26.4 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 415

Disfruta de la 74 Muestra Internacional de Cine en el puerto de Veracruz

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de las funciones de la 74 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, programación conformada por nueve títulos de Japón, Brasil, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Turquía, Suiza, Austria, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Dinamarca y México. Las proyecciones se llevarán a cabo del viernes 5 al sábado 13 de abril a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita; la entrada a todas las funciones es gratuita.

La programación comienza el viernes 5 de abril con El eco (México-Alemania, 2023), el documental más reciente de la galardonada cineasta Tatiana Huezo, un poético registro sobre las dinámicas sociales de un lugar en donde el viento parece llevarse todo. Posteriormente se proyectará la película Club Cero (Austria – Francia – Alemania – Reino Unido – Dinamarca – Catar, 2023), en la que la cineasta austriaca Jessica Hausner construye una fría sátira social.

El domingo 7 se presenta la más reciente obra del cineasta japonés Hirokazu Koreeda: Monstruo (2023). Sin abandonar los temas que lo han consolidado como un autor con un agudo sentido para la crítica social, este filme se posiciona como uno de sus trabajos más ambiciosos.

El lunes 8 de abril tendrá lugar la proyección de El secuestro del Papa (Italia-Francia-Alemania, 2023), cinta de Marco Bellocchio que transcurre entre el periodo de poder absoluto del Papa y su decadencia en 1878. El martes 9, por su parte, desde Brasil y Portugal se exhibirá El viaje de Pedro (2022), producción de la directora Laís Bodanzky que cuenta un relato de época en donde deconstruye y examina la imagen heroica que la historia le ha asignado a Don Pedro I.

El miércoles 10 se presenta el filme Conspiración divina (Suecia-Francia-Finlandia-Dinamarca, 2022), grabado en Turquía e inspirado parcialmente en el libro El nombre de la Rosa de Umberto Eco. Esta película marca el quinto largometraje del director Tarik Saleh y se articula como un thriller político que explora los conflictos e intereses teológicos que se esconden detrás del islam sunita.

El jueves 11 será proyectado El conformista (1970), clásico del último gran maestro del cine italiano Bernardo Bertolucci. Se trata de una puesta en escena poética y barroca, con magníficas composiciones audiovisuales, adaptación de la novela de Alberto Moravia.

El viernes 12 de abril se compartirá Paloma (Portugal-Brasil, 2022), nueva película del cineasta Marcelo Gomes. Ésta cuestiona el sexismo y la transfobia en las zonas rurales, resaltando la lucha de su protagonista por ser tratada con los mismos derechos que cualquier mujer.

Finalmente, el sábado 13 de abril se proyectará la película Sobre hierbas secas (Turquía-Francia-Alemania-Suecia, 2023). Es el filme más reciente del cineasta turco Nuri Bilge Ceylan, considerado uno de los directores más importantes de la actualidad. En él construye una red de desilusiones compartidas, en un mundo en donde el amor y el cuidado parecen no ser una opción.

La SECVER reitera la invitación a las proyecciones de la 74 edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional del viernes 5 al sábado 13 de abril en punto de las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. La entrada es gratuita.

Los dones del antiguo imperio mexica se esparcen sobre la Ciudad de la Luz

0

Visitas: 0

“Una exposición sin precedentes en la historia de la arqueología mesoamericana”, de esta manera califica el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac (MQB-JC) a la magna muestra «Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor – Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor», que abrirá sus puertas al público mañana 3 de abril, en el recinto parisino.

En los últimos meses, un equipo de profesionales del espacio museístico y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajó en el montaje de cerca de 600 piezas con más de medio milenio de historia, para abordar la parafernalia litúrgica de uno de los imperios antiguos más atrayentes: el mexica, que llegó a controlar más de 400 pueblos, señoríos y ciudades-Estado.

A la inauguración oficial de la muestra, celebrada la tarde este martes –hora de París– acudieron autoridades de la embajada de México en Francia y del Museo del Templo Mayor, del que procede el 60 por ciento de la colección que estará expuesta hasta el 8 de septiembre en la Galería del Jardín del MQB-JC, en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor”, posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura federal, arroja luces sobre la ritualidad expresada en las ofrendas que fueron depositadas en el Templo Mayor de Tenochtitlan, la pirámide principal coronada por los adoratorios de Tláloc, numen del agua y la fertilidad, y Huitzilopochtli, divinidad solar y de la guerra.

