26.1 C
Poza Rica de Hidalgo

«¡Gracias al papa Francisco!»: El gesto de León XIV con su antecesor; «su voz bendecía al mundo», recuerda

Publicado en:

Visitas: 0

El estadounidense Robert Francis Prevost asumió hoy como nuevo Papa, con el nombre de León XIV y en su primer discurso, tuvo un gesto para su antecesor, Francisco, fallecido el 21 de abril.

«Aún conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma», dijo Prevost, al recordar las palabras del Pontífice, quien el Domingo de Resurrección, un día antes de fallecer, dio la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

«¡El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua!», añadió el nuevo Pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana y era cercano a Francisco, quien lo nombró cardenal.

«Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: ¡Dios nos quiere, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes, luego los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al papa Francisco!».

Relación de León XIV y Francisco

Alineado con los ideales de Francisco, Prevost fue prior general de los Agustinianos y obispo de Chiclayo, en el noroeste de Perú, donde fue designado en 2014 por el Papa argentino. Fue también Francisco quien, en una señal de máxima confianza, lo llevó a la Curia romana para estar al frente de uno de los “ministerios” más importantes del Vaticano: el Dicasterio para los Obispos, que es el que se encarga de la selección de obispos en el mundo.

El Papa 267 en la historia de la Iglesia dejó claras sus prioridades, incluyendo una que también está en la línea de Francisco: llamó a «una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante».

Sin embargo, su designación también evidencia que los cardenales decidieron apostar por un jerarca que logre unir una Iglesia dividida por las reformas de Francisco.

En su rol de “descubridor” de obispos, Prevost mantuvo contacto continuo con la jerarquía eclesiástica alrededor del mundo y, a pesar de su bajo perfil, se mostró como una figura capaz de tender puentes.

El Universal

Artículos relacionados

Artículos Recientes