25.7 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 424

Continúa SECVER fomentando la lectura en LSM con el taller digital “SeñaLees II”

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz, por medio del Programa de Inclusión a través de las Artes, invita a la comunidad a disfrutar del taller SeñaLees II: promoción de la lectura en Lengua de Señas Mexicana, que será emitido el lunes 25, miércoles 27 y viernes 29 de marzo, en punto de las 17:00 horas, en la página de Facebook @InclusionSECVER.

SeñaLees II es un proyecto dirigido a personas sordas interesadas en iniciarse como promotores de lectura, y personas oyentes en búsqueda de diversificar sus  públicos. En su primera emisión, se abordaron los temas “Elige tu cuento”, “Traduce el texto” y “Prepara tu actividad”, para continuar este mes con los tópicos “Empieza a producirlo: vestuario y utilería”, “Haz los materiales necesarios para tu target”, y “Pruebas y corrección con tu público objetivo”.

El taller es impartido por Eduardo Domínguez y producido por Antonio Zacruz. Eduardo Domínguez es un actor, director de teatro y profesor sordo, integrante de la compañía Seña y verbo. Teatro de sordos. Es autor de Un gato vagabundo, la primera obra de teatro escrita por una persona sorda en Latinoamérica.

Antonio Zacruz, voz y realizador de estas cápsulas, es fundador e integrante de MANIAK Arte para todos. Actor, director, dramaturgo y gestor cultural con más de 20 años de experiencia en teatro, cine y televisión, se desempeña como intérprete de Lengua de Señas Mexicana desde hace 10 años y es especialista en expresiones artísticas inclusivas.

La SECVER invita a conocer y seguir las publicaciones del taller SeñaLees II: promoción de la lectura en Lengua de Señas Mexicana los próximos 25, 27 y 29 de marzo a las 17:00 horas, en la cuenta de Facebook @InclusionSECVER. Para mayor información, enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección: sc.programainclusion.ivec@gmail.com o llamar al teléfono 228.812.7369.

Invita SECVER a la expoventa artesanal de la Fundación Nuestras Raíces México

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al público a visitar la expoventa artesanal de la Fundación Nuestras Raíces México, que tendrá lugar en el Centro Cultural Atarazanas del jueves 28 al domingo 31 de marzo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

La Fundación Nuestras Raíces México A.C. surgió con el fin de apoyar el desarrollo de las y los pequeños productores, artesanas y artesanos mediante la comercialización de sus productos y artesanías. Así, busca promover sus procesos productivos y culturales, además de apoyar a mejorar las condiciones económicas, productivas y de comercialización en beneficio de sus familias y comunidades.

En esta expoventa el público podrá apreciar y adquirir artículos artesanales y tradicionales de gran calidad, colorido y belleza, provenientes de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Se encontrarán muñecas Lele, textiles oaxaqueños, juguetes en madera, joyería, herbolaria medicinal y bolsos de palma, así como productos culinarios como café, mole, mezcal de distintos sabores, chocolate oaxaqueño y tlayudas, entre otros.

La SECVER reitera la invitación a visitar la expoventa artesanal de la Fundación Nuestras Raíces México del 28 al 31 de marzo del presente año, en un horario de 10:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural Atarazanas, ubicado en el callejón Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta las actividades de la fundación en las redes sociales @FundacionNuestrasRaicesMexico.

Exitosa presentación de Pepe Arcos en la Feria de El Espinal

0

Visitas: 0

Con el género regional Mexicano, Pepe Arcos «El Palomo» se ha consolidado como uno de los mejores cantautores en el momento. Este fin de semana se presentó en el municipio de Espinal, durante la feria patronal del lugar.

La noche del sábado Pepe Arcos y la Exclusiva Banda Corazón presentaron su mejor repertorio musical, generando que los asistentes pasaran una grata e inolvidable convivencia, bailando hasta la medianoche.

Así también, El Palomo les regaló a los concurrentes un espectáculo de primer nivel con un show ecuestre, dando muestra de su destreza y elegancia al lado de su amigable caballo.

José Luis Arcos González lleva más de 15 años de trayectoria en los escenarios, un veracruzano talentoso oriundo del municipio de Atzalan, convirtiendo la música en su mayor pasión y el espectáculo ecuestre una habilidad que hoy es aplaudida por todos sus seguidores.

