25.9 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 482

Comisión aprobó dictamen que modifica la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

0

Visitas: 1

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 11 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, en materia de educación.

La modificación busca establecer que, además de las autoridades educativas federales y estatales, también se incluyan a las municipales, para garantizar que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, así como a la práctica y uso de su lengua.

El documento señala que el municipio es la institución jurídica, política y social que tiene como finalidad organizar a una comunidad en la gestión autónoma de sus intereses de convivencia primaria y vecinal, que está regida por un ayuntamiento, y que las relaciones intergubernamentales son la clave para garantizar la educación obligatoria, bilingüe e intercultural.

Sostiene que las niñas, niños y adolescentes que viven en comunidades indígenas o hablantes de alguna lengua o dialecto tienen menos posibilidades de asistir a la escuela, ya que sólo uno de cada 10 asisten a la escuela.

La diputada Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes (PRI), quien presentó la iniciativa, dijo que ésta tiene como fin ayudar a erradicar la discriminación en los pueblos y comunidades indígenas, por lo que se plantea reformar dicho artículo para garantizar las relaciones intergubernamentales que ayuden a construir un sistema que sea más equitativo, participativo e inclusivo.

Avalan siete opiniones de iniciativas de reforma a distintas leyes

Las y los diputados de la Comisión aprobaron siete opiniones a igual número de iniciativas que reforman diversas normas que tienen relación directa con las materias de la instancia.

La primera, aprobado por 24 votos a favor, corresponde al proyecto que reforma los artículos 6 y 12 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, presentado por el diputado Victoriano Wences Real (PT).

La segunda, avalada por 27 votos, pertenece a la iniciativa que modifica y adiciona el artículo 26 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Artículo 25 de la Constitución Política, también presentada por el diputado Victoriano Wences Real (PT).

La tercera se aprobó por 23 votos relativa a las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Planeación, presentada por la diputada Irma Juan Carlos (Morena).

La opinión a la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 36, 59 Quinquies y 46 Quáter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por la diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena), del Grupo Parlamentario de Morena, fue aprobada por 22 votos.

Asimismo, con 27 votos, fue avalada la correspondiente a la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 27, 51 Bis y 77 Bis de la Ley General de Salud, firmada por el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena).

Con 25 votos a favor, la Comisión aprobó la opinión a la iniciativa que modifica los artículos 4, 20 y 22 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de consulta a los pueblos indígenas, presentada por la diputada Margarita García García (PT).

Por último, con 24 votos a favor, avaló la opinión a la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social, 15 Quáter de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, firmada por el diputado Armando Contreras Castillo (Morena).

Asuntos Generales

La diputada Irma Juan Carlos anunció que, a petición de la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez, también de Morena, se realizará el Encuentro de Legisladores Indígenas el 14 de febrero a las 8:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Asimismo, Vázquez Álvarez dijo que el encuentro con legisladores locales y presidentes de comisiones que atienden asuntos indígenas ha sido exitoso. “Al momento tenemos confirmación de 19 presidentes de comisiones indígenas y siete legisladores interesados en la materia, así como el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)”.

Por su parte, la diputada Juan Carlos afirmó que hay un nuevo acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para dar continuidad al proyecto de “Las lenguas toman la Tribuna”.

También recordó que el 21 de febrero de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, para lo cual ha solicitado la realización de una sesión solemne.

Por último, la legisladora señaló que se tiene una tarea preponderante de cara al paquete de reformas constitucionales enviadas por el Ejecutivo Federal, por lo que pidió a las y los integrantes de la Comisión su apoyo para el reconocimiento de las comunidades indígenas y afromexicanas.

SECVER invita a divertirse en el rally fotográfico “Puerto y azar: lotería porteña”

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura Veracruz invita a participar en el rally fotográfico  “Puerto y azar: lotería porteña” que organiza la Fototeca de Veracruz para el próximo sábado 10 de febrero, a las 12:00 horas. La actividad es gratuita y está dirigida a público de todas las edades. 

La dinámica del rally “Puerto y azar: lotería porteña” consiste en resolver lo más rápido posible seis adivinanzas que les indicarán los elementos del Centro Histórico del puerto de Veracruz que deben fotografiar para posteriormente formar un cartón de lotería con las imágenes capturadas. Los criterios para elegir al equipo ganador serán el tiempo que les tomó terminar el rally, la estética de las fotografías y el número de respuestas correctas de las adivinanzas. El equipo ganador será elegido por un jurado externo, como premio se les entregará un paquete de libros de la #EditorialSECVER y las fotografías que tomaron se publicarán en la página de Facebook de la @FototecadeVeracruz.

