24.8 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 6

Suman más de 18 mil 500 detenidos por delitos de alto impacto: SSPC

0

Visitas: 2

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch detalló que del 1 octubre del 2024 al 20 de abril de 2025, el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha detenido un total de 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto.

“Del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto”, afirmó durante el Informe de Seguridad realizado en la ‘mañanera del pueblo’.

El funcionario federal además indicó que en dicho lapso de tiempo han sido aseguradas 144 toneladas de drogas, entre los que se incluyen cerca de una tonelada y media, así como más de dos millones de pastillas de fentanilo.

“Evitando que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes”, dijo el titular de SSPC, quien además enfatizó que se han decomisado de las calles del país más de nueve mil 600 armas de fuego.

Asimismo indicó que se han localizado y destruido un total de 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de mentafetamina en 17 entidades, lo que “representa una cifra sin precedentes”. En estas acciones además se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

“La destrucción de estos 839 laboratorios por parte del Ejército y la Marina representan cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales”, apuntó.

XEU

FGR presentará resultados del caso Teuchitlán el próximo martes

0

Visitas: 1

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero dijo que el próximo martes 29 de abril presentará avances de la investigación del Racho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, predio que fue señalado como un supuesto campo de exterminio.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ el fiscal de igual forma adelantó que hará un resumen de los dictámenes que se han hecho al respecto.

“El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar. Vamos a darle también un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque es un tema que es delicado”, informó.

Cabe mencionar que Gertz explicó que a la fecha, en coordinación con las diferentes instancias, se han judicializado a 14 probables responsables, sin embargo, la indagatoria sobre este espacio, deonde operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación, continúa.

“La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones, las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas, las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, agregó.

XEU

Sheinbaum señala que no coincide con proyecciones del Fondo Monetario

0

Visitas: 4

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que su Gobierno «no coincide» con el nuevo pronóstico de una recesión y una contracción del 0,3 % que difundió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el impacto de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento», declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

Sheinbaum desestimó el nuevo ‘Informe de Perspectivas Mundiales (WEO)’, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial y que señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump, y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4 % para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta el -0,3 %.

La presidenta defendió los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1,9 % la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2,5 %, pero aún por encima las expectativas del mercado.

“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión», sostuvo.

La mandataria reivindicó su ‘Plan México’, que presentó en enero con empresarios para consolidar la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas de un portafolio que suma ya casi 300.000 millones de dólares a pesar de los aranceles de Trump.

También indicó que dentro de las próximas semanas presentará todos los proyectos de obra pública de su Gobierno, un programa de acciones especiales para la manufactura en México y otro para la industria automotriz.

“Entonces, nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando», remarcó.

México es vulnerable ante los aranceles de Trump porque el 83 % de las exportaciones se dirigen a ese país y representan cerca del 26 % del producto interior bruto (PIB), según el Banco Base.

XEU

Sheinbaum niega acuerdo entre la SEP y empresas de comida chatarra

0

Visitas: 3

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este martes que exista un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y empresas que producen comida con altos niveles calóricos, conocidos como “comida chatarra”.

La mandataria federal destacó durante su conferencia de prensa que hace unos días el secretario de Educación, Mario Delgado tuvo una reunión con empresas que elaboraban estos productos y enfatizó que tenía solo sentido informativo, por lo que descartó que pretendía buscar un acuerdo contrario al programa de “Vida Saludable” que prohíbe la venta de «comida chatarra» en las escuelas.

“No son acuerdos. Han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes que: ¡Cómo es posible si está promoviendo Vida Saludable se reúna con la Coca Cola! No hay ningún acuerdo, ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, ni menos de las niñas y los niños (…) Entonces no. ¿Cómo creen, si la Coca Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola, verdad, pero todo en abuso hace daño (…)” expresó.

XEU

Aumenta percepción de inseguridad en México: Inegi

0

Visitas: 1

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicada este martes, arrojó que en México hubo un ligero aumento en la percepción de inseguridad entre los pobladores.

Al corte del primer trimestre del 2025, a nivel nacional se registró que el 61.9 por ciento de los habitantes de zonas urbanas consideran que su localidad es insegura.