Cabe destacar que Pepe Arcos tiene en su historial dos discos producidos, el lanzamiento de varios videoclips y más de 25 temas musicales que han llegado a los corazones de todos sus fans; destacando las letras de sus canciones por su gran sensibilidad en el amor y desamor.

Presenta SECVER la obra Mi color carne, de Adalia Sarmiento, en el Teatro de la Reforma

0

Visitas: 1

En conmemoración del Día Mundial del Teatro, la Secretaría de Cultura de Veracruz invita a la presentación de la obra teatral Mi color carne, proyecto de la artista escénica Adalia Sarmiento. El miércoles 27 de marzo a las 17:00 horas el público podrá disfrutar de manera gratuita en el Teatro de la Reforma de este unipersonal que aboga por el respeto a la diversidad cultural y los derechos de todas las personas.

Mi color carne está protagonizada por Queta, una niña de diez años a quien le gustan los viernes. Pero ese viernes todo salió mal: llegó tarde a la escuela y, como castigo, la maestra la puso a leer en voz alta. Cuando Jerónimo la interrumpe para preguntar qué quiere decir la palabra mestizo, Queta se cuestiona su origen. Intrigada, emprende una misión que la llevará a enfrentarse con interesantes pero incómodas verdades.

Escrita, dirigida y actuada por la artista xalapeña Adalia Sarmiento Rojas, esta obra forma parte del programa Nuestros Artistas PECDA 4.0. Adalia es licenciada en Teatro, así como técnica en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, actual estudiante de la licenciatura en Danza Contemporánea. Es integrante del grupo La Maleta Teatro, en el que desde el 2017 ha participado como actriz, asistente de dirección y en la elaboración de máscaras y utilería. Ha participado en importantes programas teatrales y actuado en obras como Padre e Hija (o de cómo aprender a andar en bicicleta) y Chikoo, el niño que no quería ser perro.

La SECVER reitera la invitación a esta función con motivo del Día Mundial del Teatro el miércoles 27 de marzo a las 17:00 horas, en la sala principal del Teatro de la Reforma.

Concluyen con éxito las actividades de la SECVER en el Festival Cumbre Tajín 2024

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz concluyó con éxito su participación en el Festival Cumbre Tajín 2024. En esta vigésima quinta edición, presentó un nutrido programa de actividades, conformado por tres talleres infantiles, una conferencia, un ciclo de siete cortometrajes, un conversatorio, la presentación de un libro y la muestra de resultados de un proyecto comunitario.

Del 19 al 24 de marzo, el público infantil y las familias disfrutaron del programa “Cumbre para niñas y niños”, participando en talleres de papel picado, elaboración de estrellas de palma y juegos de mesa en lengua totonaca. Las tres propuestas fueron facilitadas por Abel Méndez, Reyna Juárez y Alejandro de Luna, colaboradores de la SECVER en el Museo Teodoro Cano.

El jueves 21 de marzo tuvo lugar la conferencia “Mujeres de poder: las curanderas nahuas en la huasteca meridional”, así como las proyecciones de la “Ruta del cortometraje veracruzano”. El viernes 22 de marzo se realizó el conversatorio “La difusión de la lengua materna”, en tanto que el sábado 23 se presentó el libro Wa xli katlankga totunaku: el gran mundo totonaca, de Gabriel Sainos Guzmán, así como la charla y muestra de resultados del proyecto “Pa tlake ni istok (Lo que me habita): el patrimonio biocultural desde las voces y miradas de jóvenes de las localidades de Ixhuatlán de Madero, Veracruz”.

La SECVER agradece la participación del público, así como de las y los académicos y artistas que hicieron posible este programa de actividades que rinde homenaje a la cultura totonaca.

Pedro Vázquez pide a gobiernos estatales y Federal estrategias para promover cuidado del agua

0

Visitas: 6

El diputado Pedro Vázquez González (PT) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Educación Pública (SEP), y a las entidades federativas a implementar estrategias para proteger el medio ambiente y promover el cuidado del agua.

