31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 413

«Para ser respetuoso”: AMLO rechaza opinar sobre hijo de Xóchitl Gálvez

0

Visitas: 0

Por respeto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no opinará sobre la polémica de Juan Pablo Sánchez Gálvez, hijo de la candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez, quien se ve en un video insultando y lanzando patadas a un empleado de un bar de Polanco.

“No me meto por lo mismo. Si, para ser respetuoso”.

En conferencia mañanera, el presidente fue cuestionado sobre si respaldaba el mensaje de su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, quien se solidarizó con Juan Pablo Sánchez y se manifestó en favor del derecho que tienen los familiares de políticos a ser respetados en su persona y en su vida privada, el Presidente dijo que también respeta su opinión.

“No me meto tampoco en eso, jajaja, yo creo que ya es dominio público, no, en la casa somos respetuosos, independientes y cada quien”.

“Por ejemplo, ¿por qué no se habla de economía? ¿Cuál es la propuesta económica? ¿Por qué no se habla de democracia? ¿Por qué no se habla de honestidad?”, dijo.

XEU

Mexicanos están contentos, los que están enojados son los adversarios: AMLO

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mayoría del pueblo de México está «feliz, feliz, feliz», mientras que los únicos enojados son los «conservadores deshonestos».

Tras el arranque de la mañanera, el mandatario federal presumió que en una medición sobre felicidad realizada de 140 países, México obtuvo el lugar 25, además se ha reducido la pobreza, y la economía popular está «bastante bien».

«La mayoría del pueblo de México está contenta, feliz, feliz, feliz. Acaban de hacer una encuesta, creo que de 140, 150 países México está como en el lugar 20, 25 en felicidad y creció, estaba abajo y últimamente está arriba y la gente bien porque está bastante bien la economía, que eso es importantísimo, sobre todo la economía popular y el bienestar, la gente está contenta. Los que están inconformes y además tienen todo su derecho a enojarse son nuestros adversarios los conservadores deshonestos» dijo.

Asimismo mencionó que quienes no están siendo felices como la mayoría del prueblo son los que estaban acosumbrados a traficar con la pobreza de la población, pero menciona que a diferencia de ellos, él se puede sentir bien junto con la mayoría de los mexicanos porque se logró reducir la pobreza y la desigualdad «es muy satisfactorio para nuestra alma».

«Y lo que necesitamos es seguir fortaleciendo una nueva corriente de pensamiento en donde lo más importante sea siempre el amor al prójimo, no lo material. Y que se entienda algo muy sencillo, que solo siendo buenos podemos ser felices y que la felicidad no es lo material, no son los aviones, los carros de lujos, las alhajas, los yates, la felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia» enfatizó.

XEU

Insiste Rubén Moreira que Grupo de Trabajo para el Seguimiento del Proceso Electoral se reúna con gobernadores y la secretaria de Seguridad

0

Visitas: 5

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, insistirá en que el Grupo de Trabajo para el Seguimiento del Proceso Electoral se reúna con los gobernadores de entidades en conflicto y con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Que vengan los gobernadores y que venga de nueva cuenta la secretaria de Seguridad. Podemos invitar al diálogo a todas las autoridades”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

También, “podemos pedir a la Auditoría Superior de la Federación que haga auditorías de desempeño (…) y echar a andar a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional”, porque la violencia en el contexto electoral ya es un problema de tal magnitud, agregó.

Por otro lado, adelantó que solicitará a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llame a una reunión al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, “para que explique por qué los Pre-Criterios 2025 vienen con esos números.

“Vamos a tener el doble de deuda que cuando empezó el sexenio, no va a crecer el país, vamos a tener inflación galopante. Nos tiene que explicar” lo referente a los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2025, aseguró.

En otro orden de ideas, el diputado pidió que ya se discutan las iniciativas en materia de reducción de la jornada laboral, pensiones, salario mínimo y apoyos para las personas con discapacidad.

“Que se voten las iniciativas de pensiones al 100 por ciento, la de salario mínimo garantizado arriba de la inflación y la de salario mínimo profesional, que se lleve ya la Constitución el programa de personas con discapacidad y el de jóvenes. Es importante que no se hagan patos (…) De una vez todo, vamos a ver quién vota por la gente y quién vota en contra de la gente”, concluyó.

