Visitas: 0
Diputados federales analizaron la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, que coloca a municipios del Estado de México, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas, como los más inseguros del país.
El informe también revela que persiste una percepción generalizada de deterioro en la infraestructura vial y el alumbrado público en varios municipios del Estado de México.
De acuerdo con los resultados correspondientes al periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2025, municipios como Toluca, Ecatepec de Morelos y Mexicaltzingo reportan niveles de percepción negativa superiores al 90% en relación con el estado de calles y avenidas.
El resto de los municipios con la peor percepción a nivel nacional, son Villahermosa, Tabasco; Culiacán Sinaloa; Freznillo, Zacatecas; y Uruapan, Michoacán.
La diputada priista Teresa Vargas, denunció que en el Estado de México, la Junta de Caminos a cargo de Ariel Juárez, es la entidad responsable del mantenimiento de la red carretera estatal, y aunque el organismo administra el Programa de Prestación de Servicios (PPS) carretero, que representa una asignación presupuestal superior a los mil millones de pesos anuales, destinada a labores de conservación y operación de vialidades, no se observan acciones en la materia.
En paralelo, la ENSU también identifica al alumbrado público como uno de los servicios con mayor nivel de insatisfacción por parte de la población.
Municipios como Almoloya de Juárez, Ecatepec de Morelos y Mexicaltzingo registran niveles de percepción de insuficiencia superiores al 70%, alcanzando incluso el 100% en Mexicaltzingo durante el cuarto trimestre de 2024.
El Universal+