28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 412

Abordan en conferencia a los ejercicios de autogobierno de pueblos indígenas de Michoacán

0

Visitas: 0

A pesar de que diversas comunidades indígenas asentadas en el estado de Michoacán se han organizado debido a cuestiones de seguridad, al margen de las policías y otras fuerzas del orden público, aún son vulnerables ante las acciones crimen organizado.

Así lo comentó la antropóloga del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, Aída Castilleja González, al participar virtualmente en el XVII Diplomado de Historia de los Siglos XX y XXI mexicanos. Nación, República y Democracia. Comunidades y Formas de Organización Política en la Historia Mexicana, organizado por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto.

“Los territorios de muchos de esos pueblos son áreas de trasiego y disputa entre cárteles, lo que pone a sus habitantes en condiciones de inseguridad, y los vuelve proclives a sufrir crimenes como desapariciones u homicidios”, detalló la académica al señalar que, por años, esas mismas comunidades han sido invisibilizadas tanto por investigadores como por instituciones.

Al presentar la conferencia que se tituló, «La cuestión indígena, la defensa por el territorio y los ejercicios de autogobierno», Castilleja destacó que hay ciertos elementos sobre los cuales las comunidades tienen control.

“Ellos –ejemplificó– reconocen quiénes son y quiénes no son de la comunidad, o quiénes, siendo de la comunidad, trabajan para el crimen organizado”.

En este sentido, subrayó la importancia de conocer cuál es el nivel de vulnerabilidad que tienen los pueblos frente a los que llamó “otros poderes fácticos”, en referencia a los integrantes de la delincuencia organizada.

Desde el Centro INAH Michoacán, concluyó, se han iniciado investigaciones y se han propiciado debates en torno a los procesos políticos de autonomía, toda vez que actualmente existen entre 40 y 45 comunidades que participan en los protocolos del gobierno de esta entidad para la administración directa del presupuesto.

“En muchos casos, se asume que este ejercicio del presupuesto y el autogobierno equivalen a la autonomía, sin embargo, creo que la autonomía no surge desde el Estado a partir de protocolos, sino que debe nacer de las comunidades y, en su caso, ser reconocida por el Estado”.

—oo0oo—

Invita SECVER a participar en las actividades con enfoque inclusivo del mes de abril

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Programa de Inclusión a través de las Artes (PIAA), invita a participar en las diferentes actividades con enfoque inclusivo que se han programado en los diversos recintos culturales de la SECVER a lo largo de la entidad. Las actividades son gratuitas.

En la capital del estado, el Jardín de las Esculturas de Xalapa presenta dos talleres inclusivos, que se llevarán a cabo de lunes a viernes: Mandalas bordados, de 10:00 a 12:00 horas, y Guardianes del bosque, de 16:00 a 18:00 horas, ambos coordinados por la maestra Pilar Luengas. En el mismo recinto, los días 18 y 25 de abril a las 11:00 horas, se realizará el recorrido Un jardín incluyente, con interpretación de Lengua de Señas Mexicana.

En el Centro Cultural de Coatepec se invita a las personas adultas mayores al taller de Arteterapia, donde los y las participantes podrán aprender sobre la forma, el color y la textura para elaborar sus propios dibujos y pinturas. Las sesiones son impartidas por el taller La Semilla los días martes, a las 11:00 horas.

En el puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita presentará la exposición Hija de su madre, de la artista plástica feminista Mónica Mayer, que se inaugurarará el 4 de abril a las 18:00 horas. Asimismo, el 27 de abril a las 10:30 horas, en la Casa del Cuento del recinto sede de la SECVER tendrá lugar el taller de autoestima para niñas de 8 a 13 años Me quiero, sí me quiero, actividad en colaboración con la Colectiva Colmena Verde que tiene el objetivo de favorecer el reconocimiento de cualidades de cada participante, así como el descubrimiento de nuevos saberes y capacidades. En el Teatro de la Reforma, del 22 al 24 de abril a las 11:00 horas, las personas adultas mayores podrán participar en el Taller somático, donde a través de diversos ejercicios corporales podrán reconocer sus emociones y conectar con las posibilidades de sus cuerpos.