Las personas que deseen participar deberán enviar un correo electrónico a scfototeca@gmail.com o enviar un mensaje directo al Facebook @FototecadeVeracruz, y el día de la actividad asistir con una cámara fotográfica o dispositivo móvil con cámara.

La SECVER reitera la invitación a ser parte de este rally fotográfico y disfrutar una emocionante experiencia entre amigos o familiares conociendo el Centro Histórico del puerto de Veracruz.

Vamos a defender la Constitución de un gobierno que no ha dado resultados: Alejandro Moreno

0

Visitas: 5

El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) aseveró que “vamos a defender la Constitución en beneficio del pueblo de México”.

En el marco de la conmemoración de los 107 años de la promulgación de la Constitución Política de 1917, el también presidente nacional del PRI indicó que está claro, desde la polémica que abren las iniciativas del Ejecutivo Federal, que el gobierno pretende participar en las elecciones para fustigar a la oposición y tratar de descalificarla.

“Hacen suponer que estas reformas que han presentado son la panacea, pero no son más que un velo para esconder las insuficiencias del gobierno, su crisis de seguridad y las numerosas muertes, falta de salud, régimen educativo y una política de incompetencia gubernamental que no le genera certeza a nuestro país”, enfatizó en un comunicado. 

Además, reclamó por la crisis ambiental, la del agua y un gobierno que ha sido incapaz de darle paz y armonía social al pueblo de México.

Las piezas fundamentales de nuestra transición política, recalcó, han sido la organización no gubernamental de las elecciones y su realización por medio de un órgano autónomo y el impulso a que haya apoyo público, financiamiento transparente y el sistema mixto de representación, así como el fortalecimiento del Poder Judicial para ser un marco garante e institucional.

Moreno Cárdenas expuso que si lo que le preocupa al gobierno es el costo de la democracia y si de ahorros se trata para destinarlos a las causas sociales, debe comenzar a preocuparse por el derroche de dinero en las obras públicas que han multiplicado y que no tienen certeza sobre su rentabilidad.

Bajo dicha tesitura, puntualizó que México atraviesa una transición democrática que no está completa. “Avanzamos en materia electoral, pero necesitamos hacerlo en lo relativo al presidencialismo y evitar sus excesos”

Reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) no se toca y sostuvo que, gracias a los consensos, el país ha podido transcender de los poderes hegemónicos.

Por ello, es momento de abrazar la auténtica competencia democrática, de responder a México, respaldar al Poder Judicial y fortalecer el debate legislativo. “Nosotros pensamos en la transición democrática, en reglas de acceso al poder, pero también en las reglas en el ejercicio del poder”.

Invita SECVER a visitar la Casa Museo Guillermo Landa y a conocer su exposición permanente

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a participar en el programa de visitas guiadas por el interior de la Casa Museo Guillermo Landa y a conocer la exposición permanente Una mirada a la vida de Guillermo Landa, retrospectiva fotográfica sobre su vida y obra, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

La Casa Museo Guillermo Landa fue inaugurada el 23 de julio de 2022 con la vocación principal de preservar y difundir la vida y obra del Mtro. Guillermo Landa Velázquez, quien en vida se destacó como poeta, escritor, crítico, ensayista y diplomático veracruzano y en 2015 manifestó su decisión de legar al pueblo de Veracruz el patrimonio que había formado durante su vida.

Al visitar la Casa Museo Guillermo Landa, el público conocerá el inmueble que fuera su hogar en vida, una construcción de principios de siglo XX que corresponde al gusto estético de la sociedad porfirista, así como mobiliario de época, de la que destacan algunos juegos de muebles del siglo XIX y XX, realizados en distintas maderas preciosas, una biblioteca, con cerca de diez mil volúmenes, que se exhibe en la planta alta del recinto y una colección de arte en la cual podemos apreciar las firmas de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Herbert Hoffman, Ferdinand Lieberman, Beatriz Zamora, Pedro Coronel, Francisco Toledo, entre otros.

