31.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 296

José Raúl Mulino juramenta como presidente de Panamá decidido a parar migración irregular por Darién

0

Visitas: 0

José Raúl Mulino juramentó el lunes como presidente de Panamá para los próximos cinco años decidido a detener la incesante migración irregular por la jungla del Darién con ayuda de Estados Unidos.

“Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”, señaló Mulino tras juramentar al cargo en un acto en el Centro de Convenciones Atlapa sobre la bahía del Pacífico en la capital panameña. Recibió la banda presidencial de parte de la nueva presidenta del Legislativo, Dana Castañeda, ante varios líderes de la región invitados.

Mulino, un abogado y exministro de Seguridad de 65 años, tenía previsto como uno de los primeros actos de su gobierno la suscripción de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos con el fin de iniciar el cierre de la frontera a la migración desde Sudamérica que se dirige al país norteamericano.

El nuevo líder panameño considera que ese flujo migratorio, que lleva más de una década pero que se ha disparado en los últimos años, es una crisis humanitaria “intolerable” que impacta el medioambiente y la economía de Panamá y genera graves violaciones a los derechos humanos de los que migran, muchos de ellos mujeres y niños.

Más de medio millón utilizaron el año pasado esa ruta, en su mayoría venezolanos —a los que siguieron ecuatorianos, colombianos y chinos—. Más de 190.000 lo han hecho en lo que va de 2024.

El acuerdo con Estados Unidos, cuyo tema migratorio toma mayor relevancia de cara a los comicios de noviembre, apunta a que el país norteamericano ayude a costear vuelos desde Panamá para repatriar a los migrantes que cruzan el Darién sin documentos.

El canciller designado Javier Martínez Acha señaló el domingo que en efecto Estados Unidos cooperará en el esfuerzo de Panamá, pero señaló que no se establecieron los montos económicos para poner en vigor ese proceso. Esto lo dijo al término de una reunión de Mulino con el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas, quien asiste a la toma de posesión.

El plan también implica el cierre de las trochas o caminos que utilizan los migrantes en su tránsito a pie por la selva.

“Como tema clave en su agenda, Mulino ha prometido poner fin a la migración irregular por el Tapón del Darién”, indicó Michael Shifter, profesor adjunto en la Universidad de Georgetown, en Washington. “El nuevo presidente parece sumamente comprometido con esta idea”.

“Sin embargo, no será fácil ejecutar esta política, se puede esperar grupos e intereses en contra”, afirmó. “Un asunto importante es el papel de Estados Unidos en tal esfuerzo”.

“Los Estados Unidos deberían asumir los costos por los vuelos de deportación”, agregó Shifter. Mulino se refiere más a un proceso de “repatriación”.

En el acto de toma de posesión participaron, entre otros líderes de la región, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el costarricense, Rodrigo Chaves, países con los que el gobierno de Mulino tendrá que trabajar en conjunto para frenar la crisis migratoria.

Mulino y Petro se reunieron antes del acto de toma de posesión y acordaron celebrar un encuentro con Estados Unidos para abordar la crisis migratoria, dijo la oficina de prensa del presidente electo. No se precisó la fecha. El mandatario colombiano indicó, según ese reporte, que si se frena la migración venezolana el problema sería mínimo.

Abogado especializado en derecho marítimo por la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Mulino se impuso en las elecciones del 5 de mayo con más del 30% de los votos impulsado por el partido Realizando Metas del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien no pudo buscar un segundo mandato debido a que fue inhabilitado por el Tribunal Electoral tras confirmarse una condena en su contra por lavado de dinero. Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua desde inicios de febrero.

Mulino corrió sin candidato a la vicepresidencia, un hecho inédito, por lo que esa figura política estuvo ausente en el acto de juramentación el lunes.

A Mulino le esperan otros grandes desafíos, como impulsar prontamente una solución a la crisis de agua que compromete la futura operación del canal interoceánico y culminar el cierre de una mina de cobre que generó las mayores protestas en décadas en Panamá y cuyo cese de operación a fines del año pasado, además de impactar una economía que se contraería en 2024, dejó expuesto al país a demandas arbitrales cuantiosas. “Hay mucha incertidumbre alrededor” de esos temas, apuntó Shifter.

Al respecto, Mulino dijo que “las finanzas son preocupantes: en cinco años doblaron las deudas, en funcionamiento en vez de invertir en obras”. Se estima que la deuda actual del país centroamericano es de casi 50.000 millones de dólares.

Demandan al Estado chileno por el supuesto robo sistemático de bebés durante la dictadura

0

Visitas: 0

Poco más de un año después de descubrir que había sido robado tras su nacimiento, el marino chileno-estadounidense Jimmy Lippert Thyden González demandó el lunes al Estado chileno por el presunto delito de sustracción de menores que se extendió “por décadas” e impactó a miles de familias en el país sudamericano.

El año pasado a sus 42 años Thyden González conoció sus orígenes, que se remontan a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) durante la que a miles de mujeres chilenas les habrían robado sus bebés recién nacidos para ser dados en adopciones ilegales.

De acuerdo con datos a los que The Associated Press tuvo acceso, el Poder Judicial de Chile cifra en aproximadamente 20.000 los casos de adopciones forzadas o ilegales, mientras que organizaciones de la sociedad civil como Nos Buscamos calculan que son más de 50.000 las familias afectadas.

“Ante todo queremos empezar por reconocerlo. Que el gobierno reconozca que esto sucedió, que se cometió un error. Y a partir de ahí podemos empezar a pensar en cómo deben ser las reparaciones”, dijo Thyden González, quien adoptó el apellido de su madre biológica el año pasado, en una entrevista con AP en Santiago.

Hace 43 años los trabajadores de un hospital de la capital chilena tomaron al hijo de María Angélica González de sus brazos inmediatamente después de que nació. Más tarde le dijeron que había muerto y que ya se habían hecho cargo de su cuerpo.

Pero en realidad el bebé fue dado en adopción a una familia de Estados Unidos, un caso enmarcado en una sombría trama de adopciones ilegales que, aunque no sean exclusivas de ese periodo, proliferaron bajo el régimen militar de Pinochet.

Aunque no es la primera la querella presentada por Thyden González ante el Tribunal de Apelaciones de Santiago llega en un momento que podría suponer un giro en las pesquisas sobre estas adopciones ocurridas décadas atrás. Ello porque el mismo lunes el magistrado Guillermo de la Barra asumió las riendas de la investigación judicial sobre la sustracción de menores.

Si bien hay otras demandas en curso, el abogado Ciro Colombara, penalista especialista en casos de derechos humanos que involucran al Estado y abogado al frente de la querella, explicó que las anteriores fueron acciones penales dirigidas a situaciones puntuales, mientras que la denuncia de Thyden González tiene una estrategia global ya que denuncia una “situación sistémica que duró décadas”.

“Aparte de las responsabilidades individuales, nos interesa determinar la responsabilidad del Estado de Chile”, entonces “ésta será una discusión tanto en los tribunales locales, tribunales nacionales, como los tribunales eventualmente de derechos humanos a nivel internacional”, señaló Colombara.

Preguntado por AP, el gobierno afirmó haber tomado conocimiento de la querella pero no quiso hacer comentarios adicionales.

La investigación judicial en Chile inició en 2017 y, al día de hoy, tramitan en la Corte de Apelaciones de Santiago más de 1.200 denuncias de robos de bebés y adopciones ilegales, la mayoría en Estados Unidos y Suecia, indicaron a AP fuentes del Ministerio de Justicia.

Hasta ahora nadie ha sido condenado.

El tráfico de niños en Chile coincidió con muchas otras violaciones de los derechos humanos que tuvieron lugar durante los 17 años de dictadura Pinochet, quien el 11 de septiembre de 1973 encabezó un golpe de Estado para derrocar al presidente socialista Salvador Allende. Durante el régimen de facto al menos 3.095 personas fueron asesinadas, según cifras del gobierno, y decenas de miles más fueron torturadas o encarceladas por motivos políticos.

En 2017 el entonces magistrado Mario Carroza puso en marcha la investigación judicial sobre el robo y venta de bebés, aunque desde entonces no hubo avances. Sin embargo, tras la llegada del izquierdista Gabriel Boric al poder en 2022 el caso ganó impulso en medio de los compromisos del mandatario en avanzar e intensificar los esfuerzos para esclarecer las circunstancias de esas adopciones.

El asunto marcó el reciente encuentro de Boric y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, quienes sellaron un acuerdo de cooperación para “avanzar en compartir la información y además iniciar un trabajo conjunto para abordar el tema de adopciones irregulares” durante una gira del mandatario chileno por Europa.

Con el pacto, firmado por los cancilleres de ambas naciones, se admite por primera vez la intervención estatal en los delitos, ya que el documento establece que “quienes suscriben, reconocen que se cometieron adopciones irregulares, que tuvieron graves consecuencias en las vidas y los derechos humanos de las víctimas y sus familias, en especial, en el derecho de identidad”.

Realizan limpieza en zonas bajas de Poza Rica para prevenir inundaciones

0

Visitas: 9

A fin de evitar inundaciones en colonias aledañas al río Cazones, personal de la dirección de Protección Civil (PC) y Tránsito y Vialidad pusieron en marcha acciones en apoyo a la ciudadanía que habita los sectores geográficamente más bajos y que se encontraba en foco rojo por peligro por las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Chris.

En el fraccionamiento Gaviotas se estuvieron realizando trabajos de limpieza y mantenimiento, así también estuvieron realizando el desazolve de alcantarillas y la limpieza de las zonas de desagüe del río Cazones, por lo que a dichos trabajos se sumaron ciudadanos quienes aseguran que son los más afectados.

Dichas acciones se están llevando a cabo como parte protocolo de vigilancia y monitoreo continuo que las autoridades mantienen ante posibles incrementos en el nivel del río, además, se ha hecho un llamado a la población para estar atentos a los reportes oficiales y colaborar en las tareas de limpieza.

En dichas acciones se estuvieron retirando ramas y otros residuos que podrían obstruir el flujo del río, por lo que se mantiene en constante vigilancia para evitar afectaciones a sus viviendas como en años anteriores, por lo que destacaron que la suma de esfuerzos es importante en estos momentos.

Cabe destacar que estas medidas tienen como objetivo salvaguardar la seguridad de los habitantes de las zonas aledañas al río Cazones y evitar posibles inundaciones durante la temporada de lluvias. Las autoridades municipales se mantienen en constante monitoreo y coordinación para atender cualquier eventualidad.

México aporta experiencias a la búsqueda del galeón San José, en Colombia

0

Visitas: 8

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Cultura de Chihuahua presentaron el libro Región Llanos Centrales, de la colección editorial Raíz de Desierto, el cual profundiza en el patrimonio material, inmaterial y biocultural de esta área.

—oo0oo—

Invita SECVER a la puesta en escena Extinción, obra del Encuentro Escénico Veracruz 2024

0

Visitas: 1

La Secretaría de Cultura de Veracruz invita a disfrutar de la presentación de la obra coreográfica Extinción, proyecto de Erika Suárez Compañía de Danza que fue seleccionado para el Encuentro Escénico Veracruz 2024. La puesta en escena se llevará a cabo el miércoles 3 de julio a las 20:00 horas en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave.

Extinción es una invitación a reflexionar desde los sentidos sobre la idea de la permanencia, la eternidad como aspiración y meta, en contraposición con la certeza de la muerte, el hecho de que al final todo se desvanece, quedando en nada o tal vez en un recuerdo, una memoria, un olor, aquella sensación, una enseñanza… En esta propuesta escénica conviven armónica y audazmente lo tradicional y lo contemporáneo en torno al ciclo vida/muerte que atraviesa y define todo cuanto existe; conjuga una experiencia musical inmersiva con el carácter irrebatible del silencio, explorando los límites del cuerpo humano.

Erika Suárez Cía. de Danza fue fundada en 1999. Con más de 12 obras creadas de flamenco experimental, la búsqueda de la compañía se ha centrado desde el año 2003 en desarrollar un lenguaje a partir de su realidad cultural y bagage dancístico, experimentando con el flamenco para la escena. Ha presentado su trabajo tanto en México como en el extranjero en importantes recintos culturales, tales como el Palacio de Bellas Artes en CDMX, el Teatro Mogador de París y la Sala Chalermkrung Royal Theater en Bangkok. Entre sus obras se encuentran: Presencias, A lo más profundo, Yo sin mí, Matiz de tierra ajena, En seres menores, Disociativo, EspeciesDeSpacios, Bernarda, REC experimentos y La Espera.

Los costos para todas las puestas en escena del Encuentro Escénico Veracruz 2024 son los siguientes: preventa, INAPAM, niñas y niños, $100.00; la venta en taquilla el día de la función, $150.00. Así también, los martes antes de cada función se venderán los boletos al 2×1, costo de taquilla. Adquiere tus boletos para Extinción en https://boletopolis.com/es/evento/31170 y para conocer más información consulta las páginas web Horizon Entertainment y Artífice.

Encuentra más información y el programa completo del Encuentro Escénico Veracruz 2024 en las redes sociales del @TeatroDelEstado y conoce la programación que la SECVER propone para ti en https://culturaveracruz.gob.mx.

Presenta SECVER sus actividades programadas durante el mes de julio en Xalapa, Coatepec, Orizaba y Huatusco

0

Visitas: 4

La Secretaría de Cultura de Veracruz presenta una oferta cultural diversa durante el mes de julio, integrada por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura para todos los públicos, que tendrán lugar este verano en su red de recintos culturales de Xalapa, Coatepec, Orizaba y Huatusco.

La Pinacoteca Diego Rivera inaugura el jueves 18 de julio la exposición Canto Tierra III, del maestro Hiroyuki Okumura. El público podrá apreciar las obras que el artista ha realizado en los últimos diez años, muestra de su interés particular en seguir experimentando en la creación de piezas escultóricas de gran formato y las posibilidades que ofrecen los materiales. Conoce más detalles sobre la exposición en las redes sociales @PinacotecaDR.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa recibe este mes la exposición Hija de su madre, colección retrospectiva de la destacada artista plástica Mónica Mayer. Previo a la apertura, el jueves 4 de julio, tendrá lugar la conferencia “Hija de su madre. Una mirada íntima y crítica de la familia”, impartida por Yuruen Lerma, curadora de la muestra, en compañía de Mónica Mayer. Continuarán los “Sábados de concierto” y las funciones de cine, esta vez con una proyección coordinada con el Departamento de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de Veracruz. Además, se realizará un taller de animación para infancias y un taller de formación audiovisual para la creación de un guion documental. Para más detalles de estas y otras actividades,visita las redes sociales Facebook y X @GACXalapa.

En el Jardín de las Esculturas se presentarán las exposiciones Tramas. Destejiendo mitos, instalaciones de Constanza López; y Los animales no pagan impuestos, en la que Paty Blanco invita a repensar la conexión de los seres humanos con el mundo animal. En vinculación con ProNatura Veracruz, Servicios de Salud de Veracruz y el INECOL, para festejar el Día del Árbol se realizará la jornada “Siembra y adopta un árbol”, con actividades artísticas, recreativas y de educación ambiental, así como la presentación escénica El escultor del bosque, de Ajonjolí Teatro. Además, Julio Sahagún y Cristina Solórzano compartirán el laboratorio de experimentación plástica para niñas y niños “Viaje por el mundo: una aventura a través de las artes visuales”. Puedes consultar el resto de las actividades del JEX en las redes sociales @JardinDeLasEsculturas.

En el Teatro del Estado prosiguen las presentaciones del Encuentro Escénico Veracruz 2024 con las obras Extinción, coreografía de Erika Suárez Compañía de Danza, y Acuarela Mexicana, música de Siete Coincidencias. La Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz compartirá el programa Música de películas y la joven y renombrada intérprete, prodigio de la música y ganadora de múltiples premios internacionales, María Hanneman ofrecerá un concierto de piano. En danza, la programación contará con la celebración escénica Nandehui 35 aniversario y se realizará el taller “Ancestral motion”, a cargo de Luis Hernández. Asimismo, la sala Dagoberto Guillaumin será sede del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz en su edición 19. Para consultar todos los detalles sigue las redes sociales @TeatroDelEstado.

El foro abierto del Ágora de la Ciudad presentará dos funciones de cine con producciones veracruzanas, comenzando con una selección de Cortos Veracruzanos creados por el talento joven del estado, seguidos por la película Noticias lejanas (2005) de Ricardo Benet. Niñas y niños podrán participar en un taller que los acercará al séptimo arte por medio de juegos y videos, actividad a cargo del colectivo Palomitas, así como podrán disfrutar de maniobras clásicas con la función de Escénica Alterna, teatro infantil, de la Dirección de Grupos Artísticos de la SEV. Para más información, consulta la página de Facebook @AgoradelaCiudad.

En el Centro Cultural de Coatepec puede visitarse la exposición Marea baja, textil y papel de Marie Sol Payró. El colectivo de gráfica Los Arrimados invita a visitar sus expoventas cada sábado del mes y al programa de talleres permanentes de coro, dibujo, grabado y desarrollo personal del recinto se suman actividades de acuarela y teatro dirigidas a jóvenes y adultos. En conmemoración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor se presentará el título El trazo de la línea y los silencios, obra del magistral dibujante Héctor Xavier. Los círculos de lectura y creatividad para infancias y personas adultas continúan todos los martes, mientras que del 15 al 31 de julio se desarrollará un taller infantil de verano impartido por Producciones Chiriandante. Para solicitar mayores informes visita el Facebook @CentroCulturalCoatepec.

El Museo de Arte del Estado de Veracruz invita a disfrutar y conocer su acervo permanente, así como a asistir a la inauguración de la exposición El Ferrocarril Mexicano. La primera ruta ferroviaria de la nación. El especialista en arte mexicano Ernesto Granados dictará la ponencia titulada “Diego Rivera y su tiempo”, que contará con un recorrido guiado por la colección veracruzana del destacado muralista. El MAEV es un espacio completamente gratuito y abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página de Facebook @MAEVorizaba.

La Casa Museo Guillermo Landa realizará un programa de actividades en conmemoración de su segundo aniversario, comenzando por el conversatorio “La permanencia de la obra poética de Guillermo Landa”. Además, con motivo del cuarto aniversario luctuoso del maestro Landa se ha preparado el homenaje “Un mismo autor en distintas voces. Ofrenda floral y poética”, donde se dará lectura en voz alta a distintos poemas de su autoría, con interpretación en náhuatl y Lengua de Señas Mexicana. Conoce todas las actividades del recinto en las redes sociales @CasaMuseoLanda.

Visítanos durante este periodo vacacional y acércate a nuestra variada programación cultural; la entrada a todas las actividades es gratuita. Consulta la cartelera completa de la red de recintos de la Secretaría de Cultura de Veracruz en la página web www.culturaveracruz.gob.mx, así como en las redes sociales @SECVERoficial.

Inaugura SECVER la colección Hija de su madre. Una exposición de Mónica Mayer en la GACX

0

Visitas: 8

La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, invita a la inauguración de la muestra Hija de su madre. Una exposición de Mónica Mayer, propuesta curatorial realizada por Yuruen Lerma y Marisol García. La ceremonia se realizará el próximo jueves 4 de julio a las 19:00 horas, con la participación de la destacada artista mexicana Mónica Mayer, así como de su equipo de curadoras.

Después de su itinerancia en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, recinto SECVER en la ciudad de Veracruz, Hija de su madre. Una exposición de Mónica Mayer llega a la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa para continuar presentando al público un nuevo enfoque de la obra pasada y actual de la reconocida creadora feminista. Con más de 100 obras a exhibir, esta muestra permitirá conocer piezas icónicas de la artista, así como las nuevas obras en las que ha trabajado.

La propuesta museográfica fue generada por Yuruen Lerma, hija de la creadora, y Marisol García, quienes han analizado a profundidad la importancia de cada obra, organizando un recorrido lleno de reflexión y diálogo con la lucha constante de Mayer contra la hegemonía del sistema patriarcal. También se exponen algunos trabajos de artistas como Víctor Lerma, Mónica Naranjo, Genaro Recabarren, Mariana Riquelme Pérez y la propia Yuruen Lerma.

La exposición cuenta con tres ejes temáticos: Primeros vínculos, Romper el mito de la familia y De-generaciones, cada uno conformado por una serie de piezas artísticas acompañadas de material de archivo y documental; algunas de las obras se exhiben por primera vez, algunas otras datan del año 1979. La muestra busca acercar al espectador a aquello que duele, molesta o afecta a la autora, cuya obra encarna la consigna feminista de que lo personal es político y, así, pretende transformar las problemáticas sociales que le atañen no sólo a ella, sino a muchas otras personas.

Mónica Mayer es considerada pionera del performance y la gráfica digital en México, y reconocida a nivel internacional como precursora y promotora del arte feminista. Originaria de la CDMX, estudió artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en 1980 obtuvo una maestría en sociología del arte en el Goddard College en Los Ángeles, California, donde participó durante dos años en el Feminist Studio Workshop, en el Woman’s Building.

Activista y prolífica creadora desde la década de los 70, su trabajo ha sido expuesto en múltiples recintos, examinado por la lente crítica propia y de otras mujeres artistas e investigadoras. Es autora de títulos como Rosa chillante: mujeres y performance y Escandalario: los artistas y la distribución del arte y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Previo a la apertura de la exposición, en punto de las 18:00 horas, en el auditorio de la GACX se llevará a cabo la conferencia Hija de su madre, una mirada íntima y crítica de la familia, ponencia a cargo de Yuruen Lerma, en compañía de Mónica Mayer. Desde el discurso artístico, Lerma invita a reflexionar sobre un tema que atraviesa a las mujeres: la familia, abriendo el cofre de las historias íntimas hacia el exterior a partir de la obra de Mayer.

La SECVER reitera la invitación este jueves 4 de julio a las 18:00 horas al conversatorio e inauguración de Hija de su madre. Una exposición de Mónica Mayer, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Para conocer las actividades de la GACX visita la página de Facebook @GACXalapa y su blog http://gacxalapa.blogspot.com. Consulta la gran oferta cultural de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el sitio web https://www.culturaveracruz.gob.mx.

Deslizamiento de tierra provoca cierre de carretera de Veracruz

0

Visitas: 10

Las lluvias registradas en las últimas horas por la tormenta tropical Chris, ocasionaron una bajada considerable de ladera de cerro sobre la carretera federal 143 FortínHuatusco, por lo que la circulación vehicular se encuentra completamente cerrada a la altura de la localidad Paso Limón del municipio de Chocamán.

El derrumbe de lodos, piedras y árboles arrastró a un taxi del municipio de Fortín justo cuando cruzaba dicho tramo y se presentó el deslizamiento; por fortuna el conductor resultó ileso y salió de la unidad por su propio pie.

El reblandecimiento de la tierra por las constantes lluvias, generaron la bajada de la ladera del cerro, obstruyendo totalmente el tramo carretero de Chocamán a Coscomatepec, justo a la altura de la Comunidad Paso Limón poco antes de llegar a la Barranca de Chocamán.

El derrumbe arrastró al Taxi de Fortín marca Nissan tipo March y con número económico 348, justo cruzaba el lugar, por lo que el conductor se llevó un tremendo susto, pero se encuentra bien de salud al resultar ileso.

Dicho derrumbe de la ladera del cerro de varias toneladas mantiene totalmente cerrada la circulación vehicular de la carretera federal Fortín- Conejos; se espera el arribo de maquinaria pesada para el retiro del material y la liberación del tráfico de tan importante vialidad.

XEU

Deslizamientos, derrumbes, crecidas de ríos y bloqueos deja ‘Chris’ a su paso por Veracruz

0

Visitas: 4

Las lluvias generadas por el impacto de la tormenta tropical “Chris” en su paso por el estado de Veracruz provocó daños en municipios como Misantla, Huiloapan, Tlilapan, Xalapa, entre otros, además del aumento en le nivel de los ríos, que en algunos casos superaron su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).

En el caso de Huiloapan se registró el deslizamiento de lodo y palizada del cerro El Gentil, por lo que aún se cuantifican los daños pero se tienen al menos 100 viviendas y comercios afectados.

Durante el domingo se registró un deslave en el cerro de Omiquila del municipio de Rafael Delgado que dejó daños en colonias como Potrero y Los Berros así como daños en Tlilapan, municipio con el que limita. Se tiene un estimado de 70 viviendas afectadas.

En Xalapa se reportó un derrumbe en el puente vehicular Macuiltépetl en la avenida Lázaro Cárdenas con dirección hacia Las Trancas.

El peso de la tierra se venció y cayó sobre uno de los carriles, por lo que permanece bloqueada esta vialidad en sentido hacia el puerto de Veracruz.

En la colonia Villalpando también de Xalapa se reportó el rescate de dos personas adulas mayores luego de que se registró un deslizamiento de tierra sobre sus hogares.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que activó el plan Tajín y en la colonia Reserva del Troncal rescataron a una persona que estaba atrapada tras un deslave.

También en la capital del estado un deslizamiento de tierra se registró sobre la avenida Murillo Vidal a la altura del Museo Kaná.

La tierra arrastró consigo postes de luz, por lo que la vialidad se vio afectada en el sentido hacia Lázaro Cárdenas. En Isla se reportaron cinco colonias con daños por inundación: en La Ranita, Libertad, Emiliano Zapata, Obrera y Centro, por la corriente desbordada del arroyo Chiltepec.

Mientras que en otros municipios como Coatepec se registraron derrumbes, caída de postes y árboles. Además, un derrumbé afectó a una vivienda en la colonia Lomas de las Flores en el primer andador.

A esto se suma la caída de un árbol en la calle Javier Mina, que derribó cables de energía eléctrica y servicio de televisión por cable.

También fue cerrado el paso hacia Las Trancas por caída de árbol a la altura del Puente del Diablo.

En cuanto a los niveles de los ríos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el río Actopan registra un nivel de 184,12 metros; esto es 0.12 metros por arriba de su NAMO, por lo que pidieron a los habitantes de Actopan, Puente Nacional y Úrsulo Galván, mantenerse atentos.

El río Nautla, a la altura del sitio de escala de San Rafael registró un nivel de 7 metros; esto es un metro por arriba de su NAMO.

Se desborda el río Bobos, en San Rafael, entra a viviendas y bloquea carretera

0

Visitas: 10

El río Bobos se desbordó en la madrugada del lunes 01 de julio y entró a las calles del centro de esta cabecera municipal, así también cruzó la carretera federal 129 que comunica a los municipios de Nautla y Tecolutla e interrumpió la circulación a la altura del rancho El Texano.

Elementos de la Guardia Nacional y una patrulla abanderan se instalaron sobre la carpeta asfáltica a la altura de El Texano para dar aviso a los automovilistas, tráileres y camiones con carga de mercancías y del servicio de pasajeros que no pueden pasar, debido a que el agua arrastra con fuerza.

A causa de la inundación, están cerrados los establecimientos con venta de abarrotes, verdulerías, restaurantes, ferreterías, instituciones bancarias y la terminal de autobuses.

El río Bobos también se desbordó en el municipio de Nautla e invadió los plantíos de sembradíos de plátano, limón y papaya que se ubican a un costado del afluente.

El río Bobos nace en la sierra de Teziutlán estado de Puebla y recorre 17 municipios de la zona centro-norte del estado de Veracruz, algunos de los cuales se incluyen de manera total y otros parcialmente en la superficie geográfica.

Entre los municipios que recorre son Misantla, Tlapacoyan, Atzalan, Martínez de la Torre, San Rafael, Nautla y Tecolutla en la localidad de Casitas. Desde el miércoles 26 de junio comenzaron las lluvias a causa del disturbio Tropical 94L según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) región Cuenca Golfo Centro, y la secretaría de Protección Civil de Veracruz.

Posterior las autoridades informaron que el disturbio había crecido y el viernes se convirtió en depresión tropical 3, y el domingo 30 de junio en tormenta tropical “Chris” lo que trajo abundantes lluvias los días sábado y domingo en la entidad veracruzana.

En la noche del domingo, el Comité Estatal de Emergencias de la secretaría de Protección Civil del gobierno de Veracruz determinó suspender clases en las escuelas de educación pública y privada en 27 municipios ubicados en la zona costera, norte y montaña del estado de Veracruz cómo medida de prevención por la tormenta tropical Chris que impactará esta noche de domingo.

Los municipios que suspendieron en la noche del domingo son: Álamo Temapache, Castillo de Teayo, El Higo, Espinal, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Misantla, Papantla, Platon Sanchez, Rafael Delgado, San Rafael, Tecolutla, Tuxpan, Vega de Alatorre, Nautla, Poza Rica de Hidalgo, Cazones de Herrera, Camerino Z. Mendoza, Chalma, Nogales, Río Blanco, Tlilapan, Actopan, Chiconquiaco, Zongolica y Tlapacoyan.

Dada la evolución de las condiciones meteorológicas derivadas de la Tormenta Tropical Chris en el estado, el Comité Estatal de Emergencias agregó a la lista 15 más municipios para la suspensión de clases el lunes 01 de julio.

Los municipios en los que suspendieron clases en la mañana del lunes son: Tequila, Atlahuilco, Magdalena, Xoxocotla, Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano, Texhuacan, Aquila, Astacinga, Los Reyes, San Andres Tenejapan, Tlaquilpan, Tenampa, Texhuacan y Sochiapa.

XEU