En diversas etapas constructivas, en su mayoría anteriores a la época de contacto con el mundo hispánico, el equipo del Proyecto Templo Mayor (PTM) del INAH, fundado en 1978 por el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y encabezado desde 1991 por el arqueólogo Leonardo López Luján, ha exhumado 209 ofrendas dedicadas a ambos dioses.

Bajo la curaduría conjunta del titular del PTM, y sus pares adscritos al MQB-JC, Fabienne de Pierrebourg y Steve Bourget, y de la comisaria asociada de la Universidad de París Nanterre, Aline Hémond, la propuesta museográfica busca que el público comprenda la carga simbólica detrás de estas composiciones en que confluyen minerales, plantas, restos animales y humanos, y objetos culturales, provenientes de las áreas de influencia del imperio mexica.

El estudio de estos dones, colocados en cavidades excavadas en el subsuelo o en el interior de cofres y cajas de piedra tallada, ha revelado el poder político y económico que ostentaban los mexicas al momento de la llegada de los españoles en 1519; una sociedad dinámica que extendió su dominio entre los litorales de los océanos Atlántico y Pacífico, y desde el oeste del actual territorio mexicano, hasta la frontera con Guatemala.

El MQB-JC expondrá 166 de las reliquias mexicas que resguarda en sus acervos, pero la mayoría de las piezas, 420, proceden de ocho museos del INAH: del Templo Mayor, los nacionales de Antropología y del Virreinato; los regionales de Puebla y de los Pueblos de Morelos; de la Escultura Mexica; de Sitio de Tlatelolco y del Centro Comunitario Culhuacán.

Así, la exposición mostrará numerosas ofrendas, varias de ellas inéditas para el público del museo situado en las inmediaciones de la Torre Eiffel. Entre los objetos destacan la olla Tláloc de la Ofrenda 21 del Templo Mayor y la escultura Águila Cuauhxicalli, descubierta en la Casa del Marqués del Apartado.

La muestra derriba clichés, como el equívoco, creado en el siglo XIX, que les otorgó el nombre de aztecas: “En su origen, la gente que fundaría México-Tenochtitlan fue vasalla en la ciudad de Aztlan, donde vivían sus amos, los verdaderos aztecas. Ellos, según las fuentes históricas, se liberaron del yugo e iniciaron una peregrinación, guiados por su dios Huitzilopochtli, quien les indicó establecerse en un islote del lago de Texcoco y les ordenó cambiar su nombre por el de mexicas”, explica López Luján.

El especialista, recién investido como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia, agrega que el guion curatorial abordará el tema del sacrificio humano como una práctica inmersa en la ciclicidad de la vida.

“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor”, cuenta con el patrocinio de Citibank, así como con el apoyo logístico de la Embajada de Francia en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se complementará, además, con la publicación de un catálogo ricamente ilustrado y la realización de un encuentro científico internacional.

—oo0oo—

INAH entrega restauración de La Virgen del Refugio, pintura del Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, Zacatecas

0

Visitas: 4

La pintura de caballete de La Virgen del Refugio del Convento franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe, Zacatecas, fue restaurada y devuelta a su comunidad religiosa por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el umbral de la celebración de la Semana Santa de este 2024.

Las características de esta pieza datada en el siglo XVIII, la vuelven un elemento único, de alto valor cultural y gran belleza estética, toda vez que existen muy pocas imágenes parecidas y todas se encuentran en colecciones de museos.

Su feligresía le profesa una amplia devoción, especialmente en la Semana Santa, así como un cuidado constante que le brindan los religiosos franciscanos, cuyo convento comparte espacio con el Museo de Guadalupe, uno de los más importantes del norte de México por su estupenda pinacoteca.

La imagen se encuentra en el altar izquierdo del crucero del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, sitio que conserva desde 1821.

