28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 423

Plantea María Magdalena Olivia facultar al Congreso para expedir una ley general en materia de ciberseguridad

0

Visitas: 2

La diputada María Magdalena Olivia Esquivel Nava (Morena) planteó una iniciativa para modificar el artículo 73 de la Constitución Política que faculte al Congreso de la Unión, a expedir una ley general en materia de ciberseguridad y derechos de personas usuarias de servicios informáticos y de comunicación.

Con ese objetivo en el documento se busca agregar una fracción XXII al artículo 73 constitucional.

En un comunicado explicó que surgen nuevas tecnologías y con el empleo de las mismas, desafortunadamente, también se facilita la comisión de ilícitos.

Esquivel Nava expuso la necesidad de legislar en la materia, ya que en México se han hecho esfuerzos y presentado varias propuestas sobre el tema, sin embargo, no se han podido concretar.

La diputada de Morena indicó que los avances tecnológicos son abrumadores, y cada vez, surgen nuevas tecnologías, programas, aplicaciones y redes y con el empleo de las mismas, desafortunadamente, también se facilita la comisión de ilícitos.

Además, a nivel internacional la legislación en torno a la ciberseguridad sufre una considerable lentitud respecto de los avances científicos y tecnológicos.

Dentro de los esfuerzos realizados en México, citó que el diputado Javier Joaquín López Casarín presentó una iniciativa por la que se crea la Ley Federal de Ciberseguridad.

Por otro lado, comentó que un grupo de diputadas y diputados de esta Legislatura presentaron una iniciativa de reforma al inciso a), fracción XXI del artículo 73 de la Carta Magna, para facultar al Congreso a expedir leyes generales en materia de delitos cometidos a través de tecnologías de la comunicación, la información y la seguridad digital.

Ambas iniciativas representan un esfuerzo para legislar sobre el tema con fundamentos y motivación adecuada, pero que se encuentran en proceso de dictaminación y análisis.

Por lo que su propuesta pretende impulsar un trabajo ya desarrollado; es decir, utilizar como base, la Ley Federal de Ciberseguridad, pero darle la jerarquía de ley general.

Esquivel Nava sostuvo que la finalidad es sumar esfuerzos y apurar una ley en materia de ciberseguridad, cuyos efectos ya son de urgente aplicación.

Prohibición de terapias de conversión sexual, “acto histórico” en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y diversa: Julieta Vences

0

Visitas: 4

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia (Morena) celebró la aprobación del dictamen que prohíbe y sanciona con penas de cárcel a quien promueva y realice las mal llamadas terapias de conversión sexual en todo el territorio nacional.

A través de un comunicado sostuvo “que no hay nada que curar”, y aseguró que la enmienda “es un acto histórico” en la construcción de una sociedad más justa incluyente y diversa.

“La aprobación de la iniciativa que sanciona las terapias conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig), que atentan contra la libre orientación sexual e identidad de género, es un paso fundamental para la izquierda en nuestro país. Ya es tiempo de que a nivel federal se garantice el libre desarrollo de la personalidad. Por un México inclusivo y diverso, se tienen que proteger todos los derechos, para todas las personas”, expresó.

Vences Valencia aseveró que ser gay, lesbiana, bisexual, trans, no binario o cualquier otra forma de identidad individual no es sinónimo de enfermedad.

Sostuvo que toda persona tiene derecho a ejercer su sexualidad de manera libre, segura y responsable, por lo que la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género es un acto inhumano.

Señaló que las “mal llamadas terapias de conversión” que se aplican a personas que forman parte de la población LGBTTIQ+ no son más que frases, francas violaciones a sus derechos humanos.

“Los Ecosig hacen uso de prácticas equivalentes a la tortura, acciones atribuibles al tiempo de la inquisición. Se trata de actos inhumanos y lacerantes, que, con la intención de modificar la orientación sexual y la identidad de género, expresión de género de las personas, lejos de apoyarlas las victimizan”, denunció.

Julieta Vences apuntó que las terapias de conversión minan la autoestima, incrementan la depresión, propician el abuso de sustancias y llegan a desencadenar en el suicidio.

Refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 2021, en México a cerca de 500 mil personas se les intentó corregir su orientación sexual y a 700 mil su identidad de género.

El pasado viernes la Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal Federal y adicionó un artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, para prohibir las terapias de conversión sexual en todo el país.

El dictamen establece que se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

Se aumentará al doble la sanción cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.

También las sanciones se aumentarán al doble cuando la persona autora tuviere para con la víctima alguna de las relaciones que a continuación se enuncian o bien se sitúen en alguno de los siguientes supuestos: relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima; quien se valga de función pública para cometer el delito y cuando la persona autora emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima.

Se investiga si descarrilamiento del Tren Maya fue intencional: AMLO

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que se el descarrilamiento del Tren Maya.

En conferencia mañanera, el presidente aseveró que es raro que esto haya ocurrido.

“Se está haciendo una investigación porque sí está raro (…) Se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de la vías”, dijo.

