36.9 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 484

Arrancan los trabajos de salvamento arqueológico de la colonia Astral

0

Visitas: 19

A fin de poder dar certeza jurídica a la colonia Astral, este miércoles arribaron a la ciudad de Poza Rica arqueólogos que durante un mes estarán realizando los trabajos de salvamento arqueológico, por lo que dichas acciones estarán a cargo de Uriel Olvera y Emilio Cortina, del INAH Veracruz.

De acuerdo con el arqueólogo Uriel Olvera, indicó que las excavaciones sistemáticas se estarán realizando con el objetivo de evaluar el patrimonio arqueológico presente en la colonia Astral y con ello poder regular la situación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Manifestó que durante los trabajos de exploración se llegarán a encontrar más vestigios, estos serán registrados, resguardados y sometidos a investigación, el arqueológico, destacó que durante una excavación cerca de la colonia Arroyo del Maíz se realizó el hallazgo de unidades habitacionales.

Por su parte el regidor Ricardo Hernández Martínez, comisionado en Asentamientos Humanos, dijo que con estos trabajos se estarán beneficiando a un aproximado de 200 familias que durante 12 años han buscado el poder legalizar sus predios en la colonia Astral.

Asimismo, recordó que en días pasados informó sobre el convenio del proyecto del salvamento arqueológico de la Colonia Astral, una acción que permitirá avanzar en el proceso de legalización del asentamiento y que se logra gracias a las gestiones es realizadas por el alcalde Fernando Remes Garza.

Cabe destacar que dicho logro se realizó entre el regidor y la Síndica Lizeth Guerra Méndez, quien realizó la firma del convenio con el INAH, para que pudieran acudir los arqueólogos a la ciudad para poder darle continuación al caso de las 300 familias de la colonia Astral.

Son 13 las recetas y prácticas culinarias que resultaron ganadoras en el concurso Sabores Migrantes Comunitarios

0

Visitas: 1

Los programas IberCultura Viva, Iber-rutas e Ibercocinas dieron a conocer los resultados de la edición 2023 del concurso Sabores Migrantes Comunitarios. En esta quinta edición, 13 recetas y prácticas culinarias, entre ellas una desde México, fueron seleccionadas para recibir un reconocimiento y un premio de 600 dólares estadounidenses.

Cabe destacar que IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre los gobiernos de 12 países miembros Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay, presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal, con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales en Iberoamérica.

Sabores Migrantes Comunitarios, por su parte, es una iniciativa conjunta que premia recetas, sus historias y prácticas culinarias de comunidades migrantes de Iberoamérica. Las inscripciones para este concurso estuvieron abiertas entre el 6 de noviembre y el 18 de diciembre de 2023.

A través de la convocatoria, Laura Herrera, afromexicana de la tribu negros mascogos y cocinera tradicional de Melchor Múzquiz, Coahuila, fue acredora del reconocimiento como «Buena Práctica de Cocina Migrante Comunitaria Iberoamericana» gracias a su platillo Orejones de calabaza.

En su postulación, Laura menciona que le recuerdan a su abuela, de quien aprendió la receta. «Cuando el cielo se empezaba a nublar, mi abuela ponía los orejones dentro de la casa, cerca de la estufa de leña. Estaban colgados de las vigas del techo y al impregnarse del humo, quedaban ahumados. Aquel es un sabor que nunca voy a olvidar».

Comenta que el proceso para hacerlos comienza con el preparado de la tierra y sembrando la semilla de calabaza dulce a mediados de febrero, para que, cuando germine la planta, crezca durante aproximadamente cinco meses y resulte en una calabaza madura y dulce para hacer orejones durante el otoño e invierno.

Las calabazas se deben limpiar, quitando la cáscara, semillas y venas. «Los cascos se deben dejar secar por dos o tres días, ya oreados, se cortan en tiras para ponerlos a secar en un lazo a manera de tendedero». Los orejones de calabaza, explica, se pueden cocinar de dos formas, dulces o salados. «Se pueden hacer caldos con carne de puerco y vegetales como chile, tomate, cebolla, ajo y elote. Mientras que, para hacerlos de manera dulce, se le puede agregar piloncillo, azúcar, canela, anís y clavo para hacer mermelada de calabaza».

La mexicana explicó que la tradición de deshidratar calabazas para almacenarlas y luego usarlas en tiempos de escases la adoptaron de sus antepasados, los indios seminoles, «quienes nos acogieron en sus tierras en Florida (Estados Unidos) a cambio de tributos alimentarios y alianzas militares. Este alimento fue particularmente importante en una de nuestras migraciones, cuando nuestros antepasados tuvieron que irse de aquel territorio porque se corría el peligro de ser atrapados y asesinados. En busca de un mejor futuro, nuestros líderes encontraron rutas para llegar a México. Pasando por Oklahoma, Texas y cruzando el Río Bravo para llegar a Coahuila. En esa travesía, uno de los alimentos a los que les debemos nuestra supervivencia, es la carne seca y los orejones de calabaza, pues ambos eran alimentos ligeros y fáciles de transportar».

Laura concluye que su práctica culinaria es compartida con el grupo de niñas y niños «Amigos Mascogos», a quienes enseña y comparte recetas tradicionales, a sembrar y a cosechar alimentos.

Para conocer más sobre estas y otras acciones visita la página de IberCultura Viva iberculturaviva.org.

Alcalde de Mecatlán abandona MC y se va a Morena

0

Visitas: 11

Todo parece indicar que el alcalde del municipio de Mecatlan en la sierra del totonacapan ha tomado la decisión de respaldar el proyecto de morena y es que así de dejo ver luego de que el mandatario quién habría llegado al poder por el partido Movimiento Ciudadano recibió en su municipio a Rocío Nahle, pre candidata de Morena por la gubernatura de Veracruz.

Muchas caras largas y de sorpresa dejo al ver al mandatario naranja en el evento de morena, mismos que además también estuvieron en el municipio de Coyutla con motivos de las giras de la precandidata.

En el evento, el municipe se le vio cercano a Rocío Nahle, además al término de los discursos Bonifacio Antonio Sosa fue quien levanto la mano de Nahle en señal de triunfo dejando un mensaje claro a MC que su apoyo será para Morena.

AMLO promete a EU cooperar para una migración «segura y ordenada»

0

Visitas: 1

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos cooperar para una migración «segura y ordenada» en una reunión con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

«El primer mandatario refrendó el compromiso del Gobierno de México para trabajar conjuntamente con Estados Unidos en una gestión ordenada y segura de la migración, con una mirada regional abordando las causas de raíz siempre bajo el pleno respeto a las soberanía», indicó este miércoles la Cancillería en un comunicado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se refirió a la visita del martes de Sherwood-Randall, en medio de la discusión de un plan migratorio en Estados Unidos que contempla expulsar a México a solicitantes de asilo y cerrar la frontera común si se supera el umbral de 5.000 cruces irregulares en un día.

La Cancillería no se refirió a esos puntos en específicos de la reforma estadounidense, que se votará este miércoles en el Senado, donde se prevé que los republicanos la impidan porque, a pesar de haberse negociado de forma bipartidista, el expresidente Donald Trump (2017-2021) se pronunció en contra.

El Gobierno mexicano aseguró que «ambas delegaciones hicieron un recuento de los avances de la estrategia binacional conjunta en materia migratoria y destacaron la relación cordial que existe entre México y Estados Unidos».

«Se enfatizó en la relevancia de continuar los esfuerzos bilaterales, atendiendo las causas estructurales de la movilidad humana para alcanzar una migración ordenada, segura y regular», señaló el boletín de la SRE.

La presión se ha elevado porque, además de los niveles récord de migración, las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos coinciden este 2024.