El Poder Legislativo debe contribuir para que el proceso electoral se desarrolle con tranquilidad: Ignacio Mier

0

Visitas: 6

El Poder Legislativo, como parte del Estado mexicano, debe contribuir para que el proceso electoral se desarrolle con la mayor tranquilidad, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al concluir la reunión del Grupo de Trabajo para el Seguimiento del Proceso Electoral, que tuvo lugar esta tarde en las oficinas de la Junta de Coordinación Política, detalló que el encuentro fue cordial y productivo.

“Las propuestas que se estuvieron discutiendo durante esta larga reunión, productiva, cordial, muy a la voluntad de que debemos de contribuir como uno de los Poderes del Estado mexicano para que se desarrolle el proceso electoral con tranquilidad, y que las y los mexicanos puedan ejercer libremente su voto”, dijo.

Precisó que el día de mañana el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, dará a conocer los pormenores de la citada reunión.

Acuerdan grupos parlamentarios trabajar en absoluta unidad para proteger la democracia del país: Jorge Romero

0

Visitas: 3

El diputado Jorge Romero Herrera (PAN), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que todos los grupos parlamentarios acordaron trabajar en absoluta unidad y en absoluto patriotismo para proteger la democracia del país.

En rueda de prensa, tras concluir la reunión el Grupo de Trabajo para el Seguimiento al Proceso Electoral, aseveró que todas las fuerzas políticas están conscientes del riesgo de que el crimen organizado incida cada vez más en los procesos electorales de todos los estados, sin importar el partido.

“Nosotros no lo vamos a permitir, porque eso equivaldría a perder el Estado mexicano”, advirtió.

“Así es que, en este tema – ojalá y sea el punto de partida para muchos otros más – en absoluta unidad, en absoluto patriotismo todos vamos a trabajar en conjunto para proteger nuestra democracia, empezando por nuestras elecciones y la integridad de las personas que habrán de participar”, abundó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN aseguró que “la integridad de todas las mexicanas y los mexicanos, es un tema en el que no podemos discutir o si lo habremos de hacer tiene que ser despolitizadamente”.

Asimismo, explicó que están elaborando un comunicado en torno al contenido de la reunión, en la cual se han abordado muchos puntos que se irán traduciendo en reuniones con otras autoridades.

Diputadas y diputados avalan dictamen que prohíbe el cobro de comisión por pago con tarjeta de crédito o débito

0

Visitas: 4

La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 446 votos, modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para prohibir a los proveedores de bienes, productos o servicios, cobrar comisiones, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito, crédito o medio de disposición físico de recursos.

Establece que el incumplimiento de dicha disposición será sancionado con multa que va de los 701.15 pesos a los dos millones 243 mil 671.49 pesos.

El dictamen, que adiciona un artículo 7 Ter y reforma el artículo 127, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Expone que, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se ha detectado que algunos establecimientos comerciales realizan el cobro de una “comisión” o “recargo” que puede ir del 3 al 5 por ciento sobre el valor total de la compra o servicio, cuando el pago es realizado mediante una tarjeta de crédito o de débito.

Refiere que según la Condusef lo anterior incumple con lo que los comercios pactan con las instituciones bancarias, ya que en los contratos para el uso de terminales punto de venta se señala claramente que el pago de este servicio no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios que promueven los comercios con su clientela.

Precisa que los beneficios que los establecimientos tienen por el uso de terminales punto de venta son mayores que los costos que deberían asumir. Trasladar dichos costos a las personas consumidoras es una práctica que no debería darse.

Elimina la corrosiva práctica de muchos negocios

El diputado René Figueroa Reyes (PAN) sostuvo que las reformas son una medida que “elimina la corrosiva práctica” de muchos negocios que inciden en la forma de pago de los consumidores, haciéndoles creer que resulta más costoso pagar a través de un medio electrónico que en efectivo. Expresó su convicción de que los beneficios de eliminar las comisiones por el uso de estos medios superan con creces los posibles inconvenientes.

Afirmó que los consumidores no tendrían que pagar tarifas adicionales cada vez que utilizan sus tarjetas bancarias, por lo que su regulación permitirá un acceso más equitativo a los servicios financieros y promoverá una mayor inclusión financiera en la sociedad. “Es una reforma en favor de los ingresos de las familias mexicanas y su bienestar”.

Se busca poner fin a un abuso en contra de las y los consumidores

Vía digital, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) dijo que con el dictamen se busca poner fin a un abuso en contra de las y los consumidores, como lo es el cobro de comisiones por el uso de terminales de punto de venta y que ha sido reconocido por la Condusef.