El incidente ocurrió este lunes cuando un vagón del Tren Maya que iba de Mérida a Cancún se descarriló, el convoy presentó una falla, pues unas de sus ruedas salieron del riel, provocando una fuerte sacudida al grado que algunas pantallas cayeran.

La falla se dio luego de haber partido de la estación Teya , quedándose detenido a la altura de Tixkokob.

XEU

Además de Venezuela, AMLO dará 110 dólares a migrantes de Colombia y Ecuador

0

Visitas: 1

El Gobierno de México firmó un acuerdo con Colombia y Ecuador para, al igual que ya sucede con Venezuela, pagar 110 dólares mensuales a migrantes retornados a esos países bajo un programa de prácticas profesionales, anunció este martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Sí, se va a entregar este apoyo. No sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual (que Venezuela) y nosotros estamos dispuestos a apoyar porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio, lo tenemos que hacer y se va avanzando», señaló el mandatario en su conferencia matutina.

Sin más detalles, adelantó que será un acuerdo similar al que reveló el jueves pasado la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien detalló que México paga 110 dólares mensuales por seis meses a venezolanos deportados bajo los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, de aprendices profesionales, y Sembrando Vida, para campesinos.

El pacto con Venezuela despertó críticas de la oposición mexicana, mientras que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez lo calificó de «ilegal».

Pero López Obrador defendió aportar ingresos a los migrantes para que permanezcan en sus países, al citar que el Gobierno de México destina 4.000 millones de dólares anuales para controlar el tránsito migratorio, el apoyo de la Guardia Nacional y protección a indocumentados.

«Entonces, también (es mejor) en términos de eficacia, pero sobre todo por razones humanitarias, nos conviene más ayudar a que la gente tenga trabajo en sus pueblos», apuntó.

El mandatario argumentó que «esto no le gusta a los conservadores, o sea, no van a aceptarlo nunca» porque «los conservadores no saben más que querer resolver todo por la fuerza”.

“México es de los países con menos desempleo en el mundo, porque ese es el otro alegato: ¿Por qué no se hace en México y se hace con extranjeros? Es una mentalidad también muy reaccionaria, nosotros somos del partido de la fraternidad universal», manifestó.

El presidente aseguró que, con sus programas sociales, «se inhibe, se limita, se atempera el flujo migratorio», pues su Gobierno ha «hecho evaluaciones, incluso grabaciones, videos, de la gente que en otros países recibe estos apoyos», en referencia a Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Estamos absolutamente seguros de que si se apoya a la gente en sus lugares de origen se reduce considerablemente el flujo migratorio, pero eso requiere de recursos y eso es lo que no ha querido hacer el Gobierno de Estados Unidos, destinar fondos para apoyar a los pueblos de América Latina», insistió.

Los acuerdos ocurren ante el crecimiento de la migración irregular a través de México, que subió un 77,2 % en 2023 hasta superar las 782.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

XEU

AMLO acusa a INE de querer censurar a “La Hora Nacional”

0

Visitas: 0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, culpó al Instituto Nacional Electoral (INE) de querer censurar el programa de “La Hora Nacional“, tras lo ocurrido el fin de semana y calificó la acción del INE como algo inédito.

“Es increíble, eso es también algo inédito, no cabe duda que estamos viviendo tiempos interesantes, yo pensaba que ya no existía la Hora Nacional (risas). Pregúntenle a la gente sobre la Hora Nacional y se atrevieron a censurarla!… Es algo inédito, a lo mejor ahora la Hora Nacional está más escuchada, pero antes no, era como un tafil y ahora no, la censuraron, el INE censuró a La Hora Nacional”, indicó.

Las declaraciones del presidente mexicano, se dan luego de que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) enviara el fin de semana pasado un comunicado a sus afiliados donde les sugirió omitir a partir de este domingo la transmisión del programa “La Hora Nacional“, el cual es producido por el Gobierno de México.

Esto luego de que Federico Döring y Luis Alberto Mendoza presentaran a nombre Partido Acción Nacional (PAN) una denuncia ante el INE por violación al principio de imparcialidad, debido a que presuntamente se realiza propaganda a favor de la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

Ante ello, el mandatario mexicano pidió a los medios públicos que respeten lo que ordenen las autoridades electorales.

“Pues que respeten todos y que, aunque estén exagerando, y actuando de manera tendenciosa, los del INE, los del Tribunal (TEPJF), les hagan caso, que no se expongan. A nosotros nos bajan…, se acuerdan que una vez hasta distorsionaron lo que aquí dijimos”, indicó.

XEU

Secuestro masivo en Sinaloa, por enfrentamiento entre bandas delictivas: AMLO

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que el secuestro de 66 personas en Culiacán, Sinaloa está relacionado con disputas entre cárteles que operan en la entidad.

En conferencia mañanera de este lunes, el presidente confirmó que 58 de las 66 personas secuestradas ya fueron localizadas y se tiene identificadas a ocho personas que aún falta por encontrar.

López Obrador también informó que en los operativos participan mil 800 elementos de las Fuerzas Armadas.

Lamentó que durante estos operativos un soldado ha perdido la vida y confirmó que hay tres personas detenidas.

