31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 6

El museo arqueológico de la Costa Grande incorpora una historia inédita, la piratería en Zihuatanejo

0

Visitas: 3

Sumergida en las aguas cristalinas de la barrera rocosa de playa ‘Las Gatas’, en Zihuatanejo, Guerrero, permanece un ancla que es testimonio de uno de los actos más osados del famoso corsario inglés George Anson (1697-1762). La historia detrás de este episodio se narra en el renovado Museo Arqueológico de la Costa Grande (Macogra) que, por vez primera, incorpora el tema de la piratería.

Localizado en el céntrico Paseo del Pescador, el recinto reabrió sus puertas hace unas semanas, luego de trabajos de rehabilitación arquitectónica y actualización de su guion museográfico, a cargo de los gobiernos del Estado de Guerrero y del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, los cuales contaron con el impulso particular de la artista Carmen Parra y la restauradora Marisa Gómez Dantés.

La Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apoyó en la elaboración de contenidos. Tanto los equipos de investigación del Centro INAH Guerrero, como de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), que dirigen Hector Romeo Torres Calderón y Roberto Junco Sánchez, respectivamente, dieron sentido al mar de historias de la Costa Grande.

El historiador de la SAS, Eduardo Cruz Soto, quien colaboró en el proyecto, comenta que a este propósito se enriqueció la Sala 4, al tratar la importancia de la región en la ruta transpacífica del Galeón de Manila y, por tanto, como punto estratégico para el asalto y abrigo de incursiones piratas, principalmente en los siglos XVII y XVIII.

Se informa también sobre los trabajos llevados por esta dependencia en el área, como prospecciones geofísicas en la bahía de Zihuatanejo, para caracterizar el fondo marino y localizar materiales ferrosos asociados al contexto arqueológico de tres navíos hundidos por Anson, en 1742: Nuestra Señora del Monte Carmelo, Nuestra Señora del Carmen y El Aranzazú.

Estos tres barcos mercantes, refiere, habían sido capturados por el corsario a finales de 1741; dos de ellos en Valdivia, Chile, y otro en el puerto de Paita, en la costa norte de Perú. Su ambición era tal, que se dirigió a la Nueva España (México), con la idea de apoderarse de un galeón de Manila que se dirigía a Acapulco.

Sin embargo, el sistema defensivo del puerto lo intimidó, y se desvió hacia Zihuatanejo. Debido al tamaño del convoy -que incluía su propio barco, el HMS Centurion-, en marzo de 1742 Anson decidió desmantelar y quemar las naves capturadas. Sus restos quedaron en el fondo de la bahía, dando lugar a la leyenda de que las playas ‘de la Madera’ y ‘de la Ropa’, deben sus nombres a los fustes y mercancías que flotaban en el mar.

Las investigaciones de la SAS, explica su titular, Roberto Junco, han revelado 11 sitios con potencial arqueológico en la bahía de Zihuatanejo, varios de ellos en relación con ese hecho histórico, aparte de la mencionada ancla tipo almirantazgo, extraída en los años 60 del siglo XX, por el buzo Oliverio Maciel Díaz y que, tiempo después y para su preservación, volvió a sumergirse en la playa ‘Las Gatas’.

En el Macogra se exhibe un cañón y una botija perulera -descubierta por el buzo Gregorio Bustos Ayvar-, posibles testigos de estos eventos, y una réplica a menor escala del ancla ‘Oliverio’ -cuyo original mide 3.70 m de largo por 2.20 m de punta a punta de sus brazos-, basada en fotogrametría realizada por el especialista de la SAS, Gustavo García García. También destacan fragmentos de porcelana china, que la misma subdirección ha localizado en los sitios El Bocotal y Río Chiquito, corroborando la importancia de Zihuatanejo en el tráfico marítimo novohispano.

El arqueólogo Junco, quien se doctoró con una tesis dedicada justamente a “las naves perdidas del almirante Anson en Zihuatanejo”, abunda que este personaje resulta fascinante por su temeridad, la cual supuso un gran descalabro para las arcas de la corona española, y un milagro para las de la corona inglesa:

“El 20 de junio de 1743, por fin, consiguió capturar un galeón al suroeste de Filipinas, el Nuestra Señora de Covadonga, que iba cargado de un inmenso botín. Anson regresó a Inglaterra habiendo dado la vuelta al mundo, una proeza que solo había realizado su compatriota, el pirata Francis Drake, en el siglo XVI. Así es como tituló sus memorias, Viaje alrededor del mundo, que para el siglo XVIII serían un best seller”.

