25.3 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 409

Coatzacoalcos logra un exitoso y seguro periodo vacacional de Semana Santa en sus playas

0

Visitas: 0

Durante las vacaciones de Semana Santa, Coatzacoalcos registró un saldo blanco manteniendo la seguridad en las zonas de playa. Este logro se debe al intenso trabajo coordinado de las corporaciones que integraron el operativo ‘Semana Santa Segura’.

El operativo inició el 22 de marzo y concluyó el 7 de abril, registrando mayor afluencia los días 27, 28 y 29 de marzo, con la participación de 30 mil ciudadanos locales y foráneos. Entre las atenciones brindadas se destaca el rescate de una persona con riesgo de ahogamiento y el apoyo en seis casos de niños extraviados.

Las autoridades municipales desempeñaron una labor importante para garantizar la integridad de los habitantes y visitantes durante los días festivos. En el área de playa, se llevaron a cabo diversos eventos culturales como la Expo Papalotl Coatza 2024, conciertos y eventos deportivos, con éxito y orden.

El gobierno de Coatzacoalcos agradece a las autoridades involucradas en la salvaguarda de los bañistas, como lo fueron la unidad municipal de Protección Civil, Séptima Zona Naval, Capitanía de Puerto, la Jurisdicción Sanitaria #11, Tránsito del Estado, Policía Estatal, Policía Municipal, Cruz Roja Mexicana, Cruz Ambar, Pentathlon Deportivo Militarizado, Scouts de México, además de personal del Ayuntamiento, quienes instalaron al menos 14 módulos de atención a lo largo de la costa de Coatzacoalcos para asistencia médica, orientación vial, recorridos de vigilancia o promoción turística, cerrando esta temporada vacacional sin incidentes mayores.

Asume Roberto Pérez López regiduría primera en Coatzacoalcos

0

Visitas: 0

El Cabildo de Coatzacoalcos tomó protesta este lunes 8 de abril al licenciado Roberto Pérez López como suplente del regidor Primero, Isidro Enrique Villegas García, quien solicitó licencia al Congreso del Estado para ausentarse temporalmente de sus funciones como edil.

En Sesión de Cabildo encabezada por el presidente Amado Cruz Malpica, se oficializó su nombramiento, asumiendo de manera inmediata el cargo durante el tiempo que Villegas García se encuentre ausente.

Desde este día, Pérez López se ocupará de las comisiones de Limpia Pública, Fomento Agropecuario y Población, con la finalidad de dar continuidad al trabajo desempeñando Isidro Enrique Villegas en beneficio de la población.

Fomenta Isla Jurásica Coatza educación ambiental, valores e inclusión

0

Visitas: 0

La Isla Jurásica Coatza brindará durante abril un Show de Robótica, un Campamento Jurásico, Concurso de Donas y la celebración del Día del Niño, como parte de las actividades educativas y recreativas gratuitas que se otorgan a los más pequeños del hogar y que se suman a los recorridos guiados que realizan de manera permanente.

Con la finalidad de ofrecer educación ambiental, reforzar valores y fomentar la inclusión, el parque invita a los niños y jóvenes de 7 a 15 años de edad a inscribirse al Campamento Jurásico que realizarán el próximo sábado 20 y domingo 21 de abril.

El campamento está a cargo de Scouts Grupo 1 Juventus, quienes enseñarán a los infantes a hacer comida sin utensilios, el respeto a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, el cuidado del medio ambiente levantando su basura y manteniendo limpio su entorno.

Durante este curso los asistentes tendrán juegos, concursos, fogatas, actividades al aire libre y podrán participar todos los pequeños con la finalidad de hacer una dinámica de inclusión.

Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de abril, en un horario de 08:00 a 12:00 horas, y en días hábiles de lunes a viernes. Los padres de familia deben llenar una hoja de preinscripción, firmar una responsiva y atender indicaciones de lo que necesitan llevar los niños los dos días del evento

El sábado 13 de abril, habrá un Show de Robótica, con exhibición de carritos de control remoto y creación de diseños propios; el domingo 27 de abril, un Concurso de Donas, donde aprenderán a decorarlas y la mejor será la ganadora; además, se tiene prevista la celebración del Día del Niño.

Todas las actividades son completamente libres con la finalidad de que los infantes tengan la oportunidad de disfrutar de la Isla y convivir, por lo que están dirigidas especialmente para ellos.

La Isla Jurásica Coatza abre de martes a domingo de las 13:00 a las 22:00 horas, atendiendo a grupos escolares y ciudadanía en general con los recorridos guiados, sin costo alguno.

Jóvenes de la zona norte clasifican al torneo Nacional CONADE 2024 de ajedrez

0

Visitas: 5

Jóvenes de la zona norte arrasaron en el torneo Macroregional de ajedrez, en donde la delegación Veracruzana logró clasificar 11 de los 12 competidores, permitiéndoles obtener el segundo lugar general de la competencia que se llevó del 20 al 26 de marzo en Ciudad del Carmen, Campeche.

Los jóvenes que pertenecen a la delegación veracruzana de la zona norte son Mauricio Jiménez Dávila, del municipio de Poza Rica, quien logró clasificar a la competencia CONADE 2024 en la categoría sub20, así como Alexis Ramírez García de Poza Rica en la sub16, Dannia Romina Ruiz Moreno sub12 de Coatzintla y Jesús David Palma Ortiz de Tuxpan en la sub20.

Durante la competencia los integrantes a la delegación veracruzana tuvo la oportunidad de competir contra ajedrecistas de la Macroregión C, la cual está integrada por Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala, IMSS, UNAM, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Los jóvenes veracruzanos tuvieron una participación excelente durante la Macroregion, logrando jugadas impresionantes que les permitió obtener su lugar para la siguiente competencia que serán la competencia CONADE 2024, en donde estarán en donde estarán compitiendo con personas de todo el país.

Los competidores destacaron que se sienten muy contentos de poder en alto el nombre de sus municipios y de la entidad, por lo que agradecieron el apoyo tanto de sus entrenadores como de sus padres que los han alentado a seguir preparándose para este tipo de competencias.

Ciudadanos salen a las calles para apreciar el eclipse solar

0

Visitas: 10

Cientos de pozarricenses acudieron plazas, parques y algunos otros desde sus lugares de trabajo pudieron apreciar el eclipse solar, con el apoyo de micas para soldar sus teléfonos y lentes especiales fue como pudieron apreciar este fenómeno astronómico.

Desde las 11:00 horas familia enteras acudieron a la plaza cívica 18 de marzo en donde con el apoyo de las micas para soldar comenzaron apreciar el eclipse, el cual tuvo una duración aproximada de 2 horas, por lo que para las 12 que era el punto máximo de este fenómeno cientos habitantes se encontraban apreciándolo.

La mayoría de los ciudadanos estuvieron acatando las recomendaciones que con días de anticipación Protección Civil estuvo brindando para garantizar la seguridad de las personas, aunque hubo quienes trataron de apreciarlo con la ayuda de las cámaras de sus teléfonos y algunos otros artefactos que no eran recomendables.

Cabe destacar que en este municipio se logró ver en un 72 por ciento, por lo que desde el más pequeño hasta el más grande se emocionaron al momento que dio inicio este fenómeno astronómico, ya que para algunos era la primera vez que tenían la fortuna de poder apreciarlo.

Es importante mencionar que ferreterías de la ciudad incrementaron sus ventas de micas para soldar de la numeración 14 y 12, por lo que los trabajadores señalaron que desde el fin de semana estuvieron acudiendo un gran número de personas para realizar la compra de este artefacto que les permitió poder observar el eclipse.

Presenta SECVER la exposición La máscara habitada, de Sebastian Fund, en la GACX

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, invita a la inauguración de la exposición La máscara habitada: un recorrido por los abismos del ser, del artista plástico Sebastian Fund. La ceremonia tendrá lugar el jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en la sala principal de la GACX. La entrada es gratuita.

La máscara habitada explora las múltiples dimensiones del ser humano; su complejidad, sus contradicciones y su conexión con la naturaleza animal. Transita entre lo real y lo fantástico, experimentando tanto en forma como en contenido en un proyecto expositivo que muestra una parte de los resultados obtenidos durante los tres años de Sebastian Fund como artista del Sistema Nacional de Creadores.

La exposición se articula en torno a tres técnicas gráficas: heliograbado intervenido, litografía y xilografía/colografía/chine collé, bajo el común denominador de la máscara como elemento lleno de significados, de resonancias históricas y autobiográficas. Se compone de 40 obras de mediano y gran formato que dan cuenta del universo creativo de Fund, habitado por personajes, personas y un autorretrato. El metal de los heliograbados, la piedra de las litografías y la madera de las xilografías han dejado impresos en cada pieza sombras y colores, relieves profundos y complejos, fruto de la experiencia, reflexiones y pulsiones de su creador.

Sebastian Fund estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, con especialidad en Grabado. Ha cursado talleres con destacados maestros de la gráfica, como Per Anderson, Osmeivy Ortega y Carla Rippey. Es cofundador del taller de gráfica Médula Negra y actualmente se enfoca en su producción personal; realiza colaboraciones con diversos talleres y desarrolla el proyecto que postuló en 2021 al Sistema Nacional de Creadores del SACPC.

Entre sus principales exposiciones individuales destacan Días de tinta, presentada también en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa; Bestia clínica en el Museo de Antropología de Xalapa; Tren eterno en la Biblioteca Henestrosa, Oaxaca; El sendero alucinado del nahual, expuesta en la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, y la muestra retrospectiva Salpicón, una década de arte gráfico, exhibida en diciembre del 2023 en el Centro Cultural del Sotavento. Su obra ha sido seleccionada en tres ocasiones en la Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, así como en la Bienal de Artes Gráficas José Guadalupe Posada, donde recibió Mención Honorífica; también ha participado y recibido mención de honor en la Bienal de Arte Veracruz 2020.

Previo a la apertura de la exposición, a las 18:00 horas, se realizará la presentación de la revista Foro Universitario, en la que colaboran reconocidos escritores como Pablo González Casanova, publicación que data de 1976 y se acerca a sus 50 años de edición ininterrumpida. Participarán en la actividad Esteban M. Guerrero Santos, director de la Escuela de Formación Político Sindical del STUNAM y editor de Foro Universitario; Raymundo Orta, editor gráfico y director del proyecto Zine STUNAM; Alberto Pulido, secretario de Prensa y Propaganda del STUNAM; ⁠Axel Juárez y ⁠Sebastian Fund.

La SECVER reitera la invitación la inauguración de La máscara habitada: un recorrido por los abismos del ser el próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas, así como a la presentación de la revista Foro Universitario a las 18:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa.

Presenta SECVER talleres artísticos para infancias en Casa Principal

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a niñas y niños a disfrutar de los talleres de títeres y cerámica que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Casa Principal durante el mes de abril, con motivo del Día de las Infancias. Las actividades son gratuitas.

Los miércoles 10, 17 y 24 de abril a las 17:00 horas tendrá lugar el taller Títeres de reciclaje, dirigido a infantes de 6 a 9 años de edad, acompañados por su madre, padre o tutor. Las sesiones estarán a cargo de Silvia Ouviert, quien compartirá con las y los participantes técnicas sencillas de construcción de marionetas con materiales fáciles de conseguir y de bajo costo. Se dedicará parte de la última clase para realizar una presentación de las piezas construidas, que serán animadas en coreografías por sus creadores.

La ceramista Maite Rodríguez realizará el taller Cerámica para todos a partir del viernes 26 de abril y durante los viernes 3, 10, 17 y 24 de mayo, a las 16:00 horas. Dirigido a infancias y juventudes, las y los participantes podrán aprender sobre arcillas y técnicas de modelado y proyección de la forma con el objetivo de crear sus propias piezas cerámicas, así como fomentando la reflexión en torno a la presencia de estos objetos en la vida cotidiana.

La SECVER reitera la invitación a los talleres Títeres de reciclaje y Cerámica para todos los miércoles y viernes de abril, en el Centro Cultural Casa Principal. Ambas actividades son gratuitas; las personas interesadas pueden registrar a las y los menores en las oficinas del recinto, en la calle Mario Molina 315, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, llevando una copia de alguna identificación oficial vigente con fotografía.

Consulta todas las actividades de Casa Principal a través de las redes sociales @CasaPSECVER.

La ENAH convoca a participar en el Cuarto Encuentro “Estudios sobre prehistoria en América”

0

Visitas: 3

Hoy en día se estudian sitios y vestigios de las primeras poblaciones en México, con la misma visión multidisciplinaria que incorporó la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en sus inicios. La institución académica, que se mantiene a la vanguardia en estas temáticas desde hace 85 años, será sede del Cuarto Encuentro “Estudios sobre prehistoria en América”.

La Secretaría de Cultura federal, a través del centro educativo adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita a las y los investigadores especializados en la prehistoria, y estudiantes egresados que hayan defendido sus tesis de licenciatura o posgrado, a participar en este importante ciclo de conferencias.

La convocatoria del Cuarto Encuentro “Estudios sobre prehistoria en América”, estará abierta hasta el próximo lunes 15 de abril. En este periodo pueden enviarse los resúmenes de investigaciones en torno al tema, bajo la perspectiva de las siguientes disciplinas y subdisciplinas: Paleoambiente, Paleontología, Antropología física, Paleogenómica y Bioarqueología, Arqueología y Arte rupestre.

El registro de participación y las propuestas deben enviarse al correo electrónico: patricia_perez@inah.gob.mx, y la aceptación de las mismas se comunicará a partir del 30 de abril. Mayores informes en el perfil en Facebook de la casa de estudios.

A lo largo de tres ediciones, este encuentro ha logrado constituirse como un espacio que busca socializar, divulgar y actualizar los temas de investigación prehistórica y sobre grupos precerámicos en el continente americano.

En esta ocasión se celebrará del 10 al 14 de junio de 2024, en las instalaciones de la ENAH, ubicada en Periférico Sur y calle Zapote s/n, Espacio Ecológico Cuicuilco, en la alcaldía Tlalpan, y contará con retransmisión por el canal ENAH TV de YouTube.

La arqueóloga responsable del Laboratorio de Tecnología de Cazadores-Recolectores, Patricia Pérez Martínez, recuerda que esta actividad académica nació durante la contingencia por la COVID-19, de manera virtual, como una forma de interesar a las y los alumnos, y también para interactuar con la generación que entró a la ENAH sin conocer la escuela, por el confinamiento.

En 2023, el encuentro se llevó a cabo en formato híbrido, incluyendo conferencias magistrales de especialistas y la proyección de videos, preparados por alumnos del segundo semestre de arqueología y séptimo de antropología física, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

En nuestros días, prehistoria es tanto el nombre de aquella dimensión de la historia de la humanidad, en general, o de algún pueblo o grupo humano, en particular, que se extiende en el tiempo y en el espacio más allá de cualquier memoria histórica escrita, como el nombre de la subdisciplina o conjunto de subdisciplinas científicas modernas que se encargan de su estudio.

¿Cuál es la naturaleza de los habitantes indígenas del llamado Nuevo Mundo?, ¿cuál es el origen de los indios americanos?, ¿de dónde vienen, cuándo llegaron y por qué? y ¿cómo poblaron las vastas y diversas extensiones de América? Éstas son una serie de interrogantes surgidas en los umbrales del siglo XVI y que, aún hoy, en las primeras décadas del XXI, no tienen una respuesta unánime.

En un sentido general, la prehistoria de América es el fundamento histórico y cultural de buena parte de las realidades actuales de los indígenas en el continente, pues ésta comprende, al menos, 12,500 años de una historia secreta, única y esencialmente ajena a la separación geográfica —no siempre cultural— del Nuevo y Viejo Mundo al final de la última glaciación.

—oo0oo—

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece una mirada desde el autismo

0

Visitas: 5

Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, establecido en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas. En este marco, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) presenta la exhibición Los colores de Lorenzo. Una mirada desde el autismo, con la cual refrenda su vocación incluyente con la diversidad cultural y con las distintas maneras de entender el mundo.

