24.5 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 29

Celebran 39 años de la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Tlaxcala y el 45 aniversario del Centro INAH

0

Visitas: 6

Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlax.- Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estatales y municipales conmemoraron el 39 aniversario de la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de la Ciudad de Tlaxcala, así como los 45 años del Centro INAH Tlaxcala, en una ceremonia celebrada en el Teatro Xicohténcatl.

El titular del Centro INAH estatal, José Vicente de la Rosa Herrera, señaló que los monumentos históricos han engrandecido la riqueza e identidad tlaxcalteca, y subrayó que mediante las declaratorias se protege el patrimonio cultural, así como su carácter típico y tradicional.

“Tlaxcala es una gran fiesta del rico patrimonio cultural que posee. Con su presencia, a lo largo de estos 500 años, irradia su diversidad cultural, sus tradiciones y su presencia en el mundo”, declaró.

En representación de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria estatal de Cultura, Karen Álvarez Villeda, dijo que “este es un día para celebrar la memoria, el legado y el compromiso, al conmemorar dos hitos fundamentales en la historia cultural de la entidad.

“La Zona de Monumentos Históricos no solamente es un testimonio arquitectónico de nuestro pasado virreinal, sino un símbolo vivo de la identidad tlaxcalteca. Nuestras calles, templos y edificios hablan de nuestra resistencia, y también de la fusión de culturas que han forjado esta tierra, que es la cuna de la nación mexicana”, mencionó.

En su mensaje, la subdirectora de Catálogo y Zonas de Monumentos Históricos del INAH, María Sánchez Vega, mencionó que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la federación se menciona que, además de haber sido el primer obispado de la Nueva España, Tlaxcala tuvo títulos como “Leal Ciudad” y “Muy Noble y Leal Ciudad”, que tienen pocos sitios en el país.

Mientras que el arquitecto perito, adscrito a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, del INAH, Pablo Trujillo García, destacó que Tlaxcala es uno de los estados con mayor número de declaratorias de monumentos históricos, con seis, solo detrás de Veracruz, que tiene siete.

“Aunque la declaratoria no considera el patrimonio inmaterial, cada una de las ZMH está vinculada a él; desde peregrinaciones, viacrucis, fiestas, bailes, música, danza, gastronomía, registros orales y arte popular”, expuso.

A su vez, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, indicó que en este aniversario de la declaratoria de ZMH “no solo hablamos de piedra y cal, sino de una memoria viva que sigue latiendo en cada calle, plaza, edificación y rostro. Por ello, nos vemos obligados no solo a proteger con orgullo las construcciones, sino también la historia y memoria colectiva que han dado forma a nuestra identidad tlaxcalteca”.

Tras el acto protocolario, se entregaron reconocimientos al alcalde, por la colaboración conjunta en el Programa de Mejoramiento Urbano, y a la antropóloga Yolanda Ramos Galicia, pionera y fundadora del Centro INAH Tlaxcala, así como al personal con mayor antigüedad de esta representación del instituto.

Por último, se abrió la exposición fotográfica INAH en Tlaxcala. Investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, la cual consta de 20 láminas y podrá visitarse a partir del 17 de abril, en el Ex Convento de San Francisco Tepeyanco, donde permanecerá dos meses. Se prevé llevarla a los otros municipios que tienen declaratoria de ZMH: Calpulalpan, Tlaxco, San Pablo Apetatitlán, Ixtacuixtla y Huamantla.

En la ceremonia también estuvieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Tlaxcala, Vladimir Mompeller Prado, así como los ediles y representantes de los seis municipios tlaxcaltecas con declaratoria.

La ciudad de Tlaxcala posee una ZMH integrada por 33 manzanas, en las que existen 124 edificios de valor histórico y arquitectónico, construidos entre los siglos XVI y XIX, como refiere el decreto emitido el 11 de marzo de 1986, por el entonces presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado.

En tanto, el Centro INAH Tlaxcala tiene sus antecedentes en el Centro Regional, el cual abarcaba esta entidad y Puebla. Ante la necesidad de un centro de atención específica, su descentralización se concretó el 15 de abril de 1980. Con el historiador Gastón García Cantú como director general del INAH, se designó Yolanda Ramos Galicia como la primera titular de esta sede estatal.

—oo0oo—

Impulsa Humberto Ambriz iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación

0

Visitas: 14

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) informó que impulsa una iniciativa para que se reintegre en el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación la obligación del Estado de invertir al menos el 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector.

