24.9 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 411

Urge solucionar el tema de la inseguridad en Veracruz

0

Visitas: 2

Durante su gira por el norte del estado el candidato a gobernador de Veracruz Pepe Yunes Zorrilla destacó en su caminar por la zona norte que la gente les preocupa el tema de seguridad, pues la región en los últimos tiempos se ha visto afectada por la violencia que ha ocasionado que se vuelva noticia a nivel nacional.

“El hecho de que otros estados estén peor no minimiza lo que se esté viviendo en Veracruz, por lo que vivimos en el sexenio más peligroso y violento en la historia del país, nunca habíamos estado en tan mal como hoy” expresó el candidato.

Yunes Zorrilla destacó dijo, de que ni el gobierno del estado ni las autoridades federales han tomado decisiones para frenar la creciente ola de violencia, el candidato exigió medidas extraordinarias de seguridad para las y los habitantes de Veracruz.

El candidato pidió al gobierno instalar puestos de control en las carreteras federales y estatales de mayor incidencia delictiva con sistemas modernos de comunicación entre los mismos y realizar operativos sorpresa para responder con fuerza a las bandas delictivas en donde están cometiendo los asaltos.

Además, instrumentar el “operativo carrusel”, de tal manera que grupos de vehículos de transporte de personas y de carga sean custodiados por patrullas policiacas con elementos bien armados.

A esto añadió suspender de inmediato el apoyo que con personal policiaco y patrullas se está dando a la candidata de Morena al gobierno estatal y enviarlos a vigilar las zonas de mayor riesgo. Agregó que, según estimaciones, son 30 personas comisionadas y 10 vehículos de seguridad pública y de la Fiscalía General del Estado a cargo de esas acciones.

Por último, solicitó que el gobierno informe a los veracruzanos con veracidad acerca de lo que está pasando en la entidad en este tema tan delicado. Enfatizó que las mujeres son quienes más sufren la violencia y lamentó que Veracruz sea el segundo estado con más feminicidios, con dos alertas por violencia de género y con creciente acoso laboral e intrafamiliar.

Pepe Yunes indicó que su propuesta consiste en tomar control de la seguridad del estado y brindar lo mínimo que un gobierno responsable y competente puede dar a la población: tranquilidad en su patrimonio, seguridad en su integridad y garantías en la protección de su vida.

Continúa exterminio de criaderos de mosquitos

0

Visitas: 5

Jurisdicción Sanitaria número III intensifican acciones de descacharrización en diversas comunidades

Con el objetivo de eliminar los criaderos del mosco de Dengue, Zika y Chincogunya, la Jurisdicción Sanitaria número III en colaboración con la dirección de salud de Tihuatlán, pusieron en marcha una campaña de descacharrización en diferentes comunidades, con las cuales se busca reducir el riesgo de contagio entre la población.

En este sentido personal de la dirección de salud indicaron que desde el año pasado se han implementado esta estrategia en el municipio, la cual ya dado muy buenos resultados, por lo que seguirán trabajando de manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria para mantener limpio el municipio de Dengue y todas transmitidas por vector.

La Jurisdicción Sanitaria número III, es que continúa con la eliminación de criaderos; “Descacharrización” en las localidades de; Acontitla, Mesa Cerrada, La Concepción, Paso del Pital, El Palmar, Úrsulo Galván, El Águila, Rancho Nuevo, Lázaro Cárdenas, Huizotate, La Isla, Nuevo Progreso, Buenavista y Cerro de Buena Vista, en donde con el apoyo de los ciudadanos han sido todo un éxito las campañas.

Indicaron que en cada campaña que se lleva se recolectan un promedio de síes toneladas de desechos que los ciudadanos sacan de sus viviendas, por lo que cada vez son más las personas que se suman a esta campaña de eliminación de criaderos y así poder contar un municipio sin casos de Dengue

Por su parte personal del sector salud destacó que es de suma importancia que la población mantenga limpio sus patios, ya que es la mejor estrategia eliminar los criaderos de mosco, y con el apoyo de la Jurisdicción estarán trabajando con las campañas de descacharrización y de fumigación.

El Pleno de la Cámara de Diputados tipifica como delito el odio racial

0

Visitas: 9

Durante la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados aprobó, por 406 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen a la minuta que adiciona el Código Penal Federal, a fin de tipificar el odio racial como delito.

