27.4 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 300

Oferta ayuntamiento secundaria gratuita para mayores de 15 años de edad

0

Visitas: 2

El Ayuntamiento de Córdoba ofrece la oportunidad de estudiar la secundaria a personas mayores de 15 años, anunció Estéfana Contreras Herrera, directora de Educación, Cultura y Deportes, quien señaló que se trata de un sistema a distancia, estudian desde su casa y pueden asistir semanalmente a una asesoría personal.

“Estamos convocando a las personas mayores de 15 años que no hayan terminado su secundaria; por medio de la Coordinación de Educación Cultura y Deporte se hace la invitación para que participen en el programa SEA, que es secundaria a distancia para adultos, en ella van a recibir el certificado una vez concluido este programa. Todo es en línea se les da su paquete de libros, necesitan tener una computadora con internet para que puedan ir avanzando en los módulos”, dijo la titular de Educación.

Es totalmente gratuito, para inscribirse pueden dirigirse a las oficinas de Coordinación de Educación; los requisitos son acta de nacimiento original y copia, Curp, comprobante de domicilio, certificado de primaria o equivalente boletas de evaluación de las materias que hayan acreditado en otro subsistema.

Plática sobre Derechos Humanos y Discriminación en la Empresa Heineken

0

Visitas: 5

Minatitlán, Ver. – En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT, el personal de Equidad de Género llevó a cabo una plática en la empresa Heineken con el tema «Derechos Humanos y Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género». Durante esta sesión, se abordó la problemática de la discriminación que enfrentan las personas de la comunidad LGBTIQ+ en el ámbito laboral, así como sus derechos laborales.

Aproximadamente 25 empleados de la empresa participaron en esta plática, que tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de respetar la diversidad sexual y de género en el entorno laboral. Esta iniciativa busca promover un ambiente inclusivo y libre de discriminación para todos los colaboradores, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

El Gobierno de Minatitlán, bajo el liderazgo de la , continúa trabajando en conjunto con empresas locales para implementar estrategias que fomenten la igualdad, el respeto y la diversidad en el ámbito laboral. Estas acciones reflejan el compromiso del municipio por promover una cultura de inclusión y no discriminación en todas las esferas de la sociedad.

Salud en Nanchital, prioridad del actual Gobierno Municipal

0

Visitas: 2

En días pasados, se tuvo la presencia de la brigada del Plan Marina de Atención Médica, que logró favorecer a más de 120 personas; además, de las constantes visitas de la Unidad Médica de PEMEX Social y se ha trabajado en el proceso de instalación del IMSS en el municipio.

Sumándole a lo anterior, el 4 de julio llegará la Brigada de Salud Itinerante, la cual traerá estudios de laboratorio y de gabinete, servicios de estamologia, pláticas de promoción de la salud, entre otros. Esto, de 9:00 am a 16:00 horas, en el Parque Central Benito Juárez.

Inicio de Pavimentación en la Colonia Luis Echeverría, Minatitlán

0

Visitas: 3

Minatitlán, Ver. – Tras 50 años de espera, la petición de pavimentación de la calle Adolfo Ruiz Cortines entre Francisco I. Madero y Leyes de Reforma en la colonia Luis Echeverría finalmente se hace realidad, cumpliendo el sueño de muchos vecinos. La Presidenta Municipal dio el banderazo de arranque para la pavimentación con concreto hidráulico en esta zona.

Con la entrega de la cédula de control y vigilancia al Comité de Contraloría Social, se oficializa el inicio de estos trabajos que abarcan dos cuadras con una longitud total de 136 metros lineales, incluyendo guarniciones y banquetas debidamente pintadas. Estas acciones representan una inversión de más de 2 millones 293 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal (FAISMUN) 2024.

La Dra. Medel Palma reiteró que en el municipio que florece se continúan realizando obras que transforman positivamente la vida de los ciudadanos. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura vial en la colonia Luis Echeverría, sino que también contribuirá al bienestar y desarrollo de toda la ciudad.

Cinco escuelas más de Villa Allende con certeza jurídica

0

Visitas: 2

El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, entregó escrituras a cinco escuelas más de la villa de Allende que tenían décadas sin certeza jurídica. Ahora podrán acceder a programas federales y estatales para el mejoramiento de su infraestructura y mobiliario y beneficiar a un total de 974 alumnos de estos centros escolares.

