35.6 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, mayo 22, 2025

Libro propone nueva metodología para la medición y erradicación de la pobreza

Más vistas

Para entender, medir y erradicar la pobreza, se requiere ampliar la perspectiva de dicha problemática más allá de la abundancia material de los individuos, por lo que el economista Julio Boltvinik Kalinka propone un modelo innovador en el que no solo se describen las distintas escalas de la desigualdad, sino que plantea un enfoque centrado en el despliegue y desarrollo de las capacidades humanas.

De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza (2024), su libro más reciente, fue presentado en las oficinas centrales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 20 de mayo de 2025, donde el autor, adscrito a El Colegio de México (Colmex), subrayó que no es un libro de economía, sino filosófico humanista, en el que construye un paradigma para alcanzar el “bien ser estar” de cada persona, redefiniendo los conceptos de desarrollo, dignidad y justicia.

En opinión de la directora de área del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Concepción Escobedo, la publicación “surge como una respuesta ética y estructural que soslaya la asistencia económica, para impulsar el progreso integral de las personas y puedan participar de manera plena en la vida social, política, cultural y económica de sus países”.

Agregó que la propuesta consiste en establecer una tipología de hogares, en función de sus necesidades, estructuras y relaciones económicas, con el fin de que puedan acceder a distintas fuentes de bienestar articuladas con el Estado y las dinámicas del mundo empresarial.

“El denominado Método de Medición Integrada de la Pobreza destaca por su enfoque normativo, carácter contextualizador y sensibilidad a las necesidades reales de los hogares”, en las que se distinguen las desigualdades, desde sus raíces estructurales, y se promueve el florecimiento humano, entendido como la superación de la pobreza económica y humana, apuntó.

A su vez, el exdirector de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Pablo Arroyo, refirió que esta investigación “es un manual que muestra los principios y las buenas prácticas para la medición de la pobreza”, en la que se citan a las y los especialistas más notables en el tema.

Subrayó que la idea central del libro descansa en que el objetivo último de las políticas públicas debería ser el pleno florecimiento humano, un proceso que se concibe como la realización de la esencia del individuo, quien se despliega libre y multilateralmente, mediante la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus capacidades.

Por su parte, el magistrado del TSJ, Guadalupe Espinoza Saucedo, resaltó que el texto advierte que “no existe un concepto único y universal de pobreza, sino que está determinado por la mirada técnica y filosófica que se adopte”. En este caso, el autor integra la cuestión de la dignidad humana en la ecuación.

“El tiempo para el descanso, el ocio, la calidad de vida, habilidades y conocimientos son factores que Boltvinik Kalinka considera para analizar la citada problemática”, puntualizó.

El exdirector de Catastro del Registro Agrario Nacional, Alejandro Ibarra Hernández, añadió que este segundo volumen, de una extensa investigación, percibe ausencias y omisiones en el estudio del tema, que permiten a su autor indagar sobre los campos del pensamiento humano para subsanar dichas carencias.

La charla fue moderada por el economista de la UNAM, Julio Moguel, quien cerró la presentación destacando la parte final del texto, la cual incentiva la creación de políticas públicas centradas en el bienestar integral, que contribuyan a transformar el paradigma con la introducción de necesidades climáticas y energéticas, como variables fundamentales.

La edición de la publicación estuvo a cargo de Siglo XXI Editores y el Colmex, la cual cuenta con una versión en inglés, editado por Bristol University Press, en 2024.

—oo0oo—

Comments

comments

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas publicaciones