31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 408

Analizan reforma en materia de bienestar en Foro de Diálogo Estatal, realizado en Quintana Roo

0

Visitas: 4

En la Universidad Politécnica de Quintana Roo, en Cancún, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables llevaron a cabo el Foro de Diálogo Estatal, para analizar las reformas en materia de bienestar orientadas a personas con discapacidad, consideradas en las 20 iniciativas enviadas por el titular del Ejecutivo y otras más.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Gabriela Sodi (PRD), explicó que en este encuentro se analiza la iniciativa de reforma al 4º Constitucional para establecer que la federación y los estados garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años.

Asimismo, establece que el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, en donde la prioridad serán las menores de 18 años y reduce la edad para recibir la pensión no contributiva de las personas adultas mayores a los 65 años.

“Nuestro país ha avanzado legislativamente en la promoción, implantación e implementación de ordenamientos que aseguren la inclusión plena de las personas con discapacidad”, afirmó la legisladora.

Por su parte, la diputada María Clemente García Moreno (Morena), secretaria de dicha Comisión, dijo que es importante analizar estas reformas sobre todo en el tema de bienestar en los ejes de discapacidad y la adultez mayor. “Me emociona analizarlo porque puede llegar a ser muy positivo; ustedes me dicen: ‘¿y la población trans qué tiene que ver?’, pues envejecemos y llegamos a ser discapacitados”.

Agregó que es necesario que en el DIF municipal “Benito Juárez”, las personas trans que tienen lesiones por recurrir a las cirugías y procedimientos para afirmar su identidad de género, puedan ser atendidas con dignidad, respeto e incluidas a la sociedad.

Manuel Alfredo Pech Palacio, rector de la Universidad Politécnica, comentó que los grupos vulnerables, debido al menosprecio de alguna condición física, prejuicio social o alguna situación histórica, son afectados en el disfrute de sus derechos fundamentales; por ello, refrendó su compromiso de colaboración mediante trabajo y conocimiento.

Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF municipal “Benito Juárez” de Quintana Roo, señaló que los tres niveles de gobierno deben trabajar en sintonía y coordinación para hacer valer los derechos de los grupos vulnerables y buscar su desarrollo integral desde una perspectiva de derechos humanos. “Son importantes estas mesas de diálogo para conocer de estos sectores sociales, sus necesidades y así implementar políticas públicas y reformas constitucionales”.

Perla Aguilar Lara, directora general del Instituto de Economía Social y Solidaria de ese estado, aseguró que la inclusión de las personas vulnerables va más allá de la buena voluntad, ya que es una primicia inherente a los derechos humanos consagrados en la Carta Magna, por lo que esta oportunidad de analizar las reformas es una diferencia al hacer público el debate.

Miguel Ángel Medina Cortázar, subsecretario de Educación Zona Norte, Quintana Roo, destacó que en esta entidad la atención a la población en desventaja es prioridad, por lo que las autoridades continuarán con acciones concretas que garanticen una educación segura al interior de los planteles y salvaguardar los derechos humanos de esta población.

Participación de ponentes

La diputada Catalina Díaz Vilchis (Morena) explicó que con la reforma planteada se amplía el universo de beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y Adultos Mayores; además, habrá un proceso de capacitación para que adquieran nuevas aptitudes, habilidades, conocimientos que les permita una mayor independencia y rehabilitación.

Señaló que, según datos del Inegi, hay alrededor de seis millones de personas con discapacidad en México. Indicó que desde que se implementó en el 2019 la Pensión para Personas Adultas Mayores, a la fecha ha tenido un incremento del 261 por ciento.

La diputada Luz Adriana Candelario Figueroa (Morena) manifestó que este foro es de suma importancia porque las reformas nacen de lo que necesita el pueblo y es necesario escuchar sus necesidades para poder elaborar o cambiar una ley.

Comentó que esta reforma enviada por el Ejecutivo Federal es importante ya que pretende reformar dos artículos el 4 y el 27 constitucional y tiene por objetivo que las personas menores de 65 años que viven con discapacidad tengan el derecho de recibir una pensión no contributiva.