Se trata del jardín de niños Rabindranath Tagore, con 43 años de fundación; la primaria Ignacio José Allende Unzaga, matutina y vespertina con 43 años; la primaria Independencia, con 33 años y la Escuela Secundaria Técnica #73, con 43 años, que se suman a cuatro escuelas más de Villa Allende que también esta semana reciben sus documentos que acreditan sus patrimonios.

“Seguramente si no somos el municipio que más regularizaciones de tenencia de la tierra ha tenido para las escuelas, estamos sin duda en los primeros lugares”, destacó el edil porteño durante su intervención en la primaria Ignacio José Allende Unzaga.

En cada uno de los colegios, Cruz Malpica remarcó los años de incertidumbre legal de las escuelas beneficiadas, mismas que han albergado decenas de generaciones que hoy ya son padres y madres de familia, por lo que enfatizó: ‘Hoy hemos venido a dar finalmente certeza’.

Ante directores, supervisores escolares, maestros, personal administrativo, ejidatarios, padres de familia y alumnos, Amado Cruz aprovechó para agradecer a todas las personas que hicieron realidad este hecho histórico para Coatzacoalcos y Villa Allende luego de muchos meses de trabajo.

“Primero al agente municipal de Villa Allende, Alejandro Trujillo; a nuestro director de Tenencia de la Tierra, Carlos Rodríguez de la Rosa; al delegado regional del INSUS, José Daniel Magallanes; y a la regidora Cuarta, Yajaira Tadeo, todos ellos dirigidos por la Síndica Ana Bertha Hernández Aguilar que es la representante legal”.

De la misma forma, se destacó la donación de un terreno que hizo el comisariado del ejido Gavilán de Allende para formalizar la escrituración de la Escuela Secundaria Técnica #73.

El director del jardín de niños Rabindranath Tagore, Daniel Romero Torres; la directora de la primaria Ignacio José Allende Unzaga, matutina, Ana Luisa Román Cruz, y vespertina, Marcelo Hernández Hernández; el director de la primaria Independencia, Jorge Luis Navarro Selvas; y el director de la Secundaria Técnica #73, Ciro Fernández González, calificaron este día como de fiesta y agradecieron al presidente el acompañamiento para que este sueño sea una realidad.

La visita a las cinco escuelas de este martes forma parte de las ‘Jornadas de Regularización de Escuelas Públicas’ que el Ayuntamiento de Coatzacoalcos inició este lunes en el jardín de niños ‘Fernando Montes de Oca’ y la primaria ‘Cristóbal Colón’, donde se entregaron los documentos que acreditan sus propiedades.

Cabe hacer mención que entre los avances del Programa de Seguridad Jurídica y Tenencia de la Tierra de Instituciones Educativas que promueve el Gobierno Municipal, se encuentra la escrituración de nueve escuelas de Villa Allende, beneficiando a 3 mil 500 alumnos.

A finales de 2022, también logró la escrituración del Cecytev, haciendo un total de 10 instituciones educativas que cuentan con patrimonio propio en esta administración municipal.

Recibe Coatzacoalcos certificado de Mejora Regulatoria

0

Visitas: 2

El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, participó en la décimo séptima sesión ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, presidida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Durante la sesión, el munícipe recibió el Certificado del Programa de Especificación para la Simplificación y Mejora Regulatoria dirigido a dependencias, instituciones y ayuntamientos.

El evento celebrado en el World Trade Center Veracruz, contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Silvia Alejandre Prado, quien participó como consejera propietaria del sector público. En la sesión se destacó la eliminación de 27 trámites obsoletos y la reducción de tiempos de respuesta de más de 60 días a 45 días o menos. Gracias a estos esfuerzos, Veracruz ascendió del lugar 18 en 2018 al sexto lugar nacional en 2024 en términos de mejora regulatoria.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, subrayó la importancia de esta iniciativa para impulsar la competitividad y eficiencia del estado. Señaló que la simplificación de trámites no solo facilita la vida de los ciudadanos, sino que también atrae inversiones y fomenta el desarrollo económico regional.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Veracruz reafirma su compromiso con el municipio de Coatzacoalcos con la mejora continua de los servicios públicos, en beneficio de todos los ciudadanos.

