23.3 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 288

La Pirámide de la Luna debió marcar el eje de orientación astronómica de la antigua ciudad de Teotihuacan

0

Visitas: 7

Un equipo de especialistas en arqueoastronomía de la Universidad del Tepeyac (UT) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), coordinados por el investigador Ismael Arturo Montero García, plantea que la Pirámide de la Luna marcó el eje de orientación astronómica de la antigua ciudad de Teotihuacan, al constatar que sus vértices están alineados al noreste con el solsticio de verano, para el amanecer; y al suroeste, con el solsticio de invierno, para el ocaso.

En su propuesta, el grupo de expertos, integrado por los arqueólogos Aarón González Benítez y Rafael Morales Orozco, así como la geógrafa Anabell Pérez Flores, señala que los teotihuacanos consideraron el paisaje como señal para destacar la importancia del solsticio de verano, al confirmar que durante el día más largo del año, desde lo alto de la Pirámide de la Luna, el Sol levanta al amanecer sobre el volcán Xihuingo (el cual funcionó como un observatorio para calibrar el calendario), mientras para el ocaso se oculta detrás del cerro Maninal, al oeste.

Esta aportación difiere de modelos anteriores que centraban su atención en la Pirámide del Sol. Para los especialistas de la UT y de la ENAH, centro educativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Pirámide de la Luna, ubicada al final de la Calzada de los Muertos, es la edificación más importante de Teotihuacan, porque otorgó el volumen necesario para producir un efecto de frontalidad, donde la plaza homónima estaba destinada a contener las congregaciones.

“El volumen de la Pirámide de la Luna establecía una relación proporcional con la delimitación perimetral del espacio. Esta frontalidad contenía las visuales como un eje longitudinal que remataba visualmente con las fachadas de los demás edificios”, señala Montero García.

El director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia de la UT comenta que la literatura especializada en arqueoastronomía es amplia para Teotihuacan, de manera que este modelo, el cual considera la relevancia de los vértices de las pirámides y las desviaciones que salen del eje de simetría de los edificios, se suma a las intenciones por explicar la traza de una de las urbes más importantes de la antigüedad.

Estudios previos demostraron que el eje de simetría de Teotihuacan es la Calzada de los Muertos, cuyo acimut es de 15º 25′. Este rumbo fue un enigma por décadas, pero hoy se sabe que su orientación apunta a fechas específicas por las que el Sol se levanta y oculta durante el año.

La clave, dice, es la orientación al oeste de la escalinata de la Pirámide del Sol, que señala el ocaso del astro los días 29 de abril y 13 de agosto, 52 días antes y 52 días después, del solsticio de verano. Y al amanecer, desde lo alto del edificio, se tienen los días 12 de febrero y 29 de octubre, igualmente, 52 días después y 52 días antes del solsticio de invierno.

La relevancia del número 52 en la cosmovisión prehispánica partió del criterio de que cada 52 años se completaba un Fuego Nuevo, de 18,980 días, denominado xiuhmolpilli, y hacía conmensurable la rueda calendárica que combinaba al xihuitl, de 365 días, con el calendario ritual de 260 días, denominado tonalpohualli.

“Así, los teotihuacanos hicieron evidente su conocimiento de la mecánica celeste, a través del aparente movimiento del Sol sobre el horizonte durante el amanecer y el ocaso, asociando determinadas posiciones del Sol, de acuerdo con su calendario agrícola”, sostiene Montero García al abundar que la Pirámide de la Luna también guarda esta alineación:

“Tomando como referencia el lado este de la pirámide y al trazar una perpendicular justamente a la mitad, tenemos los días 29 de octubre y 12 de febrero. Si repetimos el ejercicio del lado oeste, obtenemos las alineaciones para el 29 de abril y el 13 de agosto. El templo en su cima (hoy inexistente) permitía ver al Sol rasante, alineado al muro de acceso en la fachada, en lo que se define como alineamientos laterales”.

Las imágenes fotográficas y de video que probaron las hipótesis planteadas, fueron obtenidas mediante un vuelo de dron, operado por el profesional independiente Rafael Morales Orozco, director de la serie documental “Relatando historias”; en tanto, la geógrafa Anabell Pérez Flores desarrolla los modelos digitales que ilustrarán las próximas entregas sobre el tema.