En la Sala 4 del Macogra también se pueden observar: un fragmento de este libro en que se describe la bahía de Zihuatanejo y sus alrededores, y un grabado del mismo, que muestra el enfrentamiento del HMS Centurion y el Nuestra Señora de Covadonga, frente al cabo Espíritu Santo -donde éste último fue capturado-, además de un retrato del almirante inglés.

Un catalejo Dolland London y un modelo del barco San Pedro -réplica a escala del navío en el que fray Andrés de Urdaneta viajó a Filipinas en 1564, la cual fue elaborada por Jesús Bracamontes Aviña y donada por la propia Carmen Parra- también forman parte de la colección que muestra el renovado Macogra (Paseo del Pescador s/n, Centro de Zihuatanejo, Gro.), que puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada general: 15 pesos.

—oo0oo—

“Lo más conveniente es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes políticos”: Ricardo Monreal

0

Visitas: 6

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la “campaña publicitaria de los Estados Unidos, a través de su secretaria de Seguridad, es ofensiva, incorrecta, injerencista y desproporcionada, viola la ley vigente en México”.

En la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila aseveró que “nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente, es modificar la ley para establecer con precisión que ningún gobierno, ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos en consideraciones generales contra personas que acuden a los Estados Unidos a buscar una forma de vida mejor, pero que eso no los clasifica como criminales.

“La discriminación que están usando estos spots es verdaderamente lamentable. No basta ni la nota diplomática, ni basta tampoco un pronunciamiento o una carta”.

Hizo hincapié en que “de manera personal, considero que es conveniente legislar urgentemente antes de que concluya este periodo de sesiones, y creo que deben modificarse la Ley de Radio, Televisión y Cinematografía, la Ley de Discriminación contra las Personas y la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión.

“Es decir, yo sí estoy convencido que requerimos modificar la ley para establecer esta prohibición en la ley y establecer sanciones para que no sea una norma imperfecta, sino que pueda atender los extremos jurídicos de no ser aceptada y respetada por los permisionarios y los concesionarios.

“Entonces, vamos a esperar. Si no se hace el pronunciamiento, yo creo que vamos a reformar la ley en estos días, en estas horas”.

Monreal Ávila destacó que “la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha expresado en la mañana que enviaría una iniciativa de ley que modificaría y que reforzaría la prohibición para que gobiernos extranjeros u organizaciones extranjeras hicieran publicidad negativa en nuestro país ideológicamente, políticamente y también de esta manera, discriminatoria. Entonces, vamos a hacerlo muy rápido.

“Lo podemos hacer la mayoría. Pero yo quería que llegásemos a un entendimiento todos juntos para modificar la ley. Estamos en ese proceso de búsqueda de consensos para lograr la mayor parte de personas integrantes del Congreso que la acepten. Estamos a horas, a días de que logremos esa modificación a la ley.

“La idea es que la saquemos rápido. Puede ser esta semana, puede ser la próxima, sin violentar los términos jurídicos que establecen la Ley Orgánica y el reglamento. Sí es urgente para nosotros. Vamos a esperar si hoy se envió al Senado y si le van a dar esos trámites. Nosotros estaremos a la espera”, anotó.

Asimismo, Monreal Ávila destacó que a unos días de concluir el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. “hoy aprobamos el Reglamento Interno de la Comisión Permanente, que funciona cuando hay recesos. Es un documento muy importante que regula las sesiones cuando el Congreso se encuentra en receso.

“Y mañana tendremos la revisión de una ley muy importante, que es la de Armas de Fuego y Explosivos, que se aprobó ahora en la Comisión de la Defensa Nacional. Y pasado tendremos otros ordenamientos jurídicos que vamos a aprobar el próximo jueves.

“Y hoy, hace unos minutos, se presentó la ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción, cuyo objetivo es reducir la tramitología absurda, acabar con los ‘moches’ y construir un gobierno ágil. En el trayecto del día, nos han anunciado la tendremos”.

Agregó que en ésta se “establece la obligación de que todos los trámites gubernamentales sean claros, digitales, rápidos, y que se elimine el papeleo innecesario. Reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital: una plataforma donde cualquier persona o empresa podrán hacer sus trámites desde casa, sin filas, sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas”.