En rueda de prensa acompañado del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, indicó que el 1.0 por ciento equivale a aproximadamente 7 mil millones de pesos, aunque “no queremos que se limite esa cifra al 1.0 por ciento pero que al menos así quede, porque nunca se ha hecho en la historia de México, pues hay países que invierten el 2.0 o 3.0 por ciento”

El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación recordó que el presupuesto más alto que tuvo México en la materia fue del 0.5 por ciento. Entonces, “queremos que al menos sea del 1.0 por ciento”; no es un tema de presupuesto únicamente del gobierno, sino que también haya incentivos fiscales para que las empresas inviertan en este tema

Ambriz Delgadillo mencionó que, con la reforma a dicha ley en 2023, se eliminó esta obligación, quedando en el texto una redacción que, si bien, motiva a que se generen acciones para que el gobierno promueva la tecnología y la innovación, en realidad se deja al aire y no se genera un compromiso real para la inversión en este rubro.

“Al no existir una obligación por parte del Estado se prescinde de este tema fundamental y, sobre todo, toral para el crecimiento de nuestro país. El que México presente cifras alarmantes en la reducción de la inversión en ciencia y tecnología no hace más que presentar un problema para frenar muchas decisiones”, señaló.

Mencionó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha sido una institución que siempre ha instado a los países a destinar mayores recursos a la investigación en ciencia y tecnología, por lo que México no puede seguir rezagado, pues “las historias que la comunidad científica nos expresa todo el tiempo, son de verdad de terror.

“Entonces, necesitamos que esa gente que está en otros países, esos mexicanos talentosos, regresen a nuestro país y nos ayuden a generar el crecimiento de nuestra economía, a través de su conocimiento en ciencia y tecnología”, concluyó.

En su oportunidad, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez reconoció el esfuerzo del diputado Humberto Ambriz por promover esta iniciativa ante los avances que presentan otros países.

Indicó que China avanza en tecnología porque invirtió, y lo mismo sucede con los países europeos. “México va para atrás y la última Ley de Ciencia y Tecnología que sacó Morena, es una vacilada”, finalizó.

Exhorta José Luis Hernández a autoridades ambientales informar sobre acciones para frenar tala ilegal y cambio de uso del rescate masivo de árboles

0

Visitas: 3

El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades ambientales del Gobierno Federal a publicar la información sobre las acciones estratégicas encaminadas a frenar los ilícitos forestales como la tala ilegal y el cambio de uso del suelo en zonas de conservación y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

En una rueda de prensa, expuso que para inicios de 2001 en México se deforestaban cerca de 500 mil hectáreas al año, esto, de acuerdo con datos del Instituto de Ecología de la UNAM, dejando en completa vulnerabilidad los bosques. Sin embargo, debido a la falta de apoyo, la tala de árboles se convierte en una práctica común que afecta gravemente los ecosistemas.

Indicó que para finales del 2021 existían 122 zonas críticas forestales en 20 estados de la República, que están afectadas por tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, y sobreexplotación de los recursos naturales.

De tal manera, que estas son acciones que agravan el cambio climático, pone en riesgo el patrimonio natural del país, generan desplazamiento de poblaciones originarias, profundizan la pérdida de los suelos, de la fauna y de la flora, abundó.

“Hablar de justicia social es una bandera que se sustenta con acciones reales, por ello levanto la voz por todos los mexiquenses, principalmente los vecinos de distintas comunidades del Distrito 23 con cabecera en Lerma, quienes han visto vulnerados su bienestar, sus ecosistemas y diversas zonas del Parque Otomí Mexica”, el cual registra la tala ilegal de más de 100 árboles al día, externó.

Por tal motivo, Hernández Pérez dijo que este punto de acuerdo “es un llamado a las autoridades acciones para que hagan frente al deterioro acelerado del entorno natural y la destrucción del ecosistema forestal en las zonas consideradas como reserva ecológica.

“Es por ello que solicitamos la transparencia por parte de las autoridades ambientales locales, estatales y federales, ya que la tala clandestina es una actividad que genera muchas pérdidas económicas y ambientales”, agregó.

Plantean instalar centros de educación y cuidado infantil en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas

0

Visitas: 2

La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las personas trabajadoras puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.

La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.

Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.

Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.

Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.

Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.

Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.

Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.

Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.

La iniciativa busca promover este modelo a nivel nacional y que estos Centros de Educación ofrezcan servicio las 24 horas, ampliando así las oportunidades para que millones de mexicanas y mexicanos puedan trabajar sin descuidar a sus hijas e hijos.

Busca iniciativa sancionar hasta con siete años de prisión a quien abandone animales domésticos en vías públicas

0

Visitas: 2

A fin de sancionar de nueve a siete años de prisión, y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien abandone a un perro, gato o cualquier animal doméstico en vías públicas, predios, inmuebles o cualquier sitio distinto al del domicilio de quien ejerza su propiedad, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), impulsan iniciativa que adiciona el artículo 419 Ter del Código Penal Federal.