Lola Delgadillo Vargas, médica activista y vocera de la Ley General Trans, cuestionó cuánta gente quedó con discapacidad posterior a la pandemia y lamentó que les nieguen el certificado de persona con discapacidad a las y los trabajadores sexuales por el solo hecho de que se dedican a esa actividad.

La académica Guadalupe Pérez Ricárdez aseguró que los derechos de las personas adultas mayores no son letra muerta, pues están en gestión, por lo que llevarán un tiempo en lograrse. Lamentó la discriminación que vive este sector de la población, especialmente quienes tienen alguna discapacidad.

Jesús Toledano Landeros, exdirector del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), mencionó que más del 50 por ciento de la población con discapacidad son personas mayores de 60 años que el Estado debe atender a través de un modelo institucional.

El investigador Juan Barajas Godínez comentó que las escuelas de educación especial no son suficientes para todas las niñas, niños y jóvenes con discapacidad, por lo que es necesario impulsar acciones e incorporarlas al programa La Escuela es Nuestra.

A su vez, Rocío Ruiz López, representante del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, advirtió que México enfrenta un proceso de envejecimiento poblacional acelerado, pues este sector ya representa a un 14 por ciento del total y para 2030 será el 25 por ciento de las y los mexicanos.

La Comisión de Asuntos Frontera Norte avaló su quinto informe semestral de actividades

0

Visitas: 4

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, presidida por la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena), aprobó por 13 votos a favor su quinto informe semestral de actividades del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, que comprende el periodo del 1 de septiembre de 2023 al 28 de febrero de 2024.

El documento destaca la aprobación de la opinión respecto a Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, en lo que se refiere al Ramo 05 Relaciones Exteriores.

Hace mención que el propósito fundamental de la instancia legislativa es crear o modificar los ordenamientos jurídicos en favor de la sociedad en general, mejorando el desarrollo económico, comercial, social, cultural, laboral y político, a fin de garantizar condiciones de igualdad y de bienestar para la sociedad en su conjunto.

Esta Comisión, añade, ha venido atendiendo y cumpliendo en todo momento sus atribuciones, salvaguardando los intereses de todas y todos los ciudadanos y, en particular, de la población que habita en la frontera y al otro lado de nuestro territorio, especialmente en aquellos aspectos que repercuten en su vida cotidiana, como seguridad, derechos humanos, economía, educación, medio ambiente, desarrollo urbano y rural, migración, estímulos fiscales, regulación de vehículos de procedencia extranjera, proyectos de inversión.

Además, de todas aquellas necesidades que requieran del apoyo e intervención por parte de las y los diputados de la Comisión, quienes con plena responsabilidad han asumido su compromiso con absoluta convicción.

Las y los diputados asumen como una tarea sustantiva el atender y defender los intereses de nuestros representados en diversos asuntos de gestión institucional ante las dependencias de los tres niveles de gobierno, en particular del Gobierno Federal, procurando siempre atender los temas de interés de las y los ciudadanos de la frontera norte, señala el documento.

Por ello, precisa, en las reuniones ordinarias que se han celebrado en este periodo se describen los asuntos que se han atendido con oportunidad. Ante la ausencia de asuntos turnados, se han desarrollado diversas acciones y actividades inherentes al interés de los asuntos que competen e involucran a los estados de la frontera norte, donde las y los legisladores se han comprometido con plena responsabilidad a encontrar solución a sus justas y legítimas demandas.

Indica que el Grupo de Trabajo en Materia Aduanera, y cuyo objetivo surge a partir del inicio de operaciones la Agencia Nacional de la Aduana de México (ANAM), ha venido dando continuidad a sus tareas, bajo la coordinación de la diputada Evangelina Moreno Guerra.

La Jucopo y la Comisión de Defensa Nacional organizaron en Guanajuato foro sobre reformas a la Guardia Nacional

0

Visitas: 10

En el marco de los foros de Diálogo Nacional acordados y convocados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y la Comisión de Defensa Nacional para analizar y debatir las iniciativas de reforma enviadas por el Poder Ejecutivo, este lunes se analizaron en Guanajuato las reformas a la Guardia Nacional planteadas por el Ejecutivo Federal.

