22.8 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 287

Congreso de Puebla despenaliza el aborto

0

Visitas: 1

El Congreso del estado mexicano de Puebla aprobó este lunes la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 14 en México en alinear la Constitución local con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, los legisladores de Puebla (centro de México) aprobaron un dictamen para que ninguna mujer, persona gestante o personal médico sea criminalizada por abortar o por ayudar a alguien que decida interrumpir su embarazo.

Puebla se une así a los 13 de estados mexicanos, del total de 32 que conforman el país, que han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, en sintonía con la sentencia de la Corte de septiembre de 2023 que dictamina que criminalizar o penalizar el aborto en México es inconstitucional.

El aborto hasta las 12 semanas también está despenalizado en la Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco -donde aún falta que el Congreso acate el mandato del Tribunal Colegiado, según ha advertido la ONG proaborto Gire-.

Desintegrada banda autora de los ataques a restaurantes de Coatzacoalcos

0

Visitas: 1

Dos integrantes de la banda presuntamente responsable de los incendios en restaurantes de Coatzacoalcos fueron abatidos durante el fin de semana, señaló el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

En su conferencia de prensa de este lunes, el mandatario afirmó que la banda que habría llevado a cabo los ataques a dos restaurantes el pasado 7 de julio “fue desintegrada”.

“Tal como nos comprometimos a investigar a fondo el intento de extorsión que una banda estaba realizando en Coatzacoalcos al incendiar dos negocios, decirles que ya se desintegró la banda que incendió dos negocios en Coatzacoalcos”, dijo.

El jefe del ejecutivo de Veracruz detalló que se realizó la detención de dos personas y dos más perdieron la vida durante el fin de semana. Los detenidos son Eduardo “N”, que actualmente enfrenta un proceso judicial en el ámbito estatal y Víctor Manuel “N” que fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR)

“Hay dos detenidos y dos de estos perdieron la vida; Eduardo ’N’ fue detenido después del día del hecho por el operativo que se implementó ahora ya en prisión y sigue su proceso llevando el caso la Fiscalía General del Estado por varios delitos del fuero común.

Luego fue detenido Víctor Manuel ’N’. puesto ante la FGR pues se le suman delitos del fuero federal”.

En cuanto a quienes fueron abatidos por fuerzas estatales, el Gobernador dijo que se trata de Miguel Ángel “N” que perdió la vida cuando pretendía saltar a las afueras de un banco; y Christian Guadalupe “N”, que habría disparado contra elementos de seguridad cuando se le iba a detener.

“Estos dos últimos hechos en donde perdieron la vida los otros integrantes de esta banda sucedió el fin de semana en Coatzacoalcos y de esta manera se sigue en las investigaciones y los procesos judiciales respetando el proceso de esta banda y también se investiga si tenían más cómplices”, dijo.

XEU

Carretilleros en Papantla tapan cruces peatonales

0

Visitas: 32

Dirección de Comercio ni sus luces

En Papantla el número de ambulantaje ha incrementado en la zona centro, cada día llegan vendedores de otros lugares cercanos y comercializar diversos tipos de artículos.

Sin embargo en algunos puntos de la ciudad podemos encontrar los famosos carretilleros, en un principio este grupo de vendedores recorrían las calles pero hoy se han establecido en varios puntos, esquinas, banquetas y hasta los cruces peatonales .

Dicha situación se encuentra sucediendo en la esquina de calles Aquiles Serdán y Azueta donde la cebra de cruce peatonal se encuentra obstruida por los vendedores

Cómo tal para la dirección de comercio dicha situación pasa completamente desapercibida, sin importar el riesgo que los transeúntes corren al caminar por la carpeta asfáltica y no por la banqueta ya que el área destinada para cruce esta ocupada .

Algunos locatarios al mercado Miguel Hidalgo, aseguran que con el paso del tiempo han aumentado el número de carretilleros que además de obstruir las vías destinada para el peatón hacen una competencia desleal para los comercios establecidos.

Ante dicha situación estos comercios lejos de ser ambulantes se han convertido en semifijos amparados y protegidos por la dirección de comercio a cargo de Diana Ramírez.

Colombia con día cívico y sinsabor tras la derrota ante Argentina

0

Visitas: 3

La derrota dejó en silencio a los cerca de 10.000 hinchas colombianos reunidos en un parque del norte de Bogotá que esperaban que ocurriera un milagro en los últimos minutos de la prórroga en la final de la Copa América.

El país estaba preparado para celebrar su segunda Copa América no sólo festejando en las calles sino tomando un día cívico el lunes decretado por el presidente Gustavo Petro —aplicable para funcionarios públicos y opcional para los privados—. Querían celebrar la “unidad”, dijo Petro, con la victoria o sin ella.

El día cívico, que en la práctica es un día no laboral, no aplica para la policía, los organismos de socorro y atención de desastres, personal de seguridad ni salud pública. Tampoco para las empresas privadas que así lo decidan.

Pero después de que Argentina venciera a Colombia 1-0 en tiempo extra, la desilusión apagó las vuvuzelas, los gritos y hasta la pólvora que se oyó en la capital colombiana durante 112 minutos y en gran parte del país, donde se registraron más de 900 eventos en torno al partido —incluidas pantallas en plazas públicas— a los que asistieron más de 850.000 personas, reportó la policía el lunes.

Jaime González intentaba consolar a su hijo de nueve años mientras lloraba. “Es momento de enseñarle que no siempre se puede ganar y que de todas maneras tenemos que estar muy orgullosos por la gestión hecha por la selección”, dijo a The Associated Press el ingeniero industrial de 35 años que recalcaba que Colombia “luchó” frente al “campeón del mundo”.

Durante el partido, que terminó al filo de la medianoche, el ambiente fue de relativa calma, pero en la madrugada la policía reportó cuatro muertos que estarían relacionados con riñas en Bogotá. “Las víctimas fueron con arma blanca después de estar inmersos en la riña por medio del licor”, detalló a la prensa el brigadier general Nicolás Alejandro Zapata, director encargado de la policía.

Luego de la euforia por la Copa, la policía reportó normalidad en el país e informó que se prepara para el recibimiento del seleccionado tricolor en Bogotá, cuya fecha y hora no han sido confirmadas por la Federación Colombiana de Fútbol.

“Felicitación enorme a la selección Colombia, el país de la belleza demuestra tener un fútbol de los más hermosos del mundo y crecerá en futuros triunfos. Adelante Colombia”, alentó Petro desde su cuenta de X, antes Twitter, manteniendo el decreto de día cívico.

Los beneficiados del día cívico son los más de 370.000 empleados públicos del gobierno nacional, a quienes les aplica directamente el decreto presidencial. Se unieron voluntariamente a la medida los alcaldes de Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga y Barranquilla, mientras que Medellín se negó a aplicarlo.

AP

Una ballena varada en Nueva Zelanda podría dar pistas sobre la especie más desconocida del mundo

0

Visitas: 2

La ballena picuda de Bahamonde es la más inusual del mundo, y nunca se ha documentado un avistamiento con vida. Nadie sabe cuántas son, qué comen ni tan siquiera dónde viven en la vasta extensión del sur del océano Pacífico. Sin embargo, los científicos en Nueva Zelanda creen que podrían haber conseguido una pista.

La agencia de conservación del país dijo el lunes que se cree que una criatura varada este mes en una playa de la Isla Sur era una ballena picuda de Bahamonde, también llamada zifio de Travers. El animal de cinco metros de largo fue identificado por sus colores y la forma de su cráneo, pico y dientes después de quedar varado en la playa de Otago.

“Sabemos muy poco, prácticamente nada” sobre esa especie, explicó a The Associated Press Hannah Hendriks, asesora técnica marina del Departamento de Conservación. “Esto va a llevar a una ciencia increíble e información de primera mano”.

Si se confirma que el cetáceo es un ejemplar de la esquiva ballena picuda de Bahamonde, sería el primer ejemplar encontrado en un estado que permite a los científicos diseccionarlo y ubicar la relación de la ballena con los otros ejemplares encontrados, así como descubrir qué come y quizá alguna pista sobre dónde vive.

Sólo se han documentado otras seis ballenas de esa especie, y las que se encontraron intactas en la Isla Norte de Nueva Zelanda fueron enterradas antes de que pruebas de ADN pudieran verificar la identificación, dijo Hendriks, lo que frustró la posibilidad de estudiarlas.

En esta ocasión, la ballena varada fue trasladada con rapidez a un almacén refrigerado y los investigadores trabajarán con las comunidades indígenas Māori iwi para planificar su estudio, indicó la agencia de conservación.

Los pueblos indígenas neozelandeses consideran las ballenas como un taonga, un tesoro sagrado, de importancia cultural. En abril, líderes indígenas del Pacífico firmaron un tratado que reconoce a las ballenas como “personas legales”, aunque esa declaración no se refleja en las leyes de las naciones participantes.

En este momento no se sabe nada sobre el hábitat de estas ballenas. Las criaturas se sumergen a gran profundidad para buscar comida y es probable que emerjan tan poco que resulta imposible situar su ubicación de forma más concreta que el sur del océano Pacífico, donde están algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta, dijo Hendriks.