Se establece que se aplicará sanción de uno a cuatro años de prisión y multa de setenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a quien por cualquier medio, incluidos los electrónicos, difunda, publique, propague o transmita ideas basadas en la superioridad o el odio raciales, o por motivos racistas incite a cometer cualquier acto de violencia en contra de una persona determinada o algún grupo de personas.

Señala que se aplicará multa de cincuenta a cien veces el valor diario de la UMA, y de cien a doscientos días de trabajo en favor de la comunidad, a quien pertenezca o participe en organizaciones que promuevan ideas basadas en la superioridad o el odio raciales o inciten a cometer cualquier tipo de violencia racial.

Se aplicará pena de uno a tres años de prisión y multa de 100 a 300 veces el valor diario de la UMA, a quien asista o apoye de cualquier forma, inclusive el financiamiento, las actividades de las organizaciones a que hace referencia el artículo anterior.

Al servidor público que cometa alguna de las conductas previstas en los artículos anteriores, se le incrementará la pena hasta en una mitad, se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión y se le inhabilitará para desempeñar cargo o comisión públicos, hasta por un plazo igual al de la pena impuesta, mismo que comenzará a correr a partir de la fecha en que quede en libertad.

El dictamen, devuelto al Senado para efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, agrega un Capítulo II al Título Tercero Bis, titulado “Odio Racial”, a dicho Código, con los artículos 149 Quáter, 149 Quintus, 149 Sextus y 149 Septies.

Tolerancia cero a los prejuicios basados en el origen étnico racial

El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) enfatizó que penalizar la discriminación racial representa un claro mensaje de tolerancia cero a los prejuicios basados en el origen étnico racial, así como de congruencia y respeto a los derechos humanos de igualdad y dignidad de todas las personas.

Explicó que el dictamen busca condenar toda propaganda u organización que se inspire en ideas basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinado color de piel u origen étnico o que pretenda promover el odio o la discriminación desde su difusión o incitación, hasta su ejecución.

Asimismo, se penalizará la asistencia, financiamiento y participación en eventos u organizaciones que promuevan la discriminación racial, subrayó.

Con la aprobación del dictamen, dijo, se armoniza el ordenamiento jurídico en materia penal con los tratados internacionales, específicamente la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, misma que fue suscrita y ratificada por el Estado mexicano en 1975 y los gobiernos han sido omisos.

–ooOoo–

Aprueba Cámara de Diputados reformas que promueven atención digna durante muertes prenatales, perinatales y neonatales

0

Visitas: 5

Diputadas y diputados aprobaron, con 412 votos a favor y uno en contra, el dictamen que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de promover una atención con sentido humano, ético, digno y profesional, de las muertes fetales, prenatales, perinatales y neonatales.

El documento, turnado al Senado para sus efectos constitucionales, establece que, en caso de muerte fetal, prenatal, perinatal o neonatal, la atención se sujetará a principios éticos, profesionales, de respeto a los derechos humanos, la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la personalidad.

Estipula que son derechos de las madres y padres que atraviesan por la pérdida de una hija o hijo por muerte fetal, prenatal, perinatal y neonatal, de manera enunciativa más no limitativa: recibir una atención digna, humana, profesional y respetuosa por parte del personal de salud, incluido el auxiliar, técnico y administrativo, en todo momento de la estancia hospitalaria.

Instituye que los progenitores deberán recibir información veraz, clara, oportuna y comprensible sobre el estado de salud de su hija o hijo, las causas de la muerte, y los derechos que se tienen en caso de muerte fetal, prenatal, perinatal y neonatal.

Asimismo, deberán contar con atención de contención emocional y orientación psicosocial durante el proceso de duelo por este tipo de fallecimientos, durante su estancia hospitalaria y se le permitirá a la madre y al padre despedirse de él o ella cuando se encuentra en situación de gravedad.

También, recibirán asesoría sobre los aspectos legales y trámites correspondientes para la obtención del certificado de defunción.

La promovente de esta reforma, diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI), expuso que esta reforma tiene como propósito impulsar la atención multidisciplinaria de las muertes fetales, prenatales, perinatales y neonatales.