En un comunicado señaló que la escasez de agua afecta a una gran parte de la población, sobre todo en el Valle de México. Es muy grave esta crisis, ya que el recurso no llega a su destino por problemas en la infraestructura para su distribución.

Derivado de lo anterior, es impostergable llevar a cabo tareas para promover su cuidado, evitar el desperdicio y difundir la problemática existente a nivel nacional con jornadas para el cuidado del agua.

El legislador urgió a priorizar los reportes de fuga de agua, promover en la ciudadanía el hábito de revisar el sistema hídrico y difundir en medios de comunicación las jornadas relativas al cuidado del agua.

También dar seguimiento a las políticas instauradas con el objetivo de revisar si se está cumpliendo, o no, con lo pactado para la Agenda 2030, e insistir en la participación de la SEP para realizar actividades con los estudiantes relativas a la materia.

«Las estrategias para combatir el desperdicio del agua y promover su cuidado, competen al Estado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública.

«Los tres niveles de gobierno deben trabajar en conjunto para generar jornadas que permitan unir esfuerzos a favor de este recurso, en el que su resguardo es asunto de todos», concluyó.

La Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres impactará negativamente: Jorge Romero

0

Visitas: 5

La Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres tendrá un impacto negativo en el país; por ello, el Grupo Parlamentario del PAN continuará buscando que la ciudadanía reciba atención ante desastres naturales, informó Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada.

En un comunicado recordó que a lo largo de la actual Legislatura el PAN luchó por evitar la extinción del Fonden, así como por crear el Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales (Fasden), con la intención de atender las consecuencias de los desastres naturales.

«Acción Nacional ha trabajado por atender todos los rubros que consideramos necesarios para garantizar el bienestar de la ciudadanía. En materia de desastres naturales luchamos para evitar que desapareciera el Fonden, en ese mismo sentido buscamos la creación del Fasden», reiteró.

Advirtió que con esta nueva ley “el Gobierno Federal evadirá su responsabilidad de atender a la población. No dejaremos de insistir en acciones de prevención y respuesta rápida.”

Renuncian de manera voluntaria a sus apoyos económicos dos diputadas y un diputado que buscarán la reelección

0

Visitas: 4

La presidencia de la Mesa Directiva informó que dos diputadas y un diputado que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos que les otorga la Cámara de Diputados.

 

Las diputadas y el diputado del PAN son Alma Cristina Rodríguez Vallejo, Wendy González Urrutia y José González Zapata Meraz.

Renuncian al apoyo económico correspondiente a asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta VIAPASS.

Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el resolutivo VI, numeral 6, del acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados donde se establecen las disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024, aprobado por el Pleno.

Oficio del Senado

En la sesión semipresencial se dio cuenta de un oficio del Senado por el que informa que con fundamento de la última parte del artículo 68 de la Constitución Política, el Pleno de la Cámara de Senadores acordó otorgar el consentimiento para que la Cámara de Diputados suspenda sus sesiones por más de tres días.

–ooOoo–

La paz sostenible significa cero tolerancia a la violencia; en México la preservación de la paz es una prioridad nacional: Marcela Guerra

0

Visitas: 6

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la paz sostenible significa tolerancia cero para la violencia; cero violencia en las familias, en las comunidades, en las escuelas, así como en los ámbitos laboral, político, económico, social y cultural. “En México la preservación de la paz es una prioridad nacional y la estamos construyendo a través de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”.

“La participación activa de las mujeres en la vida pública de las naciones contribuye a la construcción de políticas más participativas y representativas. La inclusión de las mujeres en los procesos democráticos y toma de decisiones contribuye al desarrollo de una paz sostenible”.

Al participar en representación del Congreso de la Unión en el debate general de la Asamblea “Diplomacia parlamentaria: tender puentes para promover la paz y el entendimiento”, dentro de los trabajos de la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza, la diputada presidenta afirmó que la construcción de la paz “debe convertirse en la principal agenda en los Parlamentos, observándola desde la pluralidad, creando puentes de entendimiento, diálogo, cooperación y alcanzando acuerdos entre las fuerzas políticas en todos los niveles de gobierno que los integran”.

