31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 307

El Centro Cultural Casa Principal realizará sesión de lectura con motivo del Carnaval de Veracruz

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Cultural Casa Principal, invita a participar en la actividad literaria Lecturas carnavalescas, con motivo del festejo del Carnaval de Veracruz 2024, el próximo 27 de junio, a las 16:00 horas, en la Sala de Lectura Permanente de este centro cultural. La entrada es gratuita.

La sesión de Lecturas carnavalescas tiene como objetivo realizar observaciones sobre los diferentes elementos que integran esta festividad. La actividad estará coordinada por Yesua Chávez Linaldi, quien es profesional del diseño gráfico y cuenta con varios años coleccionando textos que abordan los temas carnavalescos. A través de la revisión de diversos textos seleccionados las y los participantes observarán algunos de sus principales elementos como el uso de un lenguaje burlesco que aborda temas tanto cotidianos como excéntricos y algunos que se consideran profanos.

Algunos de los materiales literarios que se revisarán son Tríptico del Carnaval, de Sergio Pitol, Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, Lituma en Los Andes, de Mario Vargas Llosa; Paradiso, de José Lezama y De donde son los cantantes, de Severo Sarduy, con los cuales se abrirá un diálogo entorno a la forma en que la literatura aborda las fiestas populares como testimonio y registro histórico.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar una tarde de Lecturas carnavalescas el próximo viernes 27 de julio, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Casa Principal, ubicado en Mario Molina 315, Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta más información en las redes sociales @CasaPSECVER y conoce toda la oferta cultural de la Secretaría de Cultura en su Facebook, X e Instagram @SECVERoficial y en su página web www.culturaveracruz.gob.mx.

Precio de la gasolina generador de alto costo de productos de la construcción

0

Visitas: 10

Miguel Castro González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) declaró que es lamentable que los materiales de la construcción sigan el alza, esto debido al alto costo del combustible, situación que afecta severamente a los constructores.

En entrevista comentó que la inflación es de 4.65 por ciento, lo que ha generado que no solo los productos de la construcción mantengan un costo elevado sino también los productos de la canasta básica, situación que consideró que es un golpe duro al bolsillo de los hogares mexicanos.

Indicó que todo esto se ha generado por el auténtico constante del costo de la gasolina, por lo que para que los productos mantengan un precio accesible primero es necesario que el combustible ya no siga subiendo, pues esta es la razón por la cual todo está caro.

“Antes una canasta básica costaba mil 600 pesos, ahora cuesta 2 mil 800 pesos, es un fuerte impacto a todos los sectores, además de que la gasolina aumenta constantemente y esto provoca en cascada el aumento en los productos y servicios”, expresó Castro González.

El presidente de la CMIC destacó que espera que se baje el precio de la gasolina para que así puedan bajar el costo de otros productos, ya que de esta manera se estará apoyando a las familias mexicanas, que son quienes tienen que ajustar sus precios.

No se registran atracos a bancos de Bienestar

0

Visitas: 7

De acuerdo con Idania Clementina Magaña Vázquez, delegada regional de la Secretaría de Bienestar, informó que no desde la apertura de los bancos en la jurisdicción que le corresponde no se han registrado robos en estos, esto gracias a que siempre se mantienen vigilados.

Indicó que constantemente está visitando las instalaciones para mantenerse informada, por lo que el personal le ha comentado que no se han suscitado asaltos dentro de las instalaciones o que generen alguna afectación al inmueble.

La titular de la delegación regional manifestó que en el lugar se cuenta con personal de seguridad privada, además de que con los municipios se ha solicitado a las autoridades municipales a que pidan a sus elementos de la policía municipal a que realicen algunos rondines, lo que ha resultado.

Por otra parte destacó que hasta el momento no se tiene contemplado la a construcción de otro banco del Bienestar, pero de ser necesario se harán las gestiones necesarias para que se pueda realizar todo el trámite que se requiere.

