21.6 C
Poza Rica de Hidalgo
martes, junio 24, 2025

Realizan en la Cámara de Diputados el seminario de filosofía “Cinco Siglos de Humanismo Mexicano”

Más Leídas

¡Compártelo!

El Espacio Cultural San Lázaro, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo en la Cámara de Diputados el seminario de filosofía “Cinco Siglos de Humanismo Mexicano”.

 

Este curso es un espacio de reflexión y análisis dedicado a explorar las raíces, manifestaciones y proyecciones del pensamiento humanista en México. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las contribuciones de figuras clave, corrientes filosóficas y movimientos sociales que han definido la identidad humanista mexicana, vinculándolas con desafíos contemporáneos como la justicia social, diversidad cultural y ética pública.

Elías Robles Andrade, director del Espacio Cultural San Lázaro, mencionó que el seminario es muy pertinente porque en él se abordará un humanismo mexicano.

Ahora mismo sabemos que es importante para el debate intelectual, académico y también político hablar de humanismo mexicano para temas de relevancia y actualidad como la educación, sistema político y la reforma judicial, sobre qué implicaciones tiene en el humanismo mexicano, agregó.

Leer también  Diputado Ricardo Monreal lamenta redadas contra connacionales y expresa que la mayoría legislativa enviará un reclamo diplomático

Al inaugurar el evento, Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, dijo que a lo largo de cinco siglos el humanismo en México ha sido faro y controversia, desde los debates sobre la dignidad de los pueblos originarios hasta las luchas por la justicia social en el México contemporáneo.

Señaló que se analizará cómo el humanismo mexicano ha sido proyecto intelectual y lucha en la Independencia, Revolución, movimientos indígenas y en el exilio español que enriqueció el siglo XX. “Hoy más que nunca necesitamos rescatar estas tradiciones para enfrentar los desafíos del presente, la desigualdad, violencia y búsqueda de un proyecto de nación incluyente”.

Enrique Esquivel Fernández, profesor emérito de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, indicó que el Espacio Cultural San Lázaro se ha constituido en el puente que vincula y da lugar al saber, al intercambio de ideas y la reflexión filosófica con el conocimiento multi y transdisciplinario, acercándonos a un tema multifactorial como es el humanismo.

Leer también  Esencial, que México y la Unión Europea construyan alianza estrategia ante nuevo contexto político y económico: Pedro Haces

Explicó que el humanismo es un concepto dotado de diferentes significados, que aluden a usos e interpretación dependiendo la época y los autores a través de los cuales se aborde; sin embargo, a la luz de su tránsito por la historia, la filosofía y el conocimiento y diferentes doctrinas y corrientes del pensamiento, el humanismo actual debe ser un elemento de reflexión permanente.

Al impartir el seminario, el doctor Ambrosio Velasco Gómez, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, consideró que el humanismo mexicano es una tradición intelectual y política, de pensamiento inmanentista que responde a problemas de las circunstancias específicas y busca incidir en ellas.

Leer también  Valora diputado Esteban Bautista el papel del periodismo crítico en Veracruz

Subrayó que el humanismo mexicano es, por tradición intelectual, de crítica al poder, de carácter transdisciplinario, desde el siglo XVI hasta nuestros días, donde cuestiona a las ciencias y las artes que pretenden justificar la dominación, la opresión y la represión, por lo que “es un humanismo de contrapoder”.

Afirmó que a partir de ese siglo hubo una apuesta del humanismo mexicano por reconocer la pluralidad de culturas, la diversidad se saberes y la equidad, así como por oponerse a la imposición homogeneizante, lo cual también fue desarrollado por los indígenas que “se comían el saber de los vencedores sin renunciar a lo propio”.

El seminario consta de cuatro sesiones, una por semana: los martes del 3 al 24 de junio (la primera y cuarta sesión serán híbridas, las otras dos en línea). Al término del mismo, se entregará constancia a los participantes.

 

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias