25.8 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 481

AMLO vincula a periodista Tim Golden y Propublica con la DEA; descarta acciones legales por reportaje

0

Visitas: 0

XEUEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes a ProPublica de «calumniar» y trabajar para la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) después de que el medio estadounidense publicó una justificación del reportaje de los presuntos nexos del mandatario con el narcotráfico.

“¿Qué independientes pueden ser estos medios? Son independientes de los ciudadanos, de los lectores, del pueblo. No de la DEA, no del Gobierno de Estados Unidos”, declaró en su conferencia matutina.

Y reiteró que Tim Golden, periodista ganador del Pullitzer que escribió el reportaje publicado el 30 de enero, “es un reverendo calumniador y sus publicaciones igual, esto no tiene que ver con el periodismo ético”.

El gobernante mexicano reaccionó al texto de ProPublica, que el jueves denunció que «el presidente ha atacado de forma agresiva al reportero del artículo» que reveló una investigación que hizo la DEA sobre 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa que, presuntamente, recibió la campaña de López Obrador en 2006.

El medio justificó que, para su reportaje, buscó la perspectiva del Gobierno de México, entrevistó a funcionarios actuales y antiguos de Estados Unidos, revisó documentos oficiales y reveló la existencia de una investigación previamente secreta de la DEA.

ProPublica también rechazó el reto de López Obrador para que Golden acuda a su conferencia matutina, donde «el presidente responde a preguntas de los reporteros, pero su objetivo es controlar las noticias, relatando sus logros y despotricando contra sus enemigos, verdaderos y supuestos».

Al respecto, el presidente respondió que “no son reporteros, en sentido estricto son informantes, son agentes”.

E insistió en que el artículo fue “una acción concertada» entre el medio y la DEA.

“La DEA les dijo no revelen sus fuentes, lo están confesando, pero luego de que aparece esto viene el mensaje, el hashtag, #narcopresidente”, criticó.

El mandatario argumentó que puede «enfrentar» a los periodistas de ProPublica porque lo que escriben «no son verdades».

“Esto tiene una connotación más allá de los grupos opositores del país, es una conspiración, una subversión, pero no pasa nada, porque el pueblo de México es mucha pieza”, mencionó.

ProPublica lamentó que los ataques de López Obrador «han sido personales e insultantes» al citar la violencia contra la prensa en México, donde el Comité para Proteger a Periodistas ha documentado más de 100 reporteros, editores y fotógrafos mexicanos asesinados desde 2010, con una cifra histórica de 13 homicidios en 2022.

Tim Golden no asistirá a mañanera de AMLO; así responde ProPublica al presidente

0

Visitas: 1

A través de una nota informativa ProPublica descartó asistir a la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la invitación que hiciera el mandatario federal.

Cabe recordar que el presidente lo invitó para hablar del reportaje en el que lo acusa de financiar su campaña presidencial del 2006 con dinero del narcotráfico.

La editorial consideró que los señalamientos del presidente mexicano son un ataque al artículo que publicaron al calificarlo como «una calumnia» y llamar al reportero «un peón». 

«López Obrador ha enfocado gran parte de su ira en un artículo que publicamos el 30 de enero sobre las acusaciones que narcotraficantes contribuyeron 2 millones a su primera y fallida campaña presidencial en 2006».

XEU

“Es un gran calumniador”: AMLO se lanza contra Tim Golden por reportaje de supuestos nexos con el narco

0

Visitas: 1

«Aquí se toparon con pared porque no somos corruptos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el periodista Tim Golden se niegue a dar a conocer sus fuentes, por petición de la DEA, del reportaje que publicó en donde se informa de un presunto financiamiento del narco en la campaña presidencial de 2006.

En conferencia de prensa mañanera, López Obrador calificó al periodista como “un gran calumniador” y acusó que este reportaje demuestra la vinculación de Tim Golden con el gobierno de Estados Unidos.

“Es lo mismo que sucede con los de la DEA y la prensa al servicio de las agencias del gobierno de Estados Unidos, como este reportaje tan profundo y bien escrito del premiado como un gran periodista, es una gran calumniador y lo que respondieron ahora demuestra exactamente que están vinculados al gobierno de Estados Unidos, que no es un periodismo independiente.

