31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 294

Rechaza Sheinbaum que AMLO va a gobernar a través de ella

0

Visitas: 0

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, criticó este martes como una narrativa sexista las acusaciones sobre que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, va a seguir gobernando a través de ella, al cuestionar «si seguirían diciendo lo mismo, si no fuera (una) mujer quien va a gobernar».

«Habría que preguntarse, si a quien hubieran elegido, hubiera sido un hombre de la ‘Cuarta Transformación’ (movimiento político de López Obrador), estarían con esta narrativa de que no va a gobernar Claudia Sheinbaum», respondió la próxima gobernante.

Preguntada por un periodista en rueda de prensa sobre «la campaña misógina» en su contra, en la que críticos y opositores la han llamado «copia» y «títere» de López Obrador, Sheinbaum dijo que en esas críticas y comentarios difundidos por medios y «opinólogos» se esconde «un contenido muy importante de ser mujer».

La futura presidenta, quien será la primera mujer en ocupar el cargo en el país a partir del 1 octubre, planteó qué hubiera pasado si alguno de sus compañeros de partido hubiera ganado la elección interna por la candidatura presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

«Imagínense nada más que hubiera quedado otro de los cinco compañeros que participaron. ¿Habría esta narrativa de que va a gobernar el presidente López Obrador?», cuestionó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) señaló que existe «esta idea de que las mujeres no son capaces de gobernar a México», pero aseguró que «es tiempo de mujeres y es tiempo de transformación», lema que mantuvo a lo largo de su campaña.

«Para mí, no es que una mujer rompió el techo de cristal por su esfuerzo, aquí llegamos todas, porque es una historia de lucha también de las mujeres, y se han abierto muchos espacios para las mujeres», reiteró.

Asimismo, cuestionó «qué sorpresa hay» en que López Obrador y ella sean «parte del mismo proyecto» político, pues han trabajado juntos desde hace más de 20 años.

XEU

Investigaciones sobre un enterramiento múltiple de Uxul, en Campeche, dan forma a una exposición inédita

0

Visitas: 4

Fruto de un par de proyectos arqueológicos y de conservación, efectuados en torno al descubrimiento de las osamentas de cerca de 20 individuos, registrado hace 11 años, el 4 de julio de 2024 abrirá la exhibición temporal El entierro múltiple de Uxul y el fenómeno de la violencia ritual, en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad, en el Centro Histórico de Campeche.

 

Se trata de uno de los conjuntos de restos humanos mejor preservados de todo el mundo maya, el cual ha permitido reconstruir una forma de violencia asociada con la toma de prisioneros de guerra en la época prehispánica.

 

La exposición inédita es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Campeche, y presentará por primera vez a la comunidad científica y al público en general el conocimiento derivado de las citadas investigaciones.

 

En 2013, en el marco del Proyecto Arqueológico Uxul, codirigido por los arqueólogos, Nikolai Grube, de la Universidad de Bonn, Alemania, y Antonio Benavides Castillo, del Centro INAH Campeche, el arqueólogo Nicolaus Seefeld descubrió los referidos restos óseos, así como de varios animales, al fondo de una cavidad que, después de servir como depósito de agua, fue convertida en lugar de enterramiento, en este sitio arqueológico del sur de la entidad.

 

Las condiciones excepcionales de conservación permitieron documentar y analizar elementos óseos y tejidos orgánicos que rara vez se preservan en el área maya. Asimismo, se emprendió un amplio proyecto de conservación, dirigido por Seefeld, en colaboración con la restauradora Leticia Jiménez y especialistas de la Sección de Conservación del Centro INAH Campeche, el cual ha permitido preservarlos sin borrar las huellas de violencia física de las que fueron objeto.

 

El objetivo de este segundo proyecto fue mejorar las condiciones de conservación del singular hallazgo y hacer posible su exhibición pública.

 

El estudio de los huesos, base del guion científico

Desde el primer momento de la exploración, se observó que, probablemente, las personas que yacían en la cavidad habían sido matadas, desmembradas y depositadas, durante el siglo VII d.C. Los esqueletos no se encontraron en su articulación anatómica natural, pues piernas y brazos fueron cercenados y casi todos los cráneos estaban dispersos en el lugar, separados de sus torsos.

 

Para conocer el origen de los individuos y motivos de su muerte, entre 2018 y 2021, el arqueólogo Seefeld desarrolló un proyecto de investigación, autorizado por el Consejo de Arqueología del INAH, y financiado por la Fundación Gerda Henkel, de Alemania, el cual contempló un análisis de los elementos óseos y reveló que, además de los restos de, al menos, 14 hombres y una mujer, la tumba contenía los de varios adolescentes, un infante de 18 meses de edad y un neonato.

 

El análisis osteológico identificó marcas de corte y traumatismos en todas las partes corporales, las cuales reaparecen de manera idéntica y en las mismas posiciones anatómicas, lo que sugiere que las personas enterradas fueron desmembradas y descarnadas en un proceso sistemático y en un solo evento.

 

Además, la mayoría de las partes corporales fueron expuestas a una fuente de calor indirecta, de aproximadamente 200° C., evitando intencionalmente su calcinación.

 

Posteriormente, los restos se depositaron simultáneamente en el fondo de la cavidad, sin ofrenda alguna, cubiertos con una tosca masa de grava y, finalmente, sellados con una capa de barro, la cual no muestra alteraciones posteriores, hasta su hallazgo en el siglo XXI. Cabe destacar que los cuerpos de los animales no fueron desmembrados ni expuestos a una fuente térmica, pero algunos tienen evidencia de haber sido preparados como alimento.

 

Cautivos de guerra

Estudios isotópicos adicionales en muestras de esmalte dental revelaron que la mayoría de los individuos crecieron en una región ubicada a 150 kilómetros al sureste de Uxul, en el área del Usumacinta, en el actual estado de Chiapas.

 

Los resultados obtenidos permitieron conclusiones más precisas sobre la identidad de las víctimas y las posibles razones de su fallecimiento: a la luz de las prominentes representaciones gráficas de violencia ritual en el periodo maya clásico, una probable explicación para este evento es que la mayoría de los “migrantes” enterrados habrían pasado su infancia en las Tierras Bajas Mayas del sur, trasladándose posteriormente, como cautivos, a la distante región de Uxul, en el contexto de un probable conflicto bélico.

 

El estado de conservación de los restos humanos recuperados es particularmente bueno, debido a que la exposición al calor y la retracción de los tejidos blandos causaron la deshidratación de los cuerpos, mientras que el sellado con la capa de barro los protegió de la humedad y el oxígeno. Huesos hioides (ubicados entre el cráneo y las cervicales), y largos de un neonato, el esqueleto casi completo de un infante y un punzón de madera, fueron hallados en perfecto estado.

 

Con el fin de transmitir de forma más accesible los resultados del hallazgo, próximamente estará disponible un catálogo, a través de una base de datos electrónica de acceso abierto. Esta herramienta de investigación integrará el contexto arqueológico del entierro y los hallazgos documentados, y contará con herramientas avanzadas de visualización.

 

—oo0oo—

SECVER invita a infancias y juventudes a participar en el conversatorio virtual Cuir FM

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil y en colaboración con el Programa de Inclusión a través de las Artes y la Unidad de Género, comparten con diversas actividades la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. En esta ocasión la propuesta se dirige a las infancias y adolescencias invitándoles a participar en un conversatorio virtual con Cuir FM, podcast creado por Marian y Miranda quienes ofrecen un espacio de diálogo y expresión. La actividad es gratuita y se realizará el miércoles 3 de julio a las 10:00 horas a través de la plataforma Meet.

Cada año, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, integrantes de la comunidad, instituciones, activistas y público general luchan por reivindicar los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTQ+ e invitan a reflexionar, visibilizar y a aceptar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales para construir una sociedad más solidaria, equitativa e igualitaria, libre de cualquier forma de violencia y discriminación. Así también, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se especifica que tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción de sus derechos en razón de su género y preferencia sexual.

En ese sentido, se invita a infancias y adolescencias a participar en el conversatorio virtual con Cuir FM, un podcast producido, escrito y creado por Marian y Miranda, donde niños, niñas y adolescentes de Veracruz podrán participar en la grabación del programa con sus voces y opiniones. La actividad se realizará a través de la plataforma Meet y se podrá seguir la transmisión en vivo desde la cuenta de Facebook Dragon-Estereo, emisora de radio oficial del Instituto Sanmiguelense.

Marian Garcés es gestor cultural, productor y archivo viviente de historias cuir, trans, no binarie de los territorios que atraviesa. Ha participado en proyectos como La Santa Colectivo, Cartograma Americana, La Romería, La Cámara, espacio de acción contemporánea, La Pocha Nostra y el Festival itinerante de danza, Agite y Sirva. Aurea Care Miranda es artista multidisciplinaria desde donde articula proyectos en defensa de los derechos humanos de las personas trans, queer y no binarie.