Añadió que las adecuaciones normativas permitirán establecer cinco derechos: recibir una atención digna, humana y respetuosa por parte del personal de salud en todo momento de la estancia hospitalaria; otórgales información veraz, clara y oportuna y comprensible sobre el estado de salud de su hija o hijo, así como las causas del fallecimiento.

Asimismo, se garantizará que reciban atención emocional y psicosocial durante el proceso de duelo, se puedan despedir de su hija e hijo, y otorgarles asesoría legal para la obtención del certificado de defunción.

Subrayó que estos derechos son la primera piedra para visibilizar y concientizar sobre las muertes tempranas y atender una demanda de las mamás y los papás al personal médico de los hospitales donde se brinda atención materna-infantil.

“Sabemos lo que significa salir del hospital con los brazos vacíos y enfrentarse a la muerte, por lo que la ‘Ley Olivia’ es para los padres, madres y familias que han perdido a sus hijas e hijos durante el embarazo, durante el parto y en el primer mes de vida”, concluyó.

–ooOoo–

Aprueba Pleno licencias de siete diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena

0

Visitas: 3

El Pleno de la Cámara de Diputados, en la sesión semipresencial de este jueves, aprobó en votación económica las licencias de dos diputadas y cinco diputados integrantes del grupo parlamentario de Morena.

Por tiempo indefinido y a partir del 9 de abril son las licencias de la diputada Paola Tenorio Adame (Distrito 19-Vearcruz) y de los diputados Joaquín Zebadúa Alva (Distrito 4-Chiapas) y Carol Antonio Altamirano (Distrito 5-Oaxaca).

La licencia de la diputada Juanita Guerra Mena (Distrito 3-Morelos), es por tiempo indefinido, a partir de esta fecha, y de Leonel Godoy Rangel (Distrito 1-Michoacán) por tiempo indefinido, a partir del 5 de abril.

Mientras que la de Arturo Roberto Hernández Tapia (Distrito 35-Estado de México), del 9 de abril al 9 de mayo, y de César Agustín Hernández Pérez (Distrito 30-Estado de México), por tiempo indefinido, a partir del 12 abril.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, externó el mejor de los éxitos al diputado Leonel Godoy en sus futuras encomiendas y desafíos que seguramente serán muchos.

Agradeció sus aportaciones en la Cámara de Diputados en favor siempre del diálogo y de todos los acuerdos que se lograron por su intervención. “Le deseo suerte siempre en todo lo que emprenda”.

Desde su curul, la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) le deseó éxito al diputado Godoy Rangel y reconoció su talento, compañerismo y trabajo, mismos que han permitido cohesionar y dar densidad política.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi, del PAN, afirmó que Leonel Godoy es un demócrata dispuesto siempre a los acuerdos, por lo que pese a las diferencias y encontronazos en los debates, es necesario reconocer su papel como puente esencial para el diálogo en la Legislatura.

Por el PRI, el diputado Augusto Gómez Villanueva resaltó que voces como la de Leonel Godoy han permitido el desarrollo de la vida democrática del país, al ser un gran luchador congruente. “Te deseamos el mayor éxito y sabemos que gozarás de la simpatía y solidaridad de los michoacanos”.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) consideró a Leonel Godoy como un gran maestro, personaje de la vida pública y representante del movimiento de izquierda y del humanismo mexicano.

También de ese grupo parlamentario, la diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra se sumó a las felicitaciones y a los buenos deseos para el diputado Leonel Godoy en sus próximas tareas que le han sido encomendadas.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) señaló que Leonel Godoy tiene vocación y amor por el parlamento, por la causa, por el proyecto, y destacó el apoyo que dio a muchas y muchos legisladores.

Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Olimpia Tamara Girón Hernández expresó su agradecimiento a Godoy Rangel “porque ha sido generoso con cada una y uno de las diputadas y diputados. Ha compartido su conocimiento, espacio y valor”.

También de Morena, el diputado José Miguel De la Cruz Lima reconoció que Godoy Rangel le tendió la mano, por lo que le manifestó su agradecimiento por sus consejos.

Reincorporación de diputado

En la sesión de ese día se dio cuenta de la comunicación del diputado Eduardo Israel Villaseñor Cícero (PAN) por la que informa de su reincorporación a los trabajos de la LXV Legislatura, a partir del 1 de abril.