“Ellos mismo dicen que les pidió la DEA no dar a conocer sus fuentes y le hicieron caso. Y hablan de una asociación de esas llamadas no gubernamentales de la sociedad civil que son apéndices de las agencias que reciben dinero del gobierno”, señaló.

El presidente acusó que estas agencias se sitúan como los jueces para ver en qué países hay corrupción, hay narcotráfico, políticos corruptos o vinculados los narcotraficantes.

“Esa es su misión y pagan a estos periodistas para hacer ese trabajo sucio. Nada más que aquí se toparon con pared, porque nosotros no somos corruptos ni tenemos relaciones de complicidad con nadie y por eso se metieron en un problema.

“Porque yo no voy a dejar de denunciarlos y no voy dejar de decir que ese periodista premiado dos veces es un calumniador que estaba vinculado cuando fue corresponsal a Carlos Salinas. Luego desapareció, se fue y hasta ahora que regresa y además hasta dicen que les pidieron el reportaje. Fue pedido y no quiere decir quiénes fueron las fuentes y si no calumnian. Eso si lo pueden haber”, añadió.

XEU

Nuevamente se abre fecha para licencia tipo «A» en Papantla

0

Visitas: 19

A través de la delegación de Transporte público adscrito a Papantla se da a conocer la fecha para el próximo curso para obtener la licencia de manejo Tipo A.

La se efectuará en las instalaciones de Conalep «Manuel Maples Arce» el viernes de 9 febrero a partir de la 9 mañana.

Cómo tal se pueden inscribir en las oficinas de la Delegación de Transporte ubicada en Calle Francisco Villa esquina con Camelia col. Guadalupe de esta ciudad.

Los requisitos para la licencia Tipo “A” son: Pago original de Cursó (se solicita en hacienda); Copia del INE; Copia de la Licencia (canje); Copia de Comprobante de domicilio; Copia del CURP.

Asimismo se exhorta a todos los concesionarios que tengan vencida su licencia, acudan a las oficinas para mayor información y puedan realizar este curso.

Reformas de AMLO buscan garantizar derechos de adultos mayores, niños y jóvenes con discapacidad: Ariadna Montiel

0

Visitas: 1

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador buscan garantizar los derechos de adultos mayores, niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

En conferencia de prensa, mañanera, la funcionaria dijo que una de las iniciativas del Mandatario busca homologar que la entrega de pensión para los adultos mayores sea a partir de los 65 años, pues actualmente la edad es de 68 años y 65 para la población indígena.

“A partir del 2021 el Presidente tomó la decisión que esta pensión se entregará partir de los 65 años de tal manera que estamos homologando la propuesta en la reforma constitucional a lo que ella sucede con esta pensión. De tal manera que los adultos mayores tengan garantizados derecho a partir de los 65 años”, dijo.

En el caso de las personas con discapacidad, explicó la reforma plante homologar la estrategia para que esta pensión sea universal para todas las personas con discapacidad permanente entre los cero y 64 años de edad.

“Actualmente la constitución establece que es una pensión universal para los menores de 30 años y población indígena de tal manera que saldrá una base muy importante para que esta persona sea universal”.

Destacó que en materia de discapacidad se establece el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a las personas con discapacidad menores de 18 años; es decir, las niñas, niños y las jóvenes porque es la edad temprana en la rehabilitación cuando surte mayor efecto y puedan tener autonomía.

XEU

Podrán decir lo que quieran de Cuitláhuac, pero no es rata, no es corrupto: AMLO

0

Visitas: 6

«Todos los días estamos atendiendo con lo que tiene que ver con la violencia», afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que se ha dado respaldo al gobernador Alfonso Durazo por la inseguridad en Sonora.

En conferencia de prensa mañanera, el presidente López Obrador  justificó que los viajes de Durazo al extranjero son para impulsar el Plan Sonora.

