24.5 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 22

Ajedrecista cordobesa Vania Ginez obtiene su pase al Nacional de los Juegos CONADE 2025

0

Visitas: 4

Con estrategia y persistencia, la joven Vania Ginez Serrano logró obtener el tercer lugar en la categoría Sub-20 modalidad clásica en el Macro Regional de Ajedrez Zona C que tuvo como sede en Villahermosa, Tabasco los días 4, 5 y 6 de abril en donde se reunieron participantes de distintos estados de la zona C que comprende Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, además del IMSS y la UNAM.

Un orgullo para nuestro municipio destacar los triunfos de nuestros deportistas que alcanzan sus sueños, como lo fue en esta ocasión la gran participación de la cordobesa quien con pasos firmes fue asegurando su lugar en la clasificación a la olimpiada Nacional de los Juegos CONADE 2025 que se realizará en el próximo mes de junio en el estado de Puebla.

Es gracias a la disciplina y el esfuerzo que pone en cada competencia y la indiscutible guía de su entrenador MN José Antonio Hernández Sánchez que se obtuvieron estos resultados positivos en donde Vania Ginez Serrano dejó está posicionando a Córdoba entre los grandes, así como también Erandi Ginez Serrano quien tuvo un gran desempeño.

Capacitan a Policía municipal en llenado de Informe Policial homologado

0

Visitas: 1

La dirección de Seguridad y Protección Ciudadana da continuidad a la capacitación de elementos de la Policía Municipal acercando la conferencia Informe Policial Homologado con la finalidad de profesionalizar el llenado del IPH y garantizar la información recabada sobre un hecho probablemente delictivo y la detención que se realice.

Impartido por el Licenciado Especialista en Materia Penal Porfirio Aldama Mota del Poder Judicial De La Ciudad De Xalapa, destacó la importancia de conocer el correcto llenado de un Informe Policial Homologado, toda vez que de ser lo contrario, al equivocarse o realizarlo de manera errónea puede tener consecuencias jurídicas y muchas veces la detención depende de este documento.

La conferencia estuvo dirigida para elementos de seguridad adscritos a la dirección, misma que contó con la asistencia de 48 policías municipales de Córdoba, 2 elementos de Marina y personal de área jurídica de Policía Municipal, donde se aclararon dudas y se expresaron opiniones.

El Capitán de Corbeta de Infantería de Marina Paracaidista Enrique Morales Tolentino, director de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que estas acciones dan cumplimiento a la profesionalización del personal policial a fin de que estén actualizados en los diferentes rubros encaminados en su quehacer diario por la seguridad de la ciudadanía.

Presenta Ayuntamiento programa “Semana Santa en Xalapa

0

Visitas: 3

Xalapa, Ver.- Xalapa está preparada para recibir a visitantes y ofrecer a las y los xalapeños múltiples actividades culturales y de esparcimiento para que disfruten la ciudad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la presentación del programa turístico y cultural “Semana Santa en Xalapa 2025”.

El Edil expuso que con la oferta turística que se ofrecerá en los próximos días, se contribuye al fortalecimiento de la economía local y beneficia a los diversos prestadores de servicios.

Detalló que durante la Semana Santa, se prevé alcanzar una ocupación hotelera de 60 por ciento y recibir de 35 mil a 40 mil visitantes, además de que se tendrán distintas actividades para quienes durante las vacaciones permanecen en Xalapa.

El director de Turismo, Josué Vázquez González, dio a conocer que para la temporada se organizaron siete experiencias turísticas.

La primera es “La Inmaculada de Noche”, recorrido nocturno por la Catedral Metropolitana de Xalapa, que incluye luz escénica, performance y música. Esta actividad se desarrollará el 9 abril a las 20:00 y 20:45 horas.

La segunda experiencia es “Caminos de San Rafael”, recorrido de 8 kilómetros mediante el que se conocerán los paisajes rurales de Xalapa a Pacho Viejo, así como la ruta de las misiones de Guízar y Valencia.

Otras experiencias turísticas son: el “Tour por la laguna de El Castillo”, “Entre risas, música y callejones”, “El insólito caso de Cosme”, “Recorrido Nocturno por el Centro Histórico”, y el “Tour Arte y café”, mediante el que se conocerán los paisajes naturales, la historia de Xalapa y sus leyendas, distintas expresiones artísticas y las mejores barras de café especialidad.

La directora de Cultura, Jessica Pérez Martínez, explicó que además, como parte de las actividades, a partir del lunes se ofrecerán en distintas sedes 12 talleres gratuitos, entre los que destacan los de arpa, yoga, talla de madera, actuación, pintura en tela, dibujo, orfebrería y ajedrez, entre otros.