Resaltó que el pago con tarjeta es uno de los métodos más extendidos en el comercio actual, incluso para muchas personas constituye su principal forma de pago. Por ello, el dictamen resulta pertinente, porque no solo es una forma de protección al consumidor sino al comercio mismo, ya que el cobro de comisiones indebidas inhibe esta forma de pago.

Impedir desde la ley el cobro adicional de comisiones

La diputada Susana Cano González (Morena) señaló que los pagos con tarjeta bancaria de crédito y débito en comercios y prestadores de servicio han adquirido mayor relevancia en México en los últimos años. Consideró acertadas las reformas para prohibir el cobro de comisiones, por lo que anunció su voto a favor del dictamen, de la economía familiar y de quienes menos tienen.

También de Morena, la diputada Blanca Araceli Narro Panameño subrayó que impedir desde la ley el cobro de comisiones adicional a las personas consumidoras que utilicen como medio de pago la tarjeta de crédito o débito es un acto de congruencia porque se blinda el bolsillo de las y los mexicanos. Imponer una multa a quien viole dicha disposición, es un acto de justicia social porque se cierra la puerta a los abusos.

–ooOoo–

La Cámara de Diputados externa condolencias por pérdida de vidas humanas y destrucción por el sismo en Taiwán

0

Visitas: 5

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, a nombre de la Cámara de Diputados, externó sus más sinceras condolencias por la lamentable pérdida de vidas humanas y por la destrucción que hoy padece Taiwán, derivado de un fuerte sismo que afectó severamente a la isla el día de ayer 2 de abril.

Resaltó que ese sismo afectó particularmente la ciudad de Hualien; se trató de un terremoto el más fuerte que haya azotado a la isla en 25 años, ocasionando hasta el momento nueve fallecimientos, 934 heridos, así como 127 personas atrapadas entre los escombros y 50 desaparecidas, además de daños estructurales a edificios e infraestructura.

Las y los mexicanos, dijo, conocemos las implicaciones de estos desastres naturales, por lo que la Cámara de Diputados expresa sus más sinceras condolencias por la lamentable pérdida de vidas humanas y por la destrucción que hoy padece la isla.

Manifestamos también nuestros sinceros deseos de que todas y todos los afectados superen los efectos del sismo y hacemos votos sinceros y sentidos para que las familias y amigos que hayan perdido un ser querido encuentren el consuelo, añadió.

Reafirmamos nuestra solidaridad al pueblo de Taiwán y confiamos en que lograrán una rápida recuperación; “que así sea”, enfatizó.

Abordarán en conferencia el vínculo entre la ciudad antigua de Teotihuacan y los eclipses solares

0

Visitas: 2

Los eclipses, ya fueran solares o lunares, no eran fenómenos desconocidos para las civilizaciones precolombinas. Así lo demuestran diversos códices, como los denominados Mexicanus, Dresde, Telleriano-Remensis y Azcatitlán, entre otros, en los cuales se registraron dichos acontecimientos, casi siempre con la imagen de un ser sobrenatural o una mandíbula devorando un gran disco.

Con motivo del eclipse de sol que tendrá lugar el ocho de abril de 2024, y que será visible de manera parcial en el centro del país, y de forma total en ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), invitan al público a la conferencia «Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse», que se impartirá este jueves cuatro de abril, en el Museo de Murales Teotihuacanos «Beatriz de la Fuente», a las 11:00 horas.

La charla de acceso libre, a cargo del arqueólogo y director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, pretende dar a conocer la relación que guardan los eclipses y otros fenómenos celestes con la llamada «Ciudad de los Dioses».

Si bien en Teotihuacan no existe evidencia material del registro del «astro devorado”, señaló el especialista, la traza de la urbe indica que “existió una erudición matemática que permitió a sus constructores obtener un conocimiento sistemático del mecanismo celeste”, con el cual orientaron sus edificaciones, y que, a su vez, guarda una estrecha relación con el ciclo agrícola.

El arqueoastrónomo Jesús Galindo Trejo, añadió Montero, considera que esculturas emblemáticas halladas en este sitio patrimonial, como el Disco de la Muerte, localizado en 1963 a los pies de la Pirámide del Sol, pueden ser la representación artística de un ocultamiento solar.