Presentan los tres libros digitales ganadores del Premio Nacional “Diputado Francisco J. Múgica” 2023

0

Visitas: 6

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentaron los tres libros digitales ganadores del Premio Nacional “Diputado Francisco J. Múgica” 2023, séptima edición.

La finalidad de este galardón es impulsar y fomentar el estudio y la investigación científico-tecnológica en el país en temas de desarrollo rural y soberanía alimentaria, así como los proyectos de producción y participación social que contribuyan al trabajo legislativo en México.

En el evento, que tuvo lugar en la Unidad Xochimilco de la UAM, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, se congratuló por su realización en el marco de los 50 años de la fundación de la UAM, donde se han formado grandes ciudadanos que hoy participan en el desarrollo del país.

Por su parte, la diputada María Cristina Vargas Osnaya (Morena) hizo votos para continuar con el impulso de la investigación en México, principalmente en los temas que más atañen a la población, como es el de la soberanía alimentaria.

La maestra Tania Daniela Ramos Bolaños, encargada de la dirección general del CEDRSSA, se congratuló que sean tres mujeres las que resultaron ganadoras de este Premio Nacional, toda vez que sus trabajos serán de gran contribución para el Poder Legislativo, porque contienen una larga carga de iniciativas en beneficio del país.

Por ello, anunció que el próximo 29 de abril se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, el segundo foro titulado “Pilares de la Cocina Mexicana”, en el marco del Día de la Cocinera Tradicional, que se celebra el 29 de noviembre.

A su vez, el maestro Hugo Cristian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, manifestó que la publicación de estos tres volúmenes, son de una gran relevancia, pues permiten detectar talentos e investigadores comprometidos con el ámbito rural y agropecuario.

El rector de la UAM Unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria López, afirmó que este concurso tiene como objetivo impulsar y fomentar el estudio y la investigación científico-tecnológica, así como los proyectos de producción y participación social que contribuyan al trabajo legislativo en México.

Destacó que este certamen adquiere trascendencia, ya que impulsa el nuevo curso de desarrollo en el campo mexicano, además es una oportunidad para investigadoras e investigadores, así como para personas involucradas en el tema rural y de seguridad alimentaria en el país.

La coordinadora del posgrado en Desarrollo Rural, Verónica Rodríguez Cabrera, señaló que el desarrollo sustentable y la soberanía alimentaria son problemáticas que se encuentran vinculadas entre sí, que para su estudio y atención reclaman acciones rigurosas, pero sobre todo miradas éticas.

Libros ganadores

El primer lugar correspondió a la maestra en Ciencias, Guadalupe Pio Quinto García, por el texto titulado “Alcance del proyecto de desarrollo rural integral Vicente Guerrero, para la conservación de maíces criollos”.

El segundo lugar fue para la doctora Carolina Sofía Navarrete García, del Instituto de Investigaciones Económicos de la UNAM, por su investigación “Influencia de las instituciones en los efectos del pago por servicios ambientales. Experiencias en tres ejidos de Durango”.

Y el tercer premio lo ganó la doctora en desarrollo rural, María Teresa Tonanzin Ortiz Rodríguez, quien desarrolló el tema “Patrimonios Alimentarios locales, una propuesta de política pública encaminada a la seguridad, soberanía y salvaguarda alimentaria”.

–ooOoo–

Nueve diputadas y diputados del PAN renuncian de manera voluntaria a los apoyos económicos que les otorga la Cámara

0

Visitas: 3

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, informó que nueve diputadas y diputados, que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos que les otorga la Cámara.

Las y los legisladores integrantes del grupo parlamentario del PAN son: Kathya Andrea Gutiérrez Leano, Luz Giovanna Leal Montoy, Carolina Morales García, Jorge Arturo Espadas Galván, Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez, Martin Alejandro Flores Vázquez, Carlos Fernando García Astorga, Pedro Salgado Almaguer y Xavier Azuara Zúñiga.

Renuncian al apoyo económico correspondiente a asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta VIAPASS.

Ello, de conformidad con lo que dispone el resolutivo VI, numeral 6, del acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados por el que se establecen disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva del proceso electoral 2023-2024 aprobado por el Pleno.