Dijo que “desde este año, se trabajará en la implementación progresiva para que todos los niveles del gobierno, ese es el propósito del Congreso de la Unión, puedan alinearse a estas nuevas normas. Incluye también el nivel de estados y municipios.

“Es darle paso a un gobierno más eficiente, más honesto, un gobierno moderno. Por eso, vamos a tratar de aprobar esta iniciativa antes de que se concluya el periodo de sesiones, que se clausurará el próximo miércoles de este mes, día último día del mes”.

Monreal Ávila reiteró que “está propuesto, previsto, probablemente tengamos un periodo extraordinario después de la elección del Poder Judicial. Entre el 5 y el 10 de junio, se plantea que tengamos periodo extraordinario para tratar ocho materias:

“Las dos de seguridad pública que ya están en el pleno. La de desapariciones, que está la secretaria de Gobernación dialogando con los colectivos y con las madres buscadoras. Y cinco más que provienen de la reforma judicial, entre ellas unas modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional; también modificaciones al Código de Procedimientos Penales. Y modificaciones a materias de carácter jurisdiccional, incluyendo probablemente la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“Como llegará un nuevo poder el primero de septiembre, después de la elección del primero de junio, necesitamos tener todos los instrumentos jurídicos conforme al cual van a actuar los nuevos funcionarios judiciales de la Federación y de los estados, que también tendrán su elección”.

Indicó que “tenemos bastante trabajo. Sólo esperaremos que transcurra el mes de mayo para que las comisiones estén trabajando en el análisis, la deliberación y la dictaminación de estas iniciativas”.

Por último, Monreal Ávila sostuvo que tiene reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “cuando es necesario. Tenemos revisión de la agenda legislativa. Pero siempre tenemos conversaciones con ella muy respetuosas, en un afán de colaboración de poderes. Y dijimos que el periodo extraordinario tendría que ser luego del primero de junio, luego de la elección del Poder Judicial, no antes”.

Informa diputado Gutiérrez Luna recepción de iniciativa presidencial para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

0

Visitas: 6

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este martes la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Mediante sus redes sociales, Gutiérrez Luna expresó: “Recibimos la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca que sean menos costosos, sin corrupción y se facilite su proceso. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su legislación”.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, expone que la citada iniciativa ley tiene el propósito de transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas.

Prevé la implementación de Modelos Nacionales que permitan la homologación y estandarización de Trámites y Servicios en los tres órdenes de Gobierno, la soberanía tecnológica como componente estratégico de la transformación digital del país, mediante el desarrollo y consolidación de capacidades tecnológicas públicas que permitan contar con soluciones digitales propias y capacidades técnicas e institucionales que puedan ser compartidas y replicadas en los distintos órdenes de gobierno.

Menciona que el fortalecimiento de equipos técnicos dentro del gobierno constituye pasos clave para construir un ecosistema digital sólido, independiente y resiliente. Esta visión está alineada con una política que busca garantizar el acceso igualitario a servicios públicos de calidad.

Con esta iniciativa de Ley, añade, México avanza hacia una administración pública más eficiente, transparente, moderna e incluyente, mediante la transformación de la relación entre el Gobierno y la ciudadanía, lo que coloca al servicio público como un instrumento para garantizar derechos y poner a las personas en el centro de la gestión gubernamental.

Precisa que esta Ley es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización de Trámites y Servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno; sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.

Además, este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquellas, responsabilidades de las personas servidoras públicas, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales; actos, procedimientos o resoluciones de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; salvo en lo relativo a las obligaciones en materia de simplificación, digitalización y registro de Trámites y Servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, que serán de observancia obligatoria para todas.

Serán objeto de la Ley: Habilitar el Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; Habilitar el Modelo Nacional para la Digitalización; Habilitar el Modelo Nacional de Homologación de Trámites y Servicios, Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Públicas; Habilitar el Modelo Nacional de Atención Ciudadana.

También, Habilitar el Repositorio Nacional de Tecnología Pública; Establecer Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales; Habilitar el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios; Establecer las herramientas, instrumentos y acciones para promover las buenas prácticas regulatorias, y Establecer las obligaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.

Refiere que en México, existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil trámites, un problema que afecta directamente a la población; una persona, en su vida, en promedio realiza 486 trámites, de los cuales el 85 por ciento se hacen ante gobiernos locales; es decir, con entidades federativas y municipios.

En este sentido, uno de los principales desafíos que enfrentan los gobiernos de los tres órdenes, es acabar con los trámites complejos, largos y costosos; con requisitos redundantes o innecesarios que impacta negativamente en la vida de las personas, dificultan el acceso a derechos, a servicios públicos, a beneficios sociales, generan incertidumbre jurídica y espacios de discrecionalidad y corrupción, subraya.

Gobierno de Sheinbaum crea red de abogadas y 678 centros para atender la violencia hacia las mujeres

0

Visitas: 4

El Gobierno mexicano anunció este miércoles la creación de la red nacional de ‘Abogadas de las Mujeres’ y 678 ‘Centros Libres’ para atender y prevenir la violencia machista en el país, donde cada día matan a un promedio de diez mujeres.

La secretaria de las Mujeres del Gobierno, Citlalli Hernández, presentó en la conferencia diaria del Palacio Nacional la convocatoria para reclutar a 838 abogadas para «litigar en todas las entidades de la república, y acompañar cualquier necesidad de las mujeres en los estados».

«En las zonas indígenas privilegiaremos en la revisión de estas mujeres que hablen una lengua indígena porque muchas veces las mujeres indígenas no tienen una defensa adecuada por su lengua», detalló la funcionaria.

Hernández también informó de una inversión inicial de 754,5 millones de pesos (unos 37,7 millones de dólares) para el programa ‘Centro Libre para las Mujeres’ en todo el país, donde habrá redes comunitarias, servicios de prevención de violencia, asesoría psicoemocional y asesoría jurídica.

“Son espacios donde se contará con la atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos como impulsar las diversas autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender las violencias», describió.

Esto refleja las prioridades de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyas primeras reformas, tras asumir en octubre, establecieron en la Constitución el derecho a una vida sin violencias, la igualdad sustantiva de género, la eliminación de la brecha salarial, y fiscalías con perspectiva de género.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, una dependencia creada por Sheinbaum, también presentó la convocatoria ‘Tejedoras de la Patria’, una red nacional para encontrar a 100.000 mujeres que «inciden para transformar su comunidad, que defienden derechos y los promueven».

También habrá dentro de los próximos dos meses 300 asambleas de mujeres en comunidades, tituladas ‘Voces por la igualdad y contra las violencias’.

Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, expuso que más de 1,1 millón de personas ya reciben la ‘Pensión Mujeres Bienestar’, que creó la mandataria para reconocer el trabajo no remunerado de mujeres de 60 a 64 años, con una inversión acumulada de 5.666,4 millones de pesos (283,2 millones de dólares).

Locatarios temen colapso total de alcantarilla

0

Visitas: 20

Locatarios y vecinos temen colapso de alcantarillado, esto en el cruce de las avenidas Francisco I. Madero y calle Tajín en la zona conocida como la Hazaña, habitantes de este punto aseguran que dicho enrejado tiene más de una década que fue cambiado.

A simple vista se logra ver el deterioro que hay en el traga tormenta de este cruce y es que por el mencionado sitio diariamente transitan unidades de gran tamaño como tráileres y volteos al ser una arteria que conecta con ambos libramientos de Papantla.

Conductores que pasan por este mencionado lugar aseguran que en cualquier momento puede colapsar dejando daños en unidades, razón por la que piden a las autoridades encargadas en este tema tomar cartas en el asunto.

Alumnos del CONALEP Papantla estarán presentes en Feria Aeroespacial

0

Visitas: 12

Alumnos del Conalep 244 Manuel Maples Arce del municipio de Papantla, Veracruz participarán en Feria Aeroespacial Mexicana, esto del 22 al 26 de abril donde integrantes del grupo de robótica estarán presentes en la base aérea de Santa Lucía, Lugar donde se realizará el encuentro.

28 personas integran el grupo conformado por maestros, alumnos y exalumnos donde llevan proyectos a exponer junto a organismos internacionales como las agencias aeroespaciales de China y Brasil.

Quiénes integran este grupo de robótica aseguran que recibieron una invitación por parte del gobierno federal, y determinan que la invitación fue realizada debido a que este grupo de robótica de la escuela Manuel Maples Arce de Papantla han ganado varios reconocimientos a nivel nacional, así como internacional.