Por otro lado, los equipos discutieron la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos y estrategias para contrarrestar el tráfico de armas.

Acordaron el intercambio de información y el uso de programas de trazabilidad para interrumpir la entrada ilícita de armas y precursores químicos de fentanilo en la frontera.

La reunión ocurrió pese a que López Obrador no quería recibir a la comisión tras el artículo publicado la semana pasada en el medio estadounidense ProPublica, basado en fuentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés), que señala que el Cártel de Sinaloa presuntamente aportó 2 millones de dólares a su campaña en 2006.

En el encuentro, Sherwood-Randall expresó al presidente «que este es un tema cerrado para ellos» desde 2006, según contó el martes a los medios la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

XEU

AMLO invita a la mañanera al periodista Tim Golden para que explique reportaje que lo relaciona con el narco

0

Visitas: 0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que el reportaje sobre el presunto apoyo que recibió del narcotráfico en 2006 es una “venganza” de la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés) para afectarlo tras la reapertura del caso del magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

“Lo relaciono con una venganza para afectarnos en épocas electorales y porque se tocó un tema bastante delicado (el magnicidio de Colosio)”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante señaló que la “venganza” ocurre por la reapertura de la investigación del asesinato de Colosio, el 23 de marzo de 1994, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó en enero pasado que existió un segundo tirador que era agente de inteligencia del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

La FGR también implicó al exsecretario de seguridad (2006-2012), Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por hechos de corrupción y narcotráfico y quien trabajaba en el extinto Centro Nacional de Inteligencia (Cisen) cuando ocurrió el magnicidio.

“Ese es el tema, pero yo no imaginaba que los iba a poner tan molestos”, zanjó.

López Obrador explicó que la molestia surgió, según él, porque se reveló que García Luna, quien encabezó en México el operativo ‘Rápido y Furioso’ de Estados Unidos en entre 2009 y 2011, recibió en 1994 la encomienda para liberar al presunto segundo tirador en el asesinato de Colosio.

De acuerdo con su versión, tras la reapertura del caso se supo que había una orden de aprehensión contra el supuesto segundo tirador y que al mismo tiempo el hijo de Colosio, Luis Donaldo, pidió el indulto para Mario Aburto, el asesino confeso del político.

Aseveró que, tras ello, se publicó el artículo del periodista estadounidense Tim Golden, en el que cita a exagentes de la DEA que aseguraban que el Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México, aportó 2 millones de dólares a su campaña presidencial de 2006.

«Luego de eso viene la respuesta de la Fiscalía y yo creo que entonces mandan a buscar al periodista (Tim Golden) o a gente de la DEA actual o ya retirada que participó en ese tiempo con García Luna y que sí me investigaban», añadió.

Cuestionó sobre cuánto le pagaron al reportero para hacer el reportaje, e incluso lo invitó a México para hacerle algunas preguntas.

«Lo invito aquí, le quiero hacer unas preguntas, que desde cuándo viene a México a tratar este asunto, por qué de repente, si él es un periodista famoso, le interesa retomar este tema y darlo a conocer en estos momentos”, enfatizó.

La polémica sobre el reportaje de Golden persiste pese a que el martes la canciller mexicana Alicia Bárcena, afirmó que la asesora de seguridad nacional de EE.UU., Elizabeth Sherwood-Randall, quien estuvo de visita en México, le aseguró que dicha investigación es un “caso cerrado”.

XEU

“Se hacen de la vista gorda”: AMLO acusa a autoridades de permitir la venta de vapeadores

0

Visitas: 0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recientemente presentó su iniciativa de reforma para prohibir por completo la venta de vapeadores, señalando que estas empresas han difundido «de manera inmoral» que sus productos no causan daño y que «es puro vapor».

AMLO acusó a las autoridades de ser cómplices al «hacerse de la vista gorda» ante esta situación.