Se trata de un lienzo adosado a un marco veneciano, el cual forma una especie de caja semioval. En su parte inferior presenta un pedestal a partir del cual se advierte que, además de ser una imagen de culto, tenía también una naturaleza peregrina.

El citado marco está recubierto, al frente, por molduras de bronce rojo dorado con latón, siguiendo técnicas de repujado y troquelado. Los especialistas del Instituto encargados de su atención observaron que, en su cara posterior, fue reforzado mediante telas encoladas, ya que la forma de la madera no es natural y presenta una serie de ensamblajes complejos.

Asimismo, en el espacio que existe entre el cristal y el lienzo hay una serie de flores manufacturadas en cera, realizadas con la técnica de las monjas carmelitas, quienes las utilizaban para realizar coronas que empleaban en diversos rituales.

El proceso de conservación y restauración de esta pieza fue ejecutado por expertos del Área de Conservación y Restauración del Centro INAH Zacatecas; previo a su intervención, fue objeto de minuciosos estudios como radiografías, reflectografía infrarroja y análisis de fluorescencia de luz ultravioleta.

Principalmente se analizó su técnica de manufactura, cuyo abordaje representó un reto pues requirió la estabilización de todos los elementos metálicos del marco.

Al reverso de las molduras del bien patrimonial, se identificaron procesos de corrosión y oxidación en los metales, por lo que hubo que realizar limpieza mecánica y físico-química; en lo que respecta a los elementos de madera del marco, también atravesaron por una limpieza similar y, posteriormente, se trabajó el reforzamiento de los ensambles que lo componen.

Finalmente, a partir de los vestigios de la técnica original que presentaba el marco de madera, se repusieron las telas encoladas para reforzar el marco y unir los ensambles de la parte trasera, que sostiene toda la estructura.

Desafortunadamente no fue posible localizar una firma que pudiera proporcionar mayor información sobre la autoría de la obra histórica.

Comienzan campañas de vacunación para niños y niñas

0

Visitas: 1

A través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz, ha comenzado la aplicación de vacunas para proteger a las y los niños de enfermedades como poliomielitis, sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita.

Del 01 de abril y hasta el 31 de mayo de este año, se efectuará los recorridos de vacunación conforme al Programa de Vacunación Universal (PVU), de acuerdo a la edad de las y los menores.

Por dicha razón se invita a los padres de familia para que acudan a los centros de salud cercanos donde habrá módulos .

Dónde se aplicarán especialmente dosis faltantes de vacunas en infantes, con atención en niñas y niños de dos meses a 4 años para la vacuna hexavalente, de 1 a 9 años para la vacuna triple viral SRP, asimismo a bebés de 2 a 7 meses para la vacuna rotavirus y en niñas de 11 a 13 años para la vacuna de virus del papiloma humano (VPH).

Primordial contar con especialistas en el sector salud que puedan diagnosticar el autismo

0

Visitas: 1

De acuerdo con Pablo Orta, psicólogo del Centro de Neurodiversidad (EFFTA), dio a conocer que en instituciones de salud de gobierno hacen falta especialistas que puedan dar un diagnóstico del espectro autista, situación que se convierte en una barrera que limita la falta de tratamiento que les permita contar con una mejor calidad de vida

En entrevista destacó que los pocos especialistas que realmente estamos capacitados son foráneos y trabajan en el sector privado, por lo que para algunas personas representa una limitarte para poder atender a su familiar, es por eso la importancia que instituciones de gobierno cuenten con especialistas en el tema.

En este sentido indicó que lamentablemente la falta de diagnósticos adecuados muchas veces son generadores de actos de discriminación, por lo que destacó la importancia de que las personas e instancias cuenten con la información necesaria para así evitar caer en una situaciones en donde se llegue a discriminar a las personas con este espectro.

Destacó que de acuerdo a las estadísticas 1 de cada 10 personas cuenta con este trastorno, aunque destacó que en realidad se dice que 1 de cada 4 personas viven con autismo, pero debido a que no reciben el tratamiento indicado no han sido contabilizados, pues algunos padres por pena o la falta de recursos económicos no acuden con especialistas en el tema.

