24.7 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 487

Habitantes de la División de Oriente temen inundaciones por los trabajos de la CAEV

0

Visitas: 10

Habitantes del bulevar Jesús González Ortega de la colonia División de Oriente se encuentra preocupado debido a que temen que sus viviendas se vean afectadas con inundaciones, esto luego de que el canal de aguas pluviales posiblemente sea tapado por los trabajos de construcción e introducción de una red de agua potable que se encuentra realizando la CAEV.

De acuerdo con los vecinos indicaron que durante la temporada de lluvias al menos 10 viviendas se inundan, por lo que de ser tapado podría generar mayores afectaciones, por lo que solicitan la intervención de las autoridades municipales para atender esta problemática que los mantiene preocupados.

Señalaron que no están en contra de que se lleven este tipo de obras, pero si es necesario, que se piense a futuro de los problemas que se podrían generar en caso de que el canal fuera taponeado, es por eso que piden que los trabajos se realicen de manera correcta, ya que ellos como colonos serán los más perjudicados.

Asimismo sellaron que en este drenaje pluvial se ha detectado la presencia de un lagarto, por lo que temen que en caso de una inundación este reptil ingrese a una de las viviendas y pueda atacar alguna persona, es por eso que piden la intervención de Protección Civil para que atienda al animal.

Cabe destacar que la Comisión del Agua Potable del Estado de Veracruz dio inicio a los trabajos de instalación de una tubería de 32 pulgadas de diámetro, además de tres cruces con líneas de agua de Pemex, que se extienden desde la Planta Potabilizadora en la citada colonia, hasta la Plaza Cívica.

AMLO acepta recibir delegación de EE.UU. sobre migración a petición de Biden

0

Visitas: 1

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que recibirá a una delegación de Estados Unidos sobre migración a petición del mandatario Joe Biden, pese a su inconformidad por el artículo de un medio estadounidense que lo vincula con el Cártel de Sinaloa.

“Hoy viene una comisión de Estados Unidos y me pidió el presidente Biden, quería hablar conmigo, hablamos por teléfono, y una de las cosas que se trató es que yo reciba a la representante, que es Elizabeth (Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional)”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano afirmó que no quería recibir a la comisión estadounidense tras el artículo publicado la semana pasada por el periodista Tim Golden en ProPublica, basado en fuentes de la Agencia de Control Antidrogas (DEA), que señala que el Cártel de Sinaloa presuntamente aportó 2 millones de dólares a su campaña en 2006. Pero expuso que finalmente aceptó por petición del propio Biden.

“Porque no los iba yo a recibir (pero) ya hice el compromiso que sí (…) Porque ¿cómo voy a estar ahí sentado si soy un sospechoso?”, cuestionó.

«Y si ellos tienen sospechas de mí, cómo los voy a recibir, cómo van a estar sentados con un presidente vinculado al narcotráfico. Así se los mandé a decir con la secretaria de Relaciones Exteriores (Alicia Bárcena), a los asesores de Casa Blanca”, sin embargo, señaló que en la llamada telefónica que tuvo el fin de semana con Biden omitió hablar del tema e, incluso, descartó exigirle que le ofrezcan disculpas por lo publicado, aunque advirtió que este tipo de asuntos afecta la relación bilateral.

“No hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio y ya que estamos en ese tema también les voy a puntualizar cuál es nuestra postura en el tema migratorio, pero bueno, sí afecta la relación”, dijo.

XEU

Acompañarán Morena, PVEM y PT las 20 iniciativas que presentó ante la Cámara de Diputados el presidente Andrés Manuel López Obrador

0

Visitas: 2

La coalición «Juntos Hacemos Historia», integrada por Morena, PVEM y PT, acompañará el paquete de 20 iniciativas que presentó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados, en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, que se conmemora el 5 de febrero de cada año, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco (Morena).

«Ratificamos que vamos a acompañar este espíritu que las anima, que es recuperar el sentido social de democracia, de justicia, solidaridad, fraternidad, de igualdad y austeridad, que postuló el Constituyente de 1917 y que, con el paso de los años, como ya lo señaló el Presidente, se fue distorsionando hasta terminar convirtiendo al Estado mexicano en un modelo de negocios”, indicó en rueda de prensa con diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena dijo que analizarán de manera especifica cada una de estas 20 iniciativas y conforme al reglamento y a la práctica parlamentaria y el acuerdo político que se suscribe en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definirán cuál va a ser la ruta el próximo miércoles.

Puntualizó que las propuestas de reforma, dicho por el titular del Ejecutivo, son «contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal, cuando jamás, en los 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría».