Juzgadoras respaldan a Norma Piña; ‘desde la política se pretende ordenar a la justicia’, señalan

0

Visitas: 4

La Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJ) cerró filas con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, ante los cuestionamientos del poder político al que acusó de pretender controlar la justicia.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que la ministra Yasmín Esquivel Mossa pidió en la sesión privada del lunes la renuncia de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte.

Por ello, la magistrada Hortensia María Emilia Molinta Lapuente, presidenta de la AMJ, emitió un pronunciamiento en respaldo de Norma Piña y del diálogo para evitar la confrontación del autoritarismo.

A continuación el comunicado:

A la opinión pública

En este contexto donde los Poderes Judiciales se enfrentan al mayor reto en su historia por los cuestionamientos que se le hacen desde el poder político, las integrantes de la Asociación Mexicana de Juzgadoras Asociación Civil; queremos expresarle a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, nuestra sororidad para enfrentar los enormes retos que corresponden a su alto cargo.

Observamos que se pretende desde la política ordenar a la justicia, escuchamos que se reprocha a las personas juzgadoras su falta de oficio político, invitamos a reducir la crispación existente; y recordamos a la sociedad, que las y los jueces no somos políticos y no debemos tener oficio para ello, pues nuestra labor constitucional exige, entre otros, reflexión, excelencia, integridad, patriotismo, lealtad e imparcialidad, pero no oficio político, porque como árbitros de los conflictos, buscamos como fin último la justicia y no la popularidad.

Somos conscientes que al ser la primera mujer en alcanzar el alto cargo de Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y del Consejo de la Judicatura Federal, enfrenta los retos propios de la responsabilidad que le fue asignada, los emergentes de los tiempos políticos que vivimos y los provenientes de la violencia política de género, por su condición de mujer.

Nuevamente, hacemos eco de los desafíos que ha enfrentado en el ejercicio de su encargo; y cerramos filas para reiterarle nuestro apoyo institucional, teniendo siempre presente que la lucha de una mujer contra la desigualdad es la lucha de todas.

A pesar de cualquier silenciamiento, reiteramos con la mayor convicción nuestra postura de que el dialogo es el único camino en el estado democrático para alcanzar el consenso, preservar la gobernabilidad; y evitar la confrontación y el autoritarismo.

El compromiso de las mujeres juzgadoras que integramos esta asociación es institucional con el ejercicio de la función que con responsabilidad desempeñamos para el Estado Mexicano en beneficio de la población; y nuestra sororidad y apoyo es para usted, unidas en la construcción del país de instituciones sólidas que garanticen el ejercicio de nuestros derechos humanos.

Rechaza Sheinbaum que AMLO va a gobernar a través de ella

0

Visitas: 0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, criticó este martes como una narrativa sexista las acusaciones sobre que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, va a seguir gobernando a través de ella, al cuestionar «si seguirían diciendo lo mismo, si no fuera (una) mujer quien va a gobernar».

«Habría que preguntarse, si a quien hubieran elegido, hubiera sido un hombre de la ‘Cuarta Transformación’ (movimiento político de López Obrador), estarían con esta narrativa de que no va a gobernar Claudia Sheinbaum», respondió la próxima gobernante.

Preguntada por un periodista en rueda de prensa sobre «la campaña misógina» en su contra, en la que críticos y opositores la han llamado «copia» y «títere» de López Obrador, Sheinbaum dijo que en esas críticas y comentarios difundidos por medios y «opinólogos» se esconde «un contenido muy importante de ser mujer».

La futura presidenta, quien será la primera mujer en ocupar el cargo en el país a partir del 1 octubre, planteó qué hubiera pasado si alguno de sus compañeros de partido hubiera ganado la elección interna por la candidatura presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

«Imagínense nada más que hubiera quedado otro de los cinco compañeros que participaron. ¿Habría esta narrativa de que va a gobernar el presidente López Obrador?», cuestionó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) señaló que existe «esta idea de que las mujeres no son capaces de gobernar a México», pero aseguró que «es tiempo de mujeres y es tiempo de transformación», lema que mantuvo a lo largo de su campaña.

