24.9 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 407

Informa Rubén Moreira que se prepara iniciativa integral para atender inseguridad en el proceso electoral

0

Visitas: 5

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, informó que el próximo martes un grupo de trabajo encabezado por el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) prepara una iniciativa de reforma integral para atender la inseguridad en el país, en el marco del proceso electoral.

En conferencia de prensa junto al coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Elías Lixa Abimerhi, indicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunió con el titular de la Fisel, anteriormente conocida como la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales), José Agustín Ortiz Pinchetti.

Asimismo, mañana miércoles la Jucopo dialogará con la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddie Zavala, para después hacer un pronunciamiento de todas las fuerzas políticas relacionado con la violencia que está suscitándose en el país.

“Estaremos ahí hablando del riesgo que tiene la democracia y ahí abordaremos toda esta temática de la violencia metiéndose en los procesos electorales que yo insisto, y hemos platicado desde hace mucho tiempo, es el mayor enemigo de la democracia mexicana”, enfatizó.

El líder parlamentario puntualizó que las y los legisladores “no tenemos la fuerza pública de nuestra orden, pero sí tenemos el deber civil, el deber legislativo y el deber moral de decir ‘están matando a los candidatos’, y seguramente van a actuar el día de elección para impedir la instalación de las casillas, van a ampliar el día de la elección para impedir que los votantes”, expresó.

Sobre la reunión de la Jucopo con el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz, Moreira Valdez comentó que les dieron una numeraria de delitos denunciados de alrededor de 170, pero “ahí lo importante es que hubo un diálogo sobre cómo perfeccionar nuestros instrumentos jurídicos para que la Fisel pueda perseguir también este tipo de delitos”.

“La Fisel no tiene facultades para este tipo de delitos y el grupo de trabajo no solamente es para el tema de seguridad sino de otros dos subtemas, entre ellos, la neutralidad de las autoridades”, añadió.

Por su parte, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de PAN, Elìas Lixa Abimerhi dijo que el Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, como la Jucopo, ha procurado en todas sus manifestaciones no partidizar los hechos y las actividades que realizan, porque “existe un reconocimiento unánime de que los delitos electorales y las fallas en el sistema de seguridad que hoy lastiman la democracia mexicana no distingue colores, ni partidos políticos.

“Lo mismo que el crimen organizado no distingue partidos políticos, no distingue colores, es una amenaza latente, permanente y casi en todo el territorio nacional”, agregó.

Ante ello, el diputado panista mencionó que la Jucopo y en su bancada concluyeron, entre otras acciones, presentar una iniciativa de reforma unánime, “esto incluye a todos los grupos parlamentarios, por respeto a los mismos y hasta que no existan los términos y acuerdo de las mismas” no puede informar de qué trata la propuesta.

“Es un tema que inició dialogarse, pero no existe en este momento algo materialmente para poderla dar a conocer, sin embargo, estamos en diálogo para que así sea y esto es un punto de vital relevancia, porque demuestra que, en los términos esenciales y más importantes en esta Cámara, los grupos parlamentarios estamos al menos de forma unánime, rechazando la intervención del crimen”, subrayó.

Sobre las reuniones con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, Moreira Valdez comentó que el diálogo se ha mantenido abierto, ya que “existen canales de comunicación incluso para dar seguimiento a parte de los mecanismos que están establecidos para dicha protección.

“Nosotros continuamos haciendo la parte que nos toca. Sin embargo, la Cámara de Diputados no echa mano sobre los cuerpos de seguridad y no únicamente recae sobre el ámbito federal, y por eso es importante hacer visibles casos en donde en los estados está sucediendo, para hacer un llamado a las y a los gobernadores, para redoblar todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestras candidatas y candidatos de todos los partidos políticos”, concluyó.

Develan placa en honor al diputado decano Augusto Gómez Villanueva

0

Visitas: 6

La diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezó la ceremonia de develación de la placa en honor al diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI), en un homenaje que le rindió el grupo parlamentario del PRI “Miguel Ramos Arizpe”, de la LXV Legislatura.