Impartirán conferencia y taller astronómico

Como parte de las acciones de divulgación que el citado grupo de científicos realiza, a la par de sus labores investigativas, este domingo 14 de julio de 2024, Arturo Montero impartirá la conferencia titulada “El paso cenital del Sol entre Teotihuacan y el AIFA” y el taller astronómico “Manchas solares”.

La cita para ambos eventos será en el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, en el corredor cultural del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El primero tendrá lugar a las 12:50 horas, y el segundo a las 13:40 horas. La entrada será libre.

—oo0oo—

Plantea Juan Carlos Natale campaña institucional de concientización sobre daño de bebidas azucaradas

0

Visitas: 6

El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) presentó un punto de acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Salud federal inicie una campaña, a nivel nacional, de concientización y difusión sobre los efectos negativos de ingerir alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares.

En un comunicado aseguró que el consumo de azúcar en México se ha convertido en un problema de salud pública; las bebidas azucaradas contribuyen al sobrepeso, la obesidad y las caries dentales, además el consumo en exceso es responsable de más de 24 mil muertes por año.

«Frente al riesgo potencial de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, es imperativo controlar su consumo, sobre todo en niñas, niños y adolescentes.

«Tenemos la obligación de informar y concientizar sobre los daños a la salud, incluso la obligación de limitar el acceso a productos con azúcares libres en el entorno escolar desde edades tempranas», dijo.

Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han señalado que el azúcar no es un nutriente esencial y hay evidencia sólida que muestra que en realidad puede ser perjudicial al contribuir al sobrepeso, la obesidad y las caries dentales.

En México, con datos avalados por la OMS, mueren 24 mil personas a raíz de los padecimientos que surgen de la ingesta excesiva de azúcar. La diabetes es la segunda causa de muerte en nuestro país y está estrechamente relacionado con el consumo de refresco, que representa el 85 por ciento del consumo total de bebidas.

El legislador ecologista insistió en que se requieren acciones decididas del Estado para que no sigan subiendo las estadísticas de muerte en nuestro país, y una forma de hacerlo es a través de campañas masivas de información y concientización de los padecimientos que causan el consumo de las bebidas azucaradas.

Pedirá Rubén Moreira que autoridades expliquen crimen de Minerva Pérez, presidenta de Canainpesca

0

Visitas: 5

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que presentará un punto de acuerdo para que la Secretaría de Seguridad explique el crimen de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias de la Pesca y Acuícola (Canainpesca) en Baja California, luego de que denunció cobro de piso a este sector en la entidad.

En un comunicado reclamó que se normalice la violencia y se tolere porque supuestamente hay más ingresos.

«Preocupa que los políticos no hablen de seguridad, se vale tener miedo, pero no ser cobarde», afirmó en un comunicado.

Asimismo, cuestionó el trabajo en esta materia realizado por gobernadores de entidades como Guerrero, Michoacán, Hidalgo y Baja California, en donde se han registrado actos de violencia con homicidios que luego no aparecen en los registros que presenta la Secretaría de Seguridad.

Refirió el asesinato de 11 personas en Acapulco, seis de ellas descuartizadas, así como el doloroso homicidio de la cajera asesinada en Uruapan, Michoacán, durante un asalto a una farmacia, por lo que sugirió a las y los diputados locales llamar a comparecer al gobernador para que dé explicaciones.

También recordó el ataque armado en un bar de Ixmiquilpan, Hidalgo, en el que murieron tres personas, por lo que insistió en la necesidad de hablar de la inseguridad que se vive en el país.

Al referirse al nombrado secretario de Seguridad para el mandato de Claudia Sheinbaum Pardo, Omar García Harfuch, le dio un voto de confianza por señalar que no habrá paz si no hay coordinación con los gobernadores, lo que consideró un cambio diametral de política en la materia, aunque aseguró que lo mandarán a la guerra sin fuerza policial, ya que está podrá estar en el Ejército si se aprueba esa reforma.