En la región de las Altas Montañas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, con motivo del Día de las Infancias se llevará a cabo la expo-taller Niños indígenas de Zongolica, presentación de los semilleros creativos de gráfica y textil, los días 13 y 14 a las 12:30 horas. El viernes 26 a las 16:30 horas se presentará el taller Cuentacuentos: padres sordos contando cuentos, dirigido a infancias sordas o con hipoacusia. Los días 27 y 28 de abril, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, se realizará el taller Juegos, títeres e inclusión: explorando las diversidades a partir de la obra de Diego Rivera, donde las y los participantes podrán apreciar la colección veracruzana del muralista mexicano. También se invita a conocer la exposición permanente Diego ConSentido, dirigida a personas con diversidad funcional.

La SECVER reitera la invitación a participar en las actividades del Programa de Inclusión a través de las Artes que durante abril se desarrollarán en sus diferentes recintos culturales. Para conocer toda la programación del PIAA, visita las redes sociales @InclusionSECVER.

Los eclipses en la historia de Teotihuacan, ¿superstición o ciencia ancestral?

0

Visitas: 0

En su época de esplendor, Teotihuacan fue la ciudad más grande y extraordinaria de nuestro continente, y el conocimiento generado por sus habitantes no sólo fue heredado a culturas mesoamericanas posteriores, sino que, al día de hoy, influye en nuestra sociedad.

Así se comentó este jueves dentro de la conferencia “Teotihuacan: los astros y el próximo eclipse”, que el arqueólogo y titular del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García, dictó en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” de la actual zona arqueológica.

Como parte de esta actividad, convocada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se expuso la importancia e influencia que el sol tuvo en la llamada “Ciudad de los Dioses”.

En sus comentarios iniciales, el panelista refirió que en la traza urbana de Teotihuacan y en diferentes elementos iconográficos que se han encontrado arqueológicamente en ella, como la escultura del Disco de la Muerte, se da cuenta del amplio conocimiento que esta antigua civilización tuvo de la mecánica celeste, del uso de las matemáticas, la geometría y la arquitectura.

Además de la orientación de la Pirámide del Sol, agregó, otro testimonio de la manifestación de los astros fue la construcción del túnel debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, en la Ciudadela; un espacio de 120 metros de longitud que ha sido explorado por especialistas del INAH, y en el cual se han identificado elementos planeados para recrear el movimiento de las estrellas y otros cuerpos del sistema solar.

En Teotihuacan, señaló el arqueólogo Aarón González Benítez, adscrito a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, e igualmente partícipe en el evento de divulgación, se tiene registro de cuatro eclipses importantes que fueron identificados en un estudio que calculó la frecuencia de dichos fenómenos en un lapso de 600 años.

De acuerdo con estos análisis, el 2 de noviembre del año 12 d.C., los teotihuacanos atestiguaron un eclipse total de sol, el único en la historia prehispánica de la urbe; en tanto tres eclipses parciales fueron vistos el 29 de octubre del año 338, el 31 de agosto del año 490 y el 11 de julio del año 576 de nuestra era.

Una especial mención se hizo de este último, ya que, de acuerdo con las indagaciones de los científicos, habría ocurrido durante el ocaso, por lo que se teoriza que pudo tener un simbolismo negativo para habitantes de Teotihuacan, quienes ya para ese entonces, participaban en el declive poblacional y geopolítico de la urbe.

En el México antiguo, apuntaron ambos conferencistas, se cree que los eclipses tuvieron relación con los cambios de gobierno; así lo indican algunos registros como el eclipse total visto en Palenque en el año 490, u otros como los de Xochicalco y Santa Fe, que ocurrieron en los años 664 y 790 d.C., respectivamente.

Cabe destacar que en la conferencia se contó con la presencia del encargado del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, Jesús Torres Peralta; de la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Elena Ruíz Gallut, y con el apoyo de los astrónomos Fernando Cornejo Montaño y Ricardo Olguín Mena.

Al finalizar la charla, las y los asistentes pudieron admirar el sol, de manera segura, a través de cuatro telescopios facilitados por la Asociación por la Educación, la Ciencia y la Cultura del Valle del Mezquital. En esta última actividad se contó con la participación de 160 personas.

—oo0oo—

Capitán José Antonio Camps Valencia sumará experiencia al C4 para evitar la corrupción

0

Visitas: 34

Los cambios se están llevando de norte a sur para descartar actos de corrupción y uso de poder.

