26.6 C
Poza Rica de Hidalgo

Organizan en la Cámara de Diputados conversatorio por la niñez, infancia con derechos y futuro con oportunidades

Publicado en:

Visitas: 0

En el marco del Día del Niño y la Niña, la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, junto con Aldeas Infantiles SOS México, convocaron en la Cámara de Diputados al “Conversatorio por la niñez: Infancia con derechos, futuro con oportunidades”.

El diálogo tuvo como finalidad generar un espacio de reflexión entre legisladores, sociedad civil y expertos en derechos de la infancia para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las y los niños de México, con el propósito de impulsar compromisos y acciones que garanticen su protección.

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, dijo que legislar para las infancias exige escuchar, dialogar y construir colectivamente; por ello, desde el inicio de la actual Legislatura se estableció una ruta de trabajo basado en el diálogo constante con las instituciones responsables de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Mencionó que hoy más que nunca se debe tener claro que el interés superior de la niñez no puede estar condicionado por ideologías, colores partidistas o intereses particulares. “La infancia no puede esperar, estamos aquí para defender los derechos de quienes no pueden votar, pero merecen ser escuchados”.

Indicó que es necesaria una política de Estado que proteja, respete y garantice los derechos de la niñez y adolescencia con visión de largo plazo. “Estoy convencida que este conversatorio será un espacio para generar propuestas, alianzas y fortalecer el compromiso que nos une en construir un país donde las niñas, niños y adolescentes vivan con dignidad, derechos y futuros”.

El presidente de la Comisión de Diversidad, diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), dijo que esta conmemoración es importante porque las problemáticas que enfrentamos todas, todos y todes desde niños siguen siendo las mismas y no se ha logrado avanzar.

Señaló que los casos de abuso y acoso sexual hacia la niñez están a la orden del día y se producen desde el hogar, la escuela, un campo deportivo o guarderías. “Hago votos para que la educación integral de la sexualidad esté cada vez más presente y pongamos un alto al abuso sexual de menores en todas estas circunstancias”.

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) recordó que presentó una iniciativa a nivel local en Sonora, a fin de aumentar las penas para violadores y abusadores sexuales, y a nivel federal una propuesta en materia de adopciones, ya que solo siete estados de la República la tienen. “Hay mucho que trabajar por las niñas, niños y adolescentes, y el tema migrante”.

Del PVEM, la diputada Deliamaria Gonzalez Flandez refrendó su compromiso de fortalecer y hacer hasta donde sea posible para garantizar que los derechos de niñas, niños y adolescentes no sean vulnerados. “Tenemos la responsabilidad de contribuir con cada una y uno de ustedes para fortalecer los temas en beneficio de la niñez y construir un sistema de protección más eficiente”.

Alejandra Del Valle Ramírez, diputada de Morena, manifestó que se le debe dar difusión a lo que hacen y el trabajo de las organizaciones sobre el cuidado de las niñas, niños y adolescentes. “La infancia no puede esperar porque cada acto que hagamos como legisladores, sociedad civil organizada y ciudadanos es algo muy importante”.

Por su parte, la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN) resaltó que este encuentro es importante para transformar el futuro de los poco más de 36 millones de niñas y niños entre 0 y 17 años. También, que el bullying o acoso escolar son fenómenos antisociales que afectan a millones de niños y México ocupa el segundo lugar en incidencia.

Intervenciones de participantes

Diana Rosales, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS, explicó que la población infantil representa el 30 por ciento de la población total del país. Agregó que es importante tener una política pública enfocada al fortalecimiento familiar y hoy la situación de la niñez es delicada.

“En nuestra institución, nuestro enfoque está en que se incluya un enfoque de niñez en el sistema nacional progresivo de cuidado; por ello, estamos trabajando y a través de las comisiones coadyuvamos en conjunto y en tener la apertura de trabajo en impulsar políticas que favorezcan a niñas y niños”, comentó.

Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en México, dijo que están abiertos a trabajar con todos los sectores, legisladores, organizaciones de la sociedad civil y en todos los niveles porque entre todos se puede construir un mejor futuro para las niñas y niños.

Resaltó que estos diálogos nutren y fortalecen los trabajos para identificar los retos y desafíos que aún se tienen. Asimismo, en este conversatorio se aborda sobre la protección de los derechos de la infancia, la creación de oportunidades y el diseño de políticas acordes a las necesidades actuales de niñas y niños.

Carolina Méndez, de la Dirección de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres, manifestó que es forzoso construir espacios de diálogo para seguir reflexionando sobre las necesidades y en lo que se debe trabajar para impactar el futuro de niñas, niños y adolescentes.

En tanto, Rodrigo Moreno González, especialista en justicia restaurativa y derechos humanos, mencionó que es importante crear políticas públicas que protejan y atiendan de una manera integral, digna y oportuna a los niños, niñas y adolescentes. Dijo que el tema de migración debe ser interinstitucional con una representación que establezcan políticas públicas y una agenda efectiva.

De la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Aurora Aguilar Rodríguez comentó que se están transformando las políticas públicas para que las ejecutoras puedan incidir en la vida de la niñez y adolescencia. También, dijo que junto con las organizaciones, Administración Pública Federal y los Poderes se debe avanzar en beneficio y mejoras para las y los niños.

Yuliana Sola López Mateos, presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS México, señaló que se debe garantizar que cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, saludable y lleno de oportunidades. “La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier ser humano, es en esos años donde se cultivan los sueños y se forjan las esperanzas; sin embargo, miles de niñas y niños en el país viven en condiciones de vulnerabilidad, desamparo, exclusión y violencia”.

Marisol Gasé, exdiputada federal, resaltó que la pobreza infantil sigue afectando a más de la mitad de las infancias y muchas de ellas enfrentan entornos de violencia, falta de acceso a una educación de calidad, discriminación, trabajo infantil, trata y violencia física. Agregó que se debe seguir trabajando en los desafíos y oportunidades que enfrenta la niñez y adolescencia.

Niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS comentaron que los derechos deben ser respetados sin importar edad, religión o forma de pensar, que merecen espacios donde puedan expresarse sin miedo, con libertad y dignidad. También, que tengan un futuro donde haya igualdad.

Pidieron a las autoridades que trabajen para que todas las niñas y niños puedan regresar a vivir con sus familias; que los derechos de niñas y niños migrantes son importantes y merecen ser tomados en cuenta porque quieren ir a la escuela, al médico y viajar.

–ooOoo–

Artículos relacionados

Artículos Recientes