El autoritarismo de Morena está destruyendo la justicia electoral: Jorge Romero

0

Visitas: 4

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, denunció públicamente «las acciones autoritarias evidentes por parte de Morena, que demuestran su desprecio por la justicia electoral y la voluntad de la ciudadanía».

En un comunicado aseveró que la anulación de la elección de Miguel Varela en Zacatecas, las acciones contra Alessandra Rojo en la alcaldía Cuauhtémoc y la orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes en Veracruz, dejan ver con claridad sus intenciones autoritarias.

Respecto a la «injusta anulación de la elección en el municipio de Zacatecas llevada a cabo por el Tribunal Electoral de esa entidad, en la que Miguel Ángel Varela fue elegido como alcalde el pasado 2 de junio», resaltó que no se trata sólo del triunfo de una persona, sino de miles de habitantes de esa demarcación, por lo que van a continuar en las instancias necesarias para defender la voluntad de las y los zacatecanos.

«Expreso mi total apoyo a Miguel Varela, esta decisión perversa, basada en lealtades mal entendidas, busca robar a la mala lo que la gente manifestó con su voto”, sostuvo.

El segundo caso reciente que refleja el autoritarismo de Morena es el recuento de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Alessandra Rojo de la Vega fue elegida como alcaldesa en los pasados comicios.

La constante presión por parte de Morena, en un intento sin fundamentos y desesperado por echar abajo el evidente triunfo de Alessandra Rojo, pone en evidencia el uso de influencias y poder para manipular los resultados electorales.

«Morena sólo acepta las elecciones cuando las gana, Alessandra, no estás sola, estaremos firmes contigo para defender el voto que te dio la gente», añadió el legislador.

Otro grave acontecimiento, apuntó, es la persecución política en contra del senador electo Miguel Ángel Yunes, en Veracruz, al grado de habérsele girado una orden de aprehensión infundada y sin sustento.

«La persecución política no tiene cabida en una democracia y debe ser condenada con firmeza. Lo que ocurre en Veracruz es otro claro ejemplo de abuso de poder por parte del régimen que tiene que cesar, además de que evidencia el manejo de la justicia como una herramienta para fines políticos», manifestó.

Por todo lo antes expuesto, Romero Herrera finalizó declarando que “desde el PAN siempre defenderemos la voluntad de la gente, mi total solidaridad y apoyo para Miguel, Alessandra y Miguel Ángel, y para todas y todos los candidatos que estén padeciendo los abusos autoritarios de Morena.

«En Acción Nacional hacemos un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y a no permitir que estas prácticas autoritarias se normalicen en nuestro país».

Marcela Guerra Castillo representará a la Cámara de Diputados en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la ONU

0

Visitas: 5

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, asistirá en representación del Congreso de México al Foro Parlamentario del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), en donde se abordarán los “Déficits de gobernanza y acción climática: el caso de la acción parlamentaria”.

Este Foro Parlamentario, convocado por la Unión Interparlamentaria (UIP), propicia la supervisión parlamentaria de la acción gubernamental en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el intercambio de buenas prácticas legislativas.

La UIP trabaja para mejorar la representación de las mujeres, jóvenes y las minorías en los parlamentos, fortalecer las capacidades legislativas y asiste a los parlamentos a mejorar su propia supervisión y desempeño legislativo.

En esta ocasión el Foro Parlamentario, que se reunirá en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de julio, se centrará en dos ODS: el 16, sobre paz, justicia e instituciones sólidas, y el 13, sobre cambio climático; ahí se destacarán los pasos concretos que los parlamentos pueden dar para promover estos objetivos y ayudar a restablecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su conjunto, explicó Guerra Castillo.

Resaltó que en la Cámara de Diputados desde 2019 hay un Grupo de trabajo para el cumplimiento de la Agenda 2030, el cual cuenta con la participación de todos los presidentes de las comisiones ordinarias para la mejor coordinación y transversalidad de las acciones. Derivado de este trabajo, en la LXV Legislatura tenemos 195 decretos, que ya culminaron su proceso legislativo y están publicados en el DOF, que atienden temas de la Agenda 2030

El Objetivo sobre paz, justicia e instituciones sólidas apunta a reducir drásticamente la pobreza y la desigualdad y reconoce que hay un desafío de gobernanza, vinculado a la confianza de las personas en las instituciones de gobierno y en la capacidad institucional para satisfacer las necesidades de todas las personas de manera equitativa y sostenible.