Como parte de los cambios que se vienen realizando en el estado, las corporaciones que integran la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), capitán José Antonio Camps Valencia abandona la Dirección General de Tránsito para incorporarse al Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4), en donde agracias a su trayectoria y conocimientos estará apoyando a la estrategia de Cero Corrupción.

Durante los últimos cuatro años que estuvo al frente de la dirección general del Tránsito del Estado, José Camps tuvo la oportunidad de estar al frente de la delegación en varios municipios de la entidad logró poner en marcha varios programas en benéfico de los conductores y peatones, con lo cual coadyuvó a generar una cultura vial entre la sociedad, asimismo brindo atenciones a los ciudadanos que sus vehículos se averiaban en caminos y carreteras.

Entre algunos de sus principales acciones fueron el trabajar de la mano con la SSP para contar con delegaciones para erradicar las malas prácticas dentro de las delegaciones, por lo que con esto se eliminaban los abusos de poder por parte de los elementos, asimismo el poner en marcha los operativos durante los períodos vacaciones, logrando mantener un saldo blanco en cada uno de ellos.

Cabe destacar que en su lugar estará llegando el capitán Manuel Salvador Palma Valdovino, quien también tiene la encomienda de seguir los pasos de su antecesor Camps Valencia, para que de esta forma se pueda seguir demostrando que dentro de la Dirección General de Tránsito del Estado no se aceptan sobornos y mucho menos moches, pues esta forma se garantiza que se trabaja de manera transparente y conforme al reglamento de la corporación.

Es importante destacar que la SSP está comprometida a garantizar la política de cero corrupción dentro de las corporaciones que la conforman, por lo que esta rotación de elementos se estará realizando de norte al sur del estado, con lo cual se evitarán actos de corrupción por parte de los uniformados.

Por mantenimiento cerrarán el distribuidor vial

0

Visitas: 17

Con el objetivo de poder realizar trabajos de mantenimiento, autoridades municipales el cierre del distribuidor vial que conecta a Poza Rica con el municipio de Coatzintla el próximo sábado 06 de abril, el cual se encontrará cerrado en un horario de 7:00 a 11:00 horas.

Dichas acciones se llevarán a cabo como parte del programa Tus Manos Ayudan, con el cual se busca mejorar la imagen urbana, por lo que durante este sábado ciudadanía que forma parte de este proyecto estarán trabajando en esta importante vía que mantiene comunicados a los dos municipios.

En este sentido pidieron a los automovilistas a que tomen sus precauciones, así como también el revisar su ruta a fin de evitar congestionamiento vial en esta zona, al igual exhortaron a los conductores a hacer caso a las instrucciones que elementos de vialidad les den para evitar algún accidente.

Asimismo indicaron que este tipo de trabajos son de suma importancia en la ciudad, ya que es la manera de garantizar la durabilidad de las vías de comunicación y garantizar la seguridad de los usuarios que hacen uso de estas día a día.

Inicia el Carnaval de Minatitlán Edición 2024 con la Quema del Mal Humor

0

Visitas: 17

Minatitlán, Ver.- El Carnaval de Minatitlán edición 2024 ha dado inicio de manera espectacular con la tradicional quema del mal humor, donde se representó simbólicamente con un alebrije, despidiendo todo lo negativo y dando la bienvenida a la fiesta más grande del sur de Veracruz.

En este primer día de celebración, el carnaval se vistió de gala con la presencia de la corte real, quienes recibieron con entusiasmo a los cientos de visitantes que se dieron cita para disfrutar de las festividades. El Rancho El Pacífico ofreció un espectacular rodeo ranchero que deleitó a todos los presentes.

La música y el baile no pudieron faltar en esta jornada inaugural, con la presentación del grupo Dezidia y el cierre estelar a cargo del espectacular show de Jimmy Sale Calor, quien puso a bailar a todos los asistentes.

La fiesta continuará del 3 al 7 de abril, con una programación repleta de eventos culturales, musicales y tradicionales que prometen seguir llenando de alegría y diversión a todos los asistentes.

¡No te pierdas el Carnaval de Minatitlán 2024 y únete a la celebración más esperada del año en el sur de Veracruz!