Cabe destacar que durante este día, se llevó a cabo una conferencia en donde se habló sobre diversos temas enfocados al autismo, esto a fin de poder sensibilizar a la soledad y así reducir loa casos de discriminación y que aquellas personas que cuentan con este trastorno puedan ser aceptados en la sociedad.

Refuerzan operativo Ruta Segura en la zona metropolitana

0

Visitas: 11

•A través de estas acciones se busca reducir los casos de violencia hacia las mujeres que hacen uso del transporte Público.

La delegación de Transporte Público en coordinación con Tránsito del Estado, Policía Vial, Policía Municipal y Policía Estatal, con sede en Tihuatlán ha puesto en marcha el operativo “Ruta Segura” el cual tiene como objetivo de reducir el riesgo de que mujeres sean violentadas al momento de hacer uso del transporte público.

En este sentido Víctor Uriel Castro Jacobo, Jefe de Supervisores de la delegación de Transporte Público en Poza Rica manifestó que estas acciones también estarán participando la delegación de Tránsito del Estado de Tihuatlán a cargo de Romualdo Ramírez Juárez e Irving Flores encargado de la Policía Vial.

Estas acciones dieron inicio en el municipio de Tihuatlán, aunque las actividades se estarán llevando a cabo también en el municipio de Poza Rica, por lo que se espera que a través de estas se reduzca el índice de violencia hacia las mujeres.

Dio a conocer que en el caso de Poza Rica dichas acciones se vienen implementando sobre la carretera Poza Rica-Cazones a la altura del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT), en donde se entrega información a los usuarios de taxis, sobre las medidas preventivas de violencia.

Indicó que estás acciones se realizan en coordinación con otras dependencias de seguridad que se encuentran instaladas en la ciudad, por lo que el operativo se puso en marcha por instrucciones del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Cuauhtemóc Zúñiga Bonilla.

Por su parte la Policía Municipal manifestó que dichas acciones están dirigidas a las mujeres que utilizan el transporte público, con el fin de exhortarlas a denunciar a los números de emergencias 089 y 911, sobre cualquier caso de hostigamiento, acoso sexual, tocamientos indebidos, o situaciones que pongan en peligro su integridad.

En este sentido, señaló que es de suma importancia realizar las denuncias en caso de ser víctima de algún tipo de violencia, estas acciones dieron inicio el pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, aunque se estará realizando de manera constante.

«Me difaman, llevo 38 años viviendo en Coatzacoalcos»: Rocío Nahle por denuncia de Pepe Yunes

0

Visitas: 0

Luego de que el candidato a gobernador por la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, José Yunes Zorrilla presentara una denuncia contra Rocío Nahle por presunto enriquecimiento ilícito, la candidata a la gubernatura por Morena, respondió a las acusaciones

“Hace rato, de México, otra vez allá fue a lloriquear (…) a decir que, a denostarme, a mentir. Yo desde aquí le vuelvo a decir que las campañas se ganan con votos y se ganan aquí en Veracruz», dijo.

“Yo tengo nada más una familia, una relación. Yo no me manejo como él, con una doble moral. Eso es otra cosa. Yo ahí no me meto, pero es lo que deben ver los veracruzanos”, afirmó.

Acusó a Pepe Yunes de difamación y aseguró que su declaración patrimonial es pública.

“Tengo 38 años de vivir en Coatzacoalcos. Ahí todo mundo me conoce, fui Senadora de la República por Veracruz, yo no tengo nada que ocultar”, aseguró.

“Yo desde aquí le digo que eleve el nivel. No debe conducirse con injurias y difamaciones. Y le contesto porque tiene media hora que fue allá a lloriquear y nosotros estamos trabajando a ras de suelo”, añadió.

XEU

Pepe Yunes denuncia ante FGR a Rocío Nahle por presunto enriquecimiento ilícito

0

Visitas: 2

El candidato a la gubernatura de Veracruz por la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, José Yunes Zorrilla, señaló que presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la candidata morenista Rocío Nahle García por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el candidato informó que acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República para presentar denuncia formal contra de Rocío Nahle García y contra quien o quienes resulten responsables por los delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

«Hemos presentado una denuncia contra la candidata de Morena ante la Fiscalía Federal Especializada en Combate a la Corrupción por los probables delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita», dijo.

