El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que “hay que construir con razones, con argumentos, con verdad”.
Lo anterior, luego de que en la sesión de ayer, durante la discusión de las reformas a la Ley de Amparo, el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla, del PRI, hizo señalamientos sobre integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila indicó que “ayer me habló el diputado del PRI, disculpándose, se disculpó conmigo ampliamente.
“Y yo le hacía una recomendación. Está joven y le decía que fuera cuidadoso, que yo entiendo el ímpetu de los jóvenes, su actitud, pero a nada los va a conducir el insulto, la ira, la furia. Mejor hay que construir con razones, con argumentos, con verdad”.
Dijo no tener problema “con ninguno de los jóvenes de este país. Al contrario, me gustaría que se formaran y sirvieran mejor que nosotros a nuestra patria, pero no hay que permitir que se llegue a insultos personales, a señalamientos falsos o a actitudes de denuncia que no tienen sustento”.
Monreal Ávila anotó que está claro que un legislador o legisladora “de acuerdo con la Constitución, no pueden ser reconvenidos ni en sus expresiones, ni en sus opiniones, ni en sus dichos.
“Por eso tiene que autolimitarse uno. Tiene que tener límites para que este discurso de odio, de ira, de insulto, no se generalice en el uso de la tribuna. En cambio, vi otros legisladores más sensatos que, sin estar de acuerdo con la ley, hicieron los señalamientos correctos a la ley o a la reserva que estaban presentando”.
El diputado recordó que él fue “opositor. Y ustedes vean mis discursos como opositor. Nunca hice señalamientos falsos, sin argumentos. Por algo (Jesús) Reyes Heroles creó las figuras jurídicas de diputados de partido. Por algo la reforma de Reyes Heroles abrió las puertas a que estuviera la representación de las minorías en el Congreso. Yo soy tolerante. Tampoco me asusta.
“Lo que me asusta es que se use con más frecuencia, cada día, el insulto y el señalamiento de falsedades. Eso no es correcto. El discurso puede ser muy duro. No pasa nada, porque para eso está el Congreso. Si en algún lugar se tiene que expresar la opinión pública de todos, es aquí. Las minorías tienen el derecho de expresar lo que quieran. Por eso es que les digo, nadie puede ser reconvenido. Pero uno tiene que fijar los límites, autocontenerse”.
Asimimo, dijo que “fue contradictorio” que en la sesión de ayer, durante el minuto de silencio en memoria de las víctimas del conflicto en Palestina, hubo diferencias “porque obviamente son posiciones muy difíciles. Las que asume una parte en defensa de Israel y la otra parte en defensa de Palestina, frente a un genocidio que nadie puede ocultar. Todos los días lo vemos en la televisión. Eso sí es grave. Yo estoy en contra de ese genocidio. De manera personal y humanitaria creo que nunca podemos acudir a ese tipo de extremos. Estoy en contra del genocidio en cualquier parte del mundo.
Por otra parte, cuestionado sobre las aspiraciones del senador Saúl Monreal por obtener la candidatura al Gobierno de Zacatecas, el diputado indicó que éste “no va a irse de Morena. Él va a continuar siendo leal al movimiento. Yo no he visto eso, que no lo descartó. Simplemente dijo que iba a agotar la instancia dentro de Morena.
“Y mi sugerencia es que se quede en Morena y que luchemos por el proceso de transformación que nos propusimos. Somos fundadores. Yo soy fundador, él es fundador. Hay que continuar con lealtad en Morena”.
Agregó que al senador Saúl Monreal “le queda vida por delante. Es el más chico de los Monreal. Somos 14 de familia. Yo tenía 16 años cuando él nació. Es un joven inteligente que tiene mucha sensibilidad social y cercanía con la gente”.
Señaló que de los 14 hermanos, tres se dedican a la política: “David, Saúl y yo. Y lo que hemos intentado hacer siempre es servir a la gente. Yo tengo 47 años en el servicio público, desde que fui regidor de mi pueblo”.
Indicó que en ese lapso “jamás he estado frente a un juez, a un ministerio público, a un órgano de control, una contraloría. Nunca he tenido ninguna denuncia por enriquecimiento, por corrupción, por abuso de poder.
“Sin embargo, me persigue la difamación, me persigue todo tipo de señalamientos falsos. Pero he sido tolerante. Nunca he denunciado a un periodista. No lo voy a hacer nunca en mi vida. Nunca he denunciado a un medio. Nunca he hecho nada que altere la libertad de expresión.
“Y voy a continuar así, con tolerancia y con una actitud siempre sensible frente a los señalamientos de los medios, porque finalmente quienes somos servidores públicos estamos sometidos al escrutinio público y no nos puede la piel hacer erupción. Hay que aguantar cuando se tratan de señalamientos falsos. Simplemente, hay que hacer la aclaración, pero nunca acudir a demandas. Eso es lo que yo pienso”, concluyó.
–oo0oo–