“En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.0 %) y diciembre (61.7 %) de 2024. En esta edición, 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos”, indica el comunicado.

En diciembre del 2024 la percepción de inseguridad estaba en 61.7 por ciento, por lo que para este primer trimestre aumentó 0.2 por ciento.

El comunicado señala que “las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5, y Los Cabos, 1 con 24.7″.

Por otra parte, la encuesta también señala los lugares donde las personas se sienten más inseguras son:

En los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.8 %, en el transporte público; 56.1 %, en la carretera, y 53.2 %, en el banco.

Mientras que las personas que se sienten más inseguras son las mujeres con 67.5 % y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro

¿Ciudadanos consideran que situación mejorará o emporará?

En marzo de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Mientras que el 22.9 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses y solo 27.5 % manifestó que mejorará.

XEU

Se investiga presunto ‘narcodesfile’ en Michoacán: Sheinbaum

0

Visitas: 2

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó este martes en contra de que pobladores de una comunidad en Ciudad Hidalgo, Michoacán, hayan celebrado el pasado sábado el paso de un convoy con presuntos integrantes de un grupo delincuencial e informó que ya se iniciaron las investigaciones.

La mandataria federal señaló que independientemente de las investigaciones que hagan falta, la Fiscalía del Estado de Michoacán, ya lo está haciendo el Gabinete de Seguridad federal.

De acuerdo con los videos difundos en redes sociales, los hechos ocurrieron el pasado fin de semana en calles del municipio de Huajumbaro, Michoacán, donde los supuestos miembros del crimen organizado aparecieron con armas y cervezas lanzando agua a vehículos.

“Se manifestó el gobernador ayer, qué bueno, también lo hice personalmente y pues no estamos de acuerdo obviamente, y a partir de ahí se abren procesos de investigación… Siempre se investiga, particularmente pues lo hace la Fiscalía del Estado, es quien le corresponde esta investigación, pero de todas maneras el gabinete está investigando”, expuso.

El lunes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que se investigarán estos hechos y señaló que está al tanto de estas acciones.

XEU

Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a dictamen que expide el Reglamento de la Comisión Permanente

0

Visitas: 1

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Su objetivo es regular el funcionamiento de la Comisión Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y de su Mesa Directiva.

El dictamen precisa que lo no previsto en el Reglamento se ajustará a las disposiciones complementarias que sean aprobadas por el Pleno de la Comisión Permanente.

Menciona que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, la Presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto o de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente.

Las sesiones comenzarán a las 11:00 horas y tendrán una duración máxima de cuatro horas, que podrá ampliarse a propuesta de la Presidencia y por acuerdo del Pleno, a fin de perfilar el desahogo de algún asunto en particular.

Subraya que la agenda política es el apartado del orden del día en el que se inscriben los asuntos alusivos a los temas que interesan a los grupos parlamentarios sobre sucesos nacionales e internacionales.

Los temas serán exclusivamente para su deliberación y en ellos no se permitirá la presentación de propuestas que ameriten algún trámite o que deben ser votadas por el Pleno. En cada sesión se destinará el tiempo necesario para discutir cada uno de los temas.

Para la presentación y discusión de los temas de agenda política, la Mesa Directiva garantizará la equidad y pluralidad con la participación de todos los grupos parlamentarios. Los temas solo tendrán vigencia para la sesión en la que se registraron y no serán acumulables para sesiones posteriores.

El grupo parlamentario que haya inscrito el tema en la agenda política iniciará el debate y para su desarrollo cada grupo tendrá una bolsa de tiempo de diez minutos. Habrá una primera ronda en orden ascendente usando todo o parte del tiempo signado. Posteriormente, las oradoras u oradores de cada grupo que aún tengan tiempo restante podrán hacer uso de la palabra, con orden ascendente, una o varias veces hasta que lo agoten.

