue pactada luego de que se llevara la firma de la subvención y refleja el compromiso y la dedicación de los Lions Clubs y el Club de Leones Poza Rica A.C. para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.

En este sentido la gobernadora destacó que la construcción y equipamiento de la Clínica de Diabetes y Oftalmológica representa un paso importante en el cuidado de la salud de la comunidad de la colonia Cazones, es por eso que el objetivo es brindar atención médica integral y de calidad, mejorando la calidad de vida de aquellos que lo necesiten.

Pereda Vázquez también destacó los logros de las campañas oftalmológicas anteriores. En ellas, se han atendido a más de 600 pacientes cada mes, lo que ha permitido realizar operaciones a un total de 4 mil 200 pacientes hasta la fecha.

Mariano Romero se perfila como el candidato de la alianza PAN, PRI y PRD en Papantla

0

Visitas: 96

Los días pasan y el tiempo se agota, aún no se sabe en Papantla quienes serán los abanderados para las candidaturas por la alianza «Va por México» a diputaciones locales y federales en el distrito de Papantla, sin embargo uno de los nombres que suena es Mariano Romero González.

El ex alcalde perredista del municipio vainillero ya tuvo una participación como candidato a Diputado Federal en 2021, sin embargo el recibimiento y el acompañamiento al pre candidato a la gubernatura de Veracruz Pepe Yunes Zorrilla ha dado indicativos de que podría ser el abanderado.

El ex mandatario perredista ha tenido aceptación en diversas localidades de Papantla así como en colonias y sectores de Papantla por su trabajo realizado durante su administración.

Cientos de simpatizantes así como militantes se dieron cita para escuchar al pre candidato de la alianza pero también para respaldar el posible proyecto de Romero González por una Diputación y es que se dice que sería el posible candidato a la local.

Campamento tortuguero es declarado Área Natural Protegida

0

Visitas: 13

Luego de que el gobierno federal declaró al campamento tortuguero de la comunidad Chaparrales perteneciente al municipio de Cazones como “Área Natural Protegida” se buscará poder obtener más recursos para así poder continuar con la producción de las tortugas marinas.

En entrevista Eleazar García Núñez, presidente de la Asociación Civil Tortugas Marinas dio a conocer que por varios años se estuvo buscando que se le asignara dicho nombramiento, por lo que ahora que lo tienen representa un importante avance en la protección a especies como Tortuga Lora, Tortuga Golfina y la Tortuga Verde.

Indicó que fue el pasado 08 de enero cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quienes realizaron la declaratoria del Santuario Playas del Totonacapan que contempla más de 80 hectáreas de franja costera de los municipios de Tecolutla, Papantla y Cazones.

Por su parte Blanca Mónica Zapata Nájera, directora del Área Natural Protegida del Sistema Arrecifal Lobos- Tuxpan, señaló que es el primer santuario de protección que existe en la entidad Veracruzana, con el nombramiento, siendo un área federal, ahora los habitantes podrán tener alcance a programas sociales de ecoturismo, y se fortalecen las acciones de protección de la tortuga marina y de turismo amigable con las tortugas.

Es importante mencionar que esta declaratoria implica la atracción de recursos federales, que también fomenta el turismo y beneficia a los habitantes de la zona de colindancia con el área protegida, por lo que esté logro atraerá inversiones y desarrollo económico para la zona norte.

Da inicio el foro Veracruz Dialoga

0

Visitas: 27

  • A través de este foro se busca recolectar propuestas que serán entregadas a Pepe Yunes.

Con el objetivo de poder recolectar propuestas ciudadanas, integrantes de la sociedad civil dieron inicio a una serie de foros denominados “Veracruz Dialoga” en donde la población tendrá la oportunidad de dar a conocer las problemáticas de su comunidad y así poder entregárselas al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Pepe Yunes.