Magaña Vázquez destacó que Poza Rica cuenta con tres bancos que le permite a la población que forma parte de los beneficios de los programas federales a que puedan cobrar su apoyo de manera bimestral sin largas filas, pues la población acude al que le queda más cerca, lo mismo pasa en Coatzintla y Tihuatlán.

Se iniciará curso de licencia tipo «A» en Papantla

0

Visitas: 9

La Delegación de Transporte Público en Papantla ha dado conocer que nuevamente estan abiertas las inscripciones a Curso de licencia tipo A para los operadores del servicio público en todas sus modalidades

Dicho curso se efectuará el próximo jueves 27 de junio en las instalaciones del Conalep Manuel Maples Arce de esta ciudad

Cabe resaltar que los interesados deberán presentarse en las oficinas de esta delegación ubicadas en calle camelia esquina con Fco. Villa con los siguientes documentos

Pago original de Cursó (se solicita en hacienda); Copia del INE; Copia de la Licencia (canje) ;Copia de Comprobante de domicilio; Copia del CURP

En julio comienzan los pagos de la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad

0

Visitas: 1

La titular de la Secretaría de Bienestar Regional, Idania Clementina Magaña Vázquez informó que del 1 al 31 de julio se estará llevando a cabo el pago de pensiones a las personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad en la región.

Señaló que serán en la región se cuenta con un padrón de 65 mil adultos mayores y 25 mil personas con discapacidad que estarán recibiendo su pensión, por lo que están a la espera de que la Secretaría de Bienestar se a conocer el calendario de pagos, el cual se realiza según a la inicial del apellido.

Recordó que los pagos se realizan ya sea a través de los bancos de Bienestar y en las mesas de cobro por aquellos que aún no han recibido su tarjeta, por lo que ya están preparados para efectuar los pagos a los beneficios de estos apoyos que el gobierno federal.

Por otra parte destacó que aún no se reactivan las inscripciones a los diferentes programas otorgan, por lo que están a la espera que se les notifique para comenzar a recabar los datos de las personas que acuden a las oficinas, los cuales se encuentran interesados en poder formar parte de estos.

La delegada regional hizo la invitación a los ciudadanos para que estén atentos a los comunicados que se están dando a través de las redes sociales de la oficina regional de Bienestar, en donde se estará dando a conocer el calendario de pagos y la inscripción a los programas sociales.

La SECVER promueve la cocina tradicional celebrando el Tercer Encuentro de Sabores de Veracruz, Región Olmeca

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz promueve la participación de cocineras tradicionales en el Tercer Encuentro Sabores de Veracruz, Región Olmeca. Esta actividad se realizará del 24 al 26 de junio en el municipio de Soteapan, Ver., y tiene como objetivo fortalecer y visibilizar el trabajo de las cocineras tradicionales de la entidad.

La gastronomía de la región Olmeca es un mosaico de sabores que refleja su riqueza y diversidad cultural y biológica. Influenciada por las tradiciones indígenas nahua y popoluca, la cocina local es conocida por su uso de ingredientes endémicos y técnicas culinarias que han sido transmitidas de generación en generación. Platos como el quelite en molito, el mole de guajolote y los tamales de chipile y frijol dan cuenta de la profunda conexión entre la comida, la cultura y la tierra. Esta gran diversidad biocultural se verá reflejada con la participación de cocineras tradicionales provenientes de diversas comunidades de la región.

Este año las actividades serán coordinadas por el Colectivo Siwalcentli, integrado por cocineras tradicionales de origen nahua provenientes de diversas comunidades de la Sierra de Zongolica, quienes han llevado su sazón a distintas latitudes intercambiando y compartiendo sus conocimientos con cocineras de otras regiones. Su misión es salvaguardar los saberes gastronómicos ancestrales; desde el 2020 han organizado muestras gastronómicas, talleres y conferencias para difundir su labor. El nombre del colectivo proviene del náhuatl, significa “mujer de maíz” y refleja la importancia de esta semilla como uno de los ingredientes fundamentales de la alimentación mexicana y su papel histórico como deidad en tiempos prehispánicos.