En la exposición de motivos, refiere que en México cerca de 27.9 millones de perros y gatos viven en situación de calle, lo que representa una problemática de dimensiones alarmantes, que afecta no solo el bienestar animal, sino también la salud pública y el medio ambiente. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.

Señala que la falta de regulación presenta lagunas legales para sancionar este fenómeno, ya que no está regulado a nivel federal, y aunque existan leyes que penalicen el maltrato animal, el abandono no se encuentra tipificado como delito o falta administrativa en todos los estados de la República.

Hace notar que, en algunas entidades como Zacatecas, el abandono de animales está prohibido y es considerado una forma de maltrato. Por el contrario, en Querétaro no se contemplan sanciones específicas, lo que deja desprotegidos a miles de ellos.

Menciona que el Estado de México es una de las entidades con mayor sobrepoblación de animales en situación de calle, con alrededor de seis millones de perros y gatos.

Considera que la reforma es una medida urgente y necesaria para garantizar el bienestar de los animales, proteger la salud pública y preservar el equilibrio ambiental.

Enfatiza que es responsabilidad de las autoridades y la sociedad en su conjunto promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, al reconocerlos como seres sintientes y merecedores de una vida digna y libre de sufrimiento.

–ooOoo–

Miles de niños viven ‘Sueños Tour’ de Bely y Beto en la Expo Feria Coatza 2025

0

Visitas: 1

Con la premisa de que todos los sueños se pueden hacer realidad, los personajes más populares de YouTube ‘Bely y Beto’ se presentaron nuevamente con éxito total en el Teatro del Pueblo de la Expo Feria Coatza 2025 con su nuevo concierto ‘Sueños Tour’.

Desde temprana hora, los pequeñines acompañados de sus papás llegaron al recinto con la ilusión de disfrutar de este show infantil lleno de magia, música y vestuarios coloridos, por lo que, al momento de la presentación, se desbordó la euforia de los infantes y de sus acompañantes.

Los pequefans disfrazados de Bely y Beto se divirtieron y rieron con las travesuras y ocurrencias de Pepo, Kelly, Conejo, Perruno y sus amigos, replicando las coreografías de sus canciones favoritas Monito Pechocho, Mariano, Gorila, Somos Grandes Amigos, Sueños, El Baño, el Botecito y más.Durante la presentación, cantaron para dormir a Pepo, Bely cumplió su sueño de ser artista, Kelly se convirtió en veterinaria, regresaron a la escuela, bailaron con gorila, conocieron a Mariano el Marciano, lucharon con las pesadillas y muchas aventuras más.

La Expo Feria también ofreció un abanico de presentaciones en las Plazas 𝗣𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗳𝗿𝗼𝗱𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, Indie y en la Cultural, donde talentos de Ídolos del Sur, ballets, escuelas de danza y solistas encantaron al público con su talento, energía y versatilidad.

Este lunes, te invitamos a seguir viviendo los días de feria a través de los juegos mecánicos, las exposiciones comerciales, culturales, artesanales y las presentaciones de Explosiva Dinamita y la Consentida Santanera en el Teatro del Pueblo en punto de las 21:00 horas.

‘Narcocorridos no están prohibidos’, afirma Sheinbaum

0

Visitas: 0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este domingo que en México no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos ocurridos en el Palenque de Texcoco, en el centro del país, donde fans agredieron al cantante Luis R. Conriquez, quien se negó a cantar este tipo de canciones en su show.

“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo la mandataria durante una breve entrevista con medios locales previo a un evento de entrega de viviendas en el estado de Aguascalientes.

La gobernante mexicana señaló estar en contra de “prohibir, de censurar”, por lo que aseguró que su Gobierno está enfocado en promover otros contenidos, a través de iniciativas como el concurso México Canta, que busca fomentar la música sin violencia y la cual, consideró, “que va a ayudar mucho”.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el viernes el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por los asistentes a su show en la Feria de Texcoco 2025, luego de que el intérprete se negara a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus fans.

En videos que circularon en redes sociales, se aprecia cómo los asistentes aventaron bebidas y objetos al cantante y su equipo mientras estos corrían a los camerinos para resguardarse.

El sábado por la noche, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero señaló que, como artista, “me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.

Recordó, no obstante, que los corridos son algo que ha caracterizado su estilo musical y con los que se ha ganado el cariño del público por lo que para él es una “situación compleja”.