Una vez agotado el tiempo asignado a cada grupo parlamentario, habrá una última ronda de oradoras y oradores para rectificación de hechos, en orden ascendente, hasta por un minuto por cada oradora y orador, puntualiza.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó expedir el Reglamento de la Comisión Permanente

0

Visitas: 6

En sesión vespertina, la Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 434 votos a favor, el dictamen por el que se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y lo remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

El objetivo es regular el funcionamiento de la Comisión Permanente, el desarrollo de las sesiones plenarias presenciales y semipresenciales, la conformación del orden del día, así como los debates y las votaciones que se realizan en el Pleno y en las reuniones presenciales de sus comisiones de trabajo y su Mesa Directiva.

Menciona que durante los periodos de receso de las Cámaras, la Comisión Permanente tendrás las siguientes facultades: recibir la protesta de la persona que ocupe la Presidencia de la República cuando no pueda hacerlo ante el Congreso, presentar y aprobar la convocatoria para celebrar sesiones extraordinarias, incluyendo el supuesto para instalar el Colegio Electoral, recibir durante el receso del Congreso las iniciativas y observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo.

También, conceder licencia hasta por sesenta días a la persona que ocupe la Presidencia de la República, ratificar los nombramientos que la persona que ocupe la Presidencia de la República haga en los cargos en embajadas, consulados generales, así como los empleos superiores de Hacienda, Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales; realizar el cómputo de los votos aprobatorios de los congresos de las entidades federativas y, en su caso, emitir la declaratoria de constitucionalidad, cuando la Constitución se reforme de acuerdo al artículo 135 constitucional de la misma.

Indica que la Comisión Permanente celebrará sus sesiones de manera presencial o semipresencial, preferentemente los miércoles de cada semana. En caso de requerirlo, previo acuerdo con los representantes de los grupos parlamentarios, la Presidencia podrá convocar a sesiones en un día distinto de manera urgente cuando exista algún asunto superveniente. La Presidencia deberá precisar en la convocatoria correspondiente, si la sesión será presencial o semipresencial.

Subraya que para la participación de sus integrantes en las sesiones plenarias se permitirá el reemplazo indistinto de los titulares por cualquiera de las legisladoras y los legisladores, siempre y cuando éstos permanezcan a la misma Cámara y grupo parlamentario. Una vez que se declare abierta la sesión, la legisladora o el legislador que registre su asistencia o realice el pase de lista no podrá ser sustituido.

En la presentación de iniciativas y proposiciones en tribuna no se concederá la palabra a ninguna otra oradora u orador para referirse al asunto presentado y las iniciativas se turnarán a la comisión o comisiones de la Cámara correspondiente, y las proposiciones se turnarán a las comisiones de trabajo, salvo que el Pleno determine su urgente resolución.

La Comisión Permanente y sus comisiones deberán poner a disposición del público y actualizar la información correspondiente, tanto en el micrositio de la Comisión Permanente, como en la Plataforma de Transparencia de carácter nacional, de acuerdo con la normatividad aplicable en materia de transparencia.

Además, la Comisión Permanente contará con la Gaceta Parlamentaria como órgano de difusión oficial para el ejercicio de sus funciones y la Cámara del Congreso de la Unión que corresponda habilitará un micrositio y solo se permitirá el acceso al salón de sesiones al personal autorizado por la Mesa Directiva y acreditado por los órganos técnicos correspondientes.

En los artículos transitorios se derogan todas las disposiciones aplicables a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, contenidas en el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 1934 y quedan sin efectos todos los acuerdos relativos a la Comisión Permanente aprobados con anterioridad al presente decreto.

Certeza jurídica al funcionamiento de la Comisión Permanente

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, su presidente, diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), expresó que el documento fue aprobado por unanimidad gracias al trabajo en equipo y al esfuerzo de cada diputada y de cada diputado, y atiende la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y del presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.

Mencionó que es el resultado de un trabajo plural, incluyente, paritario que dio la oportunidad de escuchar las voces de todos los grupos parlamentarios; cada uno de los seis grupos parlamentarios, a través de sus integrantes de esta Comisión, realizaron aportaciones muy valiosas.

Se hizo, dijo, un análisis serio, responsable y comprometido con esta institución y con el Congreso de la Unión, si se toma en cuenta que el Reglamento se aplicará en ambas Cámaras.

Al aprobar este Reglamento, la LXVI Legislatura pasará a la historia del Poder Legislativo mexicano por lograr un anhelo que se ha perseguido desde hace varios trienios, al menos seis, pero “la falta de acuerdos y la ausencia de un diálogo constructivo entre ambas Cámaras impidió antes su discusión y su aprobación”.

Esta Legislatura, abundó, será recordada por lograr expedir un Reglamento específico para la Comisión Permanente, por primera vez en su historia, y dejar de un lado las prácticas parlamentarias y los acuerdos para su funcionamiento que se han aprobado en cada uno de los recesos durante los últimos 20 años.

“Hoy, después de muchos años de espera, la Comisión Permanente contará con un Reglamento propio, ya que es un órgano auxiliar que garantiza la continuidad de las actividades del Congreso cuando las cámaras entran en receso, al término de cada uno de los periodos de sesiones”, añadió.

La historia de la Comisión Permanente, relató, es de larga data y desde su origen, cuyo antecedente más remoto lo encontramos en las Cortes de Cataluña, este órgano sirvió como contrapeso para fiscalizar los recursos que se otorgaban al Rey.

En sus distintas etapas –recordó– la Comisión Permanente fue adquiriendo funciones para complementar las atribuciones de las Cámaras y, a lo largo del México Independiente, se ha consolidado como el órgano que permite preservar la imagen y presencia del Congreso de la Unión frente a la permanente actividad de los otros poderes, el Ejecutivo y el Judicial.

Actualmente, la integración y atribuciones de la Comisión Permanente están reguladas por el artículo 78 de la Constitución Política, que hasta la fecha se ha reformado en 10 ocasiones para fortalecer su labor. Está conformada por 37 integrantes, de los cuales 19 son diputadas o diputados y 18 senadoras o senadores, que son electos en cada periodo de receso para representar a sus grupos parlamentarios en tan importante encomienda.

Entre las bondades e innovaciones que esta propuesta de Reglamento tiene para la Comisión Permanente, argumentó, es que se establece la integración de una Mesa Directiva más plural e incluyente, con una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría por cada grupo parlamentario.

Rodríguez Torres señaló que incorpora el contenido de los acuerdos parlamentarios y las mejores prácticas que a lo largo de las últimas dos décadas se han aplicado y han dado operatividad a la Comisión Permanente; no se limitan las rondas de iniciativas ni los puntos de acuerdo a presentar por grupo parlamentario. Se deja en acuerdo de la Mesa Directiva.

Se considera un título cuarto que establece el buen funcionamiento de las comisiones de trabajo, incluyendo su tiempo para la instalación, así como la debida integración de las mismas, reflejando siempre la composición del Pleno. Además, regula la posibilidad de llevar a cabo sesiones del Pleno y reuniones de las comisiones de trabajo de manera semipresencial, cuando así lo acuerde su Mesa Directiva.

Estructura el debate de una forma ordenada, con criterios de paridad, pluralidad e inclusión, en especial en los apartados de discusiones de dictámenes y en el de agenda política, que es un espacio de discusión natural de los temas de interés nacional en el seno de la Permanente, considerando una bolsa de tiempo por cada grupo parlamentario.

De igual modo, establece con claridad cuáles serán los medios de difusión y publicación de los trabajos de la Permanente, así como los tiempos específicos para ello, e incorpora y desarrolla las facultades que constitucional y legalmente le corresponden a este órgano del Congreso.

Por ello, abundó, se propone un Reglamento que por primera vez en su historia dará certeza jurídica al funcionamiento de la Comisión Permanente, para que su operación sea eficaz, transparente y la ciudadanía pueda conocer de forma oportuna sus trabajos, pero también sus resultados.

Aceptan propuestas de modificación

En votación económica, se aceptaron reservas de consenso por todos los grupos parlamentarios. En el artículo 24, numeral 4, para que quienes hayan sido nombrados como integrantes sustitutos de la Comisión Permanente, en términos del artículo 78 de la Constitución, puedan participar en las sesiones del Pleno y en las reuniones de las comisiones, siempre que estén debidamente acreditados para ello.

Las funciones de las legisladoras y los legisladores sustitutos se limitarán a registrar asistencia, intervenir en los debates y ejercer su derecho al voto. No podrán formar parte de la Mesa Directiva.