Destacó que el 13 abril, en el barrio mágico de Xallitic, se tendrá una presentación de Jazz Folk; el 19 y 20 abril se desarrollará el Primer Festival Infantil de Folclore; además, el 23 de abril, en Palacio Municipal, se ofrecerá un espectáculo con música de Francisco Gabilondo Soler.

Para más información de las actividades, horarios y sedes se pueden consultar las redes sociales oficiales de las direcciones de Turismo y Cultura.

A la presentación asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; las regidoras y regidores Carlos Ortega Murguía, Diego David Florescano Pérez, Carlos Rugerio Martínez, Minerva Salcedo Baca, Martín Victoriano Espinoza Roldán, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión; el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, así como funcionariado municipal y empresariado local.

Presenta Policía Municipal de Coatzacoalcos nueva línea de emergencia por videollamada para la comunidad sorda

0

Visitas: 1

En un esfuerzo por garantizar la inclusión y la atención equitativa a toda la población, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la dirección de la Policía Municipal ha puesto en marcha una línea de emergencia exclusiva por videollamada diseñada especialmente para la ciudadanía que se comunica en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

El alcalde Amado Cruz Malpica, acompañado de la síndico único, Ana Bertha Hernández Aguilar, señaló “Es fundamental que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a los servicios de emergencia de manera rápida y efectiva.

Esta línea es un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, por eso felicito a la policía por el trabajo que han estado realizando”.

El director de Seguridad Pública Municipal, Luis Enrique Barrios Ríos, destacó que son 25 los policías municipales que portan un logo que los distingue para comunicarse en lenguaje de señas mexicanas.

Se capacitaron de manera voluntaria y a la fecha ya han atendido entre 15 y 20 casos de la comunidad sorda, entre ellos dos de violencia doméstica.

“Fue la primera vez que le dimos voz a una persona; en uno de los casos la llevamos a la Fiscalía para que pusiera su denuncia, ahora está con asesoría de Instituto Municipal de la Mujer, en otro su familia la vino a buscar, en ambos el acompañamiento ha sido integral”.

La implementación de esta herramienta forma parte de un plan integral de inclusión y modernización en la atención ciudadana, la línea de emergencia por videollamada estará disponible 365 días del año y será operada por personal capacitado, utilizada únicamente para emergencias de tipo: médicas, de protección civil y de seguridad.

Para acceder al servicio, los ciudadanos podrán comunicarse únicamente a través de la aplicación WhatsApp por videollamada al número 921 390 7891, donde serán atendidos por personal capacitado en atención a emergencias para personas con discapacidad auditiva o del habla.

El dispositivo es un teléfono de alta gama exclusivamente para atender estas emergencias.

Se invita a los usuarios a utilizar esta línea con responsabilidad, reiterando que para atender una emergencia es primordial brindar los datos de ubicación y cuál es la emergencia requerida para dar una atención inmediata.

Con esta iniciativa, Coatzacoalcos se convierte en uno de los municipios pioneros en Veracruz en la implementación de un sistema de emergencias accesible, reafirmando su compromiso con una sociedad más inclusiva y garantizando la protección de los Derechos Humanos.

En el evento nos acompañó el C. José Guadalupe Montiel quien tiene una discapacidad auditiva y quien además participó en el video de presentación de la línea de emergencias la comunicación se logró gracias a la capacitación de los integrantes de la policía municipal.

Invitan a chicos y grandes a disfrutar de la obra de Cri – Cri ‘Una Nueva Historia, El musical’

0

Visitas: 1

El gobierno de Coatzacoalcos, a través de la jefatura de cultura, invita a la población a asistir a la obra de teatro con música de Cri – Cri ‘Una nueva historia, el musical’, montada y presentada por alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

En rueda de prensa, la ‘stage manager’, Norma Ruth Alonso Gómez, dio a conocer que la puesta en escena se llevará a cabo el domingo 13 de abril en el salón SUTERM con dos funciones: 16:00 y 18:00 horas y con un costo de entrada 70 pesos.

Dijo que a través de las clásicas canciones de Cri – Cri, ‘Pepita’ una niña que durante su trayecto a la escuela se encontrará con ‘Jorge, El Ropavejero’ y el ‘Grillo Cantor’ vivirá emocionantes y divertidas situaciones, donde destacarán los valores de la amistad, la colaboración, comprensión e inclusión.