Externó su esperanza de que la situación sea comprendida y anunció que en adelante hará “cambios significativos” en las letras de sus canciones y agradeció a quienes le han apoyado a lo largo de su carrera.

Los corridos mexicanos son un subgénero del regional mexicano que se caracterizan por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas, el desamor y el amor, y algunos consideran que se hace apología a la violencia.

El pasado lunes, Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.

Apenas a inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.

Junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) o el Cartel de Sinaloa, el CJNG -la organización criminal más poderosa actualmente en México- fue designado como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) por el Departamento de Estado de EE.UU. en febrero.

XEU

Emiten recomendaciones para prevenir golpes de calor en Poza Rica

0

Visitas: 5

* Exhortan a la población el evitar las bebidas energéticas, refrescos y el consumo de alcohol como método de hidratación.

Ante las altas temperaturas que se han registrado recientemente en Poza Rica, Ricardo Muñoz Rodríguez, encargado de los módulos de salud, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población con el objetivo de prevenir golpes de calor y proteger la salud de los ciudadanos.

Muñoz Rodríguez explicó que los golpes de calor pueden representar un riesgo grave, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Por ello, insistió en la importancia de mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y vestir ropa ligera, de colores claros y que permita la transpiración.

Asimismo, el funcionario exhortó a evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar, que generalmente comprenden entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En caso de que sea necesario salir, recomendó el uso de sombreros o gorras, así como bloqueador solar para proteger la piel.

Exhortó a la población a evitar consumir bebidas energéticas, refrescos y el consumo de alcohol como método de hidratación, por lo que dijo que lo recomendable es el consumo de abundante agua o bien electrolitos los cuales les permitirá estar bien hidratados.

También recordó que los síntomas de un golpe de calor incluyen mareo, piel enrojecida y seca, confusión, dolor de cabeza y en casos más graves, pérdida del conocimiento. Ante cualquier manifestación de estos signos, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Finalmente, Ricardo Muñoz Rodríguez recordó que en caso de presentar alguno de estos síntomas acudir con su doctor de cabecera o bien a una clínica de la ciudad para que los profesionales de salud puedan intervenir y evitar alguna tragedia.

Policía Municipal de Tihuatlán refuerza seguridad en escuelas y zonas turísticas durante Semana Santa

0

Visitas: 4

Con el objetivo de prevenir robos y actos delictivos durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Policía Municipal de Tihuatlán ha iniciado diversos recorridos de vigilancia en instituciones educativas del municipio. Así lo dio a conocer David Villagómez, director de Prevención al Delito.

En entrevista, el funcionario explicó que, como parte del Operativo de Semana Santa, detalló que estas acciones buscan garantizar la seguridad del patrimonio escolar durante los días en que los planteles permanecerán cerrados, con las cuales buscan mantener un saldo blanco durante este periodo vacacional.

Argumentó que estas medidas fueron solicitadas directamente por los directores de las escuelas, quienes manifestaron su preocupación por posibles actos vandálicos o robos. En respuesta, la Policía Municipal trabajará de manera coordinada con los Comités de Padres de Familia para mantener una vigilancia activa en las instalaciones.

Villagómez resaltó que los elementos policiacos realizarán rondines diarios en distintas zonas del municipio, priorizando aquellas escuelas con mayor vulnerabilidad. Además, se estarán utilizando patrullajes preventivos y estrategias de proximidad social para reforzar la confianza de la ciudadanía durante este periodo.

Además de la vigilancia en instituciones educativas, la Policía Municipal también llevará a cabo recorridos constantes en el Río de Zacate Colorado, uno de los puntos turísticos más visitados en esta temporada. La intención es brindar seguridad tanto a los habitantes como a los turistas que acuden a disfrutar del lugar.

Finalmente, se hizo un llamado a la población para colaborar con las autoridades, reportando cualquier actividad sospechosa y atendiendo las recomendaciones de seguridad. La Policía Municipal reafirma su compromiso de velar por la tranquilidad y el bienestar de la comunidad durante estas vacaciones.

Limpian Rancho Playa por la llegada de Semana Santa

0

Visitas: 9

Con la finalidad de mantener una imagen limpia y con la llegada de turismo a la zona del Totonacapan autoridades locales llevaron a cabo la limpieza de Rancho Playa desde la zona conocida como la bocana hasta donde generalmente llegan los visitantes.

Cabe señalar que en este espacio conocido como la bocana cada año se lleva a cabo el Rancho Fest donde los visitantes disfrutan de eventos desde deportivos hasta musicales.

Se espera que este año la llegada de visitantes aumente y es que como artista principal para el Rancho Fest se espera la participación de Hugo Ruiz.