En este sentido Raúl Arias Lobillo, ex rector de la Universidad Veracruzana (UV) expresó que el objetivo de este foro es poder establecer un espacio en donde se puedan expresar y dar puntos de vista de las problemáticas a las cuales se enfrentan los veracruzanos, por lo que se realizarán en varias regiones, iniciado en Poza Ricq, Coatzacoalcos, Orizaba, Veracruz y estará concluyendo en Xalapa.

Indicó que son cerca de veinte organizaciones de la sociedad civil -entre las que destacan Frente Cívico Nacional, Redes Ciudadanas, Misión Rescate México, Todos por la Salud, Ver por Veracruz, SUMA, Ciudadanos Independientes, Mi Corazón por Veracruz AC, Unión Progresista  de Veracruz AC, entre otras, que participan en los diálogos ciudadanos.

Señaló que los ejes que se estarán tocando son Gobierno de Coalición para la Gobernanza, Transparencia, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Participación Ciudadana, Cultura Cívica, Estado de Derecho, Seguridad Pública y Violencia, Sustentabilidad, Medio Ambiente, Agua y Energías Alternativas, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Desarrollo Económico, Agropecuario y Turismo Responsables, Educación, Salud, Pobreza y Políticas Sociales, así como Derechos Humanos, Género y Diversidad.

Destacó que serán Jose Kirsh será el ponente de estos encuentros, por lo que se espera la participación de 30 organizaciones de la sociedad civil en toda la entidad, se prevé que antes de que finalice el mes de febrero se integren las propuestas y se entregarán al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Pepe Yunes, quien se ha comprometido a hacer suyas las propuestas más sentidas de la ciudadanía.

Falso que haya recibido dinero del crimen organizado para campaña: ex chofer de AMLO

0

Visitas: 0

«Es absolutamente falso que yo haya recibido dinero del crimen organizado para la campaña de López Obrador en 2006. Es información para golpear al presidente por el año electoral», aseguró Nicolás Mollinedo, ex chofer y ex asistente del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Nicolás Mollinedo, quien ha sido acusado en reportajes de haber recibido dinero del crimen organizado en la campaña presidencial de AMLO, aseveró que esto “es completamente falso”, subrayando que fue entrevistado hace 15 días por el periodista estadounidense Tim Golden y le dio información que no publicó.

«Lo raro de esto es que el lunes sacan la información tres diferentes actores, periodistas, no se como decirles y los tres dicen que traen la investigación de hace tiempo…»

Y agregó: “De los personajes que se mencionan solo conozco a Mauricio Soto quien fue mi colaborador y no vi más de tres ocasiones a Francisco León, uno que era candidato, a todos los demás no los conozco…”

“Yo pienso que es un reportaje para golpear al presidente López Obrador en año electoral. Es absolutamente falso”, reiteró y dejó en claro que no está en contra de las investigaciones, al referir “qué bueno que Estados unidos investigue a todo el mundo…”

XEU

Conmemoración por aniversario de Promulgación de la Constitución sin AMLO

0

Visitas: 2

En la ciudad de Querétaro se lleva a cabo la ceremonia por el 107º Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador acude la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

El presidente no participa en conmemoración en Querétaro del aniversario de la Promulgación de la Constitución porque previamente dio a conocer que encabezaría una ceremonia en Palacio Nacional y este día presentará sus reformas.

Cabe destacar que Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, participó este lunes en la ceremonia por el 107º Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. Hace un año, la presidenta de la Corte Norma Piña no fue invitada.

XEU

Realizan mil 335 revisiones durante el operativo de alcoholemia

0

Visitas: 0

Un total de mil 335 revisiones se llevaron a cabo este fin de semana durante el operativo de alcoholimetría, implementado de forma aleatoria por autoridades municipales a fin de reducir el número de accidentes por esta causa .

Enrique Morales Tolentino, director de Protección Ciudadana y Movilidad dio a conocer, durante la madrugada del sábado 3 de febrero fueron revisados 562 vehículos, de los cuales; 371 particulares, 105 taxis, 86 motos, realizando en total 29 pruebas de las que resultaron 5 positivas, 24 negativos y 5 fueron trasladados al corralón.

Para la madrugada del domingo 4 de febrero, se revisaron 773 vehículos, 513 particulares, 147 taxis, 113 motos, se aplicaron 35 pruebas, resultando 9 positivos y 26 negativos, 7 unidades fueron trasladadas al corralón. El punto de revisión en esta ocasión fue sobre el bulevar Córdoba – Fortín a la altura de Mac Donals.

Demanda Elizabeth Pérez al Gobierno Federal emitir declaratoria de desastre natural por sequía extrema en la Ciudad de México

0

Visitas: 1

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, emplazó al Gobierno Federal a emitir la declaratoria de desastre natural por falta de agua en la capital del país, con el objetivo de tener acceso a los recursos financieros de atención a desastres naturales para atender de manera inmediata y adecuada la escasez de agua.

En un comunicado informó que mediante un punto de acuerdo exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para que, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita la declaratoria de desastre natural por sequía severa, extrema o excepcional en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Esto, con el fin de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley General de Protección Civil para acceder a recursos del instrumento financiero de atención de desastres naturales.

Explicó que la poca disponibilidad de agua es producto de diversos factores, entre los que destacan la demanda y la mala gestión del vital líquido, circunstancia que está a nada de causar una problemática de proporciones nacionales.

Por ello, evidenció la irresponsabilidad por parte del Ejecutivo ya que, pese a la crisis hídrica, la Conagua tiene un presupuesto menor de lo que solía tener.

“Datos expuestos por un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas revelan que, en últimos años, el presupuesto y gasto en materia hídrica ha disminuido particularmente en abastecimiento de agua. 

«Para este año Conagua tendrá un presupuesto inferior en 12 por ciento con respecto a lo que recibió en 2023, pasando de 71.7 mil millones a 62.6 mil millones de pesos.

«Con base en lo anterior, resulta complicado dotar de servicios de agua hoy y en el futuro a toda la población”, reprochó Pérez Valdez.

Sobre el recorte al suministro de agua que ha afectado a alcaldías y zonas que nunca antes habían tenido desabasto hídrico, la legisladora perredista señaló que es considerado el más grande en la historia del Sistema Cutzamala, que registra el nivel más bajo en 27 años. 

La vicecoordinadora recordó que diversos especialistas, como el exdirector de la Conagua, José Luis Luege, han señalado en diversas declaraciones como una irresponsabilidad que el Gobierno Federal no haya hecho la declaratoria de emergencia ante el grave problema de desabasto de agua en el país y en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Además de recordar que como consecuencia de la desaparición del Fonden, el propio Presidente ha asegurado que se tendrían a disposición recursos para los casos de emergencia. 

Esta problemática ha evidenciado inconvenientes referentes a la disponibilidad y las condiciones de la infraestructura hidráulica urbana, misma que está envejeciendo en muchas ciudades y será necesario hacer inversiones significativas para renovarla, finalizó la legisladora.

Cabe recordar que esta demanda se suma a la que en días pasados presentó ante la Comisión Permanente en la que exhortó a la Conagua a presentar un plan extraordinario en materia de atención, seguimiento, mitigación y prevención del fenómeno de sequía.

Buscan promover mayores oportunidades laborales para las y los mexicanos pertenecientes a pueblos originarios

0

Visitas: 3

El diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) propone reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de señalar que el Servicio Nacional de Empleo también deberá promover “mayores oportunidades laborales para las y los mexicanos pertenecientes a pueblos originarios, con una perspectiva de derechos humanos, no discriminación y trabajo decente”.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen, indica que las adiciones al artículo 537 de dicha ley son esenciales para asegurar que los pueblos indígenas en México gocen de condiciones laborales justas y la oportunidad de contribuir al desarrollo de sus comunidades en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad.

En la exposición de motivos, indica que las personas indígenas enfrentan vulnerabilidades específicas en el ámbito laboral que requieren atención urgente, algunas de ellas son la discriminación en el empleo y la ocupación, el trabajo infantil y el forzoso. 

