28.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 404

Intendentes siguen sin recibir respuesta ante el pago de su salario

0

Visitas: 8

A 24 horas de haber levantando la voz por la falta de pago de su salario, empleados de la empresa Tasefi S.A. de C.V. Que prestan sus servicios al hospital Regional de Poza Rica, siguen sin recibir alguna información sobre el paso de sus honorarios.

De acuerdo con los afectados no se les ha dado alguna información de cuando podrán obtener su pago, por lo que dijeron que mantendrán el paro de labores hasta que se les pueda dar una respuesta favorable, pues señalaron que es un abuso lo que les están haciendo.

Indicaron que el hospital Regional de Poza Rica en donde se encuentran brindando sus servicios en el área de limpieza son un promedio de 50 personas que se encuentran en la misma situación, aunque algunos se mantienen en sus áreas de trabajo pero sin poder realizar sus funciones por la falta de insumos.

Asimismo destacaron que por parte del nosocomio les pidieron que si mantendrían la protesta lo hicieran en un lugar en donde no obstruyeran el paso de las personas y del personal médico, además de las manazas de perder su empleo, del cual en esta quincena no recibieron su sueldo.

Recordaron que el problema comenzó desde hace unos meses atrás, cuando la empresa comenzó a atrasarse en los pagos, pero esta quincena ya no la recibieron, además de que no cuentan con un contrato, además de la falta de equipo para realizar su trabajo de manera segura.

Medicina tradicional totonaca presente en Tianguis Turístico de Acapulco

0

Visitas: 5

Medicina tradicional totonaca presente en tianguis turístico de Acapulco

Con la finalidad de promover la cultura totonaca de la región de Papantla se instalo un módulo en el Tianguis turístico de Acapulco con la participación de este municipio vainillero.

En dicha participación se dió presencia a la cultura totonaca y su medicina tradicional que ha pasado por varias generaciones.

Conocimientos sobre la herbolaria donde nacionales y extranjeros han tenido la oportunidad de participar e informarse acerca de la cultura totonaca.

Dicha participación estara presente hasta este día 12 de abril.

Aprueba Cámara de Diputados por unanimidad iniciativas de Rubén Moreira y Marco Mendoza en materia civil y familiar

0

Visitas: 17

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de 65 iniciativas promovidas por los diputados del PRI Rubén Moreira Valdez y Marco Antonio Mendoza Bustamante, a fin de armonizar diversas normas generales y federales con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

En un comunicado expusieron que en 2019 la Barra Mexicana de Abogados, Colegio de Abogados A.C, interpuso un amparo ante el incumplimiento del Congreso de votar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que, en la sentencia del 28 de junio de 2019, el Juez Octavo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México otorgó el amparo y mandato al Poder Legislativo a discutir y publicar la reforma.

Moreira Valdez y Mendoza Bustamante señalaron que el Congreso acató la sentencia y aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en junio del año pasado, pero esto no fue suficiente para dar cumplimiento en su totalidad.

Por esta razón, precisaron que el quejoso promovió un incidente de inejecución de sentencia, donde se advirtió que la reforma en justicia cotidiana no se agota con la publicación del nuevo Código, sino que resultaba fundamental homologar las leyes federales y generales para que éstas remitan al proceso legal que se requiere.

Los diputados decidieron atender lo determinado tanto por el incidente como por la sentencia del amparo de revisión 265/2020, de la Primera Sala de la Corte, donde el Ministro, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue el proponente.

Ante ello, presentaron 65 iniciativas de actualización normativa. Para llevarlo a cabo, Moreira Valdez y Mendoza Bustamante revisaron 308 leyes del Sistema normativo Federal, a fin de determinar cuáles requerían de homologación, para actualizar la ley con base en los nuevos procedimientos civiles.

Aseguraron que con la aprobación de este dictamen de 68 iniciativas, de las cuales 65, corresponden a los priistas, se da cumplimiento al mandato judicial.