En el Congreso del Estado, el diputado Ricardo Villarreal García (PAN), presidente de la Comisión, mencionó que el foro es una oportunidad para que todas las voces y perspectivas sean consideradas, a fin de que en este complejo tema, como lo es la seguridad, se resguarden y defiendan los valores que definen a la nación: la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda del bienestar común.

Resaltó que entre los cambios propuestos por el presidente de la República destaca la incorporación de la Guardia Nacional como el cuarto brazo armado de las Fuerzas Armadas del país; además, redefine su estructura organizativa y extiende a ella las limitaciones y responsabilidades ya estipuladas para los demás cuerpos de seguridad.

Asimismo, dijo, dota a la Guardia Nacional de competencias explícitas para la investigación de delitos, lo cual impactaría la operación cotidiana del Sistema de Justicia, al tiempo que recomienda su inclusión en el Sistema Nacional de Seguridad Pública; es decir, dependerá directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero con facultades explicitas en seguridad pública.

Apuntó que distintas voces se han alzado para proponer la transición total como policía civil con personal reclutado y entrenado para tareas policiacas, que son distintas a la naturaleza actual de una Guardia Nacional solamente integrada por militares.

En su oportunidad, la diputada Rocío Hernández Villanueva (Morena) sostuvo que la estrategia de seguridad y la configuración de la Guardia Nacional es un acierto en la política pública, ya que busca establecer nuevos equilibrios y asegurar la paz.

Dijo estar convencida que existen temas que por su naturaleza son asuntos de Estado y como tales merecen un consenso parlamentario, y la Guardia Nacional es uno de ellos. “En este espíritu de diálogo y comprensión mutua, más allá de cualquier agenda especifica se debe priorizar un enfoque en la auténtica seguridad nacional”.

El diputado de Morena, José Miguel De la Cruz Lima, consideró que los foros de diálogo estatal permiten escuchar las problemáticas de cada región, lo cual es fundamental, ya que el tema de seguridad es diferente en cada zona del país.

Reiteró que la aprobación de las reformas en materia de Guardia Nacional no debe tener colores partidistas, sino un objetivo institucional, toda vez que la seguridad es del país, los estados y municipios. Añadió que se debe tomar en cuenta que esta corporación tiene una aprobación del más del 60 por ciento entre la ciudadanía.

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) resaltó que el propósito de las reformas es garantizar a sus elementos condiciones mínimas laborales de seguridad social y de promociones y ascensos que anteriormente tenían. Explicó que el personal de la Guardia Nacional anteriormente formaba parte de la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que deben ser instaurados sus derechos.

Reiteró que el surgimiento de la Guardia Nacional se debió al desgate que presentaron las políticas de seguridad estatales y municipales ante la falta de profesionalización, capacitación y colusión con células del crimen organizado.

El diálogo debe ser la brújula que guíe al consenso

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Guanajuato, diputado José Alfonso Borja Pimentel, estimó que el diálogo debe ser la brújula que guíe hacia la toma de decisiones informadas, consensuadas y a mejores leyes. Confió en que el encuentro sea el punto de partida de un diálogo continuo y fructífero.

Celebró estos ejercicios marcados por la tolerancia y el respeto a los distintos interlocutores y participantes, así como la libertad de opinión y participación para desencadenar un flujo de información y reflexión. Tenemos la disposición de contribuir el diálogo constructivo. Analicemos, discutamos, tomemos las mejores decisiones en libertad, con respeto y apertura hacia todas las voces.

Panel Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional

La diputada local y moderadora, Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, opinó que las iniciativas requieren de la participación de las entidades federativas para ser calificadas en el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales y sean parte de la norma constitucional y del derecho positivo vigente. “Estos foros servirán para realizar, o no, los ajustes a la Constitución y dictaminar si hay necesidad que justifique el traslado de la Guardia Nacional”.

En su ponencia, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Mitre, afirmó que la iniciativa tiene muchos peligros y el más significativo es la erosión de la distinción entre la jurisdicción civil y militar. Subrayó que de aprobarse reforzaría la supremacía del Poder Ejecutivo sobre los demás poderes de la unión y deterioraría los principios fundamentales de la democracia y el derecho.