El Encuentro iniciará el 24 de junio contando con la participación de cocineras provenientes de Cosoleacaque, Jáltipan, Mecayapan, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan y Tatahuicapan. Durante esta jornada se realizarán diversas mesas de trabajo diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las cocineras. Durante los diálogos se abordarán temas como el importante rol de la mujer como pilares comunitarios, mismo que constituye el eje en torno al que gira la alimentación de las familias, las prácticas de cultivo, siembra, recolección y preparación de los alimentos y las tradiciones adaptada a la modernidad, así también se realizarán acciones como la confección de un inventario del patrimonio gastronómico de la región y una selección de recetas a elaborar en la cocina colectiva.

El 25 de junio, las y los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un recorrido por el mercado local, donde se realizará la compra e identificación de ingredientes que serán utilizados en una sesión de cocina colectiva. Este espacio permitirá compartir recetas y técnicas culinarias, promoviendo así la preservación de la tradición gastronómica veracruzana. El programa finaliza el 26 de junio con una mesa de conclusiones, donde se resaltarán los principales aprendizajes y reflexiones del encuentro.

El Encuentro de Sabores de Veracruz es una muestra del compromiso de la SECVER por promover y preservar las ricas tradiciones culinarias de la entidad, ofreciendo un espacio para que las voces de las cocineras tradicionales sean escuchadas y valoradas. Para más información sobre ésta y otras actividades visita la página web www.culturaveracruz.gob.mx y las redes sociales @DesarrolloCulturalRegionalSecver y @SECVERoficial.

Invita SECVER al mini ciclo de cine LGBTQI+ en Papantla

0

Visitas: 1

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Secretaría de Cultura de Veracruz, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE), invita a disfrutar de las funciones gratuitas del Viernes de cine, con el mini ciclo de películas mexicanas contemporáneas que abordan, desde diferentes ángulos, el tema de la diversidad sexual. Las cintas se proyectarán en el auditorio del Museo Teodoro Cano los días 21 y 28 de junio, a las 17:00 horas, la entrada es gratuita.

En México, la representación de la comunidad LGBTIQ+ en el cine empezó con personajes estereotipados y caricaturescos en la Época de Oro del cine mexicano, en la actualidad existe una nueva ola de cineastas que desde una mirada digna y empática exploran y celebran a las diversidades.

El viernes 21 se proyectará la película Fresa y Chocolate de Tomás Gutiérrez y Juan Carlos Taibo, primer filme cubano en ser nominado a un premio Oscar, en la categoría Mejor Película Extranjera. También es de las primeras películas caribeñas en contar con representación de la comunidad LGBTIQ+. El viernes 28 se presentará Quebranto, del mexicano Roberto Fiesco, un emotivo filme que evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz.

La SECVER reitera la invitación a disfrutar del mini ciclo de cine LGBTQI+ en el Museo Teodoro Cano, ubicado en Papantla, Ver., los días 21 y 28 de junio a las 17:00 horas. La entrada es gratuita. Conoce todas las actividades del museo en su página de Facebook @MuseoTeodoroCano y consulta todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz en www.culturaveracruz.gob.mx.

Invita SECVER al curso “Promotores y gestores culturales frente a las artes”

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, invita a participar en el curso Promotores y gestores culturales frente a las artes, que será impartido de manera gratuita por el maestro Rafael Santín. La actividad se llevará a cabo del 24 al 28 de junio, de las 16:00 y las 19:00 horas, en modalidad mixta.

El curso Promotores y gestores culturales frente a las artes tiene como objetivo destacar los elementos distintivos de las disciplinas artísticas: teatro, música, danza y literatura, así como sensibilizar a las y los participantes sobre la naturaleza continua de la apreciación artística, que supone la constante información, formación y asistencia a las actividades. El curso está dirigido a las y los promotores y gestores de festivales artísticos y culturales, así como a quienes se desarrollen en la organización de programas de artes escénicas, muestras estatales o regionales, conferencias, ciclos, presentación de libros y actividades de fomento al libro y la lectura.

