24.2 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 7

Hablante de lengua rarámuri llamó al reconocimiento colectivo de los pueblos indígenas, porque son cimiento de la nación

0

Visitas: 9

Al participar en la tribuna de la Cámara de Diputados, en la sesión presencial de este martes, Alejandro Hernández Cruz, hablante de lengua rarámuri, expresó que la identidad indígena y su ciudadanía mexicana no se contraponen, se complementan, por lo que “juntas representan una herencia viva que enriquece no solo a México sino al mundo entero”.

En su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, indicó que ha tenido el honor de representar a la Sierra Tarahumara en escenarios nacionales e internacionales, siempre con su vestimenta tradicional rarámuri, porque su traje, sin decir una palabra, ya dice mucho. Habla de dignidad, de raíces y de orgullo.

“Somos pueblos que no han olvidado de dónde vienen y que caminan con la frente en alto hacia el porvenir. Me emociona estar aquí, en el máximo recinto de la nación, porque esta tribuna es de todos los mexicanos; también de nosotros, los pueblos originarios. No vengo por un reconocimiento personal, sino por un reconocimiento colectivo, porque los pueblos indígenas somos cimiento de esta nación”, añadió.

Desde el corazón de la Sierra Tarahumara agradeció al Congreso de la Nación, a diputadas y diputados e integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, su participación para dirigirse al pueblo de México como primer presidente municipal indígena de Guachochi.

Con respeto y humildad, mencionó que es un hombre nativo del corazón de la Sierra Tarahumara. Nació en 1959 en Ruruchakachi, en el seno de una familia rarámuri, con las raíces firmes en la tierra, en la comunidad y en la identidad.

Hizo referencia que desde joven supo que la educación era una herramienta de transformación. Por eso, aunque creció aprendiendo a trabajar el campo, también recorrió el camino del estudio. Concluyó la secundaria y la media superior a través del Instituto de Educación para Adultos.

Relató que formó una familia de siete hijos, y hoy tiene el orgullo de ser abuelo y bisabuelo. Además, en 2005 fue nombrado gobernador indígena de Papajichi y, desde entonces, ha trabajado incansablemente por el bienestar de su gente.

Hernández Cruz comentó que fue colaborador en un centro de salud, presidente del Consejo Municipal de Gobernadores Indígenas y, en 2016, titular de Asuntos Indígenas del municipio. En cada uno de estos encargos he buscado soluciones, respuestas y, sobre todo, acciones concretas.

Precisó que desde que formó parte del gobierno municipal ha luchado para que sus comunidades sean atendidas con dignidad. Ante ello, propuso que todas las oficinas públicas del municipio cuenten con traductores de lengua rarámuri, para que la gente se sienta escuchada y comprendida.

Recordó haber impulsado que los eventos y la publicidad institucional también se emitan en su lengua, porque cada palabra en rarámuri es un acto de identidad. Planteó que todos los actos públicos inicien con un Yúmare, una ceremonia sagrada, que pide la bendición de Onorúame, su dios, y honra a sus ancestros.

Mencionó que como alcalde recorrió gran parte de las comunidades del municipio, porque está convencido que la mejor forma de gobernar es con cercanía y escucha activa. Gestionó recursos estatales, adquirió maquinaria para facilitar el trabajo de quienes cultivan la tierra, e impulsó obras concretas en comunidades indígenas, porque los rezagos no se resuelven con discursos sino con acciones.

“Aún soy servidor público y seguiré siéndolo mientras tenga la fuerza, pero también impulso a otros hermanos y hermanas indígenas a que participen, a que tomen la palabra, a que formen parte de las decisiones. Necesitamos ser protagonistas del presente y arquitectos de nuestro destino. Somos herencia viva. Somos esperanza”, añadió.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que Alejandro Hernández Cruz es originario de la comunidad Ruruchakachi, municipio de Guachochi, Chihuahua.

Capacitan a personal de mantenimiento del H. Ayuntamiento de Minatitlán en clorificación del agua

0

Visitas: 1

Minatitlán, Ver. — Con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas en materia de salud pública, el Gobierno Municipal de Minatitlán, que encabeza la Dra. Carmen Medel Palma, llevó a cabo una capacitación dirigida al personal de mantenimiento del Honorable Ayuntamiento, enfocada en los procesos adecuados de clorificación del agua.