El Objetivo sobre cambio climático aborda una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la humanidad y es que, si bien ningún país está exento de verse afectado por los impactos de la crisis climática, las naciones en desarrollo pagan el precio más alto, mientras que son los países desarrollados quienes concentran la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“El aumento de la temperatura y del nivel del mar, tormentas más intensas, huracanes devastadores como Otis, Alberto, Orlene, Hilary, por mencionar los más recientes; aumento de las inundaciones y sequías que socavan los medios de vida, desplazan a las personas en todo el mundo, es indispensable contar con la financiación para la adaptabilidad de las regiones más vulnerables”, apuntó.

Reformas a leyes de Amnistía y Amparo, regresivas y vulneran derechos adquiridos: Héctor Saúl Téllez

0

Visitas: 9

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) afirmó que las reformas a las leyes de Amnistía y de Amparo eliminan derechos adquiridos, vulneran a las víctimas y facultades del Congreso de la Unión.

Por ello, aseveró, su grupo parlamentario interpuso dos acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«No hay fecha y plazo que no se cumplan. En uso de las facultades que nos confiere la Constitución, el Grupo Parlamentario del PAN presentó dos acciones de inconstitucionalidad; la primera contra las reformas de la Ley de Amnistía y la segunda respecto a la Ley de Amparo, ambas aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores», explicó en un comunicado.

En lo que respecta a la Ley de Amnistía, la reforma eliminó supuestos para que la Cámara de Diputados definiera si por algún error en el proceso, por enfermedad o por alguna causa específica se otorgara el perdón y determinara la libertad adelantada de una persona convicta; ahora esa facultad de le otorga al Presidente de la República.

«Con esta reforma se le dan todas las facultades de manera exclusiva y preponderante, omnipotente al Presidente, quien será ahora la única persona que decida quién sale de la cárcel sin importar el tipo de acto criminal que lo llevó a prisión; eso es completamente regresivo y en contra de los derechos fundamentales de las víctimas al acceso a justicia», expresó.

Por ello, dijo, se presentó la acción de inconstitucionalidad para proteger los derechos de las víctimas en el caso de la Ley de Amnistía, y sobre todo proteger la facultad del Congreso de la Unión en materia de indulto, por eso acudimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por lo que toca a la Ley de Amparo, Téllez Hernández indicó que la reforma aprobada por Morena y sus aliados políticos en ambas Cámaras del Congreso de la Unión reduce a su mínima expresión una de las figuras importantes del derecho mexicano, que incluso ha sido una figura jurídica de exportación al mundo.

Explicó que una de las grandes características del amparo mexicano es otorgar la suspensión con efectos generales para cualquier persona que se encontrara en una misma situación.

Es decir, si una sola persona accedía al amparo al verse vulnerado sus derechos humanos por un acto de autoridad, éste aplicaba con fines generales a todas las personas que se encontraran en el mismo supuesto.

Ahora, la reforma legal que se está impugnando ante la SCJN obliga a que los amparos se promuevan y otorguen de manera individual, lo que reduce los alcances legales de esta importante figura del derecho mexicano.

«Creemos que hay elementos suficientes y no podemos permitir que se reduzcan los efectos y coberturas que nos da específicamente una figura tan importante del derecho mexicano como es el amparo.

«Creemos que los efectos generales deben permanecer en circunstancias similares, no podemos hacer distinción en la protección de los derechos humanos de todos los mexicanos», concluyó.

Inaugura SECVER la exposición escultórica Canto Tierra III, de Hiroyuki Okumura

0

Visitas: 4

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta la exposición Canto Tierra III, esculturas del destacado escultor Hiroyuki Okumura. La colección será inaugurada el próximo jueves 18 de julio a las 19:00 horas, en la Pinacoteca Diego Rivera. La entrada es gratuita.