También podrá disfrutar la exposición permanente Una mirada a la vida de Guillermo Landa, retrospectiva fotográfica que permite conocer las diversas etapas que conformaron la existencia de un hombre multifacético; desde su vida familiar y la cercanía con sus seres queridos; la educación escolar y la formación religiosa; su adolescencia en la Academia Militarizada “Ignacio Zaragoza”, de la ciudad de Puebla; su incursión al Derecho y la invitación para formar parte de la Asociación de Cafeticultores en Londres -hecho que marcaría el inicio de su carrera diplomática-; así como su primer nombramiento como parte del cuerpo diplomático de la embajada de México en París como encargado de los servicios culturales.

La SECVER reitera la invitación a conocer la Casa Museo Guillermo Landa ubicada en Avenida 1, No. 333, Zona Centro, en Huatusco, Ver. La entrada al museo es gratuita al igual que las visitas guiadas, que pueden reservarse llamando al número telefónico 273 734 0067 o escribiendo un correo electrónico a la cuenta sc.casa.museo.landa@gmail.com.

Invita SECVER a disfrutar el ciclo “Cine y literatura” en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con IMCINE y Cine SECVER, a través del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, invita al ciclo Cine y literatura que incluye la proyección de cuatro documentales que exploran la figura de Pedro Páramo, Octavio Paz, Jaime Sabines y Guadalupe Amor. Las funciones tendrán lugar en el auditorio del recinto los viernes 9 y 23 de febrero a las 18:00 horas, la entrada es gratuita.

Ambas funciones contemplan una doble proyección, el viernes 9 se presentará Pedro Páramo (el hombre de la media luna), película dirigida por José Bolaños, basada en la novela homónima de Juan Rulfo, una historia que es contada desde dos perspectivas y líneas de tiempo diferentes. En esta misma función se proyectará Octavio Paz, el lenguaje de los árboles, documental dirigido por Claudio Isaac, que captura la forma en la que Paz percibía la vida, desde su infancia, trabajo y obras, así como sus reflexiones del amor, la existencia, la imaginación y el lenguaje.

El viernes 23 se proyectarán las películas Algo sobre Jaime Sabines y Guadalupe Amor, un ensayo mitológico, ambas dirigidas por Claudio Isaac en colaboración con Sara Elías Calles. El primer filme gira en torno al poema “Los amorosos” de Sabines, texto que definió como un vaticinio los temas centrales de su poesía: el amor, la soledad, la presencia de la muerte y el amor a la vida. En el segundo, Isaac y Elías Calles presentan a Guadalupe Amor, personaje inspirado, estrambótico y a veces bizarro, quien entre la frivolidad cínica y la alucinación mística, nos recita poemas, narra pasajes de su vida y revela conceptos sobre su poesía.

LA SECVER e IMCINE reiteran la invitación a las proyecciones gratuitas del ciclo Cine y literatura los próximos 9 y 23 de febrero a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, conoce toda la programación en las redes sociales Facebook y X @ExCBetlehemita.

El arqueólogo Leonardo López Luján será investido como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia

0

Visitas: 5

En 1802, Napoleón Bonaparte instituyó la Orden Nacional de la Legión de Honor, entregada desde entonces por la República de Francia a hombres y mujeres originarios de aquella nación, o bien, a extranjeros, cuyos méritos y servicios hacia Francia y su cultura se consideran extraordinarios.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) felicitan al arqueólogo e investigador de esta institución Leonardo López Luján, quien será investido con el grado de caballero dentro de dicha orden, el 12 de febrero de 2024.

Si bien el anuncio de esta distinción se dio a conocer el 1 de febrero pasado, el decreto fue hecho el 26 de septiembre de 2023, por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en seguimiento a una propuesta del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de aquel país.

“El común denominador de nuestra ciencia es que siempre ha sido colectiva, y en el caso de México y Francia existe una relación virtuosa que, ahora, con esta condecoración, viene a ser reconocida”, declaró el arqueólogo.

De acuerdo con el también director del Proyecto Templo Mayor (PTM) del INAH, esta sinergia académica binacional se remonta a mediados del siglo XX y a la fundación, por parte de Guy y Claude Stresser-Péan, de la Misión Arqueológica y Etnológica de Francia en México, antecedente del actual Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Desde aquellos primeros investigadores franceses que, en los años 60, iniciaron estancias de trabajo en México junto con expertos mexicanos, como Ignacio Bernal, quien también fue condecorado como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, “la conexión persiste y, gracias a ello, hoy tenemos equipos que unen esfuerzos desde ambos países”.