Por su parte, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) detalló que la creación de la nueva ley exigía no sólo la promulgación de la norma, sino además revisar el marco jurídico mexicano en su totalidad para observar cómo es que se afecta al sistema.

Resaltó que la reforma impulsada por Moreira Valdez y Mendoza Bustamante resuelve la problemática referida y modifica las leyes necesarias para contar con un marco legal actualizado.

“Lo importante ahora es que se destine presupuesto suficiente y este nuevo Código Nacional sea implementado en su totalidad”, añadió.

El dictamen, avalado primero en la Comisión de Justicia y luego en el Pleno, con 438 votos a favor, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Realizan en San Lázaro encuentro parlamentario sobre economía social y fomento del cooperativismo

0

Visitas: 18

En la Cámara de Diputados se realizó el “Encuentro Parlamentario por la Economía Social, Desarrollo Económico y Fomento del Cooperativismo”, en el cual participaron diputadas y diputados federales y locales, y representantes de diversas organizaciones del sector cooperativista.

La presidenta de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN) señaló que la intención del encuentro es compartir las experiencias tanto en el ámbito legislativo como en las entidades federativas, a través de los congresos locales, sobre temas relacionados con este sector.

Comentó que el evento reúne a los actores políticos, líderes de las organizaciones del sector de la economía social y solidaria más exitosa de nuestro país. “Estoy segura que este encuentro será ejemplo y fortaleza para el futuro de la economía social, desarrollo económico y fomento del cooperativismo”.

“El escucharlos a ustedes, líderes cooperativistas, nos impulsa a seguir tocando puertas, seguir haciendo las cosas de manera abierta, directa, necesitamos de ustedes. Yo soy una convencida de que la coordinación de esfuerzos, decisión y voluntad política, nos puede llevar a mejores resultados”, agregó.

Del PAN, la diputada Carolina Morales García resaltó que las cooperativas son importantes porque permiten a las personas unirse, alcanzar objetivos económicos, sociales y culturales; también propician un modelo democrático de negocios donde cada miembro tiene voz y voto, con lo cual se fomenta la participación y la igualdad. Asimismo, generan empleos, fortalecen las economías locales y ofrecen productos y servicios de calidad a precios accesibles.

La diputada María del Carmen Zúñiga Cuevas (Morena) aseguró que este foro es fundamental, pues les permite conocer lo que se realiza a lo largo del país en materia de cooperativismo, una actividad primordial para el desarrollo económico. Agregó que se debe trabajar en la difusión del cooperativismo y capacitar sobre el concepto, la búsqueda de recurso y el apoyo entre las organizaciones.

Participación de representantes de los congresos estatales

La diputada local en el congreso de Hidalgo, Adelfa Zúñiga Fuentes (Morena), dijo que se debe tener una economía con libertad, vida digna y mejores oportunidades. Resaltó la necesidad de implementar estrategias que impulsen a este sector económico entre la ciudadanía, a fin de que se logre fortalecer a cooperativismo como elemento de desarrollo.

La diputada local María Alicia Gaytán Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico Social del congreso de Sonora, indicó que en su entidad la Ley de Cooperativa abarca desde las instituciones de desarrollo económico y programas en la materia que se impulsan desde los ayuntamientos, con la finalidad de apoyar a mujeres y productores de la región.

También de Morena, la diputada local en el congreso de Oaxaca, Leticia Socorro Collado Soto, informó que se encuentra en análisis la iniciativa que crea la Ley para el Desarrollo Económico de Oaxaca, en la cual se encuentran establecidas las figuras de los consejos municipales, donde se incluye a personas indígenas y afromexicanas, en especial, de las regiones que abarca el corredor Interoceánico.

En representación del congreso de Morelos, el diputado local Alejandro Martínez Bermúdez (Morena), apuntó que en esta entidad no existe una ley de economía social y solidaria ni de sociedades cooperativas; no obstante, está por aprobarse una ley de sociedades cooperativas.

