Visitas: 2
El programa de la Beca Rita Cetina, que hasta ahora beneficiaba únicamente a estudiantes de secundaria, se expandirá en 2025 para incluir también a alumnos de primaria y preescolar inscritos en escuelas públicas.
Esta medida tiene como objetivo brindar respaldo financiero a un mayor número de hogares mexicanos que enfrentan dificultades económicas.
¿Cuándo podrán registrarse a Beca Rita Cetina?
De acuerdo con Julio León Trujillo, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, el registro de los nuevos beneficiarios comenzará en septiembre de 2025, aunque la fecha precisa se dará a conocer más adelante a través de canales oficiales.
La inscripción se realizará en la misma plataforma digital usada previamente para el nivel secundaria, donde se activará una opción específica para el registro de los nuevos niveles escolares. Este sistema permitirá a los padres o tutores registrar a los menores desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
¿Cuánto será el apoyo y cómo se entregará?
El monto de la beca será de 1,900 pesos cada dos meses por familia, con un extra de 700 pesos por cada estudiante adicional que se registre dentro del mismo nivel educativo. Este beneficio será entregado a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales se distribuirán directamente en los planteles escolares, lo que facilitará el acceso para las familias beneficiadas.
Aunque aún no se publican los requisitos específicos para primaria y preescolar, se anticipa que estos serán similares a los ya establecidos para el nivel secundaria. Entre los documentos necesarios estarán el CURP del menor, así como la identificación oficial, comprobante de domicilio, número telefónico y correo electrónico del padre, madre o tutor legal.
Cabe señalar que la primera entrega de apoyos económicos para estos niveles educativos está prevista para el año 2026, según lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto se debe a que aún deben ajustarse algunos procedimientos administrativos para incluir a los nuevos beneficiarios de forma adecuada.
¿Quiénes tendrán prioridad?
El programa dará preferencia a estudiantes que asistan a escuelas ubicadas en comunidades rurales, zonas indígenas o localidades clasificadas con algún grado de marginación. Asimismo, se exigirá que los solicitantes no reciban otro tipo de beca federal al momento de hacer su registro.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) será la entidad encargada de emitir las convocatorias oficiales. En ellas se detallarán fechas, documentos necesarios y pasos para completar la solicitud correctamente.
Es importante tener en cuenta que el simple hecho de realizar el registro no garantiza automáticamente el acceso a la beca. Todos los datos proporcionados serán revisados cuidadosamente para verificar que cumplan con las reglas de operación del programa. Posteriormente, los resultados podrán consultarse mediante el Buscador de Folios disponible en el sitio web oficial de la CNBBBJ.
Para quienes tengan preguntas sobre el proceso, la CNBBBJ pone a disposición el número telefónico 55 1162 0300, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (horario del centro de México). También se puede acceder a información actualizada a través de sus redes sociales verificadas.
Este esfuerzo del gobierno busca asegurar el acceso equitativo a la educación básica, disminuyendo las barreras económicas que enfrentan muchas familias mexicanas, en especial aquellas con menores recursos y en situación de vulnerabilidad.
El Universal