“Es muy difícil investigar mamíferos marinos si no los ves en el mar”, dijo. “Es como una aguja en un pajar. No sabes dónde buscar”.

La agencia de conservación dijo que las pruebas genéticas para confirmar la identificación de la ballena podrían tomar meses.

Tomó “muchos años y un esfuerzo monumental de investigadores y población local” identificar a estos mamíferos “increíblemente crípticos”, explicó Kirsten Young, profesora en la Universidad de Exeter que ha estudiado a las ballenas picudas de Bahamonde, en comentarios enviados por email.

El nuevo descubrimiento “me hace preguntarme, ¿cuántas hay en el océano profundo y cómo viven?”, dijo Young.

En 1872 se encontraron los primeros huesos documentados de una ballena picuda de Bahamonde. En la década de 1950 se hizo otro descubrimiento en una isla más pequeña, y los huesos de una tercera aparecieron en la isla Robinson Crusoe de Chile en 1986. El análisis de ADN en 2002 demostró que los tres especímenes pertenecían a la misma especie, y que era una variedad distinta a las otras ballenas picudas.

Los investigadores que estudian el mamífero no pudieron confirmar si la especie se había extinguido. Después, en 2010, dos ejemplares enteros, ambos muertos, aparecieron varados en una playa de Nueva Zelanda. Confundidos en un principio por uno de los otros 13 tipos de ballenas picudas más frecuentes en Nueva Zelanda, las muestras revelaron después de enterrarlas que pertenecían a la enigmática especie.

Nueva Zelanda es un lugar frecuente de varado de ballenas, con más de 5.000 incidentes registrados desde 1840, según el Departamento de Conservación.

AP

INAI investiga divulgación de datos privados tras hackeo a Ticketmaster

0

Visitas: 6

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó este domingo 14 de julio que realizará una investigación de oficio por la divulgación de información privada derivado del hackeo que sufrió la empresa de boletos Ticketmaster.

A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que, de acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), las empresas privadas o personas morales o físicas que traten datos personales están obligadas a cumplir con los principios, deberes y obligaciones previstos en la norma.

Los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable. Las empresas privadas o personas morales que traten tus datos personales están obligadas a establecer y mantener medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado.

El Instituto se mantiene atento a las denuncias que pudieran presentar las personas afectadas por una posible divulgación de sus datos personales a fin de iniciar los procedimientos correspondientes.

Las personas pueden denunciar ante el INAI cualquier uso indebido de sus datos personales en el Tel-INAI 800 835 4324; a través del correo atencion@inai.org.mx, o de manera presencial en las instalaciones del INAI, ubicadas en Insurgentes Sur 3211 en la Ciudad de México.
XEU

“Están en su derecho”: AMLO sobre manifestaciones del PJ contra la reforma

0

Visitas: 0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que los integrantes del Poder Judicial están en su derecho de manifestarse en contra en contra de la reforma que impulsa su Gobierno y les recordó a los trabajadores del Poder Judicial que deben respetar y hacer valer la Constitución.

«Están en su derecho de manifestarse, de expresarse, son libres, nada más que ellos están doblemente obligados a respetar la Constitución, todos los ciudadanos tenemos que respetar la Constitución pero las autoridades estamos más obligados que los ciudadanos a hacer valer la ley de leyes, la Constitución”, lanzó.

Dichas declaracionesa se dan luego de que magistrados y jueces del Poder Judicial federal señalaron el viernes pasado que preparan una estrategia jurídica para impugnar la polémica reforma judicial, impulsada por el presidente López Obrador, para elegir por voto popular a los juzgadores en todo el país.

Además en una manifestación que se llevó a cabo el fin de semana, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed) advirtió que, si se aprueba la reforma al Poder Judicial en los términos planteados por el mandatario mexicano, responderán con impugnaciones en tribunales nacionales e internacionales.

XEU

Menor de edad desaparece al sur de Veracruz

0

Visitas: 2

La Comisión Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de una menor de 16 años de edad en Minatitlán, al sur del estado de Veracruz.

Se trata de Cristal Ramírez Martínez, es de tez morena oscura, tiene ojos color café oscuro y cabello castaño, largo y lacio.

Como señas particulares, es de complexión regular, nariz chata.

Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.

Únete al canal de XEU Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí y recibe la información más relevante y de última hora.

XEU

Veracruz registra 6 muertes por dengue

0

Visitas: 0

El estado de Veracruz registra seis personas fallecidas a causa de la enfermedad del dengue en lo que va de 2024, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el boletín epidemiológico con corte a la semana 27, Tabasco registra 10 muertes; Guerrero, nueve; Morelos, ocho; y el estado de Veracruz, seis.