Esta actividad fue coordinada por la Jefatura de Salud Municipal, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria XI, como parte de las estrategias para garantizar la calidad del agua en espacios públicos y evitar enfermedades de origen hídrico.

El Dr. Salvador Sánchez Díaz, jefe de Salud Municipal, explicó que estas capacitaciones tienen como finalidad prevenir brotes de enfermedades gastrointestinales y proteger la salud de la población, mediante el correcto tratamiento del agua utilizada en áreas municipales.

“Estamos trabajando de manera permanente para que el personal esté capacitado y cuente con las herramientas necesarias para aplicar correctamente las medidas sanitarias. Esto nos permite tener un mejor control en la calidad del agua y cuidar la salud de nuestras comunidades”, destacó el funcionario.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la salud preventiva y la formación continua de su personal, asegurando mejores condiciones de bienestar para todos los minatitlecos.

Entrega Carmen Medel Palma domo en escuela primaria “Adrián Zamora López”

0

Visitas: 1

Minatitlán, Ver. — Refrendando su compromiso con la educación, la presidenta municipal Dra. Carmen Medel Palma hizo la entrega oficial de un domo en el área de educación física de la Escuela Primaria “Adrián Zamora López”, ubicada en la colonia Buenavista Sur, obra que beneficia directamente a más de 1,200 estudiantes.

La alcaldesa destacó que esta infraestructura fue posible gracias a una inversión superior a los 2 millones 700 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) 2024, lo que permitirá que niñas y niños realicen sus actividades físicas y cívicas en un espacio seguro y protegido de las inclemencias del clima.

“La educación es una prioridad para este gobierno, porque estamos convencidos de que invertir en las escuelas es sembrar un mejor futuro para Minatitlán”, expresó la doctora Carmen Medel Palma, quien además reafirmó su compromiso de seguir trabajando con entusiasmo y dedicación, aun en este último año de su administración.

Durante el evento, docentes y personal del plantel reconocieron el trabajo cercano de la presidenta municipal, destacando que su administración no solo ha mejorado calles y espacios públicos, sino también la infraestructura educativa.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Minatitlán continúa transformando la realidad de cientos de familias, fortaleciendo la educación y dignificando los espacios donde se forman las nuevas generaciones.

Gobierno Municipal Hace un Llamado a la Población para Evitar Tirar Desechos en Sitios No Autorizados y Prevenir Incendios

0

Visitas: 0

Minatitlán, Ver. — Pese a los constantes esfuerzos del Gobierno Municipal de Minatitlán, que encabeza la Dra. Carmen Medel Palma, por fomentar una cultura de responsabilidad ambiental y evitar el depósito de residuos sólidos en lugares no autorizados, persisten prácticas ciudadanas que ponen en riesgo la salud y seguridad de la población.

Tal es el caso de un basurero clandestino ubicado sobre la avenida Reyes Aztecas, el cual se ha convertido en un foco rojo por la acumulación de desechos y materiales inflamables.

Este lunes 21 de abril, se suscitó un incendio en dicho lugar, mismo que fue atendido de manera oportuna por elementos de Protección Civil y Bomberos de Minatitlán. El Ing. Andrés Edmundo Gómez Montes, director de Protección Civil, explicó que las altas temperaturas, combinadas con la presencia de plásticos y cristales, favorecieron la propagación del fuego, generando una situación de riesgo para los habitantes cercanos.

El funcionario hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que evite tirar basura en zonas no autorizadas, ya que además de contaminar el entorno, se genera un grave peligro de incendios, especialmente en temporada de calor.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la seguridad de las familias minatitlecas, por lo que continuará implementando campañas de concientización, además de reforzar la vigilancia en puntos críticos para erradicar los tiraderos clandestinos.

Refuerza Gobierno Municipal acciones contra el mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya

0

Visitas: 0

Minatitlán, Ver. — Como parte de las acciones para combatir al mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, el Gobierno Municipal de Minatitlán, que preside la Dra. Carmen Medel Palma, llevó a cabo una jornada de fumigación en el Mercado Hidalgo.