López Luján está adscrito al INAH desde 1980. Ha formado parte de proyectos arqueológicos desarrollados en entidades como Chiapas, Quintana Roo, Morelos, Campeche y el Estado de México, así como en países del extranjero, como Guatemala y Perú.

Sus líneas de investigación se enfocan en la política, la religión y el arte de las sociedades prehispánicas del centro del territorio mexicano. Asimismo, es un destacado divulgador de la ciencia y la historia de la propia disciplina arqueológica.

Ha publicado más de 20 libros y escrito centenares de artículos científicos, entre sus obras destacan: El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794 (2015) y Los muertos viven, los vivos matan: Mictlantecuhtli en el recinto sagrado de Tenochtitlan (2021). Además, ha coordinado obras como Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan (2023), esta última realizada en conjunto con su colega y mentor dentro del PTM, Eduardo Matos Moctezuma.

En el ámbito de la divulgación museal sobresalen las curadurías de las exposiciones Moctezuma: Aztec Ruler, en el Museo Británico de Londres (2009), y Nuestra sangre, nuestro color: La escultura polícroma de Tenochtitlan, en el Museo del Templo Mayor (2017).

Actualmente, participa en la curaduría conjunta de la muestra Mexica: Des dons et des dieux au Templo MayorMexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor–, la cual permanecerá del 3 de abril al 8 de septiembre de 2024, en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac.

Cabe destacar que, además de la mencionada investidura, recientemente fue distinguido como miembro corresponsal de la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras, también en Francia; doctor Honoris Causa por la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y como miembro corresponsal del Instituto Arqueológico de América, en Estados Unidos.

La ceremonia solemne en la que Leonardo López Luján ingresará a la Orden Nacional de la Legión de Honor será encabezada por el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.

Reflexionan en torno a la historia y retos de los 31 Centros INAH del país

0

Visitas: 3

Dentro de la biografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el desarrollo de su presencia a lo largo y ancho del territorio mexicano es todavía una historia por contar; no obstante, algunos de sus detalles fueron atisbados en un conversatorio, organizado por la dependencia adscrita a la Secretaría de Cultura federal, en el marco de su recién cumplido 85 aniversario.

Esta actividad conmemorativa, realizada virtualmente, sumó la participación de cinco representaciones estatales del INAH: Campeche, Jalisco, Tabasco, Chihuahua y Estado de México, cuyos directores y directoras reflexionaron en torno a sus logros y retos.

Al abrir el panel, la titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, ofreció un recuento de cómo, a partir de la creación del instituto, en febrero de 1939, ocurrió el desarrollo de dichas unidades de trabajo.

En sus primeras décadas de vida, expuso, el INAH estableció centros regionales, en entidades como Puebla, Veracruz, Jalisco y Yucatán, abocados a cumplir con sus funciones sustantivas de investigación, restauración, protección legal y difusión del patrimonio de dichas entidades y de los territorios circunvecinos.

“Estos centros regionales tuvieron un papel crucial al propiciar el incremento de las actividades del INAH en cuanto a proyectos de restauración, estudios arqueológicos e iniciativas de corte antropológico”.

A partir de 1970, la tendencia fue focalizar esas oficinas, las cuales pasaron, paulatinamente, a denominarse Centros INAH y a sumar, al día de hoy, 31 en el país; la excepción es la Ciudad de México, donde la institución tiene presencia por medio de sus oficinas centrales.

Los directores de los Centros INAH Chihuahua y Estado de México, Jorge Carrera Robles y Nahúm Noguera Rico, respectivamente, abordaron los retos que cada estado supone para la atención y puesta en valor del patrimonio.

El caso de Chihuahua, el estado más grande en cuanto a territorio, con 12.6 % de la superficie del país, pero con una población de tres millones en ciudades y pueblos dispersos entre amplios paisajes desérticos y montañosos, contrasta con el del Estado de México, cuya superficie, a pesar de representar 1.1 % del territorio, es hogar de casi 17 millones de personas.

“El hecho de que el Estado de México cuente con algunos de los municipios más densamente poblados del país, en los que existe un desarrollo inmobiliario vertiginoso, implica numerosos desafíos al momento de proteger el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico”, señaló Noguera Rico.

No obstante, añadió, se han establecido sinergias para llevar adelante obras de infraestructura, como la del Trolebús Chalco-Santa Martha, para la cual se realizó un proyecto de salvamento arqueológico que permitió recuperar elementos cerámicos, líticos, restos óseos y otros bienes, cuya antigüedad abarca del año 700 a.C., a la época del contacto con los españoles, hacia 1521 d.C.