Canto Tierra III presenta una mirada retrospectiva de las obras realizadas por el maestro Okumura durante los últimos 10 años. Está conformada por una serie de piezas escultóricas de pequeño, mediano y gran formato, así como poco más de una docena de trabajos sobre papel: obras entre el dibujo y la pintura que son versiones bidimensionales de esculturas virtuales y reales, mismas que dan cuenta del interés particular del artista por seguir experimentando con la forma, los conceptos y las distintas posibilidades que ofrecen los múltiples materiales con los que trabaja.

Hiroyuki Okumura, de origen japonés, estudió la licenciatura y la maestría en escultura en el Colegio de Arte de Kanazawa y en 1989 participó en el proyecto de “Escultura Monumental” del escultor Kiyoshi Takahashi en Niigata, Japón. Su obra ha sido expuesta en más de 50 muestras, individuales y colectivas, y es parte de colecciones tanto privadas como públicas en Japón, México, Bulgaria, Francia y Estados Unidos. Vive y trabaja en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde decidió desarrollar su carrera. Desarrolla su trabajo escultórico en piedra, especialmente en mármol y cantera, sus materiales predilectos. Su lenguaje aborda temas como el tiempo, la luz, la naturaleza, el movimiento y el equilibrio.

La SECVER invita a la inauguración de Canto Tierra III que tendrá lugar el jueves 18 de julio a las 19:00 horas en la Pinacoteca Diego Rivera contando con la presencia del artista. Consulta la cartelera mensual de la Pinacoteca a través de la página de Facebook @PinacotecaDR y conoce la programación completa de la Secretaría en sus redes sociales @SECVERoficial y el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.

Invita SECVER a celebrar el 2° aniversario de la Casa Museo Guillermo Landa

0

Visitas: 2

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a celebrar el 2° aniversario de la Casa Museo Guillermo Landa con dos conversatorios sobre la historia del recinto y la poesía del maestro Landa. Las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita el martes 23 y jueves 25 de julio a las 18:00 horas.

La Casa Museo Guillermo Landa se inauguró el 23 de julio de 2022, mismo día en que se conmemora el natalicio del poeta huatusqueño Guillermo José Liborio Edgar Federico Pío Landa Velázquez, quien tuvo a bien donar a las y los veracruzanos el inmueble que fuera su casa familiar y lugar de descanso los últimos veinte años de su vida. Así, este espacio cultural busca mantener viva la memoria y obra literaria del poeta y exdiplomático veracruzano, difundiendo su personalidad y vocación de servicio público mediante la investigación, conservación y difusión del acervo artístico y bibliográfico del museo.

En conmemoración del 2° aniversario del recinto, el martes 23 de julio se realizará el conversatorio La permanencia de la obra poética de Guillermo Landa. Se contará con la participación del director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, Agustín del Moral, y del director de Desarrollo y Formación Artística de la SECVER, Antonio Bonilla, que compartirán con el público asistente aspectos de la vida y labor literaria del poeta huatusqueño.

El jueves 25 de julio tendrá lugar el conversatorio La Casa Museo Guillermo Landa, historia, arquitectura y recinto cultural, actividad a cargo de Lelia Rodríguez y Jorge Díaz, colaboradores de la asociación civil Xalapa Antiguo, además de Daniel Méndez, miembro del Consejo de la Crónica de Xalapa. Ellos dialogarán sobre la historia del inmueble, su estilo y tradición arquitectónica, así como el relato que vincula al recinto con el escritor y diplomático mexicano.

La SECVER reitera la invitación a participar en las actividades con motivo del 2° aniversario de la Casa Museo Guillermo Landa el martes 23 y jueves 25 de julio a las 18:00 horas. La entrada es gratuita. Para conocer las actividades que el recinto propone este mes visita sus redes sociales @CasaMuseoLanda. Consulta la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en las redes sociales @SECVERoficial y el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx.