La legisladora resaltó que la trayectoria de Gómez Villanueva es excepcional no solo por su amplitud, que abarca varios lustros de la historia patria, sino también por su compromiso con las más sensibles causas sociales y por el profundo conocimiento de los procesos políticos que han marcado el devenir de nuestro país.

Expresó que, en su carrera legislativa, el diputado siempre ha tenido el afán de construir puentes de entendimiento entre las diversas fuerzas y corrientes, a partir del gran acervo de relaciones y amistades que ha consolidado y de su indudable oficio político, “el cual conocemos y también nos ha beneficiado a todos con sus enseñanzas”.

Reconoció que el oriundo de Aguascalientes es un profundo conocedor de la vida parlamentaria, de la tarea partidista y de la labor diplomática y “ha dejado testimonio escrito de sus reflexiones y contribuciones, siempre convencido de la necesidad de documentar experiencias, reflexiones, todas como instrumentos estratégicos para enriquecer la actividad política”.

Indicó que don Augusto es hijo de un ferrocarrilero con identidad indígena que sabía hablar zapoteco, “probablemente de ahí emanó su apego a la tierra, a su cultura nacionalista y proclividad a los movimientos sociales que, por la línea paterna, conoció por la vertiente del sindicalismo ferrocarrilero”.

Recordó que su hambre de conocimiento y deseo de formación, llevaron a Gómez Villanueva al Colegio Militar y a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde coincidió con grandes figuras de la historia política, como Porfirio Muñoz Ledo, Miguel de la Madrid Hurtado, Jorge de la Vega Domínguez, Enrique Álvarez Ordoñez e Ifigenia Martínez.

Incursionó en el servicio público y en la política al ser secretario particular del entonces gobernador de Aguascalientes, Enrique Olivares Santana, y unos años después, diputado federal en la Legislatura de 1964. Destacó por su pertenencia y militancia en el sector agrario, donde impulsó un histórico reparto que lo llevó a consolidar la estructura de la propiedad ejidal.

En la década de 1970 fue designado embajador en Italia, y después, como embajador en Nicaragua, fue pieza fundamental para la exitosa labor diplomática de México a través del Grupo Contadora y de una tenaz lucha para construir la paz.

En su intervención, el diputado Augusto Gómez Villanueva agradeció el reconocimiento y expresó que, a sus 94 años, nunca se imaginó haber vivido el transitar de los grandes cambios del país.

Expuso que durante su paso como legislador ha presenciado álgidos momentos que han representado la transición de un sistema de partido mayoritario a la etapa donde ocupa una minoría parlamentaria, representada con serenidad y con la voz de la historia.

“Es un honor poder compartir este reconocimiento en compañía de mis hijos, nietos y mi esposa Lupita, a quienes durante tanto tiempo les he robado las horas de convivencia, alegría familiar y noches que hemos dedicado a servir al país”, comentó.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, señaló que es un reconocimiento de todas y todos sus compañeros, pues referirse a Augusto Gómez Villanueva es hablar de la historia del país y de una persona honesta, trabajadora, nacionalista y un patriota. Resaltó que, como embajador en Nicaragua, fue tal su influencia y su capacidad de diálogo y el amor para Latinoamérica que era nombrado el “Décimo Comandante”.

A su vez, el diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) expresó que la develación de la placa es un modesto reconocimiento a quien ha aportado muchísimo a la vida del instituto político que representa y al hombre solidario, amigo, quien a través de su sabiduría ha contribuido al crecimiento de México. Asimismo, para la LXV Legislatura su figura ha representado un baluarte que impulsa a la conciencia que reclama no desfallecer a pesar de los grandes retos y dificultades.

El grupo parlamentario “Miguel Ramos Arizpe” de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados develó la placa en honor a un gran revolucionario, al diputado federal Augusto Gómez Villanueva, decano y distinguido legislador que, con su compromiso, voluntad y responsabilidad ha contribuido al fortalecimiento del parlamentarismo y a la democracia en México.

La Cámara de Diputados condenó la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la Embajada de México

0

Visitas: 3

En sesión presencial, la Cámara de Diputados condenó enérgicamente la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la Embajada de México en ese país, junto con las agresiones perpetradas contra el personal diplomático.