A su vez, el director del Centro INAH Tabasco, Carlos Giordano Sánchez Verín, expuso sobre la amplitud temporal del patrimonio que el INAH tiene bajo su cuidado. “Si tomamos en cuenta que al instituto le corresponde velar por todo el patrimonio anterior al 1900, no es equivocado afirmar que nos toca estudiar un periodo que abarca, en pocas palabras, la edad del planeta: 4,600 millones de años de historia”.

Actualmente, concluyó la directora del Centro INAH Jalisco, Alicia García Vázquez, un campo de atención para el instituto en el interior de la República está en los planes de justicia para grupos indígenas que, de manera sistemática e histórica, habían sido afectados en sus derechos. En este sentido, citó los casos que el Gobierno de México emprende para proteger las rutas de peregrinación y los paisajes sagrados de los pueblos o’dam, náayeri wixárika y mexika.

Realizan visita guiada en la biblioteca municipal Viriato Da Silveira alumnos de la primaria Guadalupe Victoria

0

Visitas: 4

Minatitlán, Ver. – El Gobierno Municipal, que preside la doctora Carmen Medel Palma, continúa llevando a cabo actividades en pro de la educación y la cultura en Minatitlán. En esta ocasión, se realizó una visita guiada en la Biblioteca Municipal Viriato Da Silveira, con la participación de los alumnos de la escuela primaria Guadalupe Victoria ubicada en la colonia Insurgentes.

La actividad fue coordinada por Iván Rodríguez Luria, encargado de bibliotecas, quien explicó que el objetivo de la visita era que los alumnos conocieran la estructura de una biblioteca, las diferentes áreas, reglamentos y actividades que se realizan en este espacio cultural. Además, se buscó acercar a los niños al mundo de los libros a través de actividades lúdicas y didácticas.

Esta iniciativa responde a la instrucción de la doctora Medel Palma de fomentar una cultura de lectura en la población y permitir que todos puedan disfrutar y hacer uso de las instalaciones bibliotecarias. Asimismo, se informó que ante cualquier solicitud, el personal docente de las escuelas puede solicitar este tipo de recorridos para sus alumnos.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el acceso a la información en Minatitlán, promoviendo espacios como la Biblioteca Municipal para el beneficio y desarrollo integral de la población.

Recibe Carmen Medel donación de pintura para la rehabilitación de la plazoleta Lázaro Cárdenas en Minatitlán

0

Visitas: 2

Minatitlán, Ver.- En un acto de generosidad y compromiso con el embellecimiento de espacios públicos, Presidenta Municipal de Minatitlán, recibió una importante donación de pintura destinada a la rehabilitación de la plazoleta Lázaro Cárdenas. El dinero para la adquisición de la pintura fue entregado en cheque y proviene de la colaboración desinteresada de distintos sectores de la ciudad.

En el lugar se contó con la presencia de Laura María Toledo Alcántara, Tesorera de la H. Sección 10, y Mauricia Garcés Hernández, Tesorero del grupo sindical, quienes hicieron entrega del cheque a la doctora Medel Palma como muestra de apoyo a esta iniciativa que busca embellecer y mejorar un espacio emblemático en nuestra ciudad.

La plazoleta Lázaro Cárdenas es un lugar significativo para los habitantes del municipio que florece, por lo que esta donación representa un paso importante hacia su conservación. La colaboración entre el Gobierno Municipal y diferentes sectores de la sociedad demuestra el compromiso conjunto por el cuidado y mejora de espacios públicos.

Medel Palma agradeció esta muestra de solidaridad y compromiso, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr un entorno más bello y acogedor para todos los ciudadanos.

Atienden parques en la Guadalupe

0

Visitas: 10

Nanchital, Ver. – Personal del Ayuntamiento de Nanchital lleva a cabo trabajos de limpieza y acondicionamiento en los parques de la colonia Guadalupe Tepeyac, como parte de la programación de actividades.

Desde inicios del presente año, empleados del Departamento de Ecología realizan actividades de podado preventivo de árboles, chapeo y retiro de maleza, así como de residuos sólidos urbanos.

Hasta el momento se atendieron los parques de las super manzanas 1, 2, 3 y 4.Estos trabajos se pretenden llevar a cada parque del mencionado asentamiento, por lo que se exhorta a los habitantes continuar colaborando en la limpieza de los mismos, para beneficio de ellos y sus familias.