Puntualizó que es responsabilidad del Congreso de la Unión y de las legislaturas locales evitar que se altere la naturaleza de la Guardia Nacional. “Es crucial que se ejerza un contrapeso de parte del Legislativo para proteger a las instituciones democráticas y garantizar la primacía de las autoridades civiles en seguridad pública”.

Arturo Lara Martínez, magistrado de la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa de Guanajuato, destacó que la iniciativa presenta contradicciones entre su exposición de motivos y su cuerpo, por lo que hay un riesgo en el respeto a las garantías fundamentales. Ante ello, planteó la necesidad de que sea analizada con detenimiento, toda vez que la seguridad pública no tiene un plan transexenal, sino de gobierno, conformada con políticas que posteriormente resultan desechables.

Explicó que con la propuesta se limita al siguiente gobierno a realizar una modificación, porque se adopta una reforma estructural que impediría impulsar nuevas políticas púbicas en materia de seguridad. Reiteró que los elementos de la Guardia Nacional tendrán los mismos beneficios de seguridad social que los elementos de las Fuerzas Armadas y aclara que no es una institución de seguridad pública, pero sí se debe coordinar para fines de seguridad pública.

En su oportunidad, Raymundo Sandoval, del Colectivo La Justicia que Queremos, puntualizó que la iniciativa del Ejecutivo no cumple lo establecido por la Corte Interamericana porque no establece la participación de carácter extraordinario de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Agregó que tampoco tiene control para que la participación del Ejército en seguridad pública sea regulada, ni cumple con el elemento de fiscalización, lo que “implica un llamado al Congreso de la Unión y a los congresos de los estados a votar en contra de esta iniciativa”

Por su parte, Simón Alejandro Hernández, coordinador de la licenciatura en derecho y de la Clínica Jurídica “Minerva Calderón” de la Universidad Iberoamericana de Puebla, se congratuló por que se abran estos espacios de análisis a la ciudadanía y a las víctimas, ya que son parte fundamental de la discusión y pidió que se tome en cuenta el tema de las detenciones, pues hay un número menor de éstas con la Guardia Nacional, a fin de ver cómo dotarla de mayores capacidades.

Advirtió que la reforma se debe estudiar con detenimiento, ya que se encuentra en conflicto con normas o tratados enfocados a los derechos humanos. Reiteró que si se tiene la condición de una fuerza de seguridad permanente de carácter militar que no esté sujeta al mando civil, se tendrá un tipo de restricción constitucional que será contraria a normas y decisiones internacionales.

Céline González, investigadora senior del Programa de Seguridad de México Evalúa, consideró que existen contradicciones entre los valores que sostiene la seguridad ciudadana y la decisión de adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; una de ellas es cuando se justifica que la Guardia obedecerá una disciplina militar con funciones policiales. “Si bien, tanto la función policial y la militar incluyen el uso de fuerza los propósitos y métodos son distintos. Equiparar la función militar con la policial es un error”.

Propuso regular las armas de fuego, que haya mayor desarme voluntario, tener relación y cooperación con Estados Unidos porque cerca de 70 por ciento de las armas de procedencia ilícita en México provienen de ese país. Es importante revalorizar la función policial estatal y municipal. “En un modelo democrático lo ideal es apostar por mantener el orden público utilizando como último recurso la violencia y la fuerza letal”.

–ooOoo–

Delicada, la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador: Karla Yuritzi Almazán

0

Visitas: 3

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena)vicepresidenta de la Mesa Directiva, calificó de delicada la ruptura de las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto de la policía de aquel país a la Embajada mexicana en Quito, el pasado viernes para la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

En el marco de la convocatoria para ver el eclipse total de sol en la explanada de San Lázaro, indicó que dicho hecho traerá consecuencias, ya que los tratados internacionales establecen que deben respetarse las soberanías de cada país.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Almazán Burgos dijo que en breve la Cámara de Diputados habrá de pronunciarse al respecto, pues “se tendrá que dejar en la agenda este tema tan delicado para que no siga sucediendo, a fin de que los países conozcan las consecuencias de romper con todos los tratados que hay de diplomacia”.