En un acuerdo institucional, aprobado en votación económica por el Pleno, se indica que estas acciones constituyen una violación flagrante del derecho internacional, en particular de lo estipulado en el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 1961, así como del artículo 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de 1963.

La Cámara de Diputados señala la grave violación al derecho de asilo diplomático, ante la irrupción de elementos de seguridad de Ecuador en la Embajada de México en Quito, que tuvo como objetivo sustraer a Jorge David Glas Espinel, exvicepresidente de dicho país, quien tiene la condición de asilado político, por lo que solicita a las autoridades de Ecuador, sin dilación, garantizar su integridad.

Se reconoce el rechazo de la comunidad internacional condenando este acto que atenta gravemente contra las normas fundamentales de la convivencia pacífica entre los países, socavando los pilares de la diplomacia. Subraya que es crucial rechazar de manera categórica cualquier acción que recurra al uso de la fuerza dentro de las relaciones internacionales.

El acuerdo, leído por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, también destaca que la Cámara de Diputados respalda la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores en defensa del Estado mexicano, ante las acciones emprendidas por el gobierno de Ecuador, y exhorta a las autoridades de dicho país a retomar las vías diplomáticas para la resolución pacífica de las controversias. enfatizando que el diálogo y la diplomacia deben prevalecer como los medios para solucionar el presente conflicto.

La Cámara de Diputados reafirma su plena apertura y disposición al diálogo con la Asamblea Nacional de Ecuador, convencida de que, mediante el ejercicio diligente y constructivo de la diplomacia parlamentaria, se podrán identificar y concretar soluciones a esta crisis sin precedentes que afecta a nuestros países.

El acuerdo es firmado por las y los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Celebra Salma Luévano que juez concediera amparo a mujeres trans deportistas para que puedan jugar voleibol profesional

0

Visitas: 6

La diputada Salma Luévano Luna (Morena) celebró que el juez Décimo Sexto en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Gabriel Regis López concediera un amparo a mujeres trans deportistas para que se les permita jugar en torneos profesionales de voleibol.

“Me siento super, super contenta por este gran logro. Siempre he dicho que cuando cerramos filas por las causas, este es el resultado y hoy se ganó un gran amparo a la dignidad, no a privilegios como se nos ha señalado, ese amparo a la dignidad, a nuestra población y a nuestra diversidad”, indicó.

En conferencia de prensa, acompañada de mujeres trans deportistas, Luévano Luna advirtió que continuará trabajando en pro de su comunidad y a golpe de sentencia y en los tribunales, se avanzará. “Si tocan a una, tocan a todas y no vamos a permitir estas discriminaciones”.

Recordó que meses atrás dio acompañamiento a estas mujeres trans deportistas de diferentes disciplinas, quienes jugaban en torneos de voleibol y que habían sido excluidas de dos torneos profesionales debido a que la Federación Mexicana de Voleibol emitió una circular que no les permitía jugar.

“Afortunadamente se ha contado con el apoyo de Iván Lara y la Asociación Nacional del Deporte LBGT+ Anade, para lograr que las compañeras fueran defendidas por abogados y abogadas jóvenes, quienes interpusieron un amparo que resolvió a favor el juez décimo sexto de la Ciudad de México, dejando sin efecto la circular transfóbica y sin sustento legal para que las compañeras puedan continuar”, comentó.

Kipana Madrigal, abogada deportiva, sostuvo que esto representa un precedente importante, sustentado en la categoría de discriminación sospechosa, ya que es inconstitucional emitir una convocatoria basada en un tema de nacimiento, pues transgrede los derechos humanos.

Iván Lara, director de la Asociación Nacional del Deporte LBGT+ Anade resaltó que este suceso es histórico, ya que en muchos países se están creando leyes antitrans en el deporte y en México hoy se le otorga un amparo para que puedan jugar.

“No podemos seguir prejuiciando, el prejuicio es un discurso de odio hacia nosotros, más porque el deporte es social. Hoy este amparo hizo historia”, finalizó.