La titular del recinto, Alejandra Gómez Colorado, comentó que en el momento actual es necesario abrirse a otras realidades, tarea que no es ajena al museo a su cargo, cuya vocación permite apreciar contextos y cosmovisiones de distintas latitudes.

En este sentido, detalló que el autor de la obra en comento, Lorenzo Sendra Galván, quien vive uno de los espectros más profundos del autismo, realizó su trabajo a partir de una visita a las salas del MNCM, en la que vio las piezas en exhibición y realizó una interpretación de algunas de ellas, desde sus referentes artísticos; esta muestra presenta esas creaciones, acompañadas de piezas del acervo del museo.

Se exhibe la reinterpretación que el artista realizó a través de siluetas, ángulos y colores a obras del MNCM como el Galo moribundo de la Sala de Grecia y Roma, una botella de vidrio de la Sala de Levante, y el Relieve de un toro alado de la Sala de Persia.

En total son 30 obras, instaladas en la Antigua Sala de Monolitos, en las que el artista también expresa emociones, sensaciones y percepciones de su día a día, a través de la técnica conocida como action painting. Algunas de ellas, incluso, se pueden apreciar mediante el tacto, el oído o el olfato.

La curaduría de la exposición la hicieron Nancy Anaya García, directora de la asociación civil OTEA Autismo, y el ilustrador independiente “Paco Baca”, quienes destacaron el hecho de que, por primera vez, un museo nacional abrió sus puertas a un artista con discapacidad y apuntaron que la muestra se realizó, justamente, para dar la bienvenida a personas con otras capacidades.

El recorrido cuenta con elementos de accesibilidad como cédulas con lectura fácil y en código braille, videos en Lengua de Señas Mexicana, obras y maquetas táctiles, señalización con apoyos visuales y guías podotáctiles, así como rampas de acceso y atención incluyente.

“Las personas con autismo en nuestro país conforman una población altamente vulnerable, un sector de México altamente olvidado para el cual dos de los derechos elementales suelen ser quebrantados: el derecho a la educación y el derecho a la cultura”, señaló Nancy Anaya.

Para Paco Baca, el acercamiento de los visitantes con la obra se debe realizar a partir de la sensorialidad, en referencia a tratar de interpretar, a partir de sus primeras impresiones, sus emociones.

Para la apertura de la muestra, el artista estuvo acompañado de su madre, Karla Galván Duque Senosiain, y de la representante de la Red de Museos para las Personas con Discapacidad, Ana Laura Peña Aguilar, quien explicó que el objetivo de esta organización es derribar las barreras que la sociedad impone a las personas con discapacidad en el acceso a la cultura.

La muestra es realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, a través del MNCM, en colaboración con OTEA Autismo. Estará abierta al público hasta el 30 de junio de 2024.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en la calle de Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México, abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

—oo0oo—

Deja mucho que desear el debate presidencial, desde lo técnico hasta los candidatos: Analista

0

Visitas: 1

El debate presidencial dejó mucho que desear, desde los aspectos técnicos hasta el desempeño de los candidatos, señaló el periodista Gustavo Rentería.

El también analista político dijo que hubo fallos en la producción, entre ellos las fallas en el reloj digital, tampoco hubo buen manejo de cámaras, por lo que incluso propuso no pagarle a la empresa contratada.

Respecto a los candidatos, consideró que «no dieron el ancho» para las circunstancias que vive el país. El periodista dijo que hay problemas serios como inseguridad, salud, que deberían ser resueltas por personas uy doctas, pero veo a tres personas muy acartonadas, mal preparadas y muy nerviosas de la situación y nos quedamos con pocas ideas, señaló.

Dijo que el debate será recordado porque la candidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez se haya equivocado al mostrar un escudo de la bandera al revés, o la sonrisa constante de Jorge Álvarez Maynez, o la frialdad de la candidata Claudia Sheinbaum.

Dijo que esperaba un debate de más nivel, no fue posible identificar quién tiene más ideas, quién tiene más propuestas, quien tiene más clara la situación, en 30 o 40 segundo no se puede decir nada.

Desearía confrontación, con pruebas, estuvo bastante aburrido, señaló.

XEU