En ese sentido, el mandatario reiteró que Durazo es un buen gobernador, al igual que Cuitláhuac García, de Veracruz

«Alfonso es un hombre integro, trabajador, si hace esos viajes es porque está impulsando el plan Sonora», señaló.

La periodista cuestionó al presidente que las autoridades no informan sobre los hechos de inseguridad, como el de Pablito, que una bala que entró a su casa lo mató.

«No quieren decir ni que ministerio público tiene el caso, abona solo la impunidad, no investigan, no detienen a nadie (…) eso no ayuda presidente, que digan que son bien buenos, se lo creen y gobiernan mal, lo mismo dijo del de Veracruz, del de Oaxaca», cuestionó la reportera.

«En Veracruz lo mismo, es buenísimo, es una gente honesta, con todo respeto para ser claros (…) En Veracruz se había padecido de muchos gobernadores mediocres y ladrones, para que me obligas a decir eso, ladrones, mucho pueblo el de Veracruz para tan pocos gobernantes. Podrán decir lo que quieran de Cuitláhuac pero no es rata, no es corrupto», aseveró.

XEU

AMLO niega que contaminación en Monterrey se deba a refinería de Cadereyta

0

Visitas: 0

En respuesta a las denuncias recurrentes sobre la contaminación ambiental en Monterrey, Nuevo León, particularmente señalando a la refinería de Cadereyta como responsable, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó el tema en su conferencia mañanera este jueves.

El mandatario rechazó que la refinería de Cadereyta sea la causa principal de la contaminación en la capital de Nuevo León.

AMLO argumentó que la problemática ambiental está vinculada a la presencia de múltiples empresas instaladas en la zona metropolitana de Monterrey.

En este contexto, expresó su descontento con las denuncias y acusó que se ha buscado atribuirle la responsabilidad a la refinería con fines electorales o «politiqueros». Subrayó que la contaminación no puede ser atribuida únicamente a la mencionada instalación y que el señalamiento a la misma es injustificado.

XEU

“México no es piñata de nadie”: AMLO reprueba que se use el tema migratorio en EU con fines electorales

0

Visitas: 1

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este jueves a los políticos de Estados Unidos dejar de usar a México como «piñata» tras el fracaso del plan migratorio en el Senado estadounidense que permitía cerrar la frontera y expulsar a más migrantes a territorio mexicano.

“Ayer hubo una votación en el Congreso de Estados Unidos y se rechazó una propuesta que presentó el presidente (Joe) Biden en materia migratoria porque todo es ya política electoral y quieren utilizar, cosa que no vamos a permitir, el tema migratorio, como otros asuntos, para sacar raja en lo electoral», declaró.

«México no es piñata de nadie, entonces vamos a estar pendientes”, zanjó el mandatario mexicano en su conferencia matutina.

López Obrador se refirió al fracaso el miércoles del proyecto de ley de seguridad fronteriza en el Senado de Estados Unidos, donde no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate, con 50 votos en contra y 49 a favor.

La propuesta contemplaba expulsar a México a solicitantes de asilo y cerrar la frontera común si se superaba el umbral de 5.000 cruces irregulares en un día, pero los republicanos dejaron de respaldarla porque el expresidente Donald Trump (2017-2021) se pronunció en contra porque espera impulsar el tema en su campaña presidencial.

“Ayer ya se rechazó esa propuesta migratoria y la rechazaron, porque son de esas cosas surrealistas, los republicanos, era supuestamente la reforma más enérgica de los demócratas, se habló hasta de cerrar la frontera y los republicanos la rechazan”, comentó al respecto el presidente mexicano.

La presión de Estados Unidos a México se ha elevado porque, además de los niveles récord de migración, con más de 300.000 cruces irregulares en diciembre pasado, este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de ambos países.

Aún así, López Obrador consideró que «no hay nada que temer».

«Es parte del tejemaneje de la política en tiempos electorales. La rechazaron (la reforma) porque quieren tener la bandera antiinmigrante en lo alto y, si llegan a un acuerdo, ya no pueden utilizar como bandera el tema migratorio», argumentó.

El mandatario reiteró sus propuestas de regularizar a los migrantes mexicanos que llevan más de cinco años en Estados Unidos y aprobar un plan de desarrollo para países pobres de Latinoamérica.