Rafael Santín cuenta con una amplia experiencia en la administración pública federal, colaborando como ejecutor de programas de cooperación internacional educativa y cultural. En el ámbito de la gestión cultural, ha sido responsable de programas de colaboración entre la Secretaría de Cultura federal, el INBAL, los gobiernos estatales, municipales y las instituciones de cultura de los estados. En el Instituto Veracruzano de la Cultura se desempeñó como coordinador de escuelas de formación artística, coordinador estatal de culturas populares y ejecutor de programas de colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

La SECVER reitera la invitación al curso Promotores y gestores culturales frente a las artes, impartido por Rafael Santín. La actividad se realizará en modalidad virtual el lunes 24 y martes 25 de junio, de 16:00 a 20:00 horas, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, y del miércoles 26 al viernes 28 de junio las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial en el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, de 18:00 a 21:00 horas. La actividad es gratuita, con cupo limitado. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/CEVARTjunio2024. Conoce toda la oferta cultural del CEVART y la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de sus redes sociales @CEVARTsecver y @SECVERoficial, y de la página web https://www.culturaveracruz.gob.mx/.

Invita SECVER a la segunda jornada “La cerámica en Veracruz” en el MAEV

0

Visitas: 3

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, invita a la segunda jornada La cerámica en Veracruz, los días sábado 22 y domingo 23 de junio, en las instalaciones del recinto museístico. La entrada es gratuita.

La segunda jornada La cerámica en Veracruz es un programa de actividades que se realiza con motivo del cierre de la exposición Gustavo Pérez. Obra reciente y colaboraciones, que se exhibe hasta el domingo 23 de junio en el MAEV. Se llevarán a cabo un conversatorio, un taller y una expoventa de cerámica.

El 22 y 23 de junio, de 10:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo la Expoventa de ceramistas y alfareros de la región de las Altas Montañas, donde se reunirán artistas locales como Jimena Ramos, del Taller de Barro Zocquitl; Enrique Espinosa, del Taller Cráneo Estudio; Lorena Bernal, de Yo Soy Amor Estudio; Manuel González, del taller Alfarería Contemporánea Técnica Tradicional, así como maestras artesanas de Atlahuilco, Veracruz, comunidad de la Sierra de Zongolica.

También, durante estos dos días de 11:00 a 15:00 horas se impartirá el taller Modelado con barro a cargo de la artesana nahua Luisa Martínez Ayohua, maestra alfarera originaria de la comunidad de Vista Hermosa, Atlahuilco. La actividad está dirigida a todo público y busca acercar a las y los participantes a la tradición ancestral del barro. Las personas interesadas en participar pueden registrarse en https://goo.su/SrlmNw.

La SECVER reitera la invitación a la segunda jornada La cerámica en Veracruz, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, ubicado en Orizaba, los días 22 y 23 de junio, así como a visitar la exposición Gustavo Pérez. Obra reciente y colaboraciones, en su último fin de semana. Conoce la programación completa del museo en su página de Facebook @MAEVorizaba y consulta la oferta cultural de la Secretaría en sus redes sociales @SECVERoficial y en su sitio web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.

Realizan Recorrido de Inspección para Equipamiento de la UBR en Minatitlán

0

Visitas: 4

Minatitlán, Ver. – En un esfuerzo por mejorar los servicios de salud en Minatitlán, la presidenta municipal, , realizó un recorrido de inspección en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Cualipan. Acompañada por la Subdirectora de Gestión y Control de Recursos de Crisver Recursos, Dra. Angélica Burgo Balbuena, se evaluaron las necesidades de equipamiento de la unidad.

Durante su visita, la Dra. Medel Palma dijo que se continúan gestionando los recursos necesarios para el equipamiento de la UBR, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y brindar una atención de calidad a los habitantes de la zona. Agregó que pronto se llevará a cabo el equipamiento necesario para garantizar el adecuado funcionamiento de la unidad y así beneficiar a los usuarios. En el lugar también estuvo presente el Director del Sistema DIF Municipal Kristhian Vázquez.