«Para mí, no es que una mujer rompió el techo de cristal por su esfuerzo, aquí llegamos todas, porque es una historia de lucha también de las mujeres, y se han abierto muchos espacios para las mujeres», reiteró.

Asimismo, cuestionó «qué sorpresa hay» en que López Obrador y ella sean «parte del mismo proyecto» político, pues han trabajado juntos desde hace más de 20 años.

XEU

Investigaciones sobre un enterramiento múltiple de Uxul, en Campeche, dan forma a una exposición inédita

0

Visitas: 4

Fruto de un par de proyectos arqueológicos y de conservación, efectuados en torno al descubrimiento de las osamentas de cerca de 20 individuos, registrado hace 11 años, el 4 de julio de 2024 abrirá la exhibición temporal El entierro múltiple de Uxul y el fenómeno de la violencia ritual, en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad, en el Centro Histórico de Campeche.

 

Se trata de uno de los conjuntos de restos humanos mejor preservados de todo el mundo maya, el cual ha permitido reconstruir una forma de violencia asociada con la toma de prisioneros de guerra en la época prehispánica.

 

La exposición inédita es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Campeche, y presentará por primera vez a la comunidad científica y al público en general el conocimiento derivado de las citadas investigaciones.

 

En 2013, en el marco del Proyecto Arqueológico Uxul, codirigido por los arqueólogos, Nikolai Grube, de la Universidad de Bonn, Alemania, y Antonio Benavides Castillo, del Centro INAH Campeche, el arqueólogo Nicolaus Seefeld descubrió los referidos restos óseos, así como de varios animales, al fondo de una cavidad que, después de servir como depósito de agua, fue convertida en lugar de enterramiento, en este sitio arqueológico del sur de la entidad.

 

Las condiciones excepcionales de conservación permitieron documentar y analizar elementos óseos y tejidos orgánicos que rara vez se preservan en el área maya. Asimismo, se emprendió un amplio proyecto de conservación, dirigido por Seefeld, en colaboración con la restauradora Leticia Jiménez y especialistas de la Sección de Conservación del Centro INAH Campeche, el cual ha permitido preservarlos sin borrar las huellas de violencia física de las que fueron objeto.

 

El objetivo de este segundo proyecto fue mejorar las condiciones de conservación del singular hallazgo y hacer posible su exhibición pública.

 

El estudio de los huesos, base del guion científico

Desde el primer momento de la exploración, se observó que, probablemente, las personas que yacían en la cavidad habían sido matadas, desmembradas y depositadas, durante el siglo VII d.C. Los esqueletos no se encontraron en su articulación anatómica natural, pues piernas y brazos fueron cercenados y casi todos los cráneos estaban dispersos en el lugar, separados de sus torsos.

 

Para conocer el origen de los individuos y motivos de su muerte, entre 2018 y 2021, el arqueólogo Seefeld desarrolló un proyecto de investigación, autorizado por el Consejo de Arqueología del INAH, y financiado por la Fundación Gerda Henkel, de Alemania, el cual contempló un análisis de los elementos óseos y reveló que, además de los restos de, al menos, 14 hombres y una mujer, la tumba contenía los de varios adolescentes, un infante de 18 meses de edad y un neonato.

 

El análisis osteológico identificó marcas de corte y traumatismos en todas las partes corporales, las cuales reaparecen de manera idéntica y en las mismas posiciones anatómicas, lo que sugiere que las personas enterradas fueron desmembradas y descarnadas en un proceso sistemático y en un solo evento.

 

Además, la mayoría de las partes corporales fueron expuestas a una fuente de calor indirecta, de aproximadamente 200° C., evitando intencionalmente su calcinación.

 

Posteriormente, los restos se depositaron simultáneamente en el fondo de la cavidad, sin ofrenda alguna, cubiertos con una tosca masa de grava y, finalmente, sellados con una capa de barro, la cual no muestra alteraciones posteriores, hasta su hallazgo en el siglo XXI. Cabe destacar que los cuerpos de los animales no fueron desmembrados ni expuestos a una fuente térmica, pero algunos tienen evidencia de haber sido preparados como alimento.