Asimismo, existe una cueva, localizada en las inmediaciones de esta monumental pirámide, que se cree funcionó como un marcador astronómico del tiempo; hipótesis que demostraría la existencia de un registro del comportamiento de los astros, especialmente del sol, como una necesidad de esta civilización por interpretar el orden de los cielos.

Cabe destacar que, al término de la conferencia, las personas que así lo deseen podrán observar el sol a través de cuatro telescopios que se colocarán en el recinto sede de la actividad, gracias al apoyo de la Asociación por la Educación, la Ciencia y la Cultura del Valle del Mezquital.

El equipo con el que se contará, puntualizó Montero García, es un telescopio inteligente, al que las y los visitantes podrán conectarse vía Bluetooth, para recibir las imágenes captadas en sus teléfonos móviles, y vivir una experiencia más cercana a la observación astronómica.

También se dispondrá de un telescopio solar, un telescopio refractor y un solarscopio para observación indirecta, entre otros dispositivos que estarán colocados para el disfrute de los asistentes a la actividad.

Los especialistas Aarón González Benítez, adscrito a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Fernando Cornejo Montaño, Silvia Ambrocio Cruz, Luis Eduardo Martínez Esquivias y Ricardo Olguín Mena, de la citada asociación, dirigirán la observación del astro y brindarán indicaciones de seguridad para poder atestiguar el próximo eclipse de manera segura.

«El cielo nos va a mostrar su magnificencia este ocho de abril. Debe ser un momento para reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza y recordar que sitios como Teotihuacan son espacios en los cuales nuestros ancestros encontraron armonía entre la vida y la naturaleza», concluyó Arturo Montero.

En México, los eclipses solares más recientes ocurrieron en 1970, en Oaxaca, y en 1991, en el centro de México. Para el caso del eclipse del lunes próximo, se recomienda a las y los espectadores seguir las medidas de seguridad pertinentes para evitar lesiones graves en sus ojos y disfrutar de este fenómeno que, cabe subrayar, no se repetirá sino hasta el tres de marzo de 2052.

La conferencia en comento es organizada por el Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la ZAT y, para todas las personas que no puedan asistir presencialmente, podrá seguirse virtualmente desde el perfil el Facebook de la organización civil Arqueología Extrema.

—oo0oo—

Se presentó el catálogo Imaginar el fin de los tiempos: historias de aniquilación, apocalipsis y extinción

0

Visitas: 1

El catálogo Imaginar el fin de los tiempos: historias de aniquilación, apocalipsis y extinción se concibió como un recurso de difusión que complementa la muestra del mismo nombre, en exhibición en el Museo Nacional de Antropología (MNA) hasta el 12 de mayo de 2024.

La obra editorial fue presentada la tarde de ayer, en el Ágora central de la Sala de Exposiciones Temporales del MNA, por el coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Manuel Garibay López, y el curador de la muestra, Adolfo Mantilla Osornio.

El catálogo, resultante de la colaboración entre el INAH, dependencia de la Secretaría de Cultura federal, y el Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (Centro de Estudios Apocalípticos y Postapocalípticos: CAPAS) de la Universidad de Heidelberg, Alemania, se compone de ocho ensayos desarrollados por once autores que interpretan la idea del fin del mundo en distintas épocas de nuestra historia.

“No me interesaba hacer un libro que fuera redundante, sino un material complementario a la muestra; en la obra editorial hay contenidos que no se encuentran en la exposición, referidos de manera narrativa e ilustrativa”, explicó Mantilla Osornio.

“Me interesaba lograr una maquinaria reflexiva, transdisciplinaria, policéntrica, donde no hubiera un automatismo hacia una perspectiva, que no se cargará hacia ningún punto”, agregó el curador.

El titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López, señaló que el texto es parte de un engranaje, de un sistema de planteamientos, acercamientos y visiones que hacen más aprehensible el concepto del fin de los tiempos.

En la presentación, moderada por el coordinador editorial de la obra, Carlos Méndez Domínguez, participaron también la directora Ejecutiva y el director Académico del CAPAS, Felicitas Loest y Robert Folger, respectivamente.

Felicitas Loest destacó que, tanto el catálogo como la muestra marcan un hito en la historia del CAPAS, enfocado en investigaciones innovadoras, al reunir los elementos centrales de su misión: excelencia académica, perspectiva transhistórica y transcultural, y un enfoque transdisciplinario.

En tanto, Robert Folger consideró se trata de un proyecto novedoso en términos de museología y también como una nueva forma de teoría y práctica científica y cultural, tras considerar que no es una exposición de objetos, sino de experiencias.

