24 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 309

Vigilan ríos y arroyos en Papantla

0

Visitas: 7

Por tormenta se esperan lluvias fuertes

Cómo parte de los recorridos de vigilancia y prevención ante la llegada de la tormenta tropical Alberto a tierras mexicanas y siendo la parte norte de Veracruz quien también recibirá la llegada de esta tormenta, autoridades de Papantla vigilan ríos y arroyos .

El director de PC en Papantla Jorge Olarte, declaró que para las próximas horas se espera abundante lluvia y vientos moderados .

Asimismo menciono que el río Tecolutla que atraviesa por algunas localidades de Papantla se encuentra en niveles normales.
.
Para finalizar invitó a la ciudadanía a no compartir información falsa, estar al pendiente de los canales oficiales donde se comparte la información correspondiente al desarrollo de este fenómeno.

Casa del migrante fungirá como refugio temporal ante el paso de tormenta tropical Alberto

0

Visitas: 7

La presidenta del Sistema DIF municipal de Poza Rica, Diana Remes Oropeza, dio a conocer que la Casa del Migrante se estará habilitando como refugio temporal ante el paso de la tormenta tropical Alberto, por lo que se encuentran preparados para atender a los ciudadanos que así lo requieran.

En este sentido manifestó que se cuenta con 100 camas y 100 colchonetas que estarán a dos pociones de aquellos ciudadanos que resulten afectados por las fuertes lluvias que se esperan en las próximas horas en la zona norte, por lo que estarán atentos a los llamados ciudadanos.

Asimismo indicó que se garantiza el alimento para las personas que sean resguardos en la casa del migrante, así como se contará con regaderas, por lo que existe una coordinación con la dirección de Protección Civil, SEDENA, Cruz Roja y otras corporaciones que integran el consejo de PC.

Remes Oropeza manifestó que es importante que los ciudadanos hagan caso a los comunicados que la dirección de PC está brindando, así también acatar los llamados que autoridades municipales les hagan saber para así evitar exponer su integridad y la de sus familias.

Asimismo señaló que además de la casa del migrante se cuenta con un refugio temporal para aquellas personas que así lo requieran. Exhortó a los ciudadanos tener su documentación personal a la mano y los números de emergencia para que en caso de requerir el apoyo llamen y acudan a su vivienda.

AMLO pide a la DEA no “meter su cuchara” en reforma al Poder Judicial

0

Visitas: 1

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos actuar con «prudencia» y no “meter su cuchara” en temas como la polémica reforma al Poder Judicial, impulsada por su Gobierno.

“Para decirlo coloquialmente, pero con todo respeto: ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos, quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros?”, cuestionó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió así a la información que publicó el periodista Salvador Soto, en una columna en el periódico El Universal, en la que asegura que la DEA alertó en un memorando interno sobre los riesgos de la elección de jueces y ministros mediante el voto popular, la esencia de la reforma.

De acuerdo con la información, la DEA ha advertido de que esto podría propiciar que los cárteles y el crimen organizado postulen a sus abogados y juristas como candidatos a ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces del Poder Judicial con el sistema de votación que se crearía en septiembre próximo.

En ese sentido, López Obrador dijo que “se toma en cuenta” el punto de vista de la organización estadounidense, pero debe actuar con prudencia, “porque México es un país independiente”.

Dijo que esta intromisión sería como si él opinara sobre la ampliación de los plazos para sentenciar a Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública de México (2006-2012) que está detenido en Estados Unidos por narcotráfico, pero aún no recibe su condena de años en la cárcel.

“Pero no me corresponde, tienen ellos su procedimientos, entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos y lo decimos en buen plan, como cuates (amigos)”, afirmó.

La polémica reforma judicial, que ha provocado incertidumbre en los mercados y caídas en el valor en el peso mexicano, busca, entre otras cuestiones, que magistrados electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se elijan en las urnas.

Esta reforma es una de las primeras iniciativas constitucionales que la alianza oficialista busca aprobar con una nueva ‘supermayoría’ en el Congreso a partir del 1 de septiembre

AMLO promete protección a inspectores de aguacate de EU ante amenazas

0

Visitas: 0

El presidente de Andrés Manuel López Obrador, prometió este miércoles que habrá protección para inspectores agrícolas de Estados Unidos, que esta semana suspendió el comercio de aguacate y mangos de Michoacán, estado del occidente del país, ante amenazas y agresiones del crimen.

«Si ellos sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos, como siempre lo hemos hecho, y ayudarlos en su función», declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Aún así, el gobernante mexicano insistió en «que no se tomen medidas unilaterales que no corresponden a la buena relación» entre ambos países, «una relación de amistad, de socios comerciales».