 

Cautivos de guerra

Estudios isotópicos adicionales en muestras de esmalte dental revelaron que la mayoría de los individuos crecieron en una región ubicada a 150 kilómetros al sureste de Uxul, en el área del Usumacinta, en el actual estado de Chiapas.

 

Los resultados obtenidos permitieron conclusiones más precisas sobre la identidad de las víctimas y las posibles razones de su fallecimiento: a la luz de las prominentes representaciones gráficas de violencia ritual en el periodo maya clásico, una probable explicación para este evento es que la mayoría de los “migrantes” enterrados habrían pasado su infancia en las Tierras Bajas Mayas del sur, trasladándose posteriormente, como cautivos, a la distante región de Uxul, en el contexto de un probable conflicto bélico.

 

El estado de conservación de los restos humanos recuperados es particularmente bueno, debido a que la exposición al calor y la retracción de los tejidos blandos causaron la deshidratación de los cuerpos, mientras que el sellado con la capa de barro los protegió de la humedad y el oxígeno. Huesos hioides (ubicados entre el cráneo y las cervicales), y largos de un neonato, el esqueleto casi completo de un infante y un punzón de madera, fueron hallados en perfecto estado.

 

Con el fin de transmitir de forma más accesible los resultados del hallazgo, próximamente estará disponible un catálogo, a través de una base de datos electrónica de acceso abierto. Esta herramienta de investigación integrará el contexto arqueológico del entierro y los hallazgos documentados, y contará con herramientas avanzadas de visualización.

 

—oo0oo—

SECVER invita a infancias y juventudes a participar en el conversatorio virtual Cuir FM

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil y en colaboración con el Programa de Inclusión a través de las Artes y la Unidad de Género, comparten con diversas actividades la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. En esta ocasión la propuesta se dirige a las infancias y adolescencias invitándoles a participar en un conversatorio virtual con Cuir FM, podcast creado por Marian y Miranda quienes ofrecen un espacio de diálogo y expresión. La actividad es gratuita y se realizará el miércoles 3 de julio a las 10:00 horas a través de la plataforma Meet.

Cada año, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, integrantes de la comunidad, instituciones, activistas y público general luchan por reivindicar los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTQ+ e invitan a reflexionar, visibilizar y a aceptar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales para construir una sociedad más solidaria, equitativa e igualitaria, libre de cualquier forma de violencia y discriminación. Así también, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se especifica que tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción de sus derechos en razón de su género y preferencia sexual.

En ese sentido, se invita a infancias y adolescencias a participar en el conversatorio virtual con Cuir FM, un podcast producido, escrito y creado por Marian y Miranda, donde niños, niñas y adolescentes de Veracruz podrán participar en la grabación del programa con sus voces y opiniones. La actividad se realizará a través de la plataforma Meet y se podrá seguir la transmisión en vivo desde la cuenta de Facebook Dragon-Estereo, emisora de radio oficial del Instituto Sanmiguelense.

Marian Garcés es gestor cultural, productor y archivo viviente de historias cuir, trans, no binarie de los territorios que atraviesa. Ha participado en proyectos como La Santa Colectivo, Cartograma Americana, La Romería, La Cámara, espacio de acción contemporánea, La Pocha Nostra y el Festival itinerante de danza, Agite y Sirva. Aurea Care Miranda es artista multidisciplinaria desde donde articula proyectos en defensa de los derechos humanos de las personas trans, queer y no binarie.

Los y las interesadas en participar en la grabación del programa deberán registrarse previamente en el siguiente formulario: https://bit.ly/CuirFM. Más información al teléfono 229.931.6994, ext.1128, o en la página de Facebook: @InfantilyJuvenilSECVER.

La SECVER invita cordialmente a participar y seguir la transmisión en vivo del conversatorio con Cuir FM, el día miércoles 3 de julio a las 10:00 horas. Conoce todas las actividades del PIAA y del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil SECVER a través de su página de Facebook @InfantilyJuvenilSECVER e @InclusionSECVER, también descubre la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx y las redes sociales @SECVERoficial.