«Si me invitan yo voy, cuando un partido se comprometa a eso, cualquier partido que sea, si se comprometen a regularizar a nuestros paisanos que trabajan honradamente, que aportan mucho al desarrollo de esa gran nación y que es injusto que no se les reconozcan esos derechos”, concluyó.

XEU

Necesario, prospectar el federalismo para impulsar el desarrollo regional y evitar el centralismo: Marcela Guerra

0

Visitas: 1

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que hay una “imperiosa necesidad de prospectar la más cabal expresión del federalismo, a fin de impulsar el desarrollo de las comunidades y regiones del país, dentro de la consolidación de la soberanía de los estados y de solventar los intentos centralistas que siempre están al acecho”.

Durante la sesión solemne con motivo del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917 y los 200 años de la creación del Pacto Federal, enfatizó el papel del federalismo que quedó plasmado, por primera vez, en la Constitución de 1824 en favor de la soberanía de todos los estados, en el marco del régimen republicano.

Subrayó que existe, y existirá, un intenso debate respecto a las medidas para afirmar el republicanismo y dar plenitud a la división y contrapesos entre los poderes, y del concurso de las instituciones autónomas. 

En ese tenor, apuntó que es fundamental consolidar el régimen democrático en el marco de una transición que perfeccione las normas electorales y haga énfasis en el régimen de gobierno, “para arraigar un presidencialismo que conjure el riesgo de su extravío autoritario”.

Apuntó que la Constitución de 1917 consolidó a la nación como República representativa, democrática, federal y laica; “fue nuestro gran cemento para construir las bases de la nación y de los acuerdos que permiten procesar nuestras diferencias, en el marco de la pluralidad política que hoy nos hemos dado y de las libertades que hoy disfrutamos”.

Enfatizó que el aprendizaje que vincula a la Carta Magna de 1917 y a su antecesora de 1857 es el de superar, en el régimen de gobierno, dos extremos: el presidencialismo extremo y su control extenuante.

La presidenta de la Cámara de Diputados comentó que el reto del régimen presidencial, lejos de esos extremos, ha sido enmarcar el ejercicio del poder en un equilibrio, a partir del sistema de límites y contrapesos entre los poderes que ha marcado una transición democrática, la consolidación de organismos autónomos y mejores controles al ejercicio del poder.

Enfatizó que la transición democrática ha contribuido a que haya elecciones justas y equidad en la competencia y, con ello, romper la hegemonía y detonar la alternancia política en el poder, así como a reformar al régimen presidencial de gobierno “para evitar que sea cauce para el autoritarismo y, por el contrario, afirme la vida republicana”. 

Guerra Castillo señaló que la patria debe proyectarse a través del régimen de libertades, del Estado de derecho, de una democracia que se asiente en los grandes acuerdos y en el respeto a los disensos; en una determinación paritaria para la igualdad sustantiva, en la afirmación de los derechos humanos, en elecciones libres, en un sistema plural, competitivo y con alternancia en el poder entre los partidos.

De igual manera, en un presidencialismo sujeto a estrictos controles constitucionales, a un desarrollo con justicia, con equidad, que eleve el crecimiento económico y social de las comunidades, añadió.

Expresó que la Constitución de 1917 se perfila como una hoja de ruta y las entrañas de la patria para descifrar su origen y delinear su destino, por lo que está llamada a ser la letra suprema y el espíritu de los acuerdos esenciales, y no convertirse en nuestra gran discordia.

Libro de Actas y proyección de video

La diputada presidenta informó que en el marco de la celebración de los 107 años de la promulgación de la Constitución de 1917, se exhibe en el Pleno del Recinto Legislativo el Libro de Actas que forman parte de la Colección del Congreso Constituyente 1916-1917, resguardado por el Archivo Histórico de la Cámara de Diputados.

Añadió que en ella se plasmó la toma de protesta de guardar y hacer guardar la Constitución, además de declararse el cierre de sesiones del Congreso Constituyente, “acontecimiento histórico para la democracia de nuestro país”. 