También expresó su preocupación por el cambio de giro de algunas empresas que, tras conocerse los daños de los cigarros tradicionales, han incursionado en el mercado de los vapeadores para continuar con sus negocios.

Destacó que los vapeadores contienen entre 25 y 30 sustancias dañinas para la salud.

«Empiezan a decir que ‘es puro vapor, que eso no hace daño’, y con muchísimo dinero de publicidad logran introducir los vapeadores, los cigarros electrónicos y de manera inmoral y desde luego en contra de la salud y por la complicidad de autoridades porque hay mucho dinero de por medio», declaró el Mandatario federal.

XEU

Reforma a pensiones se fondeará con fideicomisos del Poder Judicial y órganos autónomos: Segob

0

Visitas: 6

El Gobierno mexicano creará un fondo base de 64.000 millones de pesos (más de 3.750 millones de dólares) anuales, incluyendo dinero confiscado al crimen organizado, para financiar la nueva reforma de pensiones del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, expuso este miércoles que los recursos de este «fondo semilla» vendrán del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que administra los bienes incautados a la delincuencia.

Asimismo, agregó, provendrán de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y del cobro de adeudos de entes públicos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la seguridad social.

Además de este fondo base, se contemplan recursos adicionales por la extinción de fideicomisos del Poder Judicial y la eliminación de los reguladores autónomos, así como el 25 % de los beneficios que generen las empresas paraestatales administradas por el Ejército y la Marina.

La reforma busca que el Gobierno aporte con recursos públicos para que los trabajadores se pensionen con su último sueldo completo, pero el límite será el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2023 fue de 16.777 pesos.

“¿Qué está planteando esta reforma? Que los trabajadores puedan irse con el 100 % de su último salario, es decir, contar con un complemento solidario para todos aquellos que ganen o se pensionen con el salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social», expuso Alcalde.

La iniciativa constitucional que López Obrador presentó el lunes busca contrarrestar los efectos de la reforma del Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), que en 1997 creó las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), el sistema privado inspirado en el modelo de Chile.

Alcalde recordó que en 2021 entró en vigor la primera reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) desde 1997 que reduce el requisito de 1.250 semanas (25 años) de cotización a solo 750 semanas (15 años) e incrementa la aportación total a la pensión de 6,5 % a 15 % sin aumentar la cuota de los trabajadores.

Con ello, aseguró, los trabajadores pensionados con la última reforma percibirán el 64 % de su salario frente al 27 % de la legislación de 1997.

Los mexicanos que se beneficiarán de la nueva reforma, que debe obtener la aprobación de dos tercios del Congreso, serán los trabajadores formales de al menos 65 años que coticen en el IMSS desde 1997 o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde 2007.

“Se trata de dignificar, de reconocer el trabajo de toda la vida de los trabajadores y revertir estas reformas que tanto dañaron a la clase trabajadora en México”, expresó Alcalde.

XEU

No es el momento para discutir profundas reformas constitucionales: CCE

0

Visitas: 1

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que no es el momento para discutir las profundas reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dado el proceso electoral que está viviendo el país.

Emite el siguiente comunicado

Ciudad de México. El día de ayer, el Ejecutivo Federal presentó un paquete de 20 iniciativas de reformas a la Constitución y leyes secundarias, que impactan la estructura del gobierno, la división de poderes, al régimen democrático y la competitividad del país. En el contexto polarizado y los tiempos electorales que vivimos será difícil conseguir el ambiente de reflexión serena e imparcial para analizarlas y discutirlas.

Al interior del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) revisaremos detenidamente el contenido de las iniciativas, y al hacerlo argumentaremos a favor de la división de poderes, el fortalecimiento de la democracia, la competitividad, la certidumbre jurídica que se requiere para incentivar las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de los que México forma parte.

