Visitas: 0
Pese a que se cumplieron con los requisitos establecidos en este año el Ayuntamiento de Poza Rica se quedó en la espera de recibir los recursos del Fondo de Desastres Naturales de México (FONDEN) que esperan la próxima administración municipal pueda gestionar, destacó el director de obras públicas, Gerardo Ochoa Viveros.
El funcionario municipal resaltó que desconocen el monto que se autorizó por parte de la Federación para Poza Rica a través del FONDEN, bajo el argumento de que como autoridades municipales solamente realizaron el reporte de las afectaciones que se registraron sobre todo durante el 2012 y en el primer semestres de este 2013.
Entre las afectaciones destacó que hubo puentes colapsos y calles afectadas por las lluvias, aunque recalcó que esperan que para el próximo año se puedan rehabilitar con gestiones que deberán realizar las próximas autoridades municipales.
Por otra parte subrayó que durante este último año de administración municipal no se dejará ninguna obra municipal inconclusa, siendo en total 72 las que se realizaron pese a la complicada situación económica que enfrentó el Ayuntamiento.
Resaltó que aunque no se dejarán obras pendientes no se pudieron atender al cien por ciento las peticiones ciudadanas, pues señala recibieron hasta más de 400 peticiones de obras de las que solamente pudieron realizar 72.
Riesgosa situación para tres colonias que se quedaron sin puente
Entre las obras pendientes que se dejarán por la falta de los recursos del FONDEN es la reconstrucción del puente de la calle 15 de septiembre que unía a las colonias La Ceiba, La Nacional y Los Sauces, que colapsó desde el 2011 y no ha sido rehabilitado.
El puente colapsó con intensas lluvias que ocasionaron el crecimiento en los Arroyos de Poza Rica durante a mediados del mes de julio del 2011 y quedo como pendiente, motivo por el cual los habitantes de la zona piden se incluya en el programa de obras del próximo gobierno municipal.
Sin el puente han resultado afectadas más de 200 familias de las colonias La Ceiba, La Nacional y Los Sauces que diariamente utilizaban dicha infraestructura por la que también circulaban vehículos.
En el lugar quedó solamente un riesgoso paso de concreto que formaba parte de la estructura del viaducto y por el cual actualmente caminan personas, aunque durante días de lluvia el paso es imposible.