28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 406

Mejores caminos y suministro de agua para todos los sectores vulnerables: Zita Loya

0

Visitas: 8

Ciudadanos reconocen a Zita Loya por ser una mujer preocupada por apoyar a los que más lo necesitan.

Con el compromiso de trabajar para atender las principales necesidades que cuentan las colonias que por muchos años han sido olvidadas por los gobiernos, la candidata suplente al Senado por Veracruz, Zita Loya Argumedo, visitó colonias de Poza Rica.

En su caminar por las colonias Prensa Nacional, Mecánicos de Piso y los Sauces, sauces, en donde los habitantes de dichos sectores argumentaron que sus principales necesidades son los accesos a las colonias así como el suministro de agua potable, por lo que la candidata destacó que de la mano de Sara Ladrón de Guevara estarán trabajando para tender sus problemáticas.

En este sentido Zita Loya dijo que es con los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz sumarán esfuerzos para que los sectores más vulnerables puedan contar con servicios básicos, así como las mujeres puedan contar con apoyos.

Durante su recorrido las candidatas los ciudadanos mostraron su apoyo, pues reconocieron que Zita Loya es una mujer que siempre ha velado por el bienestar de los que más necesitan, es por esta razón que brindarán su apoyo y respaldo a la candidata suplente al senado.

La candidata estuvo acompañada de la candidata a la diputación federal por el quinto distrito, Arely Bautista Pérez, quien dijo que desde la cámara de diputados estará velando por el bienestar de los que menos tienen, por lo que no, no los estarán dejando solos como la actual diputada lo ha hecho.

Las candidatas pidieron el apoyo de los ciudadanos de Poza Rica para que el próximo 02 de junio salgan a las a casilla a votar por las y los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD, que cuentan con propuestas realistas y que se pueden realizar, por lo que en sus manos tiene el poder de recuperar el rumbo del país.

Surada derriba árbol sobre taxi en Poza Rica

0

Visitas: 21

Un árbol caído sobre un taxi en la calle Manlio Fabio Altamirano, y tres reportes por peligro de caída de árboles fue el resultado de la surada registrada por el Frente Frío número 45, durante la mañana de este miércoles 10 de abril en el municipio de Poza Rica, así lo dio a conocer Carlos Escudero Alarcón, director de Protección Civil (PC).

En entrevista comentó que debido a los fuertes vientos que se registraron en la ciudad un árbol, por lo que personal de la unidad municipal de PC acudieron al lugar de los hechos para comenzar con el derrame del árbol, para poder liberar la vía pública y con ello evitar que se fueran a registrar algún otro indecente en la zona.

Manifestó que con respecto a la unidad de renta solamente se registraron daños materiales, pues no había personas dentro de la unidad, por lo que los paramédicos con lo que se cuenta también acudieron al lugar de los hechos, pero no se requirieron sus servicios, ya que no hubo personas lesionadas con la caída de este árbol.

Indicó que a la oficina se recibieron por parte de ciudadanos dos reportes del Fraccionamiento Florida, esto debido a que se encontraban dos árboles que representaban un riesgo para la población, por lo que el peroneal de Protección Civil acudió al lugar para poder hacer las maniobras necesarias para salvaguardar la integridad de las personas que habitan en este punto de la ciudad.

Manifestó que el personal de protección civil se encuentra realizando el derrame de árboles que representan un riesgo para la población, por lo que es un trabajo que constantemente se viene realizando en la ciudad, pues en la ciudad se cuenta con árboles de gran altura y que muchas veces por el peso y los fuertes vientos se caen.

Se alista elección de reyes del carnaval de Papantla 2024

0

Visitas: 10

Papantla, Ver.- El próximo domingo catorce de abril los papantecos conocerán a los soberanos del Carnaval de la Alegría en evento a realizarse en la explanada de palacio municipal y donde se efectuará la final.

Los participantes en busca de tal honor son, en la categoría infantil: Marcelo Uriel y Elitte Bethsabé.

En la rama juvenil los registrados son: Daniel García Rosales, Diana Laura Delgado Pérez, Jesús Gael García Olarte y Diana Ruby García Hernández.
En la categoría adulta participan: Néstor Hidalgo Morales y Luis Fernando García Santes.

En tanto que por la representación LGBT+ los participantes son: José Mauro Cabrera Hernández y Karina Vanessa Gutiérrez González.

De aquí saldrán los elegidos que en ese mismo evento serán coronados, así que la invitación es para todo el público a fin de que acudan y apoyen a su favorito.

Maestros del FESAPAUV participan en votación para validar acuerdos tomados con la UV

0

Visitas: 8

Por: Pablo Espidio.

Con la participación de 314 docentes adheridos al Sindicato Estatal del
Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), fue como este miércoles se llevó a cabo la votación para validar o no el convenio salarial y las modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, así lo dio a conocer Federico Óscar Fuentes Peralta, coordinador general.

En entrevista comentó que la votación dio inicio a las 8:00 horas y estará concluyendo a las 18:00 horas, por lo que este mismo proceso se está llevando a cabo en las cinco regiones en donde se presta los servicios a la Universidad Veracruzana (UV).

Manifestó que en esta región que la sede se encuentra en las instalaciones del FESAPAUV se espera que maestros de los municipios de Espinal, Ixhuatlán de Madero, Papantla, Tuxpan y Poza Rica acudan para ejercer su voto, por lo que durante el día han estado acudiendo.

Fuentes Peralta destacó que a los maestros se les pregunta que si están de acuerdo con las negociaciones realizadas, en este sentido señaló que el voto es libre y secreto y ningún maestro está obligado a votar a favor o en contra, por lo que una vez concluya la votación se hará el conteo para dar un resultado.

Señaló que la votación se ha llevado de manera tranquila en las cinco regiones, pues se ha garantizado de que todo se está llevando con transparencia y legalidad, por lo que se espera que se mantenga en esta forma hasta la hora de que concluya este proceso.

INE capacita a ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en elecciones del 02 de junio

0

Visitas: 1

De acuerdo con Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez, vocal ejecutivo de la 05 junta distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que ya se ha iniciado con el proceso de capacitación y entrega de nombramientos a las y los ciudadanos que serán funcionarios de casillas durante el proceso electoral del 02 de junio.

En este sentido indicó que en este distrito son un total de cinco mil 490 ciudadanos que resultaron designados como funcionarios de mesa de casillas, los cuales jugarán un papel importante durante el proceso electoral, por lo que ya se encuentran preparándose para cumplir con su función.

Pérez Gutiérrez manifestó que a pesar de que ya comenzó con la capacitación de aquellos que serán funcionarios de casillas, se tuvieron que enfrentar algunas limitantes por parte de los ciudadanos, esto al demostrar un desinterés por participar durante el proceso electoral.

Señaló que tuvieron que implementar algunas estrategias para que las personas aceptaran el poder participar, por lo que hasta el momento ya se cuenta con el número de ciudadanos que estarán teniendo una participación, ya que tendrán el control.

El vocal ejecutivo mencionó que también están listos para efectuar las sustituciones en caso de que los ciudadanos no lleguen o no acepten continuar con su función, asimismo recordó que en este distrito serán un total de 609 casillas el día de la elección.

Invita SECVER a los talleres de creación literaria del Festival Diente de León

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a todo el público interesado en la creación literaria a participar en los talleres de narrativa, ensayo y poesía que se impartirán durante la emisión 2024 del festival Diente de León. Los libros viajan hacia ti. Los talleres serán impartidos por Vicente Alfonso, Gabriela Conde Moreno y Yelitza Ruiz, integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en la sala de lectura de la Librería Papalote, en el Centro Cultural de Coatepec, del 12 al 14 de abril, de 10:00 a 14:00 horas. Este programa de talleres se realiza en el marco del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

El viernes 12 de abril se llevará a cabo el taller Carpintería narrativa, impartido por Vicente Alfonso. Está dirigido a todas las personas interesadas en la escritura narrativa, con o sin conocimientos previos. Las y los participantes podrán adquirir las herramientas necesarias para desarrollar proyectos narrativos de cuento, novela o crónica. Los interesados pueden inscribirse en: https://bit.ly/4arq4eU.

Vicente Alfonso es autor de las novelas La sangre desconocida, Huesos de San Lorenzo y Partitura para mujer muerta, el libro de crónicas A la orilla de la carretera y el volumen de cuentos Contar las noches. Algunas de sus novelas han sido traducidas al alemán, el italiano, el griego y el turco, y ha recibido, entre otros, el Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor. En 2018 fue finalista del prestigioso Premio Atenas y en 2021 obtuvo mención honorífica en el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska.

El sábado 13, Gabriela Conde impartirá El ensayo: sospechar, conversar e imaginar, taller dirigido a personas mayores de 16 años con interés en este género literario. Al final del taller, a través de una serie de lecturas y ejercicios, las y los asistentes serán capaces de escribir un breve ensayo personal en primera persona. Las inscripciones pueden realizarse en: https://bit.ly/4atBAXm.

Gabriela Conde Moreno ha publicado los libros Espejo sobre la Tierra, Tejidos y Vía Láctea, y su obra ha sido antologada en diferentes libros en México, España, Colombia y Perú. Ha obtenido, entre otros, el Premio de Narrativa Beatriz Espejo, el de Ensayo Emmanuel Carballo y la presea Eva Martínez por su activismo en favor de los derechos culturales de las mujeres. Desde el 2013 trabaja en diversos proyectos para garantizar los derechos culturales de comunidades vulnerables, en los que utiliza el arte, la ficción y la lectura como herramientas de formación ciudadana y fortalecimiento de identidad.

Para finalizar con el programa de talleres, el domingo 14 de abril se realizará el taller Cafetal de poemas, a cargo de Yelitza Ruiz. Dirigido al público general, las y los participantes podrán leer diversos poemas, reconocer las diferentes figuras literarias y utilizarlas en sus propios textos. Las personas interesadas pueden inscribirse en: https://bit.ly/43zqa1S.

Yelitza Ruiz es autora de los libros Abril en casa, Cartografía del tren, Hilo negro. Mujeres y revolución en el Partido Liberal Mexicano, Lengua materna y Coyote. Fue acreedora del Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano y el Premio de Literatura Joven en la categoría de Ensayo Literario. Dirige el proyecto Mujeres y Revolución, que se dedica a la investigación de archivos históricos de la participación política y social de las mujeres durante la revolución mexicana. Su línea de investigación radica en la interdisciplina entre el derecho, la historia y la literatura.

Invita SECVER al taller de animación en la Casa Museo Guillermo Landa

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Casa Museo Guillermo Landa y Cine SECVER, invita a las infancias de Huatusco a participar en el taller Animación para niñas y niños, que se llevará a cabo el sábado 13 de abril a las 12:00 horas. La actividad es gratuita, con previo registro.

El taller está dirigido a infantes de entre 7 y 12 años de edad. Tiene el objetivo de desarrollar la creatividad de las y los participantes, compartiéndoles las herramientas y conocimientos necesarios para crear a sus personajes y contar historias a través de aplicaciones y la cámara del celular.

La técnica de animación que trabajarán es el stop motion, que consiste en tomar fotografías sucesivas de objetos en diferentes posiciones y luego reproducirlas a una velocidad determinada para crear la ilusión de movimiento. El taller estará a cargo de la coordinadora de #CineSECVER, Nataly Perusquía.

La SECVER reitera la invitación a este divertido taller gratuito para niños y niñas el sábado 13 de abril a las 12:00 horas, en la Casa Museo Guillermo Landa. Las y los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/SRL8FpfE4UAinzzJ6. El día del taller deberán asistir únicamente con un celular o tablet.

El Centro Cultural Atarazanas realiza actividades en conmemoración al Día de las Infancias

0

Visitas: 0

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los derechos de la niñez y contribuir a su bienestar, educación y protección a través de las manifestaciones culturales, la Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Atarazanas, presenta un entretenido programa de actividades en conmemoración del Día de la Niña y el Niño durante el mes de abril. La entrada es gratuita.

El sábado 13 de abril, en horario de 16:00 a 19:00 horas, tendrá lugar una Tarde de Ajedrez en la que las y los infantes, acompañados de su familia, podrán divertirse y convivir con otras personas mientras juegan. La actividad estará a cargo del Club de Ajedrez Peón de Dama, quien acompañará a las y los asistentes explicando las dinámicas y estrategias de este conocido deporte lúdico. No es necesario contar con experiencia previa.

El domingo 21 se llevará a cabo una edición especial de Palmejar Bazar, en la que se podrán conocer los emprendimientos culturales y creativos de diez niñas y niños veracruzanos. El público podrá adquirir diferentes productos de calidad mientras apoya a futuros emprendedores. La expoventa permanecerá abierta de las 10:00 a las 13:00 horas.

Además, también el 21 de abril, de 16:00 a 18:00 horas se realizará una Reta de Juegos Tradicionales, espacio donde se podrá compartir un momento de diversión familiar con juegos como la lotería, Serpientes y escaleras, trompos, baleros y matatenas, entre muchos otros. Al finalizar, las dos personas con mejores puntuaciones recibirán un paquete de libros de la Editorial SECVER.

La SECVER reitera su invitación a las distintas actividades en conmemoración al Día de las Infancias en el Centro Cultural Atarazanas, recinto ubicado en el callejón Julio S. Montero s/n, esq. Esteban Morales, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Para conocer la programación completa del Centro Cultural Atarazanas visita su Facebook e Instagram @CentroCulturalAtarazanas y @atarazanas_centrocultural.

Realizan en la Cámara de Diputados el foro “La Inteligencia Artificial en el sector agropecuario”

0

Visitas: 7

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, organizó el foro “La Inteligencia Artificial en el sector agropecuario”, con el objetivo de conocer los usos y avances de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector agropecuario, y las condiciones necesarias para facilitar la inclusión de aquellos productores de menor escala, así como poner de relieve los retos que el Estado enfrenta para regular y legislar sobre esta materia.

Al inaugurar el foro, el diputado Ignacio Loyola Vera (PAN), integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que se debe hacer que la Inteligencia Artificial esté lo más humanizada posible y apegada a principios y valores. Asimismo, señaló que hay demasiado trabajo por hacer en el campo mexicano, y la IA ayudará enormemente.

Esta nueva herramienta traerá muchos beneficios para el campo mexicano y preocupaciones, ya que habrá quien diga; “oye van a perder su empleo mucha gente en el campo”, pero, creo esto llevará tiempo y precisamente con ese esquema de visualizar una mayor educación de nuestra gente del campo los podemos convertir en técnicos que sepan reparar máquinas y programar la robótica.

Comentó que una principal preocupación es la ética en la Inteligencia Artificial y la robótica. Hay muchos casos y ejemplos que ya suplantan personas, la voz, la identidad y eso solo se puede combatir con ética.

Tania Daniela Ramos Bolaños, directora general del CEDRSSA, indicó que este foro busca explorar el papel de la IA en el sector. “Me complace ver el creciente interés y la innovación que la tecnología está aportando a la agricultura, esto está abriendo nuevas posibilidades para la productividad, sostenibilidad y el desarrollo rural”.

Comentó que se espera que el foro sea un espacio propicio para el intercambio de ideas, de aprendizaje mutuo y la construcción de soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestras comunidades, así como al fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

Carolina Alonso Peñafiel, coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo de la Cámara de Diputados, resaltó que la IA representa un enorme potencial pero también grandes desafíos y hay intereses que deben ser protegidos.

Al clausurar los trabajos, el diputado Víctor Manuel Galicia Ávila (PRI), secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, enfatizó la necesidad de proveer de herramientas modernas a todos los productores del sector agro y vincular a los de más bajos recursos a las más nuevas tecnologías.

Mencionó que la agricultura moderna ha permitido que en promedio una persona dedicada a las actividades agropecuarias, acuícolas o pesqueras, alimente a 199 personas no dedicadas a la producción de alimentos. “Nos congratulamos con el CEDRSSA por promover estos eventos que siempre serán en beneficio de los productores mexicanos”.

Ponentes

Javier Juárez Mojica, Comisionado presidente suplente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), comentó que la IA es una tecnología de propósito general que puede ser utilizada en cualquier actividad como la salud, el transporte y, por supuesto, en el campo, pues de hecho cada vez se habla más del concepto de agricultura de precisión para eliminar la maleza, la identificación de plagas y su control, sin utilizar insecticidas, así como para mejorar la fertilidad sin requerir fertilizantes, pero “para ello primero se requiere de una infraestructura digital”.

Por su parte, la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lina Pohl Alfaro, puntualizó que existe una brecha entre la oferta digital y las capacidades locales, pues 90 por ciento a nivel mundial no tiene acceso siquiera a la red 3G, mientras que 77 por ciento solo usa aplicaciones básicas y el 85 por ciento dispone de equipos sencillos que no podrían ayudar a una transformación en la agricultura.

Jorge Gustavo Tenorio Sandoval, director de Análisis Estratégico del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, explicó que el sector rural en México sigue sin tener el mismo acceso a servicios como lo es el Internet; no obstante, el 99 por ciento de las unidades de producción en agricultura protegida cuenta con cobertura de servicio móvil.

Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores de Río Culiacán (AARC), dijo que la IA es la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana como el aprendizaje o el razonamiento lógico; asimismo, se divide en tres grupos: monitoreo, decisión y ejecución.

Al hablar sobre las oportunidades y amenazas de la IA en el sector, Manrrubio Muñoz Rodríguez, catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo, consideró que antes los hechos que se suscitan, es necesario replantear la agricultura, ya que no hay falta de producción de alimentos, sino el acceso a estos de mayor calidad y con menor huella ambiental. Afirmó que el éxito de la implementación de esta tecnología en el campo dependerá de los datos que se introduzcan. Agregó que el drone de fumigación es la tecnología que más ha crecido en las unidades de producción agropecuarias.

Aprueba Comisión de Justicia dictámenes en materias de no revictimización y declaración de nacimientos

0

Visitas: 4

La Comisión de Justicia, que preside la diputada Lizbeth Mata Lozano (PAN), aprobó tres dictámenes sobre reformas a diversos artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Civil Federal y otros ordenamientos jurídicos, así como una opinión en sentido positivo a una iniciativa que modifica la Ley Orgánica de la Armada de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Por mayoría de 22 votos, avaló el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 366 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de no revictimización en el ámbito penal de la impartición de justicia.

El resolutivo propone implementar medidas de no revictimización hacia los testimonios de los menores de edad para el sistema penal; señala que el órgano jurisdiccional deberá ordenar, bajo la ayuda de familiares, el auxilio de animales de apoyo emocional y de expertos en psicología infantil.

Igualmente, en el supuesto de algún conflicto de interés entre el familiar y la parte involucrada, el juzgador deberá establecer las medidas necesarias para cuidar su imparcialidad, así como la posibilidad de sustituir al familiar que auxiliará en la recepción del testimonio.

También se deberán utilizar técnicas audiovisuales para evitar confrontaciones con el acusado o sus familiares para cuidar la salud mental y se deberá recoger el testimonio a lo más cercano posible al evento.

Por otro lado, se establece que los menores de edad deberán testificar desde las instalaciones del DIF local o su equivalente, utilizando tecnología de transmisión y con apoyo del personal de ese organismo; se deberá realizar una evaluación psicológica y acompañar al menor durante el proceso judicial.

Respecto al desahogo de pruebas, el juez dará oportunidad que en las audiencias de control judicial que las partes planteen preguntas bajo la opinión de un experto presente. Se designará a un familiar para otorgar acompañamiento durante el testimonio y obtención de la prueba.

El menor de edad no intervendrá durante el principio de la audiencia y se deberá hacer un interrogatorio adecuado sin sugerencias. Finalmente, la audiencia se grabará en video como prueba anticipada para procurar no repetir el testimonio.

Con igual número de votos, la Comisión aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 55 del Código Civil Federal, con la finalidad de establecer la obligación de los abuelos a declarar el nacimiento de sus nietos, a falta de los progenitores, y considerar a quienes asistieron en el parto o a las jefas de familia como sujetos obligados de dar aviso del nacimiento al juez o jueza del Registro Civil.

Asimismo, la instancia legislativa avaló por 22 votos, el dictamen en sentido positivo que reforma y deroga disposiciones de diversos ordenamientos jurídicos, en materia de homologación normativa, relativa al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Propone la reforma de 71 ordenamientos jurídicos para homologar sus remisiones normativas a los términos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Adicionalmente, se sugiere que el proyecto de decreto conlleve un Régimen Transitorio que supedite la entrada en vigor de la homologación a las respectivas declaratorias que realicen los congresos locales y el Congreso de la Unión, respecto al Código Nacional.

Avala opinión a iniciativa

También, aprobó por 18 votos a favor, cero en contra y una abstención, su opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de combate a la delincuencia marítima.

Asimismo, modifica la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de hidrocarburos, del Código Nacional de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal.

El diputado promovente, Jaime Martínez López (Morena), señaló que actualmente los presuntos infractores puestos a disposición del Ministerio Público, por parte de la Secretaría de Marina, quedan en libertad con frecuencia, debido a la ausencia de un marco jurídico apropiado para su procesamiento.

En este contexto, la iniciativa propone armonizar la legislación en materia de combate a la delincuencia marítima para hacerla acorde con los estándares establecidos por las normativas internacionales y permitir una mejor persecución de delitos.

Asuntos generales

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) reiteró su exhorto a la Comisión para que, a la brevedad, solicite a la Secretaría de Gobernación un informe detallado sobre la situación que prevalece en el Centro Nacional de Identificación Humana, toda vez que sería lamentable que se desmantelara ante la crisis forense que se vive actualmente.