En Veracruz se reportan mil 863 casos, de los cuales, mil 67 no son graves; 747 no son graves, pero tienen signos de alarma; 49 son considerados graves; y mil 863 son graves con signos de alarma.

Los municipios con más casos son Cuetzalan, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.

XEU

Inauguran exposición de la Italia prerromana, en el Museo Nacional de Antropología

0

Visitas: 6

En el marco de la celebración de los 150 años de relaciones diplomáticas entre México e Italia y como parte del proyecto “La narración de la belleza” (Il racconto della belleza), un programa de exposiciones de los Institutos Italianos de Cultura en el extranjero, cuyo objetivo es valorizar y promover el patrimonio cultural italiano en otras latitudes, la muestra Formas y colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia fue inaugurada la noche de este viernes 12 de julio de 2024, en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

En representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, la directora del Museo Palacio de Bellas Artes, Alejandra de la Paz Nájera, presidió el evento junto con el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, y la titular del proyecto, Elissabetta Scungio, quien detalló que esta exhibición es particularmente importante porque se presenta en uno de los recintos más emblemáticos de México, y porque algunos de los objetos expuestos proceden de operaciones de la lucha contra el tráfico clandestino de vestigios arqueológicos, llevadas a cabo por el Comando de Protección del Patrimonio Cultural de Carabinieri.

Al respecto, el embajador Alessandro Modiano refirió que la muestra ha recorrido Chile, Brasil y ahora México, con lo cual se espera crear conciencia acerca de la problemática mundial sobre el comercio ilegal de objetos arqueológicos.

En su participación, Alejandra de la Paz agradeció la colaboración binacional entre dos países de tradición milenaria, con la que se busca impulsar una mayor difusión del patrimonio cultural italiano.

Los 80 objetos fueron seleccionados por el director de la División de Uso y Comunicación del Patrimonio Cultural, Luca Mercuri, curador de la magna exhibición, junto con el director general de Museos del Ministerio de Cultura Italiano, Massimo Osanna. Destaca material cerámico y de metal, así como joyas, procedentes de algunos de los museos más emblemáticos de las ciudades italianas de Apulia, Bari, Tarento y Canosa di Puglia

Formas y colores de la Italia prerromana ilustra los rasgos peculiares de la cultura dauna, que se desarrolló hacia los siglos IV y II a.C., en el territorio que hoy ocupa Canosa di Puglia y sus alrededores.

La exposición, vigente hasta el 25 de agosto de 2024, se divide en cuatro secciones. La primera se denomina “Símbolos de poder”, y en ella destacan una diadema y un cetro de oro, provenientes de una tumba descubierta en Canosa, en 1928; ambos objetos se exhiben por primera vez fuera de Italia y formaban parte del ajuar funerario de la princesa Opaka Sabaleida; datan de finales del siglo III y principios del II a.C.

La segunda sección, “Armas para los jefes”, exhibe artefactos, utensilios y otros atavíos propios de los guerreros de esa comunidad. La tercera, “Joyas y perfumes para princesas”, muestra objetos que ofrecen una imagen de las mujeres que pertenecían a la elite de aquella época.

El recorrido termina con “Formas y colores”, donde el público podrá admirar y conocer las técnicas de diseño y decoración de la cerámica canosina, rica en colores y representaciones de figuras femeninas, gorgonas, seres híbridos, cuadrigas e hipocampos alados, imágenes asociadas a la cosmogonía dauna, relativas a la trascendencia de las almas “al más allá”.

Respecto a los rituales funerarios de la comunidad canosina, el material arqueológico revela que las mujeres estaban a cargo del cuidado del cuerpo de la persona fallecida, y los jarrones que acompañaban los ajuares se exponían únicamente durante la ceremonia mortuoria.

Cabe destacar que esta muestra arqueológica, a cuya inauguración acudieron alrededor de 300 visitantes y en la que también estuvieron el director del Instituto Italiano de Cultura de México, Gianni Vinciguerra, y el titular del MNA, Antonio Saborit García Peña, es resultado de excavaciones realizadas en la región de la península italiana, desde el siglo XIX, en contextos funerarios de personajes de la elite local, en templos, casas, edificios termales, puentes, calles y catacumbas, vestigios de la vida prerromana, desde la Edad de Hierro hasta la Edad Media en Italia.

La entrada a esta exposición temporal es gratuita y podrá visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 h, en el Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma y Gandhi, colonia Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México).

—oo0oo—