Estas labores fueron encabezadas por la Jefatura de Salud Municipal, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria XI, como parte de las estrategias para mantener los espacios públicos limpios, seguros y libres de criaderos de mosquitos, contribuyendo así a la prevención de enfermedades transmitidas por vector.

El Dr. Salvador Sánchez Díaz, jefe de Salud Municipal, explicó que esta intervención es parte de un plan integral, con el fin de reducir los riesgos sanitarios y proteger la salud de comerciantes, locatarios y visitantes del mercado.

“Es fundamental la participación ciudadana en estas acciones. Mantener limpios los patios, eliminar recipientes que acumulen agua, son pasos clave para erradicar los criaderos de mosquitos”, destacó el funcionario.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la población, trabajando de manera coordinada con el sector salud para prevenir enfermedades y promover una mejor calidad de vida para todos los minatitlecos.

Capacitan a responsables de establecimientos en norma sanitaria de tabaco y prohibición de bebidas alcohólicas a menores de edad

0

Visitas: 4

El Ayuntamiento de Córdoba informa que prestadores de servicios y responsables de establecimientos de bares y cantinas, restaurantes, albercas, plazas o centros comerciales fueron capacitados en la normativa sanitaria de tabaco, prohibición de bebidas alcohólicas a menores de edad por parte de las autoridades en esa materia.

La platica fue impartida en la sala Z de la biblioteca municipal por personal de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) del estado de Veracruz, donde se dieron cita 55 propietarios, encargados o responsables de establecimientos de diversos giros.

Durante la ponencia se expusieron las líneas de acción de esta campaña de prevención, los procedimientos y lineamientos a seguir para obtener la certificación como “Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones”, así como el marco jurídico referente a la norma oficial mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-20, la Ley General para el Control de Tabaco y la Ley General de Salud.

Bibliotecas municipales invitan a niños a Taller de Primavera.

0

Visitas: 0

A partir de hoy, las bibliotecas municipales de Córdoba dieron inicio al Taller de Primavera para niños de 6 a 12 años, en el cual, por medio de la lectura realizarán diversas actividades lúdicas y dinámicas. Los horarios y actividades dependerán de cada una de las bibliotecas.

La coordinación de Educación del Ayuntamiento informó que el taller constará de la lectura de un cuento donde las niñas y niños desarrollarán la comprensión lectora mediante actividades y dinámicas relacionadas con el título leído.

En la Biblioteca Dr. Fernando Salmerón Roiz ubicada en San Román, el taller tendrá horario desde las 11:00 de la mañana y estarán trabajando con la temática de Odisea Jurásica realizando manualidades con globos, cartón, máscaras y títeres.

La Biblioteca El Bajío se enfocará en activaciones físicas con temas desde objetos mágicos, «mi ropa encantada», títeres planos y sombras chinescas, así como la era de los super gigantes.

Por su lado la biblioteca Lic. Rubén Calatayud Balaguero de Toxpan hará juegos recreativos como las estatuas de marfil, ¿Dino estás ahí? (¿Versión de Lobo estás ahí?), dinosaurios voladores (aviones de papel), adivinanzas y Simón dice. Las lecturas de los cuentos serán elegidas el día de la sesión.

Mientras que en la biblioteca Luis Sainz López Negrete del centro de la ciudad, dará inicio desde las 11:00 de la mañana con temas como la gran aventura, los Carnívoros, Mis amigos gigantes, T-Rex, Yoga Jurásica.

Y finalmente, la biblioteca Rosa María Galán Callejas ubicada en Vista Hermosa, comenzará sus actividades a partir de las 10:30 de la mañana trabajando lecturas como la historia de la vida, un fascinante libro sobre la evolución, los dinosaurios son diferentes, soy tuyo, Alex quiere un dinosaurio y los fósiles nos hablan del pasado.

Literatura, teatro, música y cultura, esta semana en Xalapa

0

Visitas: 0

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una agenda llena de actividades artísticas, literarias y escénicas durante toda la semana.

Este lunes, a las 16:00 horas, inicia la XX Feria del Libro Xalapeño en el Parque Juárez, con charlas, lectura de poesía y conversatorios. A las 17:00 horas, en el Museo Casa de Xalapa (Muxa), se llevará a cabo la charla “Las joyas del jaguar Parte 2”.