“Es una máquina de pensamiento, tanto para quienes visitan la muestra como para los investigadores que participan en el proyecto. No proporciona respuestas definitivas, ni explica algo, sino que abre horizontes”, aunó.

Imaginar el fin de los tiempos: historias de aniquilación, apocalipsis y extinción permanecerá hasta el 12 de mayo de 2024 en la Sala de Exhibiciones Temporales del MNA, recinto ubicado en avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi, en el Bosque de Chapultepec, de martes a domingo, con un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Cuenta con más de 150 objetos paleontológicos, arqueológicos, históricos, etnográficos, documentales, gráficos, pictóricos, fotográficos, fílmicos, audiovisuales y artísticos; todos los cuales exploran desde diversos enfoques antropológicos y discursos relacionados, los presuntos efectos de la llamada Gran Aceleración en la Tierra y el advenimiento de una sexta extinción masiva.

—oo0oo—

La SECVER invita a disfrutar las funciones de la primera edición de Territorio Teatral

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a continuar disfrutando de la programación por el Día Mundial del Teatro, celebrado el pasado 27 de marzo, con las funciones de la primera edición de Territorio Teatral, iniciativa del Centro Cultural Helénico que resalta la riqueza cultural y artística de las artes escénicas en todo el país. Las funciones se llevarán a cabo los días 4, 6 y 10 de abril en los municipios de Banderilla, Xalapa y Veracruz.

Territorio Teatral deriva del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro Cultural Helénico, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y con apoyo del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Para la primera edición de Territorio Teatral se han programado funciones de los grupos artísticos seleccionados en el Circuito Nacional en el auditorio La Calera, de Banderilla; el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, en Xalapa, y el Teatro de la Reforma, en el puerto de Veracruz.

El jueves 4 de marzo a las 18:00 horas, en el auditorio La Calera del municipio de Banderilla se presentará la obra Grises de la compañía Ese perro está enroscado, bajo la dirección y dramaturgia de Vladimir Arzate. Esta obra nos sumerge en la historia de una niña que acostumbra a deambular en el edificio donde trabajan sus padres; un día llega hasta una bodega aislada, donde es descubierta por un grupo de seres trajeados que, con movimientos repetitivos y miradas vacías, se desempeñan como viejas máquinas de ese lugar. A pesar de la inicial extrañeza, comienzan a interactuar con miedo y fascinación, captando rápidamente el afecto de la pequeña, quien por medio de sus juegos y fantasías se propone romper con la vida monótona de sus nuevos amigos.

En el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, el sábado 6 de abril a las 18:00 horas tendrá lugar la puesta en escena de Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica, obra de La Talacha Compañía de Teatro con dramaturgia, dirección y actuación de Austin Morgan. Este unipersonal, enclavado entre lo fantástico y la ciencia ficción, está influenciado por el imaginario de los relatos de Bradbury en sus Crónicas marcianas. En la obra, Tomás Robinson inicia el derrotero para reencontrar a su padre ausente; busca en el pasado los porqués de su presente y se pierde en una constelación de preguntas no resueltas. En el camino le ocurren una serie de sucesos improbables que lo acompañarán y darán sentido al viaje intergaláctico que ha iniciado.

Y, en el puerto de Veracruz, en el Teatro de la Reforma, el miércoles 10 a las 18:00 horas se presentará la obra Animales de la compañía Maldito Teatro, dramaturgia de Aristóteles Bonfil y dirección de Geovani Cortés. En ella, Hank, un poeta fracasado y sin ningún motivo para existir, se tira en un suicidio lento hasta que la casualidad lo hace llegar a Carol, una mujer misteriosa que vive en armonía con bestias salvajes. Ella, como una profeta, tiene revelaciones apocalípticas para las que llevará a cabo un plan donde Hank, sin saberlo, es pieza clave. Es una fábula agridulce sobre la brutalidad en la naturaleza humana, inspirada en Animal crackers in my soup de Charles Bukowski.

La SECVER reitera la invitación a las funciones de Territorio Teatro, que se llevarán a cabo en el auditorio La Calera, de Banderilla; en el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, en Xalapa, y en el Teatro de la Reforma, en el puerto de Veracruz, los días 4, 6 y 10 de abril. La entrada es gratuita y los boletos para las funciones están disponibles en https://bit.ly/cartelerateatrodelestado2024.