Los y las interesadas en participar en la grabación del programa deberán registrarse previamente en el siguiente formulario: https://bit.ly/CuirFM. Más información al teléfono 229.931.6994, ext.1128, o en la página de Facebook: @InfantilyJuvenilSECVER.

La SECVER invita cordialmente a participar y seguir la transmisión en vivo del conversatorio con Cuir FM, el día miércoles 3 de julio a las 10:00 horas. Conoce todas las actividades del PIAA y del Programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil SECVER a través de su página de Facebook @InfantilyJuvenilSECVER e @InclusionSECVER, también descubre la oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web www.culturaveracruz.gob.mx y las redes sociales @SECVERoficial.

Comienza pago de adultos mayores en Coxquihui

0

Visitas: 1

Beneficiarios del programa de adultos mayores del municipio de Coxquihui en la sierra del totonacapan comenzaron a cobrar su pensión, muchos de los beneficiarios acompañados de sus familiares.

El día de lunes primero de julio se reanudó el pago de los programas del Bienestar, dónde además de adultos personas con discapacidad e hijos de madres trabajadoras nuevamente recibirán los pagos correspondientes luego del paso de la temporada electoral.

Dichos trabajos de entrega concluirá el diecinueve de julio; cabe señalar que cada persona de la tercera edad recibirá 6 mil pesos del bimestre julio-agosto.

Mujer de la tercera edad desaparece en Nogales, Veracruz

0

Visitas: 3

La Comisión Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de una mujer de 65 años de edad en Nogales, Veracruz.

Se trata de María Eugenia Gómez Pérez, es de tez morena clara, tiene ojos color café oscuro y cabello castaño oscuro, lacio y al hombro.

Como señas particulares, tiene cicatrices en pierna y pantorrilla derecha, complexión regular y nariz recta.

Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.

Únete al canal de XEU Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí y recibe la información más relevante y de última hora.

 

XEU

Sin servicios de salud dos millones de veracruzanos: Cuitláhuac

0

Visitas: 0

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que en la entidad más de dos millones de veracruzanos no tienen derecho a servicios de salud.

“Se fue segregando a una parte muy importante de la población que debía andar buscando dónde podía ser atendido, esta es la respuesta a esa parte de la población, nosotros llegamos a tener más de dos millones de personas”, dijo.

Lo anterior se traduce en que el 25 por ciento de los más de ocho millones de veracruzanos no tienen acceso a ningún servicio de salud.

Cabe destacar que este martes el mandatario acudió al Hospital Regional “Doctor Luis F. Nachón” para otorgar credenciales a nuevos beneficiarios del IMSS-Bienestar.

Ahí señaló que con la transferencia de los servicios de salud a la federación se revertirá la cifra de veracruzanos sin derecho a servicios de salud.

“Estamos revirtiendo eso con esta estrategia de IMSS-Bienestar de volver a incorporar los servicios de salud para atenderlos desde la federación”, dijo.

Se informó que este martes inició la distribución de las primeras 2 mil 371 credenciales a la población sin seguridad social.

La meta en la entidad es alcanzar una cobertura de 5 millones 097 mil 438 beneficiarios que podrán acceder a asistencia médica general y especializada, medicamentos gratuitos, consultas e intervenciones quirúrgicas.

El Gobernador indicó que Veracruz ha transferido hospitales y centros de salud a la Federación, invirtiendo 3 mil 606 millones de pesos en obra y equipamiento durante el sexenio.

“Vamos a lograrlo antes de concluir la administración y a entregar buenas cuentas. Somos uno de los estados que más invirtió en el primer nivel de atención”, dijo.

Nivel del río en Cotaxtla va en ascenso; alertan ante posible desborde en Paso del Toro

0

Visitas: 0

La jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna, informó que el nivel del río Cotaxtla, a la altura de la estación hidrométrica de Paso del Toro, en Medellín de Bravo, seguirá en ascenso, por lo que llamó a tomar precauciones.

Indicó en redes sociales que, de acuerdo con el reporte de las 03:00 de la tarde de este martes, la escala registrada es de 5.50 metros, esto es 0.65 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (N.A.M.O.), que es de 6.15 metros.

Detalla que se prevé que a la altura de Paso del Toro el río rebase su NAMO por la tarde-noche de este martes y alcance su valor máximo durante la madrugada del miércoles.

Ante ello, Jessica Luna recomienda estar atentos a la avenida del río en las localidades de los municipios Cotaxtla, Medellín y hasta su desembocadura al Golfo de México.