María Luisa Trejo Piñuelas, diputada de Morena del congreso de Baja California Sur, indicó que en esa entidad no existe una Comisión de Economía Social, por lo que solo a través de la Secretaría de Turismo y Economía se impulsan programas para emprendedores con préstamos desde dos mil hasta 20 mil pesos, pagaderos en un año.

Humberto Ochoa Sánchez, asesor técnico de la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua, afirmó que se busca que el cooperativismo llegue a todas las poblaciones del estado para promover proyectos cooperativos. “Estamos abiertos a colaborar con las instituciones y poder incrementar y crear este sistema cooperativo en el estado y vincularnos con organismos del país para que podamos crecer este importante sector de la economía”

Representantes de cooperativas

Salvador Torres Cisneros, representante de la Cooperativa Pascual, resaltó que es fundamental modificar la ley en materia de cooperativismo, la cual tiene más de 30 años de no ser actualizada, por lo que ya no cumple con las necesidades de este modelo productivo.

En representación de la Cooperativa la Cruz Azul, Leobardo Vega Téllez resaltó que el cooperativismo es un agente de desarrollo, ya que contribuye al bienestar económico y social de la ciudadanía. Instó a dotar de mayor presupuesto para impulsar a este modelo productivo.

César Arnulfo Zepeda Prado, presidente del Consejo Superior de Cooperativismo de la República Mexicana, consideró necesario que en cada uno de los estados de la República se pueda expedir una ley de fomento cooperativo. “En la medida en que tomemos en serio las cooperativas y podamos impulsar al sector social de la economía como debe de ser, este país puede cambiar”.

Yadira Medina Gil, directora de Operaciones del Consejo Directivo de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), propuso llevar a cabo algunas reformas que puedan contribuir a tener una mayor operación con cooperativas. “Es necesario tener certidumbre jurídica en la Ley General de Sociedades Cooperativas, para que podamos operar con socios personas morales, ya que actualmente solamente podemos operar con personas físicas”.

–ooOoo–

Cámara de Diputados lleva a cabo el Foro Regional “Diálogo por el Bienestar y Justicia”, en Toluca

0

Visitas: 10

En el Foro Regional, como parte de los Diálogos Nacionales que organiza la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para el debate de las iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el Ejecutivo Federal y otras de los grupos parlamentarios, diputadas, diputados, sector gremial, especialistas y académicos participaron en el “Diálogo por el Bienestar y Justicia”, realizado en el Congreso del Estado de México, ubicado en  Toluca.

Diputadas y diputados externan comentarios

El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) dijo que este foro pretende abordar temas como el bienestar humano, avanzar en la reducción de las desigualdades, asegurar una vida digna para las siguientes generaciones, promover sociedades justas y pacíficas, así como fortalecer el Estado de derecho. “Se deben abanderar las necesidades del pueblo de México y convertirlas en acciones de gobierno a favor de los que menos tienen”.

También de Morena, el diputado Javier Huerta Jurado celebró el encuentro para exteriorizar puntos de vista sobre las iniciativas en materia de justicia, mejorar el salario mínimo de las y los trabajadores y restituir el sistema de pensiones, con la finalidad de proteger los derechos de las y los mexicanos.

Carlos Madrazo Limón, diputado del PAN, expuso que la oposición no se opone a todo lo que establecen las iniciativas, ya que se reconoce que se necesita apoyar a la gente de forma adecuada y no tirando el dinero ni dádivas. “Hay mucho trabajo y esperemos llegar a acuerdos que beneficien al país; en el aspecto social que tanta falta hace a las y los mexicanos”.

Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores destacó que las iniciativas van a cambiar el rostro de la nación y de la República, pues abordan cambios en los organismos autónomos, busca plasmar en la Constitución Política que los aumentos al salario no deberán estar nunca por debajo de la tasa de inflación, apoyar los programas sociales, así materializar el derecho a una vivienda digna y decorosa.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso manifestó que se debe hacer todo lo necesario para beneficiar al país y cuidar los derechos de las y los mexicanos. “Hagamos juntos lo que nos toca y exíjanos, porque solo así se va a consolidar la democracia que se requiere. No se puede dar el bienestar sin justicia”.

La diputada de Morena, Olimpia Tamara Girón Hernández, pugnó por continuar con las reformas normativas que den bienestar a las y los mexicanos e hizo mención que la reforma al Poder Judicial requiere de un análisis específico, a fin de normar sobre impartición y procuración de justicia.

Por el Congreso del Estado de México, la diputada local Martha Elena Gallardo Vázquez (sin partido) argumentó que en las calles es donde se ven los efectos de los programas sociales, las becas y los apoyos que se otorgan, pues estos impactan a todos los sectores de la sociedad y comprometen a seguir trabajando en la construcción de ese México que se necesita.

Que derechos sociales trasciendan del papel a la realidad

Vladimir Hernández Villegas, exdiputado local del Congreso del Estado de México, consideró imperativo que los derechos sociales en México trasciendan del papel y se conviertan en una realidad palpable para la ciudadanía. Añadió que las políticas y programas deben estar bien diseñadas e implementadas, cuyo eje principal sea la progresividad, para garantizar los derechos fundamentales a la dignidad humana.

Mencionó que el paquete de reformas presentadas por el Ejecutivo Federal en materia de programas sociales destaca por reafirmar el derecho a la pensión de las personas adultas mayores y las que tienen alguna discapacidad. Es crucial, dijo, tener presente las limitaciones presupuestales que enfrentan las instituciones del Estado mexicano, ya que “si bien es cierto que los recursos son finitos, también la erradicación de la pobreza y la garantía de los derechos sociales son responsabilidades ineludibles del Estado mexicano”.

Preocupa iniciativa en materia de vivienda

El secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, externó su preocupación con la iniciativa en materia de vivienda, dado que el número de personas trabajadoras del país asciende a 62 millones, pero solamente 22.3 millones cotizan ante el Infonavit. Sobre la vivienda en renta, dijo que sería dinero particular, a diferencia de otras naciones que es público, e incluso se tuvo el programa de Arrendavit y fracasó porque se quiere tener casa propia.

Alertó que se pretenda que el Infonavit sea una institución gubernamental cuando el tripartismo ha demostrado éxito, pero hace falta autonomía de gestión. Pidió bajar de 1080 a 500 puntos el requisito para solicitar un crédito de vivienda. Lamentó que no se haya tomado en cuenta a la clase obrera y a los trabajadores.

Poder Judicial requiere de una reforma profunda

Adriana Aguilar Arias, investigadora del programa “Transparencia en la justicia” de México Evalúa, reconoció que el Poder Judicial requiere de una reforma profunda. La iniciativa presidencial plantea que las personas juzgadoras sean elegidas por voto popular y la sustitución de los consejos de las judicaturas estatales por dos entes, uno enfocado a labores administrativas y otro llamado tribunal de disciplina judicial, cuyos integrantes serían también por voto popular.

Dichas propuestas dirigidas a la justicia local, afirmó, son problemáticas, debido a que la designación de los funcionarios a través del voto popular politizaría los nombramientos y pone en mayor riesgo la independencia judicial. En cuanto al Tribunal de Disciplina, se podrían en riesgo la independencia del órgano y se arriesgarían las garantías procesales de las personas juzgadoras. Llamó a fortalecer a los poderes judiciales locales con un presupuesto suficiente, mayor independencia del órgano de control interno, y políticas anticorrupción.

Analizar por separado a los organismos públicos autónomos

El especialista en Derecho Constitucional y Administrativo, Rodrigo Cervera Aguilar, argumentó que los organismos públicos autónomos son un mecanismo e instrumento para asegurar la eficiencia en el desempeño de una función especializada y no son para contraponerse al Poder Ejecutivo, pero deben ser evaluados periódicamente y conocerse el resultado de su gestión.

Alertó que éstos puedan estar expuestos a una serie de intereses y presiones particulares o públicas. Con estos organismos se busca garantizar la neutralidad ideológica, la imparcialidad y despolitización; de ahí que se necesitan mecanismos donde se privilegien perfiles independientes de los intereses partidista. “Hay que ver caso por caso de cada organismo”.

En materia de vivienda, se exhibe confusión e inconsistencias

Carlos Javier Gutiérrez Ruiz, director Sectorial Empresarial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó que las iniciativas en materia de vivienda y pensiones suprimen el derecho de los trabajadores sobre los ahorros de su propiedad, ya que evitan formar un patrimonio familiar y los orientan al gasto para renta de una casa en perjuicio de su pensión; no consideran el riesgo financiero para el fondo ni toman en cuenta la deteriorada capacidad operativa del instituto.

Añadió que se equivocan al proponer convertir al Infonavit como el responsable de un sistema de vivienda que hoy corresponde a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Se va a afectar a más de 70 millones de derechohabientes del Infonavit; de ahí que la iniciativa exhibe confusión, inconsistencias y carencia de un sustento financiero y operativo.

En total desacuerdo con la iniciativa en materia de pensiones

Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, dijo estar en total desacuerdo con la iniciativa en materia de pensiones. “De ninguna manera creemos que sea ayudarlos el utilizar los recursos de las y los trabajadores para resolver los problemas”.

Aplaudió el proceso de modernización y democratización del mundo de trabajo que se está dando, ya que es importante para las y los trabajadores, porque “en la medida que se fortalece el sindicalismo también la presencia de los trabajadores”; sin embargo, lamentó de dónde se quieren obtener recursos para crear el Fondo de pensiones para Bienestar.

Garantizar derecho y protección a la salud de las personas

El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, explicó que la iniciativa que plantea adicionar los artículos 4 y 5 de la Constitución Política en materia de protección a la salud por el uso de sustancias tóxicas, busca garantizar el derecho y protección a la salud de las personas, al prohibir la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señalen la ley.

Además, la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente como el uso ilícito del fentanilo, así como la industria, comercio, interior o exterior, trabajo, o cualquier otra actividad para la producción. “Permitir la libre circulación de estos productos implicaría un severo impacto en la salud de la población”.

–ooOoo–

Comisión de Seguridad Social aprobó reformas sobre accidentes de trabajo y atención a personas adultas mayores derechohabientes

0

Visitas: 11

La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó reformar las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la del Seguro Social, en materia de avisos sobre accidentes de trabajo y centros de atención para personas adultas mayores derechohabientes.

El primer dictamen, que corresponde a una minuta enviada por el Senado, busca establecer en el cuarto párrafo del artículo 60 de la Ley del ISSSSTE que la omisión de presentar o notificar en tiempo y forma el aviso del riesgo o presunción del mismo, no puede tener como consecuencia jurídica la improcedencia de la solicitud.

Señala que con esta modificación se armoniza la legislación con el Reglamento para la Dictaminación en Materia de Riesgo del Trabajo e Invalidez de ese Instituto, y se expulsa “esta norma jurídica violatoria de una garantía y derecho constitucional, en beneficio de las personas trabajadoras del Estado”.

El siguiente dictamen avalado, plantea adicionar la fracción III Bis al artículo 210 de la Ley Seguro Social para señalar que las prestaciones sociales institucionales serán proporcionadas mediante centros de atención de día para personas adultas mayores derechohabientes.

La diputada Cisneros Luján expresó que con la reforma se armoniza este ordenamiento con la Ley del ISSSTE, da fuerza a las acciones que el IMSS ha desarrollado para robustecer la vida cotidiana de las personas adultas mayores de manera saludable, a través de centros de recreación, e impulsará su convivencia y desarrollo en un ambiente agradable y seguro.

Semana Nacional de la Seguridad Social 2024

La presidenta de la Comisión informó que los días 22 y 23 de abril se realizará la Semana Nacional de la Seguridad Social 2024, con el tema “Balance del Proceso Legislativo respecto de la Reforma Constitucional en materia de Pensiones”.

El 22 se instalarán mesas de análisis de la reforma constitucional materia de pensiones para escuchar la opinión de trabajadores, sector empresarial y organizaciones de jubilados.

El 23 se prevé la presentación del libro “Análisis y perspectivas de los sistemas de pensiones en México”, integrado con algunas ponencias de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2023, así como el titulado “Horizonte del bienestar social para el México del siglo XXI”, editado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Dio a conocer que la Junta Directiva aprobó realizar su novena reunión extraordinaria y sexta extraordinaria de la Comisión el 15 de abril, cuya convocatoria y orden del día se hará llegar a sus integrantes en su oportunidad.

–ooOoo–

Continúa SECVER con los “Miércoles de cine mexicano” en el foro abierto del Ágora de la Ciudad

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), presenta dos obras fílmicas dedicadas al rock nacional los próximos Miércoles de cine mexicano. Las películas se proyectarán al aire libre los miércoles 17 y 24 de abril a las 19:00 horas, en el foro abierto del Ágora de la Ciudad.

El 17 de abril se presentará el documental Gimme the power, del director Olallo Rubio. El objetivo principal de este filme es contar la historia de la banda Molotov y los ideales que permean sus canciones; comparte muchas anécdotas del grupo  y las numerosas experiencias que vivieron durante sus años de trayectoria. También se encuentran testimonios de personajes como Jay de la Cueva, Rulo, Javier Solórzano, Juan Villoro, Botellita de Jerez, Warpig, Xavier Velasco, Fernanda Tapia y Alex Lora, entre muchos más.

El miércoles 24 se proyectará Seguir siendo: Café Tacvba, del director Ernesto Contreras, documental en donde el grupo de rock viaja por diferentes latitudes del planeta, y entre aviones, camiones, hoteles y camerinos nos hace descubrir el proceso creativo que los une; la amistad, los problemas, las frustraciones y su deseo de seguir unidos. El filme registra 5 presentaciones de la banda: 4 en Tokio y 1 en Fukuyama, además de las que realizaron en España, Los Ángeles, Argentina, Chile y Cuba durante una de sus giras.

LA SECVER e IMCINE reiteran la invitación a las proyecciones gratuitas de Miércoles de cine mexicano los próximos 17 y 24 de abril, a las 19:00 horas, en los bajos del parque Juárez de la ciudad de Xalapa.

La SECVER invita a disfrutar del programa “Sábados de Lara” en la Casita Blanca

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Casa Museo Agustín Lara, invita a disfrutar los recitales del programa Sábados de Lara, que este mes estarán dedicados al público infantil. Las presentaciones musicales tendrán lugar los días 13, 20 y 27 de abril, en punto de las 17:00 horas. La entrada es gratuita.

A través del programa Sábados de Lara, la SECVER presenta una programación de músicas del mundo dirigida a diversos públicos, con la participación de artistas en formación y de larga trayectoria. Así también, es un espacio para la difusión de las y los músicos locales, quienes ofrecen recitales y conciertos en la réplica del icónico auditorio Azul y plata de la XEW ubicada en la que fuera la casa habitación del poeta y compositor Agustín Lara.

Este mes, niñas y niños podrán disfrutar de tres recitales con jóvenes artistas veracruzanos. El sábado 13 de abril se presentará el músico tlacotalpeño Cristóbal Torres y su hija, Natalia Torres, quienes presentarán composiciones de la autoría de la joven; el sábado 20 participarán Marisol Galloso y su hija, Ana Sofía Cuervo, arpista; y el 27 de abril los integrantes del coro comunitario infantil y juvenil Fandanguito ofrecerán un recital.

La SECVER reitera la invitación “Sábados de Lara” del mes de abril y disfrutar de música en vivo en la Casa Museo Agustín Lara, ubicada en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, fraccionamiento Costa Verde, en Boca del Río, Veracruz. La programación completa del recinto se puede consultar en la página de Facebook @MuseoAgustinLara. Visita el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx para conocer toda la oferta cultural de la Secretaría.

Llevan a cabo el registro de piezas arqueológicas en Sinaloa

0

Visitas: 3

La clasificación de monumentos y piezas arqueológicas es una tarea de gran importancia para los arqueólogos e historiadores, porque permite conocer la temporalidad de un objeto, así como otros datos culturales relevantes, como su filiación étnica, la ubicación y el material del que está compuesto, entre otros.

 

En Sinaloa, el registro de los bienes muebles e inmuebles arqueológicos comenzó en 2013, como parte del proyecto del Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, implementado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

La iniciativa fue creada en 2011, a fin de registrar el acervo del patrimonio cultural nacional, con base en los artículos 22 y 23 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, vigente desde 1972.

 

En la conferencia virtual Colecciones arqueológicas de Sinaloa y su registro, el arqueólogo adscrito a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Israel Cristian Pérez Herrera, refirió que la entidad sinaloense fue una de las primeras en poner en marcha el proyecto.

 

Aunque se han recorrido casi todos los municipios, señaló que falta realizar el registro en algunos museos comunitarios y visitar la totalidad de la región en busca de material arqueológico.

 

El trámite, detalló, es gratuito y sencillo, solo se debe llenar una solicitud para realizar el registro de la colección, objeto o hallazgo y, posteriormente, se otorga un número de folio para dar seguimiento a la petición.

 

La clasificación del material, indicó, se divide en diferentes categorías, como: tipo de material, diseño, decorado, color, si presenta fracturas o no, acabados y manufactura, entre otras características.

 

Al expediente de cada objeto se integran las medidas, la temporalidad y fotografías de distintos ángulos, así como el número consecutivo de la pieza. En todo el proceso se cuenta con el apoyo de investigadores y de autoridades municipales.

 

El inventario de las piezas arqueológicas de Sinaloa, señaló Pérez Herrera, incluye colecciones particulares, como la de Héctor Manuel Delgado Salas, custodio de uno de los acervos más grandes del estado, y también se han sumado las de museos regionales y comunitarios.

 

“Antes de integrar esta base de datos era complicado obtener información confiable sobre los hallazgos en la entidad. Ahora, todo está inscrito en una sola red, y así podemos saber de manera inmediata y certera que, por ejemplo, los museos de Chiametla y Culiacán resguardan más de 600 y 400 piezas, respectivamente, o que en el Museo Comunitario de Acatitan hay petrograbados”, expuso.

 

El ponente refirió que, para que las personas conozcan el trabajo y registren también los materiales arqueológicos que tengan en custodia, se establecen mesas de registro en las diferentes localidades de la entidad. Concluyó que es importante recordar que las piezas arqueológicas son propiedad de la nación.

 

El INAH tiene un compromiso permanente con la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural antropológico, arqueológico e histórico, por lo que labores como las que atañen a este proyecto son indispensables para contribuir a la salvaguarda de nuestra identidad y de los vestigios prehispánicos.

 

La conferencia se transmitió por INAH TV, como parte del ciclo conmemorativo por los 85 años del instituto, a fin de difundir la labor de las y los investigadores adscritos al mismo.

 

—oo0oo—

Con exposición, el MAX reivindica el legado de Leopoldo Batres a la arqueología mexicana moderna

0

Visitas: 3

“Si bien son cuestionables algunos errores de don Leopoldo, no cabe duda que para el momento que vivió tuvo aciertos importantes en su desempeño como arqueólogo”, anota el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, en un artículo sobre el trabajo de Leopoldo Batres Huerta en Teotihuacan, cuya figura es reivindicada en lo que va de este siglo.

 

Con la exposición Andanzas y reflexiones, Leopoldo Batres (1852-1926), la cual abre este 11 de abril y permanecerá hasta el 5 de junio de 2024, el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) brinda un recuento de la fructífera trayectoria de uno de los pioneros de la arqueología mexicana moderna.

 

La muestra, integrada por la reproducción de fotografías y documentos que la familia Pruneda Batres ha conservado por casi 100 años, bosqueja acontecimientos relevantes para el desarrollo de esta disciplina en nuestro país, promovidos por dicho arqueólogo, así como la personalidad y el ambiente en que se desenvolvió.

 

La curadora de la exhibición y bisnieta del personaje, Elvira Pruneda Gallegos, comenta que la misma ha recorrido diversos recintos de la Secretaría de Cultura federal, pertenecientes a la red de museos del INAH, cuya itinerancia inició en 1999, cuando se presentó en el Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos, bajo el título Los archivos de piedra.

 

Un año después, en 2000, recibió en custodia el acervo de su ilustre antepasado. A través de recortes periodísticos, que abarcan el periodo 1882-1926, fotografías, planos, dibujos, documentos oficiales y familiares e, incluso, artículos personales, Elvira Pruneda fue descubriendo a alguien lo suficientemente polifacético, como para agregar novedosas perspectivas a la muestra.

 

Es así como el montaje en el MAX pone énfasis en las andanzas de don Leopoldo por los sitios prehispánicos de Veracruz, a los que siempre estuvo ligado, pues con 20 años de edad fue celador y escribiente en la aduana de Sontecomapan.

 

Hacia 1904, recorrió las regiones de Orizaba y Maltrata, y cuatro años después las riberas del Papaloapan y el Sotavento. A sus 59 años, pasadas las fiestas del Centenario de la Independencia y un año antes de que fuera despedido como inspector y conservador de los Monumentos Arqueológicos de la República Mexicana, volvió a tierras veracruzanas.

 

En la Sala de Exposiciones Temporales del MAX, el público verá imágenes, dibujos y planos históricos de El Tajín, Nopiloa, Dicha Tuerta, Isla de Sacrificios, entre otros sitios, que despertaron la curiosidad del “arqueólogo del porfiriato”.

 

Estos descubrimientos, algunos de los cuales forman parte de la colección permanente del segundo museo de arqueología más importante del país, daban pie a análisis, ejemplo de ello es su borrador sobre La anatomía y fisiología de la expresión, en cuyas páginas describió las “figuritas en actitud de reír”, más tarde bautizadas como “caritas sonrientes”, señala quien fungiera como restauradora de material gráfico en el Centro INAH Morelos, por 31 años.

 

Elvira Pruneda explica que, como militar, Leopoldo Batres recorrió varias regiones de nuestro país, de 1876 a 1881 y, a la par, desarrolló su pasión por coleccionar vestigios de antiguas civilizaciones, por lo que en 1882 viajó a París para tomar cursos de antropología en el Museo del Trocadero.

 

De vuelta a México, y tras el exitoso traslado que hizo de la Piedra del Sol, otrora empotrada en una de las paredes de la Catedral Metropolitana, al Salón de Monolitos del Museo Nacional, Batres propuso al presidente Porfirio Díaz crear la figura de inspector y conservador de Monumentos Arqueológicos, cargo que no existía, y con el que fue nombrado oficialmente en 1988. Esta función la ejerció 26 años, desde octubre de 1885 hasta junio de 1911, al ser destituido a la caída del régimen.

 

En este sentido, Elvira Pruneda concluye que Leopoldo Batres “propuso muchas cosas por primera vez. Ni modo, los polvos y los lodos de la Revolución lo sepultaron; por eso, para mí ha sido extraordinario limpiar todo lo que representó su labor arqueológica”.

 

Andanzas y reflexiones, Leopoldo Batres (1852-1926) permanecerá hasta el 5 de junio de 2024, en el Museo de Antropología de Xalapa (av. Xalapa s/n Unidad Magisterial, Xalapa, Veracruz). Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

 

—oo0oo—