«Entonces no va a haber ningún problema, no va a haber pleito», previó.

Sus declaraciones se producen tras un anuncio este martes de la Embajada de Estados Unidos sobre la suspensión de inspecciones de aguacates y mangos de Michoacán hasta que se resuelvan los «problemas de seguridad» después de que dos funcionarios estadounidenses «fuesen agredidos y detenidos recientemente».

El embajador Ken Salazar reveló que dos empleados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) «fueron agredidos y detenidos recientemente mientras realizaban su trabajo en el estado de Michoacán inspeccionando aguacates», aunque precisó que «ya no están en cautiverio».

También en 2022 hubo una medida igual cuando el crimen organizado amenazó a inspectores del USDA en el mismo estado, uno de los que tienen más homicidios en el país.

Pese al conflicto, López Obrador aseveró que hay «buenas relaciones» con Washington, por lo que auguró una pronta solución al freno comercial, que solo afecta a Michoacán, pero es el mayor productor de aguacate y solo uno de dos estados autorizados para exportar el fruto a Estados Unidos.

“Lo del aguacate lo tenemos que resolver, llevamos muy buena relación con el presidente (Joe) Biden, con el embajador Ken Salazar, seguramente en estos días se va a llevar a cabo una reunión, le voy a pedir a la secretaria de Relaciones (Exteriores), Alicia Bárcena, que busque al embajador y que se resuelva», dijo.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.

Activan Alert4 Naranja SIAT-CT en Veracruz por la Tormenta Tropical ‘Alberto’

0

Visitas: 2

Se activa Alerta Naranja SIAT-CT para el norte de Veracruz, informa la Secretaría de Protección de Veracruz, ante el arribo de la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México.

Emite el siguiente comunicado:

Xalapa de Enríquez, Ver.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) actualiza el Boletín SIAT-CT por la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México, a Alerta Naranja (Peligro Alto) por Ciclón Acercándose para el norte de Veracruz, Amarilla (Peligro Medio) por Ciclón Acercándose para el centro del estado, y Verde (Peligro Bajo) por Ciclón Acercándose para el sur de la entidad.

Para las próximas 24 horas se esperan vientos de tormenta en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, con un aumento significativo en el potencial de lluvias y tormentas, así como oleaje elevado. Asimismo se esperan lluvias significativas en todo el territorio veracruzano, con los valores más importantes en la zona norte, entre el miércoles y el sábado por un nuevo disturbio en el suroeste del Golfo de México, por lo que se debe prestar especial atención a los niveles de los ríos de respuesta rápida, posibles inundaciones urbanas y a posibles derrumbes en las zonas de montaña.

Además, en las zonas bajo alerta Naranja y Amarilla se recomienda a la población atender a las indicaciones de las autoridades en la zona, y ubicar con anticipación los Refugios Temporales que en su caso sean activados en sus comunidades, y las rutas para llegar a ellos.

Finalmente, se reitera la importancia de seguir las actualizaciones del pronóstico en fuentes oficiales de información y evitar compartir notas alarmistas en redes sociales. Ante cualquier emergencia, reportarla de inmediato al 911.

Destacan la importancia de Kaabu en la historia de África

0

Visitas: 4

Con cada investigación que se realiza sobre Kaabu, reino situado en lo que hoy son los territorios de Senegal, Gambia y Guinea Bissau, en el continente africano, cambia la historia de la región, la cual ha sido negada por el colonialismo para justificar la dominación de los pueblos europeos.

Lo anterior fue expuesto por la investigadora del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Sirio Canós Donnay, en el ciclo de conferencias “Arqueología mundial. El quehacer arqueológico en otras latitudes, bajo diferentes ópticas”.

Organizadas por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Arqueología y de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA), las ponencias se transmiten por INAH TV, los jueves, hasta el 4 de julio de 2024.

“Hemos estado allí y nadie lo había estudiado, un reino entero, cuya arqueología era completamente desconocida. Entonces, cada vez que haces un sondeo cambias lo que se conoce de la historia en la región”, aseguró la arqueóloga durante su conferencia La arqueología del reino Kaabu, Senegal.

La especialista, quien ha realizado investigaciones en ese territorio desde 2013, detalló que los orígenes de Kaabu se remontan a los inicios del Imperio de Mali, uno de los más grandes de la historia africana, cuyo auge se registró entre los siglos XIII y XVI.

Esta provincia, ubicada en la costa del Atlántico y que contaba con riquezas generadas por el comercio de oro, principalmente con los portugueses, se independizó del Imperio durante el siglo XVI.

Canós Donnay describió las similitudes que compartía con Mali, relacionadas con las estructuras sociales y la organización territorial, así como las diferencias, como la existencia, en distintos momentos de su historia, de reinas en Kaabu, y un sistema de poder rotativo, en el que había tres provincias reales: Jimara, Pacana y Tumana, las cuales se turnaban para gobernar.