Cita a la próxima sesión

La diputada Guerra Castillo comunicó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de esta Cámara de Diputados las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Posteriormente, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 9 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

–ooOoo–

Realizan en Michoacán el Foro de Diálogo Estatal “Ferrocarriles para el transporte de pasajeros”

0

Visitas: 4

En el marco de los foros de diálogo nacional acordados y convocados por la Cámara de Diputados y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para discutir, analizar y debatir las 20 iniciativas de reforma enviadas por el Poder Ejecutivo y otras más, se llevó a cabo en Michoacán el Foro de Diálogo Estatal: “Ferrocarriles para el transporte de pasajeros”.

En el evento, realizado en las instalaciones del congreso local, funcionarios, expertos y legisladores, expusieron las potencialidades que tendría este transporte para el desarrollo nacional, así como las desventajas que podría implicar y las condiciones de las vías en el país.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, explicó que este foro reúne a expertos y profesionales del sector ferroviario, a fin de compartir sus conocimientos, experiencias, opiniones e inquietudes respecto a la iniciativa que modifica el artículo 28 constitucional, en materia ferroviaria para el transporte de pasajeros.

Precisó que el objetivo del encuentro es para que el Estado mexicano recupere el derecho de utilizar las vías ferroviarias para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros; además, de declarar dichos servicios como áreas prioritarias para el desarrollo nacional a través de concesiones o asignaciones.

La diputada Rosalinda Domínguez Flores (Morena) manifestó que es momento de crear una red ferroviaria que fortalecerá las comunidades de todo el país.

“Hagamos las cosas bien y con transparencia como legisladores, para que nadie se baje del tren del desarrollo. Ésta es una iniciativa y una oportunidad para impulsar una mayor conectividad y, por ende, de fomentar el desarrollo de las comunidades”, comentó.

La diputada Marisela Garduño Garduño (PT) indicó que es necesario trabajar desde el Legislativo para consolidar este modelo de desarrollo ferroviario que, gradualmente, interconectará gran parte de nuestro país y ayudará a un nuevo diseño de transporte de pasajeros para los mexicanos.

“Es necesario impulsar un sistema ferroviario moderno, eficiente, que empuje nuestro desarrollo como nación, mejore la calidad de vida y el transporte, pues es una forma económica y ecológica de viajar, además que dará una salida a la carga vehicular de las carreteras y descongestionará los aeropuertos”, acotó.

Por su parte, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, dijo que se trata de hablar de comunicación, facilitar el traslado, abaratar los costos, garantizar la seguridad y aminorar el impacto al medio ambiente, por lo que esta es una oportunidad de abordar un escenario que permia revitalizar este transporte, pero con mejores tecnologías y con cuidado al medio ambiente.

Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles A.C, señaló que los ferrocarriles mexicanos mueven el 26 por ciento de la carga terrestre, transportan insumos para sectores como el acerero, agroindustrial, químico y cementero, así como múltiples productos de consumo como lo son celulares, ropa, bebidas, entre otros. “El sistema ferroviario de carga en México ocupa el lugar número 11 a nivel mundial en volumen de mercancía transportada”.

Rafael Zárate Flores, gerente de Estudios Ferroviarios y de Movilidad de Ecourba, afirmó que se requiere de un control preciso de horarios de viaje, infraestructura adecuada, operación y mantenimiento del material rodante. Agregó que se necesita tener el cambio constitucional que obligue a mejoras legales y reglas claras, pues es fundamental para el desarrollo del sector con un enfoque de bienestar social, eficiencia en el servicio, y mitigación del impacto ambiental.

El consultor ferroviario, Rubén Pablo López Reyes, aseguró que a nivel mundial solo existen dos trenes de pasajeros que son rentables, pues casi en su totalidad requieren de subsidios para su funcionamiento; no obstante, este medio de transporte es mucho menos contaminante que el carretero. Consideró necesario transitar hacia un incremento de la movilización de carga por ferrocarril.

César Rivera Trujillo, director general de estudios, estadística y registro ferroviario mexicano de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que se tienen alrededor de 20 mil kilómetros de vías que están asignadas o concesionadas, de las cuales, aproximadamente 18 mil no se utilizan, por lo que todavía hay mucho margen e infraestructura para el transporte de pasajeros.

Jaime Saúl Gorostiola Martínez, coordinador Técnico de Proyectos y Estudios Ferroviarios en Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que, si no se mejora la política pública y no se genera una regulación adecuada, la ley ferroviaria seguirá dejando en manos de privados y particulares la explotación de la vía férrea.

Por su parte, la diputada local Ana Belinda Hurtado Marín (PT) destacó que presentó una iniciativa para exhortar a la reactivación del tren de pasajeros “El Purépecha”.

–ooOoo–

Invita SECVER a expoventa y taller de grabado en el Centro Cultural de Coatepec

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar del taller de gelli print y la expoventa de gráfica que Los Arrimados llevarán a cabo en el Centro Cultural de Coatepec durante el mes de abril.

Los sábados 6, 13 y 20 de abril, a partir de las 11:00 horas, el talentoso artista ecuatoriano Armando Cruz y el creador coatepecano Miguel Hernández, fundadores de la firma artística Los Arrimados, ofrecerán un taller de gelli print apropiado para todas las edades. El gelli print es una técnica de impresión artística que utiliza una placa de gelatina para crear estampados sobre papel o tela, utilizando acrílicos o tintas. La flexibilidad y versatilidad de la placa de gelatina facilita la creación de texturas y efectos interesantes en las impresiones, lo que la convierte en una herramienta popular entre artistas y aficionados a las artes visuales. Las personas interesadas en el taller podrán registrarse en las oficinas del Centro Cultural de Coatepec, de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 horas.

El trabajo de Los Arrimados se centra en la formación, producción y difusión de las artes gráficas, sin dejar de lado otras formas de expresión artística. El público interesado podrá conocer su trabajo y adquirir una pieza creada por alguno de los artistas locales de la región cafetalera en la expoventa Arrímate a la Gráfica, que tendrá lugar en el recinto coatepecano los sábados y domingos, de 10:30 a 16:00 horas.

Sumérgete en el mundo de la gráfica los fines de semana de abril en el Centro Cultural de Coatepec. La SECVER reitera la invitación al taller de gelli print y la expoventa Arrímate a la Gráfica.

Realiza SECVER jornada cultural dedicada a las infancias en el MAEV

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz ha organizado en el Museo de Arte del Estado de Veracruz una jornada con actividades de fomento a la lectura, dinámicas inclusivas y talleres con motivo del Día de la Niña y el Niño. Del martes 9 al sábado 27 de abril, infancias y juventudes de 10 años en adelante podrán divertirse, aprender y reflexionar sobre temas como el cambio climático, la educación, la salud, el racismo y la discriminación.

Con el objetivo de fomentar la vinculación de las nuevas generaciones con el acervo permanente del MAEV se llevará a cabo el Círculo de lectura: Libros y arte, que durante abril abordará al pintor catalán Joan Bernadet. Los martes y viernes de abril, en punto de las 16:30 horas, niñas y niños podrán conocer los siete óleos y paisajes del creador español que se conservan en el museo, así como disfrutar de lecturas en voz alta y un taller de encuadernación en técnica artesanal y cosido a mano.

Como parte de las actividades inclusivas del programa, el viernes 26 de abril a las 16:30 horas se realizará el taller de cuentacuentos en LSM enSEÑAndote: madres y padres sordos contando cuentos, actividad a cargo de los promotores Aleisha Collins y Eder Rocha, actividad dirigida a infancias sordas o con hipoacusia. Busca ser un espacio de accesibilidad, teniendo como eje la cultura visual y el uso de materiales en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

El sábado 27 y el domingo 28 de abril, Claudia Egiarte, integrante del colectivo de aconteceres escénicos Las Malas Hierbas, impartirá el taller Juegos, títeres e inclusión: explorando las diversidades a partir de la obra de Diego Rivera. Las y los participantes podrán apreciar la colección veracruzana del muralista mexicano y la exposición inclusiva Diego ConSentido con el objetivo de reconocer en conjunto quienes son, qué diferencias y puntos de encuentro poseen y abrazar las diversidades que los constituyen en un ambiente de respeto y cordialidad. Así, formarán parte de una serie de actividades breves y secuenciadas, con ejercicios de integración, expresión corporal e improvisación, que se realizarán de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

La SECVER invita a disfrutar de esta jornada de actividades dedicadas a las infancias en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Las y los interesados podrán inscribirse y solicitar más información comunicándose al correo scmaev@gmail.com o el número telefónico 272.724.3200, así como visitando las oficinas del recinto de las 10:00 a 18:00 horas.