Yunes Zorrilla consignó en su denuncia que Rocío Nahle desde que se desempeñó como Secretaria de Energía del Gobierno Federal, presuntamente ha aumentado de manera inexplicable su patrimonio y habría adquirió de manera directa y a través familiares, inmuebles con un valor que supera los 60 millones de pesos.

Previo a ello, la candidata a la gubernatura de Morena, Rocío Nahle, respondió a través de su cuenta de X que es «triste el papel de José Yunes».

Asimismo, lo acusó de ser una persona doble moral, y que su declaración patrimonial es pública.

«Triste el papel de José Yunes Z. Pero le contesto de una vez. El es una persona de doble moral en su vida pública y privada.

Mi declaración patrimonial es pública; tengo 24 años viviendo en esa casa de Coatzacoalcos con mi esposo e hijas.

Y alquilo una casa en Boca del Río», escribió en su cuenta de X.

XEU

Camila fue asesinada por asfixia intencional en Taxco, revela SSPC

0

Visitas: 0

El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, presentó un informe especial del feminicidio de la niña Camila, asesinada en Taxco, Guerrero.

En conferencia de prensa mañanera, el funcionario reveló que Camila fue asesinada con asfixia mecánica intencional por un tercero.

El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio informó que se mantiene coordinación permanente con la Fiscalía del Estado de Guerrero, con el objetivo de dar seguimiento a las investigaciones en el caso del feminicidio de la niña Camila para que no quede impune.

El funcionario detalló la cronología de los hechos, desde que se reportó la desaparición de la menor de 8 años hasta hoy.

“El Gabinete de Seguridad, por conducto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantiene coordinación permanente con la Fiscalía del Estado de Guerrero para dar seguimiento a este caso, y de ser necesario apoyar en la investigación que permita el esclarecimiento del mismo y no queda impune este homicidio”, dijo.

Asimismo Rodríguez Bucio informó que la Fiscalía de Guerrero “informó que actuó inmediatamente a partir de la denuncia de la madre de la víctima, y la mantuvo informada sobre todos los hechos que se fueron sucediendo”.

Por otra parte detalló que sobre las órdenes de aprehensión de los hermanos Axel Alejandro y Juan Alfredo -hijos de Ana Rosa “N”, quien falleció tras ser agredida- se solicitaron en tiempo, pero por su estado de salud, y derivado de la agresión recibida, y en coordinación con el juez de control, se ejecutaron una vez que se determinó que no estaba en peligro su vida; además, agregó que la Fiscalía de Guerrero ya inició una carpeta de investigación contra quien resulte responsable por el homicidio de Ana Rosa “N”.

XEU

Mayor gestión para el campo y servicios de salud

0

Visitas: 1

* Zita Loya trabajará desde el senado para obtener mejores apoyos para los veracruzanos.

“Vamos a trabajar de la mano con nuestro próximo gobernador, Pepe Yunes, y la senadora Sara Ladrón de Guevara para gestionar recursos para el campo y contar con servicios de salud de calidad”, aseguró la candidata suplente al senado, Zita Loya en su visita a la comunidad Lerdo de Tejada.

Durante su caminar la candidata realizó un recorrido también por las comunidades La Estrella y Ricardo Flores Magón, donde en compañía de vecinos recorrió casa por casa para dar a conocer sus propuestas que tienen como claro objetivo mejorar los servicios de salud y garantizar el abasto de medicamentos en los centros de salud.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz destacó que a lo largo de los años siempre ha buscado la manera de apoyar a las personas, es por eso que entre sus propuestas se busca garantizar la salud de los veracruzanos que es un derecho que tienen todos y que en el estado pareciera que es un lujo.

Asimismo recordó que como mujer uno de sus ejes de su campaña es poder brindar apoyos para todas, por lo que desde el senado estarán trabajando para que las mujeres vivan sin miedo y con mejores oportunidades, es por esto que es importante que las mujeres de la coalición tomen las riendas de Veracruz.

Zita Loya invitó a todas las familias a salir este 2 de junio a votar por los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México para trabajar juntos, recuperar Veracruz y tener mayores apoyos para el beneficio de Tihuatlán, sus comunidades.