El miércoles, a las 10:30 horas, en el Muxa, se tendrá la charla “El ser y el no ser”. A las 16:00 horas, la Feria del Libro Xalapeño regresa con una jornada dedicada al Día Internacional del Libro, que incluirá música, poesía y diversas actividades.

A las 18:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) se presentará la obra “Isleta Pérez, la formación de un recuerdo”, a cargo de Frida Garza; en el Museo de la Música Veracruzana se inaugurará la exposición Expresión Emergente, de Iker Emiliano H. Gómez.

Una hora más tarde, en el Teatro J. J. Herrera se tendrá la puesta en escena “Jade Rojo”, de Teatro Studio; también se presentará los días 26 y 27 de abril; en Palacio Municipal, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz y el Ballet del mismo nombre rendirán homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, con la participación especial de Doris, la Reina del Bolero, y Messe Merari.

El 24 de abril, a las 17:00 horas, se realizarán dos eventos. En el Barrio Mágico de Xallitic se presentará el grupo Plutones MX, mientras que en el Muxa se proyectará la película “Kolya”. A las 18:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, se inaugurará la exposición pictórica “Corpus Instrumentale”, de Sofía del Castillo.

A las 19:00 horas, se llevarán a cabo tres eventos. El Ballet Folklórico UV presentará el espectáculo “Latinoamérica es”, en el Barrio Mágico de Xallitic; en el CRX continuará el ciclo de cine francés “Retratos de la niñez”, con la proyección de “Pequeño país”.

En el auditorio de la IMAC, se ofrecerá el concierto de la Orquesta Municipal de Xalapa: “Ópera, Canción Napolitana y Música Mexicana”, con la participación de Nahum Sáenz y Yeyet Guzmán.

El 25 de abril, a las 17:00 horas, en el Muxa, se presentará la charla “Las joyas del jaguar Parte 3”. De manera simultánea, en la Universidad Anáhuac, la Orquesta Pauta Nueva ofrecerá un concierto didáctico.

A las 18:00 horas se realizarán dos eventos. En el CRX se tendrá el concierto “La música abre puertas”, el cual también se presentará el 30 de abril; mientras que en el Museo de la Música Veracruzana se inaugurará la exposición dedicada a Francisco Gabilondo Soler, con la participación del Ensamble de Cámara de la Orquesta Municipal de Xalapa.

A las 19:00 horas llega el “Viernes de Punchis punchis” a la Galería Peatonal del Corredor Cultural “Carlos Fuentes”. El sábado 26 de abril, a las 10:00 horas, iniciará la conmemoración del Día Internacional del Tai Chi en el Barrio Mágico de Xallitic, mientras que en el auditorio de la IMAC, se llevará a cabo el segundo aniversario del Grupo Juvenil Danzones “Al son del corazón”.

A las 16:00 horas, la Feria Xalapeña del Libro continuará su jornada en el Parque Juárez con conversatorios, presentaciones literarias y más. De manera simultánea, en el Museo de la Música Veracruzana, se llevará a cabo el concierto “Canta conmigo”, del Karaoke urbano; a las 17:00 horas se tendrá una presentación especial de los alumnos de la Academia JazzCat.

En el CRX, a las 17:50 horas, comenzará la obra de teatro de máscaras para niñas y niños “Entre sueños y cuentos”, la cual se repetirá el domingo 27 de abril con doble función.

A las 19:00 horas, en el Parque Juárez, continúa el ciclo “ApantallArte” con la película “Peter Pan”; mientras que en el auditorio de la IMAC se celebrará el Día del Niño con un concierto dedicado a la música de películas emblemáticas de la infancia.

El domingo 27 de abril, a las 10:00 horas, en el auditorio de la IMAC, iniciará el Festival Internacional de Danza “Por amor a Veracruz”, con una master class. A las 12:00 horas, en el mismo recinto, se llevará a cabo un conversatorio, como parte de las actividades del festival.