Invita SECVER a curso de verano sobre patrimonio cultural en el Centro Cultural Atarazanas

0

Visitas: 0

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita a personas mayores de 13 años a participar en el curso de verano Fortaleciendo mi Patrimonio Cultural. Este programa incluye seis talleres y dos pláticas culturales, organizados en colaboración con la Asociación Civil Educational Patrimonial and International Culture (EPIC A.C.). El curso es gratuito con cupo limitado, se llevará a cabo del 22 al 26 de julio, de 10:00 a 13:30 horas.

EPIC A.C. es una asociación enfocada en la difusión de los valores del patrimonio, que en conjunto con el Centro INAH Veracruz, impulsa programas académicos, formativos y educativos como este curso de verano donde las y los participantes podrán desarrollar una idea clara sobre el patrimonio cultural a través de cursar seis diferentes talleres y dos pláticas que serán impartidas por el arquitecto y especialista en iconografía Margarito Mijangos, el colaborador del INAH, Julio Jesús Fernández, y el asesor educativo e historiador del INAH, Procopio López Domínguez.

Las actividades inician el 22 de julio con una inauguración e introducción a los talleres, seguida de una visita guiada por el Centro Cultural Atarazanas y una dinámica de integración, para finalmente iniciar con el primer taller titulado Iconografía prehispánica.

El martes 23 la jornada inicia con el taller-conferencia Instalando un museo, donde las y los asistentes desarrollarán una exposición arqueológica y aprenderán conceptos y técnicas básicas como la creación de cédulas museográficas. Más tarde se brindará la plática cultural titulada Veracruz cuatro veces heróica.

Posteriormente, el día miércoles 24, las y los participantes disfrutarán el taller Decoración corporal prehispánica, que les permitirá conocer sobre esta práctica de culturas ancestrales y elaborarán un sello prehispánico con madera y foamy. Para concluir el día se realizará el taller Pintura mural, una oportunidad para explorar los murales prehispánicos y recrear símbolos en placas de unicel.

El jueves 25 se impartirá el taller Cantaritos a volar, en el que las personas participantes experimentarán el proceso completo de restauración de una pieza de cerámica. Se brindará la plática cultural titulada San Juan de Ulúa en la historia de México.

Para concluir el curso de verano, el viernes 26 se llevará a cabo una dinámica grupal de cierre, concluyendo con el taller Figuras emergentes, en la que las personas asistentes podrán conocer y aprender sobre la historia de la fundación de Veracruz.

La SECVER reitera la invitación a participar en el curso de verano Fortaleciendo mi Patrimonio Cultural, que se realizará del 22 al 26 de julio, en coordinación con EPIC A.C, en el Centro Cultural Atarazanas, las personas interesadas podrán registrarse a través del siguiente formulario https://forms.gle/8WZuytfHfvTEeMnTA. Para conocer la programación completa del recinto, visita la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio www.culturaveracruz.gob.mx.

Inicia el Tercer Festival Mexicano de las Serpientes en Córdoba

0

Visitas: 0

El Tercer Festival Mexicano de las Serpientes dio inicio hoy en el corredor del palacio municipal de Córdoba, donde traen además una exposición de aves, insectos y ofrecerán talleres; “tiene el objetivo de informar, entretener y generar conciencia sobre el cuidado de las diversas especies”, informó Tayde González, titular de la oficina municipal de Ecología.

La exposición termina el domingo 14 de julio, permanecen desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche, donde expertos explicarán sobre cada una de las especies mostradas. “Este festival se hace con el fin de educar y aprender a coexistir con este tipo de animales, que por desconocimiento se les tiene miedo”, informo Concepción Reyes encargada del proyecto “Zarigüeyas de las Altas Montañas”.

Las serpientes son de gran importancia para la ecología y los ecosistemas principalmente en zonas urbanas porque son grandes controladoras de plagas.

Asistieron a esta actividad María Luisa Martínez Ramírez; regidora cuarta del ayuntamiento de Córdoba; Daniel Hernández del Ángel, director de Desarrollo Social; Tayde González, jefa de la oficina de Ecología. Fue organizado por María Concepción Reyes Martínez representante de Zarigüeyas de las Altas Montañas; Ángel Vázquez Cruz y Luis Ángel Velásquez Reyes de Grupo Bioproyect A.C.