“Era una de las provincias más ricas de todo el Imperio, tanto que continuó hasta el siglo XIX, cuando una serie de problemas internos y ataques externos, terminaron con Kaabu, mucho antes de que los europeos supieran dónde estaba su capital, y fue precisamente el vacío de poder lo que hizo posible la entrada colonial europea, a finales del siglo XIX y principios del XX”, detalló.

La capital, que se llamó Kansala, fue asediada por la coalición de enemigos, y el último rey, “viendo que de aquella no sale, prende fuego a los polvorines y hace explotar a la ciudad”, relató al explicar que al momento de la caída de este reino se le conoció como “Turuban”, que quiere decir “el fin de la semilla”.

Como moderadora, la investigadora de la DEA, Ileana Echauri Pérez, señaló que, desde la narrativa eurocentrista, el desarrollo de África se ha subestimado, a pesar de que ahí se originó la humanidad.

“No solo por la cantidad de sociedades complejas que había, sino también que desafían muchos de los principios que damos por sentado respecto a cómo funcionan las sociedades humanas, desde cosas obvias, como la metalurgia de cobre-bronce-hierro. En África no pasa esto, van directamente al hierro”, señaló Canós Donnay.

Por último, la arqueóloga española dijo que el desconocimiento sobre África fue lo que la motivó a realizar sus investigaciones, y recordó que al iniciar tenía un reino del que no se sabía nada, por lo que tuvo que recurrir a la lectura de documentos, en busca de los registros de la tradición oral.

El ciclo de conferencias Arqueología mundial: el quehacer arqueológico en otras latitudes, bajo diferentes ópticas, continuará el 20 de junio, a las 11:00 horas, a través de INAH TV, con la ponencia Pottery technology at the dawn of the Metal Age: a view from the prehistoric Balkans, a cargo de la investigadora del Instituto de Protohistoria y Arqueología Medieval de la Universidad de Tübingen, Alemania, Silvia Amicone.

—oo0oo—

SEV y SECVER presentan el Festival “Y me encontré… un cuentacuentos” edición 2024 en el Teatro del Estado

0

Visitas: 6

La Secretaría de Cultura de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Educación a través de la Estrategia Cuentacuentos, realizará el Festival “Y me encontré… un cuentacuentos” el lunes 24 de junio de 2024 a partir de las 11:00 horas en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado, una actividad que fomenta el hábito lector y que destaca la importancia de la narración oral entre las infancias.

Embajadoras y embajadores de lectura, procedentes de las diferentes regiones que conforman nuestra entidad, se darán cita en la capital del estado para representar a sus respectivos centros escolares y dar muestra de su creatividad y talento. En total, dieciséis jóvenes participantes harán gala del dominio escénico y oral, convidando al público historias entrañables de la literatura infantil y juvenil a través de sus propias reinterpretaciones en una muestra de creatividad, pasión y dedicación.

La narración oral es uno de los géneros más antiguos en la historia de la humanidad. Alrededor de las fogatas, antes de la existencia de los libros, los relatos se desgranaban pacientemente; la memoria hizo posible que las historias viajaran a diferentes latitudes, lo que explica que al día de hoy existan diversas interpretaciones acerca de un mismo relato. En la antigua Grecia, ya los aedos cantaban epopeyas entre las que se encuentran cantos épicos como La Ilíada y La Odisea, recitados completamente de memoria. Durante la Edad Media, los juglares preservaron las historias a través de la oralidad. El trabajo de niñas y niños cuentacuentos pone en relieve la importancia de contarnos historias y transmitirlas, fomentando así el hábito lector.

El Festival “Y me encontré… un cuentacuentos” es coordinado por el maestro Héctor Martínez, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años y diversas distinciones en su haber, como la Medalla al Mérito Normalista “Raúl Contreras Ferto” por labor social y cultural en 1998 y el Reconocimiento al Maestro Veracruzano 2015 por Innovación Pedagógica. Ha sido Enlace Estatal de la Estrategia de Fomento a la Lectura y Escritura y Subdirector Técnico de Bachillerato. Es creador de la convocatoria “Siempre es tiempo de contar un cuento” y del canal de YouTube “Embajadores de la Lectura”. Actualmente es coordinador de la Estrategia Cuentacuentos en la Subsecretaría de Desarrollo Educativo de la SEV.

La SECVER invita cordialmente a todos a disfrutar del Festival “Y me encontré… un cuentacuentos”, que se llevará a cabo el lunes 24 de junio a las 11:00 horas en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado. La entrada es gratuita con boleto de control, los cuales pueden solicitarse a través de la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las cuentas de Facebook y X @TeatroDelEstado. Sigue todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales @SECVERoficial.

Ayuntamiento reasignará a obra pública recursos del Servicio Médico Forense

0

Visitas: 0

Xalapa, Ver.- Ante la falta de consenso social, los recursos del “Servicio Médico Forense y Laboratorio de Antropología Forense de Xalapa” se reasignarán a otros proyectos de obra pública, pues de lo contrario, se caería en subejercicio presupuestal, dio a conocer el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil.

El Presidente Municipal expuso que aunque el proyecto estaba listo e incluso el Cabildo había aprobado un presupuesto para su instalación en el panteón Palo Verde, ante la falta de consenso este recurso no se aplicará en el laboratorio, sino en otras acciones de infraestructura que demanda la población.

De no reasignarse el presupuesto, reiteró, se podría caer en subejercicio y los recursos se tendrían que regresar a la Federación: “Sería lamentable perder el dinero”.

El Edil se pronunció porque continúe la revisión del proyecto y una vez que haya consenso, se reactive su construcción e instalación; mientras, el recurso programado se reasignará a las acciones que determinen los integrantes del Cabildo y el Consejo de Desarrollo Municipal, concluyó.

Participa en el Primer Concurso Estatal de Bolero y obtén hasta 75 mil pesos

0

Visitas: 2

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, reiteró la invitación para participar en el Primer Concurso Estatal de Bolero “Maestro Rodolfo Sánchez Vega”, cuya final se realizará en la ciudad el próximo sábado 28 de septiembre.

En conferencia de prensa, la cantante Tere Aranda y esposa de Rodolfo “Popo” Sánchez, instó a las personas interesadas a participar en el certamen a inscribir un bolero, de acuerdo con las bases de la convocatoria emitida por la Dirección de Cultura.

Los documentos se deberán entregar en el Centro Recreativo Xalapeño y el Museo de la Música Veracruzana Casa Doña Falla, ubicado en la calle Salvador Díaz Mirón 21, Zona Centro. El plazo vence el viernes 28 de junio, a las 19:00 horas.

En el concurso podrán participar personas compositoras mayores de edad veracruzanas o que residan en el estado desde hace cinco años. Las canciones que hayan sido compuestas por más de un compositor, deben incluir en la documentación una carta de representación firmada por todos los compositores.

La directora de Cultura, Karla Montano Rocher, comentó que el certamen consta de dos etapas: la primera, de preselección, consistirá en la selección de las diez mejores canciones.

La segunda etapa será un concierto final, a desarrollarse el 28 de septiembre. De acuerdo con el director de la Orquesta Municipal de Xalapa (OMX), Cristian Texon, en el concierto se interpretarán las diez canciones finalistas en compañía de la OMX, y el jurado integrado por reconocidos artistas como Ana Cirré, Carmelita de la Guardia y Waldo Mendoza dará los resultados de los ganadores en vivo.

La decisión del jurado será inapelable. El primer lugar obtendrá 75 mil pesos; el segundo 50 mil y el tercero, 35 mil.

Finalmente, el director de Turismo, Josué Vázquez González, destacó que este concurso brinda la oportunidad de que el talento veracruzano llegue a la Capital de la Cultura y, con ello, se fortalezca la vocación y el turismo cultural.

Para más información de la convocatoria, se puede consultar el siguiente enlace: http://bit.ly/4bHT8Ar.

Invertirá Ayuntamiento 265 millones en obras hidráulicas y sanitarias

0

Visitas: 0

Xalapa, Ver.- Este año, la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y el Ayuntamiento invertirán 265 millones de pesos en acciones de infraestructura hidráulica y sanitaria en cerca de 900 calles, dio a conocer el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, al recibir en la Sala de Cabildo a vecinas y vecinos de diversas colonias de la ciudad.

Expuso que con unidad y eficiencia, en Xalapa se trabaja para mejorar las condiciones de vida de la población: “Nosotros venimos a trabajar; las obras no se hacen con discursos, se hacen con recursos, y si hoy se ve mucha obra en las calles es porque se ha puesto freno a la corrupción”.

En esta Administración, agregó, “estamos decididos a aplicar el recurso público donde más se necesita. Sin corrupción hay más recursos para invertir en obras. Este año y en 2025, donde esté, habremos de dar cuentas claras porque Xalapa se lo merece”.

El alcalde Ricardo Ahued manifestó que se continuará trabajando para ofrecer a la ciudadanía acciones de cultura, obra pública y gestión social, además de que se mantendrá la política de puertas abiertas implementada por esta Administración, ya que esto permite tener contacto directo con la gente y conocer las necesidades de la población.