“Se busca rescatar que los niños se acerquen a la obra de Cri – Cri, que conozcan este tipo de canciones con contenido y valores porque se sabe que ahorita hay música con contenido violento que no ayuda a los niños y también deseamos que conozcan a Francisco Gabilondo Soler”.

La obra musical la integran Ricardo del Toro Espinoza (Jorge El Ropavejero), Jazmín del Toro (Pepita) y William Jair Delgado Luria (Cri – Cri), todos estudiantes de la UPAV, quienes también invitaron a los adultos a asistir para revivir su infancia y enseñarles a sus pequeños el mundo del ‘Grillo Cantor’.

Los boletos los pueden adquirir este martes y jueves en Plaza Forum de Liverpool a partir de las 17:00 horas o a través del WhatsApp 921 160 9907.

¡Asiste y disfruta de esta oportunidad para cantar las clásicas canciones de Cri – Cri!

Gobierno de Coatzacoalcos siempre será un aliado de las políticas públicas en beneficio de la salud

0

Visitas: 1

Cada 7 abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, el cual se estableció para concientizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado y la prevención de enfermedades y lograr tratamientos oportunos que garanticen la calidad de vida de la población.

Con la conmemoración de este día se busca sumar esfuerzo con los diversos sectores de la sociedad para implementar políticas públicas con profesionales de la salud que trabajen enfocados en la Atención Primaria a la Salud (APS), para lograr la accesibilidad, el fomento a la prevención y la continuidad en la atención.

En el Gobierno Municipal, que encabeza Amado Cruz Malpica, se trabaja de la mano con el sector educativo y las instituciones de salud a través de las pláticas preventivas en las escuelas que incluyen problemas de salud bucodental, alimentación saludable, salud mental entre otras.

El objetivo es generar conciencia desde temprana edad para el cuidado de la salud con los principales agentes de cambio y lograr una sociedad más informada y con mejores oportunidades de acceder a los sistemas de salud.

Fortalece gobierno de Coatzacoalcos la lectura con visitas guiadas a bibliotecas

0

Visitas: 0

El Gobierno Municipal, que dirige el presidente Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Bibliotecas Municipales, continúa impulsando la formación lectora en los niños y niñas del municipio mediante visitas guiadas a las bibliotecas públicas.

Este martes, la biblioteca “Oralia Bringas de García” recibió a estudiantes de primer y segundo grado del preescolar Margarita Morán Veliz, con un total de 22 niños atendidos.

Durante la visita, los pequeños disfrutaron de una entretenida y educativa jornada que incluyó sesiones de cuenta cuentos con las historias: “Si yo fuera bruja”, “El gato Gabino”, y “Willy el tímido”. Además, participaron en una actividad creativa elaborando un colorido collage titulado “Gato de colores”.

Para cerrar con broche de oro, los niños presenciaron la puesta en escena del teatro guiñol “El lobo cochinón”, fomentando la imaginación y los valores a través del arte escénico.

Estas actividades forman parte del compromiso del Gobierno Municipal con el fortalecimiento de la educación y el acercamiento de la niñez a la lectura, la creatividad y la cultura.

Impulsa Coatzacoalcos el talento estudiantil con el “Encuentro con la belleza de las habilidades verbales”

0

Visitas: 1

Con el firme compromiso de fomentar la comprensión lectora, la expresión oral y la confianza en las nuevas generaciones, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Educación, llevó a cabo el “Encuentro con la belleza de las habilidades verbales”.

La actividad reunió a más de 70 estudiantes de nivel primaria provenientes de 12 escuelas del municipio, quienes se dieron cita en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento para participar en una jornada dedicada al arte de la palabra.

Este evento es una extensión del proyecto “Literatura y Escritura de Artes Escénicas” y busca fortalecer las capacidades comunicativas de niñas y niños mediante la interpretación de fragmentos literarios. Durante la jornada, escritores locales compartieron extractos de sus obras, los cuales fueron interpretados por los estudiantes con sus propias palabras, promoviendo así la comprensión, el análisis y la creatividad.

“Queremos jóvenes y niños que sepan entender, comprender y expresar para que sean buenos profesionistas y reconozcan sus habilidades, lo que les dará confianza en sí mismos”, expresó la titular de la Dirección de Educación, Adriana Yolanda García Garay.

El evento también contó con la destacada participación de integrantes de la Orquesta Infantil de la Escuela El Pensamiento Liberal, quienes deleitaron al público con piezas musicales, mientras que otros pequeños realizaron presentaciones de canto y declamación de poesía.

A la ceremonia asistieron padres de familia, docentes y estudiantes, quienes respaldaron con entusiasmo esta iniciativa que promueve el desarrollo integral de la niñez.