Suman más de 18 mil 500 detenidos por delitos de alto impacto: SSPC

0

Visitas: 2

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch detalló que del 1 octubre del 2024 al 20 de abril de 2025, el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha detenido un total de 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto.

“Del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto”, afirmó durante el Informe de Seguridad realizado en la ‘mañanera del pueblo’.

El funcionario federal además indicó que en dicho lapso de tiempo han sido aseguradas 144 toneladas de drogas, entre los que se incluyen cerca de una tonelada y media, así como más de dos millones de pastillas de fentanilo.

“Evitando que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes”, dijo el titular de SSPC, quien además enfatizó que se han decomisado de las calles del país más de nueve mil 600 armas de fuego.

Asimismo indicó que se han localizado y destruido un total de 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de mentafetamina en 17 entidades, lo que “representa una cifra sin precedentes”. En estas acciones además se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

“La destrucción de estos 839 laboratorios por parte del Ejército y la Marina representan cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales”, apuntó.

XEU

FGR presentará resultados del caso Teuchitlán el próximo martes

0

Visitas: 1

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero dijo que el próximo martes 29 de abril presentará avances de la investigación del Racho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, predio que fue señalado como un supuesto campo de exterminio.

Durante la ‘mañanera del pueblo’ el fiscal de igual forma adelantó que hará un resumen de los dictámenes que se han hecho al respecto.

“El próximo martes, aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, vamos a poderle dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes, respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar. Vamos a darle también un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque es un tema que es delicado”, informó.

Cabe mencionar que Gertz explicó que a la fecha, en coordinación con las diferentes instancias, se han judicializado a 14 probables responsables, sin embargo, la indagatoria sobre este espacio, deonde operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación, continúa.

“La investigación sigue, nosotros tenemos que ir resolviendo. Por ejemplo, todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en esas instalaciones, las prendas para que las personas que quieran identificarlas y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas, las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular, y las clasificamos”, agregó.

XEU

Sheinbaum señala que no coincide con proyecciones del Fondo Monetario

0

Visitas: 4

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que su Gobierno «no coincide» con el nuevo pronóstico de una recesión y una contracción del 0,3 % que difundió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el impacto de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento», declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.

Sheinbaum desestimó el nuevo ‘Informe de Perspectivas Mundiales (WEO)’, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial y que señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump, y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1,4 % para 2025, lo recorta ahora en 1,7 puntos, hasta el -0,3 %.

La presidenta defendió los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1,9 % la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2,5 %, pero aún por encima las expectativas del mercado.

“Normalmente, y así lo creen muchos de los organismos financieros internacionales que estaban acostumbrados a decir qué hacer en cada país, ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del mercado y nosotros no coincidimos con esa visión», sostuvo.

La mandataria reivindicó su ‘Plan México’, que presentó en enero con empresarios para consolidar la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas de un portafolio que suma ya casi 300.000 millones de dólares a pesar de los aranceles de Trump.

También indicó que dentro de las próximas semanas presentará todos los proyectos de obra pública de su Gobierno, un programa de acciones especiales para la manufactura en México y otro para la industria automotriz.

“Entonces, nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando», remarcó.

México es vulnerable ante los aranceles de Trump porque el 83 % de las exportaciones se dirigen a ese país y representan cerca del 26 % del producto interior bruto (PIB), según el Banco Base.

XEU

Sheinbaum niega acuerdo entre la SEP y empresas de comida chatarra

0

Visitas: 3

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este martes que exista un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y empresas que producen comida con altos niveles calóricos, conocidos como “comida chatarra”.

La mandataria federal destacó durante su conferencia de prensa que hace unos días el secretario de Educación, Mario Delgado tuvo una reunión con empresas que elaboraban estos productos y enfatizó que tenía solo sentido informativo, por lo que descartó que pretendía buscar un acuerdo contrario al programa de “Vida Saludable” que prohíbe la venta de «comida chatarra» en las escuelas.

“No son acuerdos. Han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes que: ¡Cómo es posible si está promoviendo Vida Saludable se reúna con la Coca Cola! No hay ningún acuerdo, ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, ni menos de las niñas y los niños (…) Entonces no. ¿Cómo creen, si la Coca Cola hace mucho daño, que me perdone la Coca-Cola, verdad, pero todo en abuso hace daño (…)” expresó.

XEU