A las 12:00 horas, en distintos espacios públicos, se podrá disfrutar de “Domingos Familiares”, con actividades como el Torneo de Ajedrez, la participación de Casa Hogar 4 Patitas y la presentación del Ensamble Infantil Xalarpa. A las 15:00 horas, se realizará el desfile inaugural que partirá del CRX a Plaza Lerdo, donde concluirá con una presentación artística.

A las 17:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, se presentará el concierto “Ópera y Canción Mexicana”, con la soprano Beatriz Hernández; en el Parque Juárez tendrá lugar el tradicional “Danzón pa’l Corazón”.

Supervisa Alberto Islas avances de la obra pública 2025

0

Visitas: 1

Xalapa, Ver.- Para constatar el avance que registra la construcción de diversas acciones de infraestructura y cumplir con el compromiso de entregarlas en tiempo y forma y con la calidad que demanda la población, el alcalde Alberto Islas Reyes realizó este lunes un recorrido de supervisión de obra pública.

Acompañado por el director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze, el Edil acudió a la Privada Diego Rivera del fraccionamiento Coapexpan, donde se construye un muro de contención de mil 179 metros cuadrados a base de gaviones, lo que permitirá brindar estabilidad estructural a las viviendas de quienes habitan en esta zona del municipio.

Posteriormente visitó la colonia Benito Juárez, con el fin de verificar el avance que registra la pavimentación con concreto hidráulico que se realiza en las calles Prolongación Bolivia y Jorge L. Castillo, obra que además considera la instalación de alumbrado público y un muro de contención, en beneficio de 565 personas.

Finalmente, acudió al Andador Los Pinos, en la colonia Emiliano Zapata, sitio donde la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) construye un cárcamo de bombeo de aguas pluviales.

Esta obra que ya tiene un avance superior al 79 por ciento permitirá prevenir inundaciones en esta vialidad, el Circuito Presidentes y algunas áreas del Centro, ya que ahora los escurrimientos se canalizarán a un colector, a partir de un sistema electromecánico y equipamiento de bombeo.

Reconoce Amado Cruz Malpica heroísmo de la Armada de México

0

Visitas: 1

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, acudió a la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914, donde reconoció a la Armada de México como una institución garante de valores y soberanía en nuestro país.

Durante el evento que se llevó a cabo la mañana de este lunes en las instalaciones del Astillero de Marina, el alcalde la destacó como una corporación con un espíritu de sacrificio en la cual hombres y mujeres dieron la vida en defensa del suelo de nuestra patria.

El comandante de la Tercera Zona Naval, Jesús Arellano Rodarte, leyó el mensaje del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, donde destacó el patriotismo y valor para proteger los intereses marítimos nacionales, una Armada que potencia la seguridad en el mar, el aire y la tierra y que a su vez hace posible el desarrollo con bienestar y humanismo mexicano.

Durante la ceremonia, el capitán de Corbeta Aeronáutica Naval, Enrique Octavio Mercado Medrano, leyó la reseña histórica y el vicealmirante Jesús Arellano Rodarte dio lectura a la lista de héroes de la escuela naval militar y del colegio militar.Se dio paso al toque de silencio de la banda de guerra y una salva de fusilería.

Las autoridades navales, militares y municipales efectuaron una guardia de honor en el Asta Bandera con un minuto de silencio para honrar a los héroes de la patria.

El alumno de la Escuela Secundaria Técnica #19, Jonathan Montes, declamó la poesía ‘Heroica Escuela Naval 21 de Abril’ del compositor mexicano Vicente López Perea, acompañado de la banda de guerra de la Tercera Zona Naval y para finalizar, la Orquesta de Música Popular del Ayuntamiento de Coatzacoalcos interpretó ‘Marinos Mexicanos’, de Estanislao García Espinoza.

Estuvieron presentes el comandante de la 29 Zona Militar, Antonio Alejandro Ramos Argüello; director de Asipona Coatzacoalcos, Martín Zepeda Anguiano; jefe de Estado de Mayor de la Tercera Zona Naval, Ricardo Gutiérrez Ruvalcaba; comandante de la Base Aeronaval, Jesús Ernesto Villegas; capitán de Puerto de Coatzacoalcos, Carlos Rojas Rodríguez, personal militar, naval y sociedad civil.