Este lunes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, presentó 20 reformas: 18 constitucionales y dos legales, ante el Congreso, las cuales pretenden modificaciones en materia energética, laboral y de pensiones, entre otros temas, para los últimos meses de su administración.

Mier Velazco reiteró que la esencia de las iniciativas es recuperar que el Estado mexicano esté al servicio de las mayorías y no reservado para una reducida minoría o una elite.

En su oportunidad, el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Carlos Puente Salas, aseguró que habrán de construir al interior de la Jucopo un diálogo sobre cómo es que van a abordar las iniciativas, cuál sería el orden y de qué forma las van a trabajar para abrir un gran debate de la República, y señaló que buscarán construir un debate con respeto y tomando en cuenta a todos los grupos parlamentarios.

«Un debate que ha estado abierto hace tiempo, pero que hoy nos da la oportunidad este paquete de iniciativas enviadas por el Presidente de la República para ordenar el debate en puntos que son sensibles en la cotidianidad y en la vida diaria de todas y de todos los mexicanos, que toca temas relevantes no sólo para la economía del hogar de las y los mexicanos, sino de otros temas que también son muy importantes», añadió.

Reconoció la sensibilidad del Presidente para en este paquete de iniciativas enviar en materias de cuidado ambiental, bienestar animal y de energía, con lo cual “nos permite abordar este gran debate en la República que busca el restituir el sentido social de la Constitución de 1917”.

Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) se congratuló por la decisión del Presidente de mandar estas 20 iniciativas, con las cuales continuarán el debate que se inicio desde la LXIV Legislatura.

En el marco de la conmemoración de la Constitución de 1917, recordó que dicho documento lleva 256 decretos, de los cuales se han reformado 771 artículos, de 136 que tiene la Constitución. “La mayor cantidad de reformas constitucionales que se han hecho es en el periodo denominado ‘neoliberal’ que es 36 años, de 1982 al 2018”.

“Ahora con estas 18 reformas constitucionales nosotros estamos en la lógica del planteamiento de la 4T de inicio, que fue recuperar la Constitución de 1917, en lugar de caminar la ruta de una nueva Constitución”, recordó.

Refrendó su compromiso con la 4T, el presidente Andrés Manuel López Obrador y, sobre todo, con el pueblo mexicano, porque “todas las iniciativas y todas las reformas que hemos hecho en esta Legislatura, en este periodo, todas van en favor del pueblo de México”.

Enfatizó en que a lo largo de cinco años han existido reformas a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, pero ha quedado pendiente reformar el Poder Judicial.

«En este paquete existe una iniciativa para abrir ese debate, porque es necesario democratizar este Poder y colocarlo en la ruta de la transformación», concluyó. 

Neoliberales e insuficientes las 20 reformas que envió el Presidente a la Cámara de Diputados: Rubén Moreira

0

Visitas: 3

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que las 20 reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados son neoliberales e insuficientes.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que en el caso de las pensiones y del salario no hay ningún problema por votarla, «pero también hay que decirle a la gente la verdad; se está generando una expectativa que es falsa, ya que muy poca gente va a tener una pensión de 16 mil pesos, porque no es retroactivo”.

Aseveró que su bancada votará la iniciativa en materia de pensiones, sin embargo, detalló que se les pensionará a aquellos que tengan 65 y 750 semanas de cotización, o sea que el número va a ser muy reducido.

Por ejemplo, dijo que quienes tienen pensión por cesantía o por invalidez no les va a aplicar esto, entonces “están generando una información que no es correcta”.

Este lunes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján presentó 20 reformas: 18 constitucionales y dos legales, ante el Congreso, las cuales pretenden modificaciones en materia energética, laboral y de pensiones, entre otros temas, para los últimos meses de su administración.

En cuanto a la reforma de los salarios, Moreira Valdez dijo que están a favor, pero «refiriéndonos a los profesores, no le están resolviendo el problema de las pocas horas que tienen los maestros de educación física, educación especial, educación secundaria, ni se está resolviendo el tema de que se jubilan en (Unidad de Medida y Actualización) UMA y no en salarios mínimos”.

Afirmó que su bancada votará en contra de las iniciativas que buscan que los jueces magistrados sean electos no por su capacidad, sino por campañas electorales; las de protección a los animales porque no van a profundidad en esos tema y el de la Guardia Nacional, ya que tiene hoy un problema de inconstitucionalidad.

Por lo que Moreira Valdez consideró que el Presidente presentó a la Cámara de Diputados cosas distintas a cuatro realidades que pasan hoy en México: la inseguridad, pues una buena parte del territorio de México está en manos del narcotráfico; la inflación galopante; la caída del sistema de salud y el problema que se viene de falta de agua, principalmente en el Valle de México y la Ciudad de México.