Mientras que en el artículo 33 se establece que las iniciativas serán anunciadas por la Secretaría y se turnarán a las comisiones de la Cámara correspondiente. Solo con el acuerdo de la Mesa Directiva se presentarán una o más rondas de iniciativas.

En el artículo 35 se subraya que los grupos parlamentarios seleccionarán sus respectivas proposiciones para consultar al Pleno si las considera de urgente resolución. La Mesa Directiva, previo acuerdo, determinará el número de proposiciones que se consultarán, correspondientes a cada uno de los grupos parlamentarios de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Además, en el artículo 36 numeral 3 se destaca si el Pleno autoriza prolongar el debate, se abrirán las rondas adicionales que se acuerden de hasta una oradora a favor y uno en contra.

–ooOoo–

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) rindió protesta como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva

0

Visitas: 16

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva.

Previamente, el Pleno aprobó, con la mayoría calificada de 393 votos, el acuerdo de los grupos parlamentarios que designa a la diputada Mendoza Mondragón como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a partir de este martes y hasta la conclusión del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura

El documento refiere que el 29 de agosto de 2024 se aprobó el acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el primer año de la LXVI Legislatura, de tal manera que dicho órgano se conformó por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario.

Derivado de los acuerdos y consensos entre las fuerzas políticas, y conforme a lo dispuesto por el artículo 18 de la Ley Orgánica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó que, para el primer año la tercera vicepresidencia recayera en la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Sin embargo, subraya que el 1 de abril del año en curso lamentablemente feneció la diputada Pinete Vargas.

Ante ello, la coordinación del grupo parlamentario de PVEM solicitó que la diputada Mendoza Mondragón funja como tercera vicepresidenta de la Mesa Directiva, debido a que cumple con los requisitos y criterios establecidos en la Ley Orgánica del Congreso.

El artículo 19 de la Ley Orgánica del Congreso General señala que toda elección de los integrantes de la Mesa Directiva se realizará mediante el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes.

“Ariadna Montiel es una mujer profesional, con actitud y resultados”: Ricardo Monreal

0

Visitas: 15

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuestionado sobre que en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se habría solicitado la destitución de la secretaria del Bienestar, Aridana Montiel Reyes, dijo: “Sí se expresaron algún tipo de comentarios de desacuerdos con la secretaria Montiel de parte de algunos diputados y diputadas que han solicitado información y a veces no se les proporciona oportunamente”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, aseguró: “Creo que es un tema de comunicación, que lo vamos a resolver. Considero que la secretaria Ariadna Montiel es bastante razonable, es una mujer profesional, es una mujer con actitud y resultados. Para mí es una de las mujeres más eficaces que tiene la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

“Y estoy seguro que son, a veces, malos entendidos, falta de comunicación, y que haré las veces de interlocutor de buena fe con ella para zanjar estas diferencias que existen con un grupo de diputados y diputadas. Que no es unánime… Es un grupo que tiene razón en expresarlo, y que yo respeté su expresión de inconformidad por alguna conversación que tuvieron con ella.

“Entonces, espero que no se llegue a formalizar ningún tipo de solicitud de ésta, y que la podamos resolver por la vía del entendimiento racional entre nosotros”.

Señaló que “yo les ofrecí que platicaría con ella. Que actuáramos con tolerancia, con una actitud institucional, y que yo hablaría con ella para mejorar esa relación, que casi es siempre de comunicación y de colaboración.

“Ningún diputado, ninguna diputada se excede. Ningún diputado, ninguna diputada pide cosas que la ley no le permita. Siempre actúan con mucha tolerancia, displicencia. Y yo estoy seguro que la secretaria Montiel, Ariadna Montiel, es una profesional. Tengo una buena opinión de ella. Es una mujer que ha luchado mucho en el movimiento, que se ha formado en el movimiento, y que es una buena funcionaria pública, hasta donde yo me doy cuenta.

“Sí hay algún reclamo amistoso, algún reclamo de varios compañeros y compañeras, se lo haré llegar a ella, lo haré de su conocimiento, y estoy seguro que se mejorará el entendimiento entre la fracción parlamentaria, un sector de la fracción parlamentaria y ella.