INAH conserva y restaura paneles de azulejos de embajada mexicana en Portugal

0

Visitas: 3

En 1976 el Estado mexicano adquirió una antigua quinta ubicada en el Parque Forestal de Monsanto, en Lisboa, para residencia de su embajada en Portugal, un inmueble de valor extraordinario, considerando que varios de sus muros están decorados con paneles de azulejos, los cuales integran escenas bucólicas, satíricas y fabulísticas elaboradas en el siglo XVIII.

“Estos bienes son patrimonio mexicano desde hace casi 50 años, aunque estén fuera de nuestras fronteras”, señala la restauradora-perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Renata Schneider, quien promueve y coordina el proyecto de conservación y restauración de los paneles de azulejos de esta representación diplomática.

La producción de azulejos del barroco en Portugal surgió influenciada por las cerámicas china y holandesa, especialmente de Delft. Pintores de caballete portugueses como Gabriel del Barco, António de Oliveira Bernardes, Raimondo du Couto y Manuel dos Santos, por citar algunos, crearon verdaderas composiciones sobre cerámica.

Este arte, manufacturado en talleres, alcanzó su apogeo en el último cuarto del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII, bajo las monarquías de Pedro II y Juan V. La bonanza de la Corona por el usufructo de su colonia americana, Brasil, permitió el patrocinio de estas obras monumentales con pintores preciosistas, de ahí que se le nombre a este periodo como el “ciclo de los maestros”.

La experta de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH (CNCPC), comenta que los paneles de azulejos proceden de algún viejo palacio, cuyos bienes —entre ellos lotes de azulejos— fueron rematados entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, y comprados por el antiguo propietario de la quinta campestre que ahora es la sede de la Embajada de México en Portugal.

Los paneles están atribuidos por los estudiosos del azulejo portugués como piezas pintadas por el monograma P.M.P., de quien no se sabe si fue un pintor en específico o un taller con varios maestros; P.M.P., se caracteriza por un estilo más libre que el de sus contemporáneos, al retratar escenas de la vida palaciega, fábulas y sátiras, en colores blanco y azul, este último extraído del óxido de cobalto.

Schneider recuerda que fue hace dos décadas, luego de hacer una especialización en conservación y restauración de azulejos en la capital lusa, que tuvo la oportunidad de conocer y dictaminar el estado de conservación de los 23 paneles que ornamentan la embajada mexicana. A partir de ello se determinó el deterioro acelerado de aquellos localizados en el patio.

Ahora, se han fincado los cimientos de este proyecto de conservación y restauración, gracias a la voluntad y trabajo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores, a través de su representación en Portugal que preside el embajador Bruno Figueroa; de Cultura, por medio del INAH y la CNCPC, y con el apoyo del director del Museo Nacional del Azulejo, en Lisboa, Alexandre Pais.

A partir de este acuerdo, la especialista ha tenido la oportunidad de realizar un par de temporadas de campo para comprender la problemática de conservación de estas composiciones decorativas y experimentar la eficacia de posibles tratamientos.

Sobre su deterioro apunta diversas causas: defectos de la capa vidriada (microburbujas y fisuras) por una cocción deficiente de origen; presencia de humedad, erosión y sales por exposición a la intemperie; colonización de microorganismos mediante desarrollo de biopelícula, facilitada por la ubicación de la embajada en un parque forestal, e intervenciones inadecuadas con diferentes tipos de pastas. A ello se suma el vandalismo del que fueron objeto, antes de que fueran recolocados en la quinta.

Para su investigación, la restauradora seleccionó un par de paneles de medianas dimensiones —cuyas escenas recrean fábulas protagonizadas por un burro que enseña el alfabeto y monos bailarines—, que fueron desmontados pieza por pieza, y trasladados al Museo Nacional del Azulejo.

Ahí emprendió un proceso que implicó, por pieza (se intervinieron 158), la desalinización y limpieza mecánica y/o química de soporte, organización de escamas desprendidas, pruebas de sustratos para mitigar la colonización de microorganismos, eliminación de intervenciones previas, adhesión de fragmentos y resanes. Asimismo, bajo la asesoría de Lurdes Esteves, adscrita a dicho museo, se incursionó en la manufactura de fragmentos cerámicos para la reposición de faltantes.

Renata Schneider prevé concluir el trabajo pendiente en su siguiente estancia, programada para septiembre. La reintegración y montaje de ambos paneles tomará más tiempo, dijo, por lo que es importante involucrar a más actores y reunir los fondos necesarios para rescatar este impresionante corpus artístico que es patrimonio mexicano en el extranjero.

Primaria Sor Juana Inés de la Cruz reciben donación de mobiliario

0

Visitas: 16

Gracias a una donación los alumnos del tercer grado de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz contarán con mesa bancos, lo que les permitirá estudiar de manera más cómoda, así lo dio a conocer el director del plantel, Julián Javier Quiroz Gallegos.

En entrevista comentó que el colegio Miguel Hidalgo realizó la donación de 25 mesa bancos los cuales serán de gran ayuda para los 38 niños que desde hace 2 años los pequeños recibían clases en el comedor escolar, por lo que señaló que serán de gran ayuda para los niños.

Asimismo indicó que la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) realizó el préstamo de 10 pupitres, los cuales se encuentran en perfectas condiciones, por lo que el director dijo que este tipo de apoyos facilitan el aprendizaje de los estudiantes, los cuales se han atenido que adecuar a las condiciones del plantel.

Quiroz Gallegos manifestó que este tipo de apoyos representa un avance importante para la escuela, ya que la institución cuenta con varias carencias, por las cuales padres de familia y ellos como maestros han estado buscando que se puedan cubrir.

Destacó que se ha hecho la solicitud ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que se pueda contar con mobiliario en óptimas condiciones, así como atender las necesidades que tiene la escuela, por lo que esperan que las autoridades educativas atiendan su petición.

Recibe el Centro Cultural de Coatepec la quinta edición del Festival Diente de León. Los libros viajan hacia ti

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de las distintas manifestaciones de la literatura en la quinta edición del festival Diente de león. Los libros viajan hacia ti, que se realizará del viernes 12 al domingo 14 de abril en el Centro Cultural de Coatepec. El programa incluye una expoventa de libros con más de 150 sellos editoriales, talleres de creación literaria en distintos géneros, lecturas en voz alta y presentaciones de novelas, libros de cuentos, poemarios, ensayos y sets acústicos de cantautores que demuestran que la canción es también un género literario.

La primera actividad de cada día será un taller de escritura creativa impartido por escritores miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, propuestas que iniciarán a las 10:00 horas en la Librería Papalote, ubicada en la planta baja del Centro Cultural de Coatepec. El viernes 12 se desarrollará el Taller de carpintería narrativa, con Vicente Alfonso; el sábado 13 el taller de Ensayo: sospechar, conversar e imaginar, a cargo de Gabriela Conde Moreno; y el domingo 14 el taller de Poesía, dirigido por Yelitza Ruiz.

A las 11:00 horas, del 12 al 14 de abril, abrirá sus puertas, en los pasillos del recinto cultural, la expoventa de libros de esta emisión que contará con la participación de los sellos editoriales independientes: NitroPress, Posdata, Tragaluz Editores, Elefanta Editorial, Mantis Editores, Ícaro Ediciones, Gato Blanco y Paraíso Perdido; además de editoriales ligadas a centros de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Veracruzana, así como la #EditorialSECVER.

A las 12:00 horas se presentarán las novedades editoriales de la Biblioteca Digital de la SECVER, que en esta oportunidad incorpora los títulos Cosas que no te dije, ensayos de Brenda Ríos; Serenata, poemas de Rafael Toriz; y Un día común, cuentos de Luis Enrique Rodríguez Villalvazo, mismos que a partir de su presentación estarán disponibles para su descarga gratuita en la sección Editorial de la página www.culturaveracruz.gob.mx.

Al medio día de cada jornada se realiza una lectura en voz alta. El viernes 12 a las 13:00 horas, Indira Zeferino, Scarlet Serrato, Gabriela Herrera y Héctor Justino Hernández leerán textos narrativos; el sábado 13, Roberto Cruz Arzabal, Diego Espíritu, Natividad Blázquez y Margarita Isabel ofrecerán una lectura de poemas; y el domingo 14, Shanik Sánchez, Iván López Renteral, Kenia Paulet Rosado y Marisol García Walls compartirán sus ensayos.

A partir de las 16:00 horas darán inicio las presentaciones editoriales, donde el público asistente podrá conocer las novedades literarias y conversar con novelistas como Alejandro Espinosa Fuentes, Mauricio Bares y Rodrigo Ramírez del Ángel; cuentistas como Gabriela Conde, Artemisa Téllez y Lola Ancira; ensayistas como Marisol García Walls y Oscar Ulises Verde Tapia; y poetas como Lorena Huitrón, Julio César Toledo, Yelitza Ruiz y Citlali Guerrero.

Finalmente, las actividades concluyen cada día a las 20:00 horas con una serie de sets acústicos a cargo de los cantautores Alejandro Albarrán, Alejandra Paniagua y Karina Galicia, quienes hacen de la canción otra de las manifestaciones de la poesía.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar de la quinta edición del festival Diente de león. Los libros viajan hacia ti, que se realizará del viernes 12 al domingo 14 de abril en el Centro Cultural de Coatepec. Consulta el programa completo del festival a través de la página web www.culturaveracruz.gob.mx y las redes sociales @SECVERoficial, @SECVERFerias y @FomentoALaLecturaSECVER. También se invita a conocer la oferta cultural del Centro Cultural de Coatepec a través de su página de Facebook @CentroCulturalCoatepec.

Presenta SECVER talleres artísticos para infancias en Casa Principal

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a niñas y niños a disfrutar de los talleres de títeres y cerámica que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Casa Principal durante el mes de abril, con motivo del Día de las Infancias. Las actividades son gratuitas.

Los miércoles 10, 17 y 24 de abril a las 17:00 horas tendrá lugar el taller Títeres de reciclaje, dirigido a infantes de 6 a 9 años de edad, acompañados por su madre, padre o tutor. Las sesiones estarán a cargo de Silvia Ouviert, quien compartirá con las y los participantes técnicas sencillas de construcción de marionetas con materiales fáciles de conseguir y de bajo costo. Se dedicará parte de la última clase para realizar una presentación de las piezas construidas, que serán animadas en coreografías por sus creadores.

La ceramista Maite Rodríguez realizará el taller Cerámica para todos a partir del viernes 26 de abril y durante los viernes 3, 10, 17 y 24 de mayo, a las 16:00 horas. Dirigido a infancias y juventudes, las y los participantes podrán aprender sobre arcillas y técnicas de modelado y proyección de la forma con el objetivo de crear sus propias piezas cerámicas, así como fomentando la reflexión en torno a la presencia de estos objetos en la vida cotidiana.

La SECVER reitera la invitación a los talleres Títeres de reciclaje Cerámica para todos los miércoles y viernes de abril, en el Centro Cultural Casa Principal. Ambas actividades son gratuitas; las personas interesadas pueden registrar a las y los menores en las oficinas del recinto, en la calle Mario Molina 315, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, llevando una copia de alguna identificación oficial vigente con fotografía.

Presenta SECVER la exposición La máscara habitada, de Sebastian Fund, en la GACX

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, invita a la inauguración de la exposición La máscara habitada: un recorrido por los abismos del ser, del artista plástico Sebastian Fund. La ceremonia tendrá lugar el jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en la sala principal de la GACX. La entrada es gratuita.

La máscara habitada explora las múltiples dimensiones del ser humano; su complejidad, sus contradicciones y su conexión con la naturaleza animal. Transita entre lo real y lo fantástico, experimentando tanto en forma como en contenido en un proyecto expositivo que muestra una parte de los resultados obtenidos durante los tres años de Sebastian Fund como artista del Sistema Nacional de Creadores.

La exposición se articula en torno a tres técnicas gráficas: heliograbado intervenido, litografía y xilografía/colografía/chine collé, bajo el común denominador de la máscara como elemento lleno de significados, de resonancias históricas y autobiográficas. Se compone de 40 obras de mediano y gran formato que dan cuenta del universo creativo de Fund, habitado por personajes, personas y un autorretrato. El metal de los heliograbados, la piedra de las litografías y la madera de las xilografías han dejado impresos en cada pieza sombras y colores, relieves profundos y complejos, fruto de la experiencia, reflexiones y pulsiones de su creador.

Sebastian Fund estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, con especialidad en Grabado. Ha cursado talleres con destacados maestros de la gráfica, como Per Anderson, Osmeivy Ortega y Carla Rippey. Es cofundador del taller de gráfica Médula Negra y actualmente se enfoca en su producción personal; realiza colaboraciones con diversos talleres y desarrolla el proyecto que postuló en 2021 al Sistema Nacional de Creadores del SACPC.

Entre sus principales exposiciones individuales destacan Días de tinta, presentada también en la Galería de Arte Contemporáneo de XalapaBestia clínica en el Museo de Antropología de Xalapa; Tren eterno en la Biblioteca Henestrosa, Oaxaca; El sendero alucinado del nahual, expuesta en la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, y la muestra retrospectiva Salpicón, una década de arte gráfico, exhibida en diciembre del 2023 en el Centro Cultural del Sotavento. Su obra ha sido seleccionada en tres ocasiones en la Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, así como en la Bienal de Artes Gráficas José Guadalupe Posada, donde recibió Mención Honorífica; también ha participado y recibido mención de honor en la Bienal de Arte Veracruz 2020.

Previo a la apertura de la exposición, a las 18:00 horas, se realizará la presentación de la revista Foro Universitario, en la que colaboran reconocidos escritores como Pablo González Casanova, publicación que data de 1976 y se acerca a sus 50 años de edición ininterrumpida. Participarán en la actividad Esteban M. Guerrero Santos, director de la Escuela de Formación Político Sindical del STUNAM y editor de Foro UniversitarioRaymundo Orta, editor gráfico y director del proyecto Zine STUNAM; Alberto Pulido, secretario de Prensa y Propaganda del STUNAM; ⁠Axel Juárez y ⁠Sebastian Fund.

La SECVER reitera la invitación la inauguración de La máscara habitada: un recorrido por los abismos del ser el próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas, así como a la presentación de la revista Foro Universitario a las 18:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa.

La SECVER invita al taller de formación coral Fandanguito, en la Casa Museo Agustín Lara

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Casa Museo Agustín Lara, invita al nuevo periodo de actividades de Fandanguito, taller de formación coral perteneciente a la Red Estatal de Coros Infantiles y Juveniles Veracruz. Las sesiones son gratuitas y se llevarán a cabo en modalidad presencial del viernes 12 de abril al viernes 19 de julio en la Casita Blanca.

Dirigido a niños, niñas y jóvenes de 7 a 17 años, las y los participantes podrán adquirir conocimientos básicos de teoría musical y desarrollar su técnica vocal en grupo, así como conocer e interpretar un repertorio inspirado en las tradiciones musicales del mundo, con énfasis en la música veracruzana. A través del aprendizaje coral, infancias y juventudes podrán reconocer su voz como un instrumento y explorar en grupo formas lúdicas de convivencia e intercambio cultural.

Las sesiones son impartidas por el maestro Miguel Segarra, guitarrista y cantante egresado de la Escuela Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Veracruz. Fue integrante del Coro de Cámara del Estado de Veracruz y del Ensamble Vocal Veracruzano. Se desempeñó como director del coro infantil-juvenil Voces del río y actualmente es barítono integrante del Ensamble Veracanto y la Compañía Veracruzana de Ópera. También es miembro fundador de Son de Barro, agrupación de música tradicional veracruzana y ha participado en diversas agrupaciones de rock, latina, son y salsa, entre otros.

La SECVER reitera la invitación al taller de formación coral Fandanguito, cuyas sesiones tendrán lugar de manera gratuita los días jueves y viernes del 12 de abril al 19 de julio en la Casa Museo Agustín Lara. Las personas interesadas pueden acudir al recinto para realizar el registro correspondiente. Para solicitar más información, puedes llamar al teléfono 229.937.0209.