Moreira Valdez retó a Morena a tres cosas: a votar la reforma de la semana laboral de 48 a 40 horas, a discutir todo el sistema pensionario y discutir una iniciativa del PRI para que no solamente el derecho a la salud esté, sino el derecho a la accesibilidad al sistema de salud.

«Entonces, no caigamos en una provocación electoral, están matando a los mexicanos y el Gobierno Federal no hace nada”, concluyó.

Manifiesta PRD su oposición a las iniciativas presentadas ayer por el titular del Ejecutivo Federal

0

Visitas: 0

El Grupo Parlamentario del PRD aseguró que este martes 5 de febrero el titular del Poder Ejecutivo Federal, “en una frontal provocación a la República y la división de Poderes, así como evidenciando su desprecio a la tradición histórica para conmemorar a nuestra Constitución expedida en 1917 como arquetipo mundial de los Derechos humanos y las libertades, se autoexcluyó anunciando su fracaso como estadista”.  

En un comunicado, agregó que “en contraposición y desde la exclusividad de su andamiaje mediático, anunció sus intenciones de desmembrar la superestructura legal y política que, durante un siglo, ha madurado en amparo de las y los mexicanos que somos quienes componemos a la Patria.  

“El PRD en su razón de ser, manifiesta plenamente su oposición a dicha provocación y malas intenciones”. 

Las diputadas y los diputados del PRD indicaron: “Defenderemos el futuro económico, la estabilidad legal, la plataforma judicial, la transparencia del gasto público y daremos muestra de oficio político en favor de las y los ciudadanos”. 

Dijeron que “al carecer de toda credibilidad democrática, moral y política, el Ejecutivo se lanza contra las instituciones que nos han dado Patria y autonomía, en un claro acto de instituirse como promotor electoral, pero desde el PRD advertimos: ‘no pasará’.

“Nuestra Constitución y leyes han sido y seguirán siendo forjadas por todas y todos los que a diario trabajamos por un México de oportunidades y libertades, no por un aprendiz de dictador”.

Asimismo, “en la construcción de un país fuerte y unido, las y los legisladores perredistas llamamos a la sociedad civil organizada a que esté pendiente y participe de la discusión que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, para que hagamos causa común en la defensa de la democracia, las instituciones, justicia social y la Constitución”.

Gobierno federal heredará deuda de mil 158 mdd por NAIM

0

Visitas: 1

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) heredará a la siguiente administración una deuda de mil 158 millones de dólares por el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en Texcoco, de acuerdo con la información entregada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

El diario El Universal publica lo anterior y detalla que con base en una solicitud de información, vía transparencia, el actual gobierno heredará el pago de mil 158 millones de dólares por concepto pagos y amortizaciones a capital pendientes de realizar de bonos contratados para las obras del NAIM.

La publicación destaca que se adeudan dos pagos de una deuda cuyo total asciende actualmente a 3 mil 718 millones de dólares y que en el siguiente sexenio están programados dos pagos a capital, a efectuarse el primero el 26 de octubre de 2026, por 566 millones de dólares, y el segundo el 30 de abril de 2028, por 592 millones.

XEU

Gobierno garantiza dar claridad a paquete de 20 reformas de AMLO

0

Visitas: 1

Luego de entregar este lunes el paquete de 20 reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que “pretenden retomar el sentido social de la Constitución”.

“Iremos detallando con los diferentes funcionarios que han venido trabajando en estas reformas para poder, no solamente dar claridad, sino también responder a cualquier duda”, señaló la titular de Segob.

Durante la conferencia mañanera de este martes, la funcionaria repaso las  20 reformas:

  • Reconocer a los pueblos, comunidades indígenas y pueblos afromexicanos como sujetos de derechos.
  • Reafirmar el derecho a la pensión a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
  • Otorgar becas a estudiantes de familias pobres.
  • Garantizar atención médica integral gratuita.
  • Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  • Prohibir el maltrato a los animales.
  • Prohibir en México el maíz transgénico y el fracking, no otorgar concesiones mineras a cielo abierto.
  • Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo dar concesiones para uso doméstico.
  • Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. Analizar el delito de extorsión que lleva a cabo la delincuencia organizada y el delito fiscal de la delincuencia de cuello blanco.
  • No permitir el aumento al salario mínimo, menor a la inflación anual.
  • El salario mínimo para maestros, policías, marinos y no podrá ser menor al que reciben los trabajadores al IMSS.
  • Plantea revertir reformas de pensiones y propone, para mayo, un fondo semilla que se irá incrementando poco a poco .
  • Garantizar el derecho a la educación y el trabajo.
  • Los campesinos contarán con un jornal seguro y permanente.
  • Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionadas con Ernesto Zedillo. El Estado está obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, con empresa pública o mediante concesiones. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica, agrega.
  • La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de gastos destinados a campañas y partidos políticos. Disminuir regidores, evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar a los plurinominales.
  • Apunta que magistrados y consejeros de organismos electorales deberán ser electos por los ciudadanos. Menciona una reducción al 30% para que las consultas sean vinculantes.
  • Que la Guardia Nacional pase a la Sedena.
  • Convertir en política de Estado la austeridad republicana.
  • Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos, “supuestamente autónomos del pueblo” creados en el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público