Consideró que este hecho sienta un mal precedente por parte de Ecuador, ya que México siempre ha tenido una política exterior de darle asilo a quien lo pida.

Sobre si sienta un mal precedente en las relaciones de México con el continente, al imponer visas a Perú y que ese país le responda con la misma restricción, Almazán Burgos dijo que habrá que ver cuáles son las consecuencias que traerá consigo este rompimiento entre países para ver qué acciones se habrán de seguir.

Por otra parte, respecto del eclipse total de sol, la diputada afirmó que es un momento histórico y “algo hermoso” que se volverá a ver en el país hasta el 2052, lo cual, dijo, nos sensibiliza y nos hace ver como humanos “que somos muy pequeñitos ante lo que ocurre en la naturaleza”.

Un siglo de reinas y princesas de la Feria Nacional de San Marcos, en nueva exposición del INAH

0

Visitas: 4

Dentro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) –un evento con 196 años de historia– la coronación de sus reinas y princesas es una tradición que hoy en día forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Aguascalientes y que, desde este miércoles 10 de abril, se abordará en una nueva exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Centenario de reinas. 100 años de historia de las reinas y princesas de la Feria Nacional de San Marcos, es el título de la muestra que la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro INAH Aguascalientes y en asociación con el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y la Asociación de Reinas y Princesas de la Feria Nacional de San Marcos A.C., presenta en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA).

La instalación brindará un recorrido hacia las primeras décadas del siglo XX, cuando se inició la costumbre de elegir a una mujer que represente la belleza hidrocálida y funja como acompañante para los eventos ganaderos y taurinos más importantes de la verbena.

De acuerdo con la directora del MRHA, Violeta Tavizón Mondragón, fue en 1924 cuando se seleccionó a la primera “reina de las fiestas de abril”, Paz Romo de Vivar.

Bajo la curaduría de Tavizón Mondragón y Paola Ibarra Villa, historiadora igualmente adscrita al MRHA, en la exposición podrán apreciarse 130 objetos: dos vestidos de reinas y uno de princesa; coronas y cetros; programas feriales de diversas épocas; documentos históricos y otros elementos pertenecientes a los acervos del recinto sede.

También se contará con una obra pictórica creada por María Antonieta Álvarez, reina en 1952, y 99 fotografías que corresponden todas las personalidades que han sido coronadas desde 1924, mujeres que dejaron una huella en la memoria colectiva de la fiesta y de las y los aguascalentenses.

“Queremos que la gente conozca el devenir de este certamen y que no quede en una cuestión frívola, ya que hay muchos aspectos históricos que enmarcan a esta icónica festividad”, señaló Violeta Tavizón.

El proyecto museográfico fue elaborado y coordinado por Raquel González Picasso y la limpieza preventiva de todos los elementos expuestos corrió a cargo de Verónica Balandrán González, ambas adscritas al MRHA.

Cabe destacar que entre los documentos históricos que se han incluido en el recorrido, estarán algunos de los textos, realizados por escritores y poetas, que como parte de los concursos literarios conocidos como “Los Juegos Florales”, se llevan a cabo en el marco de la ancestral romería.

Para la realización de la muestra temporal se contó con el apoyo de Alma Gabriela Gutiérrez Galván y Martha Velasco Pérez, presidenta y vocal de la mesa directiva de la Asociación de Reinas y Princesas de la Feria Nacional de San Marcos, respectivamente.

Como un último apunte, Violeta Tavizón subrayó que a un siglo de aquellas primeras participaciones, las mujeres de Aguascalientes han usado a la FNSM como una plataforma para desarrollarse como líderes. Un ejemplo está en la citada asociación, constituida en 2020 y cuyas integrantes propusieron al MRHA la idea de esta exposición.

“Quienes han sido electas como reinas o princesas, son agentes de cambio, profesionistas, maestras, directoras de escuelas o de universidades”, finalizó.

Centenario de reinas. 100 años de historia de las reinas y princesas de la Feria Nacional de San Marcos, podrá visitarse hasta el 2 de junio de 2024 en el MRHA –Venustiano Carranza 118, Centro Histórico de Aguascalientes, Aguascalientes–, cuyos horarios son de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada es de $75 pesos, a excepción de menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.

Como parte de la apertura de la muestra, a realizarse este miércoles a las 19:30 horas, con un acceso libre, se dará a conocer un documental alusivo al tema y producido por el Sistema de Radio y Televisión de Aguascalientes.

—oo0oo—

Saldo blanco y sentimientos a flor de piel: así se vivió el eclipse solar total en Las Labradas, Sinaloa

0

Visitas: 5

Poco más de cuatro minutos fueron suficientes para que miles de almas transitaran del asombro, a la euforia y de esta, a la felicidad. Desde las primeras horas de este domingo 7 de abril, unos 150 campistas arribaron a la playa de la Zona Arqueológica de Las Labradas, en la comunidad de la Chicayota, en Sinaloa, a fin de reservar su lugar en este espacio privilegiado y avistar el eclipse solar total que, de acuerdo con los cálculos astronómicos, iniciaría este lunes 8, poco después de las 9:50 de la mañana, hora local.

Personas provenientes de distintos lugares de la citada entidad, de otras partes de la república mexicana y de países como Estados Unidos, Canadá y Escocia, se dieron cita en el sitio patrimonial, a poco menos de 60 kilómetros de Mazatlán, el cual, día con día, se posiciona como uno de los destinos con mayor atractivo turístico del estado, gracias al valor histórico y cultural que le brindan los casi 700 petroglifos encontrados en su franja costera.

De acuerdo con cifras proporcionadas por Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Sinaloa, «fueron cerca de 4 mil asistentes al avistamiento de este fenómeno astronómico; la zona arqueológica y la playa se llenaron de niñas y niños, jóvenes, parejas, adultos mayores y familias enteras, a quienes, gracias a la colaboración con el gobierno estatal, se les obsequió un par de lentes especiales para observar el eclipse de manera segura».

El titular del INAH estatal recordó que durante los últimos días, para complementar la experiencia, se ofreció una jornada académica que incluyó una conferencia dictada por el arqueólogo Joel Santos Ramírez, adscrito al Instituto, y otra impartida por la astrónoma Daniela Gallardo Galaviz, del Centro de Ciencias de Sinaloa.

«Siempre buscamos que los eventos en las Labradas incorporen este tipo de actividades culturales, que refuercen la identidad del espacio como un bien patrimonial que debe investigarse, conocerse y disfrutarse de una manera sana y familiar», señaló el servidor público.

Justo cuando el reloj marcó las 9:52 en el horario local, todas las miradas se dirigieron al cielo y dieron pie a las expresiones de asombro, propios de la sorpresa que provoca la maravilla astronómica de un eclipse total. La Luna, como señalan algunas fuentes históricas, terminaba por «devorar» al Sol por unos instantes, dando paso a un espectáculo magnífico: el astro se tornaba negro y de él solo quedaba un fulgurante aro de fuego coronando un cielo azul custodiado por unas nubes algodonadas que parecían detenerse, imperturbables en el tiempo.

En el horizonte, donde el cielo se funde con el mar, una pintura en tonos naranjas, rosados, violetas y amarillos dio a la escena un aura casi fantástica, aderezada por la sincronía de la danza aérea de los flamingos y gaviotas que surcaban las rocas al ritmo de las olas. Los gritos iniciales cedieron el lugar a la ensoñación que iluminó las mejillas de las y los pequeños mientras que, sin pedir permiso, algunas lágrimas rodaron por las de sus padres y mayores, quienes se extraviaron en el absorto de un momento digno de robar alientos.

Fueron 4 minutos y 27 segundos en los que la respiración se confundió con el suspiro y el alma colectiva se inflamó de alegría ante el amorío sempiterno de la Luna y el Sol. Una experiencia mágica, maravillosa e inolvidable, que al final provocó apretones de mano y abrazos espontáneos entre desconocidos que se sabían testigos de un momento histórico.

Una tarde que algunos terminaron con música, otros con baile y unos más con una caminata serena sobre la arena de este lugar prodigioso por su historia y belleza natural.