“-El nivel del río Cotaxtla a la altura de la estación hidrométrica Paso del Toro, municipio de Medellín, Ver., registró a las 14:00 h, un nivel de 5.40 m, esto es, 0.75 m por abajo de su N.A.M.O. (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias).

Se prevé que a la altura de Paso del Toro se supere su NAMO durante la tarde-noche, y alcance su valor máximo durante la madrugada.

Se recomieda seguir atentos a la avenida de este río en las localidades de los municipios de Cotaxtla, Ver. y Medellin, Ver., y hasta su desmbocadura al Golfo de México”, escribió en Facebook.

Rocío Nahle anuncia a su titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad

0

Visitas: 1

La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle continúa anunciando su equipo para formar parte de su gabinete durante su sexenio.

En esta ocasión, la exsecretaria de Energía informó que el licenciado, Luis Arturo Santiago será el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión social y Productividad.

A través de su cuenta de Facebook, la gobernadora electa de Veracruz informó que Luis Arturo Santiago, actualmente es Diputado Local por morena, es Licenciado en Derecho egresado de la UV, cuenta con una maestría en filosofía política por la UNAM y actualmente cursa la maestría en Gobierno en el colegio de Veracruz.

Es de mencionar que el lunes 1 de julio por la tarde, Rocío Nahle anunció que Guadalupe Osorno Maldonado se mantendrá como titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado.

XEU

Desmienten desbordamiento del río Cazones

0

Visitas: 11

Luego de que comenzara a circular el rumor de que el río Cazones se encontraba desbordándose, el regidor comisionado en Protección Civil (PC), Ricardo Hernández Martínez informó que el nivel del río actualmente se encuentra en 3 metros, aunque no descarta que pudiera seguir incrementando su nivel.

Ante dicho rumor el edil dijo que al último reporte por parte de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), registró un nivel de 3 maestros en la bocatoma de la comunidad de Corralillos en el municipio de Coatzintla, por lo que se mantienen atentos a los informes que se les están dando.

Indicó que personal de PC se encuentran realizando los recorridos pertinentes en sectores como La Quebradora, Fraccionamiento Gaviotas, Florida entre otros ya que se encuentran en zonas geográficamente más bajas y cada que inicia la temperada de lluvias y ciclones se encuentran en foco rojo por inundación.

De igual forma, los se encuentran revisando el nivel del río Cazones sin encontrar novedad Alguna, sin embargo, se encuentran exhortando a la población para que estén alerta ante la creciente del río, por lo que piden hacer caso a las indicaciones que PC estén brindando a los ciudadanos.

El regidor manifestó que se mantienen alertas ya que en la Sierra Norte de Puebla se encuentran registrándose fuertes lluvias y desembocan al río Cazones, por lo que solicitó estar atentos a los comunicados que PC esté dando a conocer a través de los medios oficiales. Asimismo a evitar compartir información falsa que solo genere pánico entre la población.

Inicia Tengo un sueño Oaxaca 2024

0

Visitas: 1

Participarán niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos en el estado

Este 5 de julio, dará inicio Tengo un sueño Oaxaca 2024 «Herencia viva en Oaxaca», uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.

Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Oaxaca y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Como parte de las actividades, a partir de las 12:30 h, se llevará a cabo la exposición «Raíces oaxaqueñas: una mirada a nuestra cultura», compuesta por 60 obras realizadas por participantes de Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, dibujo, grabado, fotografía, video y serigrafía. La cita es en la Biblioteca Margarita Maza de Juárez, ubicada en Av. José María Morelos 200, Ruta Independencia, Centro, Oaxaca de Juárez.

De igual forma, en el Teatro Macedonio Alcalá, se realizará una presentación escénica en donde se podrá apreciar un rap en lengua Tu’un savi, y en español, a cargo del Semillero Creativo de Lengua Tu’un savi en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco; también habrá presentaciones de danza, bailes tradicionales, pasarela de textiles, y un extenso repertorio musical a cargo de una selección de niñas, niños y jóvenes integrantes de 21 Semilleros Creativos de Música, quienes interpretarán música tradicional como sones y jarabes entre los que destacan, Canción mixteca (José López Alavez), La Sandunga (arreglo de Cándido Jiménez), Flor de piña (Felipe Matías Velasco) Sones y Jarabes Mixes (Rito Marcelino Rivorosa) y la pieza que es considerada como segundo himno de Oaxaca, Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá.

Tengo un sueño Oaxaca 2024 permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfica, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria.

La programación es gratuita y abierta al público; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical).

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.

DAMP