XEU

Tren Maya investiga causa por la que descarrilaron vagones en estación de Tixkokob, Yucatán

0

Visitas: 0

La empresa Tren Maya dio a conocer que el cuarto vagón del Tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, Yucatán, sin que se registraran afectaciones humanas ni materiales.

En un comunicado, la empresa indicó: “Este incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes. Asimismo, se integró una Comisión Dictaminadora, que está realizando una investigación, para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya”.

Señaló que los hechos ocurrieron a las 09:30 horas cuando, para ingresar a la estación Tixkokob, los tres primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón.

El Tren Maya explicó que ante lo ocurrido, se procedió a evacuar a los pasajeros para brindarles la atención de trasborde, con el fin de que siguieran su viaje con destino a Cancún.

XEU

Se investiga si incendios fueron causados por quema agrícola no autorizada: Cuitláhuac

0

Visitas: 0

Los incendios forestales registrados en la zona de Maltrata, Huiloapan, Texhuacan y Soledad Atzompa; Maltrata, Huiloapan, Texhuacan y Soledad Atzompa han dejado una afectación parcial de 125 hectáreas, indicó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En la conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, el mandatario comentó que estos pudieron haber sido causados por una quema agrícola no autorizada y que investigarán quién la inició.

“Determinar las causas, aquí yo quiero hacer nuevamente un llamado, un exhorto a que cuando hay suradas se tiene prohibido las quemas de pastizales porque esto es lo que provocan. Lamentablemente hay mucha irresponsabilidad; vamos a averiguar quién lo inició porque en esos momentos no estaba autorizada esta quema que presuntamente fue la causante de esta situación”.

XEU

Bondades y alcances de una ley indígena en Veracruz

0

Visitas: 0

Con la finalidad de compartir logros y objetivos de la ley indígena entre los pueblos originarios, se llevó a cabo un foro denominado las bondades y alcances de una ley indígena en Veracruz, esto en las instalaciones del parque ecológico kiwikgolo y organizado por el Consejo de ancianos de la Sabiduría Ancestral.

En dicho encuentro se congregaron hablantes de la lengua originaria totonaco así como y habitantes de algunas localidades, líderes religiosos y un representante de las oficinas de los Derechos Humanos en Veracruz.

En el diálogo se abordaron y se explicaron diversos temas y es que la ley ve al indígena como sujeto de derecho para que reciba beneficios que le permitan crecer para lograr su desarrollo y el de sus pueblos, en todo los sentidos incluido el elegir a sus representantes.

Por su parte, Bonifacio Castillo Cruz, legislador veracruzano reconoció que pese a que los derechos lingüísticos fueron reconocidos hace más de veinte años, «nuestros hermanos siguen en espera de que sus derechos contenidos en el Artículo 5° de la Constitución del Estado, y 2° de la Carta Magna, sean respetados, pero además, les cambie su forma de vida» señaló.

Por su parte el Padre Medina, sacerdote papanteco lamento que extraños vengan a querer cambiar o reformar nuestra escencia y que los hermanos totonacos nos utilicen como imagen incluso nos pintan con caritas sonrientes sin embargo el pueblo originario está en el olvido.

Para finalizar el legislador local, Castillo Cruz, señaló que estos foros nos deben impulsar a defender lo que es nuestro, luchar con la ley en la mano, luchar por los intereses de nuestra de la Cultura totonaca no Tutunakú.

Empresa deslinda a la Sectur por incumplimiento de contrato de Afrojack para Cumbre Tajín

0

Visitas: 17

Luego de que el DJ Afrojack no realizara su presentación en la 25.ª edición del Festival Cumbre Tajín, la empresa Espacio Publicidad Integral, encargada de la contratación y promoción del elenco del evento, deslindo a la Secretaria Turismo de cualquier responsabilidad por el incumpliendo del DJ.

A través de un comunicado la empresa dio a conocer que cuentan con la documentación que comprueban el buen proceder y el cumplimiento de todo lo solicitado para que se pudiera realizar su presentación, esto en caso de que la producción o el mismo artista pudieran dar una declaración del motivo por el cual no acudió al festival y realizar su presentación.

Cabe destacar que el DJ estaba programado para que el día sábado realizara su presentación en el nicho de la música, pero el artista horas antes de su presentación dio a conocer que estará realizando una presentación en Miami, además de que responsabilizó a los organizadores del festival, esto a pesar de que los organizadores del festival habían cumplido con el pago.

Derivado a esta situación la empresa informó que incumplió el contrato, no obstante haber pagado la totalidad de lo convenido por su participación, además de que no hubo anunció previo por parte de su producción acerca de su cancelación, además de que hubo algo que hiciera dudar de su ausencia, ya que su staff acudieron conforme al protocolo a realizar el sound check, la mañana del evento.

La empresa descartó que la Secretaria de Turismo de Veracruz que tuviera algo que ver, pues la dependencia en todo momento estuvo realizando los trámites en tiempo y en forma, además de que durante los cuatro días anteriores todos los artistas tanto nacionales como internacionales acudieron a realizar su show para miles de personas.