Castañeda González resalta que lo que se busca es mejorar las perspectivas de desarrollo personal y la integración social de las y los trabajadores, garantizando la libertad de expresión de sus inquietudes, la capacidad de organizarse y participar en las decisiones que afectan sus vidas, así como la igualdad de oportunidades y trato para todas las mujeres y hombres.

Señala que la reforma se alinea con los principios constitucionales al buscar eliminar la discriminación en el empleo y promover la igualdad de oportunidades para las y los trabajadores indígenas, contribuyendo así a la protección de sus derechos y al fortalecimiento de una sociedad pluricultural y diversa.

Indica que, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los pueblos indígenas representan el 6.2 por ciento de la población mundial, lo que se traduce en más de 476.6 millones de individuos distribuidos a lo largo y ancho del planeta. 

Sin embargo, a pesar de su presencia significativa, las limitaciones educativas y formativas inciden directamente en su integración en la economía formal, dejándolos con un acceso restringido a oportunidades laborales de calidad.

La OIT señala que uno de los obstáculos más notorios radica en la falta de acceso a empleos de calidad, a pesar de que las y los jóvenes, las mujeres y los hombres indígenas tienen un 4.2 por ciento más de probabilidades de obtener empleo en comparación con sus contrapartes no indígenas, esta mayor probabilidad no garantiza necesariamente que se les brinde acceso a trabajos dignos

Asimismo, el concepto de trabajo decente representa un ideal fundamental en el ámbito laboral y se centra en la creación de oportunidades que permitan a mujeres y hombres llevar a cabo un trabajo productivo en condiciones que respeten los principios de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. 

Piden reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de auxilio a víctimas de secuestro

0

Visitas: 0

La diputada María Macarena Chávez Flores (PRD) promueve reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de auxilio a las víctimas de secuestro, para establecer que el Ministerio Público, en la solicitud que haga a la autoridad judicial para una orden de cateo de un domicilio o propiedad privada, también deberá señalar a la o las personas que han de “auxiliarse o” aprenderse.   

En la exposición de motivos, la legisladora subraya que las modificaciones a los artículos 282 y 283, fracción III de dicho ordenamiento resultan necesarias “con la intención de cubrir y proteger a las víctimas de secuestro o de violencia intrafamiliar, asegurando que las órdenes de cateo contarán con un respaldo mayor desde la Constitución y desde la ley secundaria, en este caso, el Código Nacional de Procedimientos Penales, para evitar impunidad por lagunas en el marco jurídico mexicano”.

Señala que esta iniciativa tiene la intención de evitar antinomias (contradicción entre dos preceptos legales) o lagunas en las normas mexicanas, ya que las últimas reformas a la Carta Magna han generado contradicciones y vacíos.

Refiere que el secuestro es un delito que lacera a la sociedad, pues la violencia y crueldad con el que se realiza provocan secuelas irreversibles entre las víctimas y sus familias, además de ser el hecho que conlleva a cometer otros ilícitos, convirtiéndose en una industria lucrativa ante la falta de una estrategia de seguridad pública nacional.

Precisa que en los países pobres en los que los gobernantes no cubren las expectativas de su población en materia de seguridad, el secuestro es una industria lucrativa. 

En México, agrega, las bandas dedicadas a la privación de personas van en aumento y actúan con total impunidad, por lo que menos del cinco por ciento de los delincuentes son presentados ante un juez. 

Subraya que, de acuerdo con informes de las propias autoridades, el secuestro ha llegado a ser un delito tan fácil de perpetrar que personas no profesionales planean, ejecutan y cobran los rescates haciendo más difícil la prevención, pues hay mucho campo por cubrir por parte de las autoridades en seguridad. 

En este contexto, asegura que la ausencia de una estrategia de seguridad pública nacional ha exacerbado el problema, por lo que se requiere que las órdenes de cateo sean más precisas, con el objeto de cubrir y proteger a las víctimas de secuestro o violencia intrafamiliar.