Visitas: 1
La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), aprobó un acuerdo para mantener la mesa de trabajo, a fin de continuar el estudio de las 18 iniciativas y contar a la brevedad con proyectos de dictamen viables.
Además, se instruye a la secretaría técnica de la instancia a realizar los trámites para que se otorguen las prórrogas necesarias a las iniciativas en estudio.
La diputada Martínez Álvarez dijo que en la mesa de trabajo permanente con funcionarios del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), autoridades del Gobierno Federal, organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores, se actualizaron y solventaron todas las observaciones que hicieron llegar respecto a las iniciativas.
Explicó que el grupo parlamentario de Morena solicitó más tiempo hasta contar con las observaciones de todas las áreas de gobierno consultadas y realizar un análisis más profundo para su estudio y viabilidad.
Asimismo, expresó que es necesario establecer una agenda, continuar los trabajos parlamentarios y avanzar en la dictaminación de dichos proyectos legislativos.
Detalló que en cuatro meses de trabajo se realizaron foros nacionales y se avanzó al contar con un expediente por cada iniciativa que muestra las opiniones y estudios de impacto presupuestal.
Al hacer uso de la palabra, la diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) se pronunció a favor del acuerdo y agregó que las niñas niños y adolescentes son el motor de esta Comisión y se trabaja para ellas y ellos, porque son el presente y el futuro del país.
Del PRI, la diputada Xitlalic Ceja García manifestó que no puede seguir pendiente la publicación del Programa Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. Pidió que la niñez no sea objeto de discursos, se tomen cartas en el asunto y se fortalezca al SPINNA para evitar que grupos criminales los utilicen y sean víctimas de trata. Asumió el compromiso para que el tema transite en la Comisión Permanente.
Al respecto, la diputada presidenta señaló que el punto correspondiente al fortalecimiento del SIPINNA se retomará en la próxima reunión porque hay voluntad y se le dará continuidad.
Gissel Santander Soto, diputada de Morena, apoyó el punto de acuerdo, porque “lamentablemente el tiempo no fue suficiente para votar los 18 dictámenes” y reconoció el esfuerzo para su elaboración, porque que atendían temas urgentes. Propuso que cuando se voten sea de manera individual y no en bloque porque varios ya no necesitan observaciones.
Del PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto, destacó que es urgente publicar en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes derivado del Plan Nacional de Desarrollo, para elaborar propuestas y trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno. Planteó que en la próxima reunión se trate el tema para sacar adelante las propuestas y que “no por tiempo nos corten este trabajo legislativo”.
Participación de invitados
Enseguida, la diputada presidenta señaló que es necesario escuchar a las niñas y niños para poder legislar en su beneficio, y cedió el micrófono a las y los niños invitados a esta reunión, para festejarlos en el marco del Día del Niño y de la Niña.
La niña Alison Miranda Hernández García señaló que más allá de la efeméride, el 30 de abril, cuando se celebra el Día del Niño y la Niña, es buen momento para pensar qué mundo se les deja, qué valores se les enseñan y qué México heredarán. La niñez es una etapa muy bonita para aprender y divertirnos, dijo, pero en el futuro serán los adultos los que sostendrán al país, por lo que destacó la necesidad de que se preparen para tomar en sus manos el destino de México.
Luis Ángel De Luna afirmó que las niñas, niños y adolescentes son motor de cambio y prosperidad de la sociedad y deben ser libres de decidir sobre su futuro para aspirar a un mejor porvenir. Afirmó que la pobreza y el abandono no deben ser sus primeras experiencias, y pidió iniciativas que piensen primero en estos sectores, que son sujetos de derechos, pero no deben quedar en leyes, sino que deben vivirse, por lo que se hay que darles acompañamiento e impulso para alcanzar sus sueños.
El niño Daniel Álvarez Gordillo, creador de “Reciclaje Artístico”, dijo que su proyecto nació al saber que el oso polar y otras especies están en peligro de extinción por la contaminación. Propuso implementar leyes que favorezcan la naturaleza y cuiden el medio ambiente, para dar a las próximas generaciones un futuro limpio y sano, no un planeta sucio y contaminado
Benjamín Adrián Alvarado Santillán planteó que es esencial fortalecer a la familia porque cuando está unida y es afectuosa se construyen raíces fuertes que sostienen a cada niña y niño, para que crezcan con valores y esperanza. Tenemos que empezar ahí porque si se siente amado puede hacer del mundo un lugar mejor.
–ooOoo–