*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.*

AMLO rechaza que sus hijos tengan negocios de venta de balasto para Tren Maya

0

Visitas: 1

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles que sus hijos tengan negocios de venta de balasto para el Tren Maya.

En conferencia mañanera, López Obrador se refirió a la denuncia realizada hace unos días por la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

«No puedo mencionarla, pero una señora que presenta denuncias y denuncias y denuncias, que mis hijos metidos en negocios vendiendo balasto, falso, ¿dónde están las pruebas? ¡Ninguna, ninguna, nada!”, dijo.

El presidente recomendó a los jóvenes “no adherirse al movimiento conservador, porque eso les va a convertir en malos ciudadanos, en gente de malas entrañas, en gente hipócrita y en personas corruptas”.

“Cuando alguien les diga ‘ven para acá que quiero convencerte de que es muy buena la privatización y que no estés pensando en los demás, porque el que se mete a redentor termina crucificado’. Cuando te digan eso saca tu detente y cruz, cruz, cruz, que se vaya al demonio y venga Jesús, que ese luchó por los pobres y siempre predicó con la verdad”, apuntó.

Lo anterior se da luego de que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez presentó el pasado 25 de marzo una denuncia contra familiares del presidente de México, incluidos dos de sus hijos, por posibles actos de corrupción en el Tren Maya.

XEU

Los mexicanos quieren una auténtica democracia porque en México nunca ha habido: AMLO

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las mexicanas y los mexicanos quieren una auténtica y real democracia porque, aseguró, en México no ha habido.

En conferencia de prensa, afirmó que desde la invasión europea, se estableció en México un régimen político antidemocrático.

“Debemos confiar mucho en la gente, la gente quiere una auténtica democracia, y hemos hablado de la importancia de que tengamos una democracia real, verdadera, porque no ha habido democracia real, verdadera, o en muy pocos periodos de la historia de México.

“Son siglos sin democracia desde que nos invaden los europeos, establecen un sistema, un régimen político antidemocrático. Tres siglos de dominación colonial de España durante 300 años. Nombraban a los virreyes para gobernar México, nunca se dignó un monarca español, un rey a visitar México en tres siglos”, dijo.

XEU

AMLO confía en que ‘fraudes electorales’ en México sean cosa del pasado y no regresen nunca más

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que los fraudes electorales en México sean cosa del pasado y nunca más regresen.

En conferencia de prensa mañanera, López Obrador reconoció que nuestro país tenía una fama de ser una de las naciones donde más se cometían fraudes en el mundo.

“México tenía una fama de ser de los países de más fraudes electorales en el mundo, en América sin duda, de los países donde más se practicaban los fraudes electorales.

“El ejemplo de democracia electoral en América era Costa Rica, pero nuestro sistema, en los últimos lugares. Esperamos que eso ya sea pasado, que ya no se regrese nunca más, porque la democracia es lo mejor que hay. Es el mejor sistema político”, dijo.

XEU

AMLO acusa que culparon a sus hijos del descarrilamiento del Tren Maya

0

Visitas: 0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no es mala la polémica en las elecciones, pero llamó a no meterse con la familia y sobre todo con los menores.

“No es mala la polémica, nada más que no mienten madre, que no se metan con familiares, que no se metan con menores. Que si tienen un problema conmigo, que sea conmigo, no con mis hijos. Ahora, si mis hijos están metidos en un negocio ilícito que sean castigados como cualquier ciudadano, aquí lo planteo, aquí lo he planteado, desde que llegué al gobierno”, dijo en conferencia de prensa mañanera.

López Obrador criticó a la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, por una denuncia que presentó contra dos de sus hijos mayores por presuntamente estar vinculados en actos de corrupción en la venta de balasto para el Tren Maya.

“Ah, pero ir a presentar una demanda en contra de mis hijos que porque vendieron balasto en el Tren Maya, casi casi culpando del descarrilamiento del tren a mis hijos porque el balasto que vendieron no es de buena calidad, y por la corrupción. O sea, eso es una gran falsedad, eso es de malos, de malolandia”, expresó.

El presidente aseguró que él no enoja, sino que goza leer que el historiador Enrique Krauze sostenga que Latinus «es como el Proceso de los 70».

“Dónde voy a encontrar algo más satisfactorio de adversario, el gurú de la intelectualidad, de la corrupción”, señaló.