«Fue una jornada exitosa con saldo blanco, gracias a la colaboración del gobierno estatal, del ayuntamiento de San Ignacio, de la Guardia Nacional y de una comunidad que gustosa celebraba el éxito en la venta de sus productos gastronómicos.

«No hay daños que reportar, el turismo se comportó de manera prudente y respetuosa. Y solo nos reta decir gracias a todos los que participaron en este magno evento. Todo ello nos llena de alegría y entusiasmo para seguir trabajando en favor de este espléndido sitio arqueológico, que esperamos pronto se vuelva patrimonio mundial», concluyó el titular del INAH Sinaloa.

—oo0oo—

A México se le respeta: AMLO revelará imágenes del asalto a la embajada de México en Ecuador

0

Visitas: 0

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó una agresión a la soberanía de México por el allanamiento de autoridades de Ecuador a la embajada mexicana en Quito, para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.

En conferencia de prensa mañanera, el mandatario federal advirtió que dará a conocer imágenes del interior de la sede diplomática.

“Vamos a dar a conocer imágenes de adentro de la embajada, de la forma tan autoritaria y vil que allanaron nuestra sede diplomática, el asalto a nuestra embajada».

Ante los 23 gobernadores que asistieron a la mañanera, el presidente dijo que “A México se le respeta”.

“Ya nos desviamos un poco, pero tenía ganas de hablar de estos temas”.

XEU

Juez ordena a gobernador de Veracruz eliminar mensaje por violar presunción de inocencia

0

Visitas: 1

Un juez federal ordenó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, eliminar de sus redes sociales un mensaje por violar la presunción de inocencia.

Por lo anterior, el mandatario deberá eliminar de redes sociales sus declaraciones públicas en contra de Itiel “N”, “El Compa Playa”, señalado del presunto delito de homicidio, luego de que la jueza del Décimo Quinto Juzgado con sede en Xalapa así lo estableció.

De acuerdo con la resolución del juez, no debe ser posible la visualización o reproducción en la plataforma Facebook de los minutos 01:13:15 al 01:16:24 del video de la conferencia denominada ‘Seguimos informando a la población veracruzana sobre temas importantes’ de once de marzo de dos mil veinticuatro”, a través de la cual Cuitláhuac García Jiménez realiza declaraciones sobre Itiel “N”, “El Compa Playa”.

XEU

Anuncian módulo de vacunación en bajos de palacio municipal de Córdoba

0

Visitas: 0

El día martes 9 y jueves 11 de abril se establecerá un módulo de vacunación en el palacio municipal de Córdoba, donde el personal del ISSSTE completará los esquemas de vacunación para menores de edad, en un horario de 10 de la mañana a las 2 de la tarde; el único requisito es que los padres lleven la Cartilla Nacional de Salud, informó la Coordinación Municipal de Salud.

Para los infantes se aplicarán las dosis Hexavalente, Neumococo 13v, Neumococo 23v, SRP (Sarampión, rubeola y parotiditis), DPT (Difteria, Tos ferina y tétanos). Corresponde únicamente completar los esquemas.

Para la población en general adultos, se inmunizará contra la Influenza, COVID y Hepatitis B.

Estas acciones forman parte del programa nacional de vacunación, donde por parte de las autoridades municipales se ofrece espacios y equipo para el desempeño de las instituciones de salud, para un acercamiento con la población en general.

Reporta Protección Civil de Córdoba saldo blanco en operativo “Semana Santa Segura”

0

Visitas: 1

Con saldo blanco termina el operativo “Semana Santa Segura”, aplicado por la Unidad Municipal de Protección Civil de Córdoba del 22 de marzo al 7 de abril, en el que participaron Policía Municipal, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencias, Cruz Ámbar, dependencias de seguridad estatales y federales.

En el recorrido por los nueve balnearios ubicados en la demarcación municipal, se atendió a dos personas del sexo femenino, una de ellas reportó una descompensación y la segunda tuvo alteración de los niveles de glucosa, no fue necesario trasladarlas a algún hospital.

Se desplegaron más de 100 elementos, más de 40 vehículos, de las distintas corporaciones de seguridad, como es Policía Municipal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, y demás de los tres órdenes de gobierno.