Previamente, se proyectó un video conmemorativo por el 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917 y los 200 años de la creación del Pacto Federal, en donde se relatan aportes de algunos diputados constituyentes para integrar derechos sociales al pueblo mexicano.

Hace mención que la Constitución es el resultado de un proceso revolucionario, fue la primera en el mundo en incorporar los derechos sociales como garantías constitucionales, garantizó la educación, estableció la soberanía nacional sobre los recursos naturales, sentó las bases para una reforma agraria e instauró las jornadas laborales. En sus más de 100 años ha pasado por más de 700 reformas. 

Posteriormente, se leyó y se aprobó el acta de la sesión solemne. Al concluir ésta se citó a la sesión ordinaria que tendrá lugar mañana jueves 8 de febrero, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

–ooOoo-

Cerrazón a la reforma en materia de pensiones, más electorera que social; beneficiará a millones de trabajadores: Ignacio Mier

0

Visitas: 4

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, confió en que en este periodo de sesiones se avale el paquete de 20 iniciativas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mayoría reformas constitucionales. 

“Vamos a proponer hoy mismo la coalición que integramos Morena, PT y PVEM a la Junta de Coordinación Política para abordar en dos dimensiones: uno lo que es estrictamente el trabajo legislativo y de aquellos temas que ya han sido ampliamente debatidos y discutidos y que se pueden quedar con la representación que tiene cada uno de los partidos políticos y los temas que requieren mayor debate y participación de los ciudadanos, la academia, profesionistas y analistas como la reformas electoral, al Poder Judicial y en materia de pensiones”, dijo.

No obstante, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario sostuvo que sería un acto de egoísmo, de falta de sensibilidad, empatía, de solidaridad con el pueblo de México si la oposición no avala algo que ya está establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 

“Me refiero a los recursos destinados para los programas de Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas Con Discapacidad y la reducción de la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores reciban pensión. Eso ya tiene recursos fiscales presupuestados, quedaría solamente plasmado en la Constitución, así como los programas de vivienda y de fertilizantes”, asentó. 

Cuestionado sobre la reforma en materia de pensiones para que los trabajadores reciban una pensión del 100 por ciento de acuerdo a su último salario, Mier Velazco aseguró que incluso en las reformas a la Ley del ISSSTE que se realizaron en 2020, quedó establecido que todos los trabajadores que se incorporaron a éste a partir del 2020 está resuelto su problema con relación a su pensión. 

“El problema existe en 50 millones de mexicanos trabajadores que la reforma del 97 quienes estaban afiliados al IMSS y en 2007 para los que están en el ISSSTE tiene severos problemas porque no hay un fondo que garantice”, indicó.

Explicó que la propuesta del Presidente que creará un fondo de al menos 64 mil millones de pesos es para garantizar la pensión para quienes se incorporaron a la actividad laboral en 1997 que están a punto de cumplir los 30 años y de manera escalonada fortalecer ese fondo con recursos fiscales que se liberen de otras dependencias que son onerosas y que duplican funciones. 

Asimismo, indicó que este espectro de trabajadores que será beneficiado se pensionará de manera escalonada y no al mismo tiempo.

Agregó que esta iniciativa de pensiones es vinculante a la discusión sobre la extinción de organismos constitucionalmente autónomos que cuestan al país 6 mil millones de pesos y por lo menos tres de ellos, no garantizan el cumplimiento de sus funciones. 

En ese sentido, el diputado de Morena afirmó que la cerrazón de algunos a esta reforma es más electorera que social. 

Reiteró que propondrá foros nacionales libres, democráticos y transparentes, con la participación de los medios de comunicación para la discusión de estas reformas al Poder Judicial, electoral y en materia de pensiones, con el objetivo de que la ciudadanía pueda tener un mejor juicio sobre dos visiones de país. 

Detalló que planteará la realización de cinco foros nacionales, 32 estatales y 300 asambleas en todo el país, los cuales se llevarán a cabo entre el 19 de febrero y el 15 de abril, y se contará con la participación de universidades, académicos, especialistas, organizaciones civiles y quienes estén interesados en las materias.