XEU

Reformas presentadas buscan establecer derechos constitucionales: AMLO

0

Visitas: 0

La tarde de este lunes 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución de México.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó que las reformas presentadas buscan establecer los derechos constitucionales, ideales y principios.

«Las reformas que propongo, buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional».

El presidente sostiene que «el humanismo mexicano se nutre de la herencia cultural que nos dejaron las grandes civilizaciones mesoamericanas  y de la fecunda historia política de nuestro país con sus próceres ejemplares como el padre de nuestra patria Miguel Hidalgo y Costilla».

XEU

INAI rechaza iniciativa de AMLO: ‘Funciones autónomas del INAI no pueden ser absorbidas por ningún poder’

0

Visitas: 5

La propuesta de reforma constitucional que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea desaparecer a los órganos autónomos fue rechazada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

A través de sus redes sociales, el INAI afirmó que “las funciones autónomas del INAI no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público”, y reiteró su apertura al debate plural y democrático.

“Así como el interés de participar activamente en los espacios donde sea posible dejar clara nuestra importancia”, agregó.

Asimismo, el instituto externó su interés en debatir la propuesta del del primer mandatario, quien calificó de “onerosos y elitistas” a los órganos autónomos.

“Se abre un tiempo de diálogo y debate, características de la democracia imperante en nuestro país. Así lo entendemos con esta propuesta que el Titular del Ejecutivo Federal le hace al Legislativo con su paquete de iniciativas, una de las cuales, nos atañe directamente”, advirtieron.

Cabe mencionar que al presentar las 20 iniciativas de reforma constitucional, el jefe del Ejecutivo federal señaló a estos organismos creados en el llamado «periodo neoliberal» de sí ser autónomos “pero del pueblo” y no de la oligarquía.

“Eliminar todas las dependencias organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos. Sí autónomos, pero del pueblo, no de la oligarquía, creados durante el periodo neoliberal donde el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público”, dijo López Obrador.

XEU

SECVER invita a los Miércoles de conversatorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a asistir al programa Miércoles de conversatorio, de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, el próximo miércoles 7 de febrero a las 18:00 horas, un espacio de diálogo entre la comunidad artística y el público, que este mes aborda como eje temático la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023.

El programa inicia con el conversatorio “Inspiraciones”, en el que participarán dos grandes ceramistas, Felisa Aguirre y Rabí Montoya, quienes compartirán con el público parte de su trayectoria profesional, así como los procesos creativos que les impulsan a seguir creando piezas de arte únicas. Durante el conversatorio se busca generar un espacio para reflexionar en torno a la práctica de la cerámica, brindando al público la oportunidad de conocer las diversas técnicas y estilos utilizados por los participantes de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023.

Felisa Aguirre es licenciada en Artes Plásticas con opción en Pintura, por la Universidad Veracruzana y maestra en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En el área de pintura e instalación ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. En el área de cerámica y escultura, recibió formación en el taller de la maestra Elsa Naveda, y en seminarios y talleres con los maestros David Zimbrón, Gloria Carrasco, Javier del Cueto y Juan Ortí. Participó como coordinadora e instructora del Taller de Cerámica de la Ceiba Gráfica y colaboró en la procuración de fondos para la restauración del inmueble que ocupa este centro de producción artística. Actualmente es titular del taller de cerámica en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana donde ha formado a varias generaciones de jóvenes ceramistas.

Rabí Montoya es egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y ha complementado sus estudios e investigaciones de procesos cerámicos con reconocidos artistas. Tres veces acreedor del Programa de Estímulos a la Creación Artística (PECDA) en la categoría Jóvenes Creadores, ha sido seleccionado en diversas bienales: Cerámica Artística Contemporánea de Tijuana; Escultura en Cerámica Premio Nuevo León; Escultura y Pintura del Sureste; la Bienal de Arte de Veracruz y la Bienal de Cerámica Utilitaria, en la cual obtuvo una mención honorífica en su séptima edición y primer lugar en la novena.

La SECVER reitera la invitación al conversatorio “Inspiraciones” del programa Miércoles de conversatorio el 7 de febrero a las 18:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa.