23.3 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 289

Un gran éxito el Torneo de pesca YELLOW TAIL

0

Visitas: 0

Calificado como un evento que dejó ganancias a los Hoteleros, restauranteros, Palaperos y comerciantes ambulantes, la derrama económica que represento el Torneo de pesca YELLOW TAIL, que se llevó a cabo el día de hoy, en el cuál recibimos a más de 1000 personas, que en su mayoría se hospedaron en los hoteles de Nautla y de nuestra Región, donde se entregaron Premios de 35 000 primer Lugar, 25 000, segundo lugar y 13000 tercer Lugar.

Además de comida Grátis para todos los participantes, incluyendo la GRAN RIFA DEL SALADO, donde se llevaron varios miles de pesos en premios.
Gracias a quiénes participaron y nos acompañaron en este Torneo de Pesca 2024.

Inauguración de la LXII Expo Feria de Nuestra Señora del Carmen 2024

0

Visitas: 1

Esta mañana se llevó a cabo el acto inaugural de la LXII Expo Feria de Nuestra Señora del Carmen, en las instalaciones del recinto ferial.

Contando con la participación del alcalde Frans Aparicio Reyes; la Regidora 1ra. Sobeyda García Oseguera; C. Rubén Rafael Álvarez Guevara, regidor segundo; C. Rosa Atzin Valencia, regidora cuarta; C. Adriana Aurora Pérez Cárdenas, presidenta del DIF Municipal de Gutiérrez Zamora, Ver. 2022-2025; además de la presencia de Guillermo Alfonso Sarmiento, Delegado de Política Regional, en representación del Gobernador del Estado el Ing. Cuitláhuac García Jiménez; MVZ. María Josefa Hernández, Subsecretaria de Agroinfraestructura de Desarrollo Rural en representación del Dr. Evaristo Ovando Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario y Pesca; autoridades invitadas de gobierno, sector ganadero local y la Corte Real de la Feria 2024.

De manera previa al acto inagural se realizó el acto cívico y posteriormente el corte de listón de la LXII Edición de la Feria de Nuestra Señora del Carmen y de la Expo Feria Ganadera, concluyendo con un recorrido por las instalaciones del recinto ferial.

Entrega de apoyos a ganaderos locales

0

Visitas: 7

Este día en el Auditorio Municipal se realizó la entrega de apoyos a ganaderos del municipio que se registraron en el Programa “Tianguis Ganadero”, un programa realizado a partir de las gestiones del Gobierno del Estado de Veracruz a través de la SEDARPA, SUBSEGP y el Gobierno Municipal de Gutiérrez Zamora en coordinación con la Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Económico.

En esta entrega de apoyos se contó con la presencia del alcalde Prof. Frans Aparicio Reyes; MVZ. Brígido Iván de Alejandro Hernández, director de Fomento Agropecuario; MVZ. María Josefa Hernández Santiago subsecretaria de Desarrollo Rural en representación del MVZ. Humberto Amador Zaragoza, Subsecretario de Ganadería y Pesca del Estado; funcionarios de gobierno estatal e invitados especiales.

En un mensaje a los presentes el alcalde municipal agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado, y el trabajo coordinado entre los 3 niveles de gobierno para lograr esta entrega de apoyos a mujeres y hombres que se dedican a la ganadería.

Protección Civil brindó oportuno apoyo para desrame de arbusto

0

Visitas: 1

Tantoyuca, Veracruz.- Con la doctrina del Bien Común, trabaja el personal de la dirección de Protección Civil en beneficio de la población. Este domingo brindan oportuna ayuda a familia ante caída de árbol sobre su vivienda con techado de lámina, con el retiro del arbusto con apoyo de equipo adecuado. Con estás acciones, el gobierno municipal que preside el alcalde, ingeniero Jesús Guzmán Avilés, demuestra ser un gobierno solidario con la ciudadanía, dando atención a las peticiones en situaciones donde se necesita la mano amiga de la dirección de Protección Civil.

De 3 a 4 robos hormiga diarios se registran en mercado los Portales

0

Visitas: 6

De tres a cuatro robos “hormigas” diarios reportan los comerciantes del mercado los Portales, así lo ha dado a conocer Mauro Sánchez Rosas, dirigente de este centro de abastos, por lo que los comerciantes se han sumado para cuidarse entre ellos y garantizar la seguridad de los clientes.

En entrevista manifestó que este tipo de robos suelen registrarse por temporadas, por lo que cuando comienzan a presentarse entre los comerciantes se han sumado para detener a los amantes de lo ajeno, por lo que en diversas ocasiones lo han logrado y han sido entregados a las autoridades correspondientes.

Comentó que asaltos a un establecimiento como tal no se han registrado, pero enfrentan un problema con los robos hormiga, que esos son más frecuentes, por lo que los comerciantes se han sumado para evitar que se sigan registrando más robos de este tipo a los comerciantes.

Señaló que debido a que algunos pasillos del mercado se encuentran abandonados suelen aprovecharse de esto y hacen de las suyas, lo que además de robarles mercancía hace que la población evite acudir a realizar sus compras por el temor a que les roben, por lo que esta situación le genera pérdidas.

Sánchez Rosas dijo que esta situación afecta a los 200 comerciantes con los que cuenta este mercado, los cuales están cansados de esta situación, por lo que han solicitado rondines por parte de los elementos de la policía municipal tanto a los alrededores como en el interior.

DIF Estatal y Municipal visitan familias afectadas

0

Visitas: 7

La titular del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Rebeca Quintanar Barceló realizó un recorrido en compañía de Diana Remes Oropeza, presidenta del DIF Municipal por las colonias que resultaron afectadas por las inundaciones registradas en días pasados.

Durante su recorrido la colonia Las Granjas y sector Quebradora, exhortaron a las familias a hacer uso del refugio temporal que les brinda todo lo necesario para su comodidad, mientras se llevan a cabo las labores de limpieza en sus calles y domicilios, esto con el objeto de evitar riegos de salud o enfrentarse a fauna silvestre que pudiera ocasionarles algún daño.

Asimismo, el Sistema Estatal DIF otorgó al Centro de Asistencia Social Casa del Migrante, consta de 50 catres, 50 colchonetas, 100 cobertores, 200 insumos de emergencia y 62 desayunos fríos, mientras que el DIF Municipal por instrucción de la Presidenta Diana Remes Oropeza, preparó un kit de higiene personal para los damnificados que incluye una toalla, ropa, sandalias, cepillo de dientes, ropa interior y esponja de baño.

Las autoridades les recordaron que el refugio temporal se mantiene activo como refugio temporal las instalaciones del recientemente construido Centro de Asistencia Social Casa del Migrante, el cual en un inicio tuvo capacidad para resguardar a 100 personas, por lo que les permite mantener a salvo a la ciudadanía.

Cabe destacar que la Casa del Migrante se encuentra en la Avenida Papantla sin número en la Colonia Jardines, a un costado del Hospital ISSSTE, el cual proporciona un espacio digno y seguro para que las personas afectadas puedan pasar la noche, por lo que aquellos ciudadanos que requieran resguardarse puede acudir a este lugar.

Semilleros Creativos de Nuevo León y Coahuila muestran sus «cosechas» a través de Tengo un sueño biestatal

0

Visitas: 14

Desde el Teatro del Centro de las Artes de Nuevo León, en Parque Fundidora, integrantes de los Semilleros Creativos presentaron su cosecha a través de Tengo un sueño Coahuila y Nuevo León 2024 «Mi origen, mi identidad», ante el público integrado por sus familias, amigas, amigos, funcionarios federales, estatales y municipales, hoy sábado 13 de julio.

Este evento fue el segundo de cinco en la modalidad biestatal, que se realizan como parte del Festival Tengo un sueño 2024, el cual ocurre de julio a septiembre y tiene en total 27 sedes a lo largo del país.

En esta ocasión, las y los asistentes disfrutaron de una programación compuesta por artes escénicas, música y pintura.

Para abrir boca a esta gala artística, se realizó un recorrido por la instalación «Memoria de los Convites culturales en Arteaga y Saltillo, Coahuila», posteriormente, por la exposición «Pinceladas de mi tierra», donde se aprecia el proceso y significado de las 120 obras que la componen, realizadas por integrantes de los Semilleros Creativos en la disciplina de pintura y originarios de Saltillo en Coahuila, así como de Apodaca, Juárez y El Carmen en Nuevo León.

En el acto, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que le emociona muchísimo «que en un espacio estén representantes de dos programas que hemos arrullado con mucho cariño y corazón, uno es Semilleros Creativos y otro es ORIGINAL».

Comentó que «Semilleros Creativos hicieron este ejercicio para hacer un gran festival… Lo que quisimos es hacer este ejercicio, que está resultando una maravilla, y de seguro va a continuar. Y es hacer estas mismas representaciones de Tengo un sueño por estado, o por región, y eso es muy importante, porque cuando estamos armando un proyecto queremos que nos vean nuestros seres queridos (…) no todo mundo puede viajar a México, y no hay porque viajar para ver el gran talento que tenemos enfrente. Y este festival nos lo va a demostrar».

«Para nosotros Semilleros Creativos es un programa que teje muy profundo, que teje además donde la tela está rota porque hay que volver a unirla, pero nosotros en eso vemos una gran oportunidad», concluyó».

En un mensaje grabado transmitido en el recinto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a las secretarias de Cultura del gobierno del estado de Nuevo León, Melissa Denis Segura Guerrero, y de Coahuila, Esther Quintana Salinas. Señaló que, en esta ocasión, desde Cultura Comunitaria, «quisieron que estos encuentros se dieran en sus estados, es sus regiones para que tuvieran oportunidad de verlo con sus familias y amigos. Es una cosecha muy bella».

Agregó que los Semilleros Creativos «es una apuesta muy profunda, muy grande, que va construyendo paz, armonía, alegría en las tardes de la niñez y la juventud de México». En este sentido, agradeció a las niñas, niños y jóvenes «que se dediquen al arte todas las tardes, que liberen su imaginación, que transformen sus sentimientos en una expresión artística».

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, comentó que Tiempos de cosecha como este, permiten compartir los frutos del trabajo que llevan a lo largo del año las niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos. «Se trata de brindar alternativas a la niñez y a la juventud y dejarnos sorprender también por lo que tienen que decir a la sociedad. La intención es construir comunidades más cohesionadas, más fuertes, más solidarias y personas más humanas».

Agregó que «la intención de hacer ahora los Tengo un sueño estatales es que todas las niñas y los niños de Semilleros puedan expresarse, ver y compartir el trabajo que están realizan». En este sentido, agradeció a las autoridades de Cultura de los estados de Nuevo León y de Coahuila por el apoyo brindado para la realización de este evento. De igual forma, a las niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos, así como a sus docentes, promotores, madres y padres de familia «por confiar en el proceso», así como a los encargados de los Convites culturales de Coahuila.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del gobierno del estado de Nuevo León, Melissa Denis Segura Guerrero, aseveró que «desde la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura estatal de Nuevo León, hemos trabajado de la mano en distintos ejes y líneas de acción para garantizar los derechos culturales de todas las personas, más allá del desarrollo artístico. Este esfuerzo conjunto es un reflejo de nuestro compromiso por crear un entorno donde el arte y la cultura sean accesibles para todos, enriqueciendo nuestras vidas y fortaleciendo nuestros lazos comunitarios».

En ese mismo sentido la secretaria de Cultura del gobierno del estado de Coahuila comentó: «Yo soy una convencida de que lo más rico que tiene una nación, de que lo más espléndido que tiene un país es su gente, esa es la mayor riqueza, eso es lo que nos hace distintos y distinguibles. Y lo más rico que tenemos de esa población, a mí no me cabe la menor duda que son los niños. Las niñas, los niños, los jóvenes. ¿Por qué? Porque son la generación que a la vuelta del tiempo se van a hacer cargo de ese país. En este caso, de México. Y qué mejor que nos hayamos ocupado, ya sea en nuestra calidad de padres de familia, de maestros, de autoridades; que nos hayamos ocupado de contribuir al desarrollo integral de estos mexicanos y de estas mexicanas. Mientras más abonemos al desarrollo de su intelecto, al desarrollo de sus talentos, este país va ser infinitamente mejor. No me cabe la menor duda».

Para Elias Imar, del Semillero Coro comunitario en movimiento «Ojos de Santa Lucía», «la cultura es algo que no se puede quitar, es algo importantísimo para las personas. Y yo veo que mucha gente no la quiere, la desprecia, como sino valiera para nada. Lo da por hecho, pero un México sin cultura no me lo puedo imaginar, yo he estado durante mucho tiempo en muchos lugares gracias a esa cultura. Yo lo sé, yo lo he vivido, y claro, somos mexicanos, ¿cómo no vamos a amar la cultura?», concluyó.

A su vez, el artesano de ORIGINAL, Juan Rubén Tamayo Sánchez, dijo: «Nos están enseñando a hacer comunidad, hagamos comunidad (…) Yo hago sarapes en Saltillo y empecé como ustedes con un sueño. Yo empecé a tejer a los 16 años, cada vez se están abriendo las puertas más hacía mí. Entonces, yo les deseo que se abran esas puertas hacia ustedes», compartió con los asistentes.

En el evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con los gobiernos de Nuevo León y Coahuila, y sus municipios, se pudo apreciar una puesta en escena con temática de la mitología prehispánica, montada por integrantes de los Semilleros Creativos de Teatro en Ramos Arizpe, Monclova y Guadalupe; por su parte el Coro comunitario en movimiento «Ojos de Santa Lucía» con sede en Monterrey interpretó algunas piezas ícono de los Semilleros Creativos de Música entre las que destaca Chan paal (pequeño niño, en lengua maya), entre otras.

Para el programa Cultura Comunitaria, el Festival Tengo un sueño, que en esta sede llevó por nombre Tengo un sueño Coahuila y Nuevo León 2024 «Mi origen, mi identidad», tiene como objetivo no solo generar intercambios artísticos entre las y los integrantes de estos grupos colaboradores, sino despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, en espacios seguros.

El evento contó con la presencia, por parte del estado de Coahuila, de la responsable del Programa Bienestar del estado de Coahuila, Aida Mata Quiñones. Además, también asistieron por parte de Nuevo León, el subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, Alejandro Rodríguez Rodríguez; la secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) El Carmen, Ada Nohemí Fortozo Ortiz; en representación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Apodaca, Lidia Martínez Zarzoza; el director Municipal de la Juventud El Carmen, César Augusto González Román; y la secretaria del DIF Apodaca, Nuevo León, Claudia Rendón y Valdez.

De igual forma, autoridades municipales de ambos estados tales como: Monclova, Saltillo y Ramos Arizpe, en Coahuila de Zaragoza; así como de El Carmen, Apodaca, Juárez y Guadalupe en Nuevo León. Así como con docentes, promotores y artesanas y artesanos de ORIGINAL.

Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).

Inaugura SECVER la 34ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil en la Prepa Juárez

0

Visitas: 5

La Secretaría de Cultura de Veracruz inauguró este viernes 12 de julio la 34ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil en el Colegio Preparatorio de Xalapa, recinto icónico de la capital veracruzana.

Después de una jornada de talleres de ilustración, lengua, historia, arte y ciencia, así como la visita de cientos de lectoras y lectores a la nutrida expoventa de libros de esta trigésima cuarta emisión, la Secretaría de Cultura de Veracruz inauguró la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil reconociendo las trayectorias de reconocidos promotores de la lectura y la palabra escrita: Agustín del Moral Tejeda, por su destacada trayectoria en el ámbito editorial; Agustín Guerola Bibén-Lafón, por su invaluable trabajo en el fomento de la lectura y promoción cultural entre la sociedad veracruzana; y José Cruz Domínguez Osorio, por su compromiso con la mediación lectora y la gestión cultural en el estado de Veracruz.

Asimismo, las autoridades presentes en la inauguración hicieron un recorrido por los tres pisos del “Prepa Juárez”, que este año ha recibido a más de 60 expositores con más de 250 fondos editoriales. El presídium contó con la participación de los tres reconocidos homenajeados; de Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, y Guillermina Pérez Suárez, coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; Iris García Cuevas, coordinadora de la Feria del Libro Infantil y Juvenil y Jefa de la Oficina Editorial de la SECVER; y de la Mtra. Silvia Alejandre Prado, secretaria de Cultura de Veracruz.

Acompañaron en la ceremonia de inauguración representantes de importantes centros educativos y diversas instancias de gobierno estatal. Asimismo, mención especial merecen las autoridades del Colegio Preparatorio en sus turnos matutino y vespertino, quienes han otorgado las facilidades para la realización de la Feria.

Al cierre de la ceremonia inaugural, el público disfrutó de nuestra tradición musical abriendo el programa artístico de la feria el Ensamble de Son Jarocho de San Andrés Tuxtla con el espectáculo Sones de Los Tuxtlas, seguidos por la música del Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco interpretando un repertorio de huapangos.

La inauguración también da inicio al programa literario de la #34FNLIyJ, así que les invitamos a la primera actividad de esta fiesta del libro y la lectura el sábado 13 de julio a las 11:00 horas: el conversatorio Reconocimiento a la trayectoria editorial de Agustín del Moral Tejeda, con el que se celebra la trayectoria del escritor, editor y maestro, quien ha materializado una pléyade de espléndidos libros en los catálogos de la Editorial de la Universidad Veracruzana y la Secretaría de Cultura de Veracruz.

En estos días darán inicio las labores del 5° Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, el 6º Encuentro de Ilustradores y el XXIV Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura.

Con más de 150 actividades, la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil tiene propuestas para todo tipo de público, intereses e inquietudes bajo el tema “Leer para salvar l mundo”, una programación que reconoce que los libros y la lectura son herramientas de primera necesidad que nos asisten en la proyección de un plan de acción para cuidar el mundo que habitamos, para cuidar de los lectores grandes y de los pequeños. Consulta todas las actividades en las redes @SECVERFerias y @SECVERoficial, la página web ww.culturaveracruz.gob.mx o la aplicación móvil FNLIyJ.

Anuncia SECVER los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2024

0

Visitas: 5

La Secretaría de Cultura de Veracruz da a conocer los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2024, iniciativa que busca reconocer a las personas portadoras del patrimonio cultural inmaterial de la entidad, con fundamento en las Directrices para la creación de sistemas nacionales de Tesoros Humanos Vivos (THV) de la UNESCO.

Después de deliberaciones colegiadas por parte del jurado para evaluar y seleccionar a las personas que poseen “en sumo grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del patrimonio cultural inmaterial” (UNESCO), la SECVER anuncia que las siguientes personas han sido reconocidas como Tesoros Humanos Vivos Veracruz 2024:

Adela Cazarín Gracia es originaria de la comunidad de La Gloria, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz. Portadora de saberes ancestrales en el ámbito de las artes del espectáculo, es bailadora de fandango, reconocida por su maestría en la danza zapateada. Su contribución ha sido esencial en la revitalización del son jarocho y la cultura afrodescendiente de su región. Ha transmitido sus saberes a múltiples generaciones, enriqueciendo el legado cultural del sur de Veracruz.

Antonio Salazar Jiménez es originario de la comunidad de La Chaca, municipio de Coyutla, Veracruz. Portador de saberes ancestrales en el ámbito de las artes del espectáculo, es danzante tradicional y funge como casero de los danzantes “Tejoneros» de su localidad. Criado desde niño en las labores del campo, ha dedicado gran parte de su vida a enriquecer la cultura totonaca y a promover el cuidado del medio ambiente. Como miembro activo del Consejo de Ancianos de la Comunidad de Danzantes y Músicos del Totonacapan, lidera ceremonias rituales tradicionales y fomenta la protección de la naturaleza.

Matilde García Tentzohua vive en el municipio de Tlaquilpa, Veracruz. Portadora de saberes ancestrales en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales, desde pequeña aprendió el arte textil con lana de borrego y a los 20 años ya dominaba las técnicas tradicionales del tejido, creando prendas como mangas y trajes típicos locales. Además de ser experta tejedora, también es diestra en el teñido textil con añil y cochinilla. Continúa activa en su taller, transmitiendo sus saberes a otras mujeres de la región e inspirando a nuevas generaciones a preservar este legado cultural.

Wenceslao Aldama Victoria pertenece a la comunidad de Amatlán, municipio de Naranjos-Amatlán, Veracruz. Portador de saberes ancestrales en el ámbito de las artes del espectáculo, desde su infancia aprendió las tradiciones musicales y dancísticas de su localidad. Inició como bailador de la máscara blanca en la Danza de Negritos a los once años y más tarde se convirtió en músico tradicional. Ha dedicado su vida a formar nuevas generaciones y ha participado activamente en festivales regionales y nacionales, continuando así con la transmisión de su legado cultural a través de la música y la danza tradicional.

Yolanda Patraca Hernández es originaria de la comunidad de Chacalapa, municipio de Chinameca, Veracruz. Portadora de saberes ancestrales en el ámbito de los usos sociales, rituales y actos festivos, desde pequeña aprendió a elaborar pan y a hornearlo en horno de barro, técnica que ha perfeccionado hasta lograr un producto reconocido por su durabilidad y variedad dentro y fuera de su comunidad. Busca preservar esta tradición a través de talleres con las nuevas generaciones en su localidad.

Cada una de las personas reconocidas como Tesoros Humanos Vivos (THV) recibirá un estímulo económico por su trayectoria e invaluable aporte a la cultura y tradición de Veracruz. Con el apoyo de la comunidad que les postuló, las y los THV realizarán una actividad de transmisión de saberes dirigida a infancias y juventudes de su región, que será videograbada por la SECVER para realizar un video testimonial que se difundirá en plataformas digitales.

Los saberes que portan las personas adultas mayores son un pilar fundamental de nuestra identidad cultural. Valoramos, honramos y celebramos a quienes custodian la sabiduría ancestral de nuestro estado y la transmiten de forma activa a las nuevas generaciones de sus comunidades. En este sentido, la Secretaría de Cultura de Veracruz felicita a las personas reconocidas como Tesoros Humanos Vivos y extiende un profundo agradecimiento a quienes participaron en esta importante iniciativa.

Consulta los resultados de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos de Veracruz 2023 en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las redes sociales @DesarrolloCulturalRegionalSECVER y @SECVERoficial.

La SECVER presenta la programación del 19° Festival de Monólogos. Teatro a Una Sola Voz 2024

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz y la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentan la programación de la décima novena edición del Festival de Monólogos. Teatro a Una Sola Voz a realizarse en Xalapa, Veracruz. Las funciones tendrán lugar del 17 al 23 de julio en la sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave a las 19:00 horas, como parte del circuito centro de esta importante red nacional de unipersonales. La entrada es gratuita, con boleto de control.

El miércoles 17 de julio se presentará Miedo come todo…sueños al vuelo, de la compañía Flores TeatroDanza (Veracruz/Tamaulipas), con la dramaturgia, dirección y actuación de Fernando Leija Flores. Tiene una duración aproximada de 60 minutos y es apropiada para el público de 3 años en adelante, el cual podrá decir “¡no!” al miedo con ayuda del baile.

El jueves 18 se comparte la obra Cuatzimiro, el hijo de Cuasimodo y Lupita Ions, de la compañía Regordet Cabaret (Veracruz), con dramaturgia, dirección y actuación de Andrea Maliachi. Cuasimodo y Miss Lupita Ions concibieron a Cuatzimiro, a quien una maldición lo ha deformado. En su cumpleaños 18 podrá revertirla, aunque al hacerlo corre el riesgo de morir. Tiene una duración aproximada de 70 minutos y la edad recomendada para el público es de 12 años en adelante.

Sabueso, de la compañía La Terca Teatro (Sinaloa), se presenta el 19 de julio. Con dramaturgia, dirección y actuación de Teresa Díaz del Guante, la obra es protagonizada por Isabel, quien está determinada a encontrar a su hijo. Cuenta con una duración aproximada de 60 minutos y la edad recomendada para el público es a partir de 16 años.

El sábado 20 la programación continuará con El príncipe feliz, de la compañía Maika Teatro (Durango), dirección, actuación y adaptación de Alfredo Payán a partir del cuento de Oscar Wilde. Esta obra de teatro de títeres narra la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une. Tiene una duración aproximada de 50 minutos y es apropiada para público de 4 años en adelante.

El domingo 21 de julio se realizará la presentación de Ifigenia en Orem, obra de la compañía Ánima Escénica (Jalisco) escrita por Neil LaBute, con la actuación de José Jaime Argote y la dirección de Karina Hurtado. Un hombre de negocios elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Se trata de un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo, con una duración aproximada de 55 minutos y apropiada para público a partir de los 15 años de edad.

El lunes 22 será interpretado el unipersonal Parrot Contestatario, de la compañía Los Weros Teatro (Michoacán), con la dramaturgia, dirección y actuación de Natalia Goded. Parrot, un entrañable clown filósofo, nos recuerda que en tiempos difíciles son importantes los abuelos revolucionarios. Con una duración aproximada de 60 minutos, la edad recomendada para el público es de 5 años en adelante.

Finalmente, el martes 23 se llevará a cabo la puesta en escena Corazón de Mantou, de la compañía Aurora Teatro (Puebla), autoría de Joshua Sánchez. Bajo la dirección de Patricia Madrid y con actuación de Gina Sägar, la obra presenta a una mujer que cree tener su vida planeada y bajo control, pero todo da un giro inesperado al ser deportada de China. Cuenta con una duración aproximada de 75 minutos y es recomendada para público mayor de 12 años.

Reserva tus boletos para el 19° Festival de Monólogos. Teatro a Una Sola Voz 2024 en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx. Conoce la programación completa del Teatro del Estado y consulta toda la oferta cultural de la SECVER en las redes sociales @TeatroDelEstado y @SECVERoficial.