“Entonces, vamos a hacer las veces de interlocutores de buena fe para que esto no se altere y para que esto no se continúe en el trato que los diputados y las diputadas merecen y exigen, de respeto con las instituciones”.

Interrogado sobre si en este tema es necesario hablar con la presidenta, Monreal Ávila aseguró: “No, no es el momento. Creo que lo podemos resolver directamente con la secretaria Montiel, que es bastante razonable y bastante humana para poder atender este tipo de quejas, reclamos o incluso puntos de vista distintos.

“Y yo estoy seguro que la secretaria Ariadna Montiel, que siempre ha actuado con mucha prudencia, con mucha serenidad… estas diferencias se van a resolver. No, no creo que haya problema de fondo, pero vamos a estar atentos. No llega la sangre al río”, concluyó Monreal Ávila.

Por otra parte, indicó que los casos de sarampión y de tos ferina registrados en nuestro país, “es un problema de salud pública”.

Hizo un “llamado a la Secretaría de Salud de que no hay que minimizar, que cuidemos los impactos de la población en esta materia tan delicada, y no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión. Hasta este momento creo que se ha contenido, pero no descuidemos la estrategia de atenderla”.

Aseveró que “vamos a intensificar esta vacuna universal para que no se quede ningún niño sin vacunar. Atender de inmediato los efectos” para este tipo de casos que están resultando con motivo de sarampión. “Hay que tener mucho cuidado y extremar precauciones”.

–ooOoo–

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena.

Entrevista concedida a medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA.- Diputado, buen día.

RESPUESTA.- Hola, ¿cómo están? Me da gusto saludarlos.

PREGUNTA.- Diputado, son dos temas. Uno, la epidemia de sarampión y de tosferina sigue en aumento en nuestro país, principalmente en la frontera norte. ¿Cuál es el llamado que le van a hacer al secretario, pues, para que se trate este tema como debe ser un problema de salud pública?

RESPUESTA.- Sí, es un problema de salud pública. Un llamado a la Secretaría de Salud de que no hay que minimizar, que cuidemos los impactos de la población en esta materia tan delicada y no permitamos que se incrementen los casos detectados de sarampión.

Hasta este momento creo que se ha contenido, pero no descuidemos la estrategia de atenderla.

PREGUNTA.- Hay 45 niños, bebés muertos…

RESPUESTA.- Sí, lo sé.

PREGUNTA.- Dice que no están vacunados y los que se están contagiando tampoco, pero hay que recordar que en el sexenio pasado se descuidó la cobertura nacional de vacunación. ¿Qué van a hacer ahorita?

RESPUESTA.- Vamos a intensificar esta vacuna universal para que no se quede ningún niño sin vacunar.

Y diría, atender de inmediato los efectos de esta epidemia, todavía no tiene ese carácter, pero este tipo de casos que están resultando con motivo de sarampión.

PREGUNTA.- Sí, pues, altamente contagioso.

RESPUESTA.- Sí, hay que tener mucho cuidado y extremar precauciones.

PREGUNTA.- El otro tema, diputado. Hay muchas quejas sobre el comportamiento de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, no es de ahorita, de tiempo atrás, que se está pidiendo pues que la remuevan porque no cumple con su función, porque es bastante grosera.

RESPUESTA.- Bueno, sí se escucharon algunas expresiones hoy de algunos compañeros, pero yo les ofrecí que platicaría con ella, que actuáramos con tolerancia, que actuáramos con una actitud institucional y que yo hablaría con ella para mejorar esa relación, que casi es siempre de comunicación y de colaboración.

Ningún diputado, ninguna diputada se excede, ningún diputado, ninguna diputada pide cosas que la ley no le permita, siempre actúan con mucha tolerancia, displicencia y yo estoy seguro que la secretaria Montiel, Ariadna Montiel, es una profesional.

Tengo una buena opinión de ella. Es una mujer que ha luchado mucho en el movimiento, que se ha formado en el movimiento y que es una buena funcionaria pública, hasta donde yo me doy cuenta.

Sí hay algún reclamo amistoso, algún reclamo de varios compañeros y compañeras, se lo haré llegar a ella, lo haré de su conocimiento y estoy seguro que se mejorará el entendimiento entre la fracción parlamentaria, un sector de la fracción parlamentaria, y ella.

Entonces, vamos a hacer las veces de interlocutores de buena fe para que esto no se altere y para que esto no se continúe en el trato que los diputados y las diputadas merecen y exigen de respeto con las instituciones.

PREGUNTA.- ¿No es necesario hablar con la Presidenta pues para que un llamado de atención, o por lo menos que sea educada?

RESPUESTA.- No, no es el momento. Creo que lo podemos resolver directamente con la secretaria Montiel, que es bastante razonable y bastante humana para poder atender este tipo de quejas, reclamos o incluso puntos de vista distintos.

PREGUNTA.- Coordinador (inaudible) me voy incorporando aquí a la entrevista.

RESPUESTA.-Que te pase copia la gran Margarita.

PREGUNTA.- Gracias, no. Respeto a mi compañera. Quiero preguntarle en torno a esta versión que me está llegando de que están pidiendo la destitución de la secretaria de Bienestar. Me gustaría saber su punto de vista.

RESPUESTA.- Si es lo que me decía Margarita, ahorita lo acabo de comentar, pero lo comento de nuevo por atención Paco a ti y a todos y a todas.

PREGUNTA.- Gracias, que amable.

RESPUESTA.- Sí se expresaron algún tipo de comentarios de desacuerdos con la secretaria Montiel de parte de algunos diputados y diputadas que han solicitado información y a veces no se les proporciona oportunamente. Creo que es un tema de comunicación que lo vamos a resolver.

Considero que la secretaria Ariadna Montiel es bastante razonable, es una mujer profesional, es una mujer con actitud y resultados. Para mí es una de las mujeres más eficaces que tiene la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Y estoy seguro que son a veces malos entendidos, falta de comunicación y que haré las veces de interlocutor de buena fe con ella para zanjar estas diferencias que existen con un grupo de diputados y diputadas, que no es unánime, es un grupo que tienen razón en expresarlo y que yo respeté su expresión de inconformidad por alguna conversación que tuvieron con ella.

Entonces, espero que no se llegue a formalizar ningún tipo de solicitud de esta que comentas Paco y que la podamos resolver por la vía del entendimiento racional entre nosotros.

PREGUNTA.- ¿Ya recibió la iniciativa de la Presidenta Sheinbaum?

RESPUESTA.- No, todavía no.

Espero que esta tarde, en el trayecto del día les informo si ya la recibimos, pero hasta este momento de las tres iniciativas anunciadas no he recibido todavía ninguna iniciativa.

PREGUNTA.- ¿Se ventilaría en este mismo periodo, diputado?

RESPUESTA.- Sí, se ventilaría que si llegan las tres estaríamos en la posibilidad de deliberar y discutir y, en su caso, aprobar la próxima semana que tendríamos el cierre de sesiones martes y miércoles de la próxima semana.

PREGUNTA.- Diputado, el hecho de que Ariadna haya sido artífice, un punto fundamental, para el triunfo de la candidata Claudia Sheinbaum en cuanto a los programas sociales, ¿eso le daría un poquito de, digamos, no impunidad, sino inmunidad?

RESPUESTA.- No, los artífices del triunfo de Claudia Sheinbaum fuimos más de 30 millones de mexicanos y mexicanas, el 52 por ciento del padrón electoral, ellos son los artífices o somos los artífices y no se debe a una persona, se debe a una política de Estado y se debe a un cambio de régimen. Entonces, eso no lo puede minimizar nadie.

Y yo estoy seguro que la secretaria Ariadna Montiel, que siempre ha actuado con mucha prudencia, con mucha serenidad, estos desentendimientos o esos mal entendimientos o estas diferencias se van a resolver.

No creo que haya problema de fondo, pero vamos a estar atentos.

PREGUNTA.- No llega la sangre al río.

RESPUESTA.- No llega la sangre al río.

PREGUNTA.- Gracias diputado, buen día.

RESPUESTA.- Gracias.

–ooOoo–