Ante sus homólogos de 178 parlamentos del mundo, Guerra Castillo destacó que “como órganos legislativos tenemos el compromiso de generar los marcos normativos para la creación de las oportunidades que promuevan la prosperidad, para lo cual se requiere un entorno que promueva el respeto de los derechos humanos a nivel internacional”.

Llamó a seguir trabajando, a través del diálogo interparlamentario y la diplomacia parlamentaria, a promover la pluralidad de visiones y diversidad de las naciones, brindando así la atención de los derechos de las personas en todo el orbe.

Advirtió que deja de existir paz sostenible “si existe violencia contra las mujeres. Ésta sólo existe con igualdad, con paridad de género en las estructuras del Estado y con la participación de la mujer en las decisiones gubernamentales en todos los órdenes de gobierno.

“La inclusión y la diversidad son elementos indispensables para construir la paz”; por ello, explicó, “en la Cámara de Diputados contamos con 65 legisladoras y legisladores que representan grupos minoritarios: 36 diputaciones indígenas, 6 de la comunidad afromexicana, 11 migrantes o residentes en el extranjero, 8 que tienen alguna discapacidad y 4 provienen de la comunidad LGBTTTI+”.

Refirió que, en la Cámara de Diputados, el acceso de minorías y de grupos en situación de vulnerabilidad se ha incorporado a partir de las acciones afirmativas en materia político-electoral dispuestas en acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral, órgano autónomo que realiza las elecciones en México, y en sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo órgano de impartición de justicia en temas electorales.

“Las resoluciones y declaraciones que pactamos son las voces de nuestros pueblos; es nuestro deber llegar a resultados tangibles; por ello, la Cámara de Diputados, que honorablemente presido, mantiene sus puertas abiertas al diálogo y a la cooperación. La paz y el desarrollo sostenible es nuestro objetivo, empleando a la diplomacia parlamentaria como herramienta para alcanzarlo”, destacó Marcela Guerra Castillo.

–ooOoo–

Gran afluencia a zonas arqueológicas del país y saldo blanco en el equinoccio de primavera 2024

0

Visitas: 4

Con motivo del Operativo Equinoccio de Primavera 2024, implementado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto de Antropología e Historia (INAH), se registró el arribo de 186,726 visitantes a las zonas arqueológicas del país, entre el miércoles 20 de marzo y el cierre de este domingo.

No obstante que de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico tuvo lugar el 19 de marzo, a las 21:04, hora del centro de México, la mayor afluencia de visitantes ocurrió durante este fin de semana.

Para ordenar la visita masiva de las y los asistentes a los sitios patrimoniales, y a fin de garantizar su integridad, la de los trabajadores y la de los monumentos prehispánicos, se contó con el apoyo de autoridades estatales y municipales, así como de la Guardia Nacional y de cuerpos de seguridad pública y protección civil.

Las zonas arqueológicas con mayor concurrencia al cierre del operativo fueron la gran urbe maya de Chichén Itzá, en Yucatán, y la “Ciudad de los dioses”, Teotihuacan, en el Estado de México, con 35,315 y 32,180 asistentes, respectivamente.

A la ciudad sagrada totonaca de El Tajín, Veracruz, arribaron 14,989 personas; Tulum, en la costa oriental quintanarroense, sumó 9,371 visitantes; y la capital zapoteca, Monte Albán, en Oaxaca, recibió 8,729.

De igual modo, 7,462 espectadores acudieron a la Zona Arqueológica del Templo Mayor a contemplar los vestigios de la ciudad-isla de Tenochtitlan; la cuna del gran gobernante Pakal, Palenque, en Chiapas, registró 6,491 asistentes; y la «Tres veces construida» ciudad de Uxmal, en Yucatán, recibió 5,554 turistas.

Otros recintos prehispánicos que tuvieron una considerable afluencia fueron Cholula, en Puebla, donde se encuentra la pirámide de mayor volumen en el mundo, con 3,680 visitas; y Las Labradas, asentamiento sinaloense rico en petrograbados, con 3,494.

El operativo culminó con saldo blanco y no se reportaron contratiempos ni incidentes en ninguna de las zonas arqueológicas, gracias al adecuado comportamiento de las y los asistentes, quienes respetaron las áreas restringidas y las indicaciones del personal del INAH. .

—oo0oo—