En particular, las propuestas relacionadas con la integración y facultades del Poder Judicial, la organización electoral, la integración del Poder Legislativo y la desaparición de los órganos reguladores con autonomía constitucional, representan modificaciones profundas que trastocan el régimen político que hemos construido con contrapesos y equilibrios democráticos, y que deben, en su caso, ser producto de un amplio consenso en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos.

La importancia de estas reformas amerita un análisis imparcial, profundo y detenido, con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, que no es posible realizar en este momento.

XEU

AMLO dice que Chile “puede contar con» México ante los incendios en Valparaíso

0

Visitas: 0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el pueblo chileno «puede contar con» su Gobierno ante los incendios que han dejado más de 130 muertos en la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al oeste de Santiago, la capital del país.

«Sí afectaron mucho (los incendios) y estamos pendientes, y que sepan los hermanos de Chile y el presidente, Gabriel Boric, que pueden contar con nosotros», señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano, quien dijo que habló con Boric en los últimos días, lamentó que más de 130 personas hayan fallecido hasta ahora por el fuego, que inició el viernes en el parque nacional del Lago Peñuelas, y que otras más estén desaparecidas.

Asimismo, reiteró que México está apoyando.

«México está brindando su apoyo al pueblo de Chile. Se enviaron dos aviones con víveres, llegaron ayer a Chile al medio día», expuso.

El martes, la Cancillería mexicana informó que el Gobierno de este país había enviado a Chile dos aviones del Ejército con más de 20 toneladas de víveres para apoyar a los damnificados por estos incidentes.

«No pasó desapercibido el atender, ayudar a nuestros hermanos chilenos. Es una desgracia estos incendios y vamos a estar atentos, apoyando», aseveró López Obrador.

La cadena de incendios comenzó el viernes en el parque nacional del Lago Peñuelas y se extendió hasta las localidades de la costa a causa del viento y las temperaturas extremas.

El presidente Boric expuso el domingo que el mandatario López Obrador «ha dispuesto diferentes modalidades de apoyo» tras una conversación telefónica.

Boric considera los hechos como «la tragedia más grande» que ha vivido Chile desde el terremoto del 27 de febrero de 2010 Las investigaciones preliminares apuntan a que el origen serían cuatro focos y los indicios sugieren que no sólo fueron provocados, si no planificados, aunque de momento no se han practicado detenciones.

Además de los fallecidos, hay centenares de damnificados y más de 6.000 viviendas afectadas de forma directa.

XEU

Jenaro Villamil ignora llamado de la Cámara de Diputados para sostener una reunión de trabajo: Luis Mendoza

0

Visitas: 1

El diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, informó que el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, ignoró el llamado de la Cámara de Diputados para sostener una reunión de trabajo, programada para este 6 de febrero.

“Lo que deja manifiesto Jenaro Villamil al no responder a la invitación que se le hace desde esta soberanía es que no hay disposición de defender el trabajo realizado al frente del SPR que justifique que se mantenga en el cargo”, sostuvo en un comunicado. 

Detalló que a través de oficio con fecha 30 de enero se invitó a Jenaro Villamil a una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión, para conocer detalles, objetivos, metas y resultados que ha tenido al frente del SPR, y dado que no hubo confirmación por parte del funcionario, la reunión fue cancelada. 

“Es lamentable que Jenaro Villamil se niegue a rendir cuentas de su trabajo al frente del SPR, ante la solicitud de refrendarlo en el cargo por cinco años más, es necesario que explique qué ha hecho a favor de los medios públicos, porque no está claro, lo que sí es evidente es lo que ha hecho a favor del Gobierno en turno y el partido Morena, valiéndose de su cargo, de los recursos públicos y del apoyo presidencial”, sostuvo Mendoza Acevedo. 

“Esperamos que el titular del SPR sí se atreva a dar a conocer su trabajo al frente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, en quien recae en primera instancia el proceso de ratificación que deberá ser avalado por el Pleno del Senado. Debe quedar claro que quien aspire a presidir el SPR debe rendir cuentas”, sentenció.