Manuel Gándara Vázquez, un innovador de la Comunicación del Patrimonio Cultural

0

Visitas: 1

En agosto de 2024, el antropólogo Manuel Gándara Vázquez (Cuernavaca, Mor., 1952) se convirtió en el primer galardonado con la presea “Manuel del Castillo Negrete”, conferida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Entre otros, el investigador especializado en arqueología y nuevas tecnologías tiene un mérito indiscutible: saber comunicar los valores del patrimonio cultural.

Entrevistado en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), donde es profesor-investigador en su posgrado de Museología, desde 2011, el experto aborda el concepto de la fragilidad de esta herencia, el cual, a su parecer, “no hemos sabido transmitir del todo”, de ahí la necesidad de formar intérpretes del patrimonio.

“Me gusta hablar de nuestro parecido con los forenses. Imaginen la clásica novela negra, ¿qué pasaría si, los mayordomos, preocupados más por el desorden, limpiaran la escena del crimen y solo entregaran al detective trapos manchados de sangre y una bolsa con tierra del jardín? En pocas palabras, destruirían la evidencia.

“En el centro, lo que hacen los arqueólogos es la asociación de las cosas con el contexto, y eso es fragilísimo. A veces, la gente actúa con la mejor de las intenciones, y lo que trae es destrucción”.

Gándara sabe de lo que habla, pues desde hace 25 años dirige un proyecto sobre divulgación de la arqueología, una estrategia de comunicación denominada ‘divulgación significativa’, basada en la ‘interpretación temática’, la cual se utiliza a fin de desarrollar materiales para museos y sitios patrimoniales.

“Tenemos alrededor de 60 mil sitios, oficialmente registrados, pero, simplemente el estudio del Proyecto Atlas Arqueológico, el cual dirigió Enrique Nalda en los años 80 del siglo XX, indicó que tenemos más de 250 mil sitios de gran tamaño. Por cada uno de ellos, se calcula que existen otros cuatro, de carácter agrícola, menores, que lo sostienen. Hablamos de más de un millón.

“Ahora, si sumamos los sitios litorales, es decir, los naufragios; los coloniales; aquellos de materia prima, por ejemplo, las minas de cobre en Michoacán, tenemos más de 1 millón 250 mil sitios. Y para cuidar de este universo tenemos una cifra muy inferior de arqueólogos y otros especialistas.

“Pero hay otro número que es el que me gusta también relatar: 12 millones de personas visitan nuestras zonas arqueológicas anualmente, si el 0.1 por ciento de ellos nos ayudara a conservar el patrimonio, tendríamos alrededor de 12 mil nuevos aliados cada año. Pero esto requiere una adecuada divulgación del patrimonio”.

Desde joven, pese a la insistencia de su padre, el abogado Manuel Gándara Mendieta, para que estudiara derecho y se decantara por la política, mostró inclinación por la arqueología, e ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en sus instalaciones en el Museo Nacional de Antropología, centro educativo que condujo de 1985 a 1989, ya instalado en Cuicuilco.

Recuerda que, en 1983, siendo el responsable de los cursos de técnica arqueológica de campo, la ENAH tuvo un logro importante: el derecho a investigar, ya que “antes, los alumnos eran los peones de los proyectos del INAH. Ganamos que la institución reconociera que teníamos iniciativas legítimas, destinadas a que los estudiantes obtuvieran las habilidades requeridas, conforme los semestres en curso”.

Sin embargo, un año después, su trabajo fue concentrándose en la teoría arqueológica, al escribir una simulación por computadora (“Sur de la Cuenca”) para enseñar una metodología basada en la teoría de los orígenes del Estado de Bill Sanders, Jeffrey Parsons y Robert Stanley. Esto lo llevó a explorar el mundo de la educación basada en la computadora, de la que fue pionero.

“En aquella época, las partes más lentas del proceso eran el dibujo y el registro tridimensional. Empezamos este tema de las computadoras con el maestro Jaime Litvak King, y en Cobá logramos modificar un programa de Apple para hacer planos, lo que antes tardábamos dos o tres semanas. Ahora, esto se resuelve con fotogrametría”, comenta Gándara Vázquez.

Así, desarrolló el primer catálogo por microcomputadora (para el Museo Comunitario de Santa Ana del Valle, 1986), y el primer catálogo multimedia para un museo (Regional de Oaxaca, 1986-1989). Estas experiencias lo llevaron a los campos de la museología, por un lado, y de la interacción computadora-humano, por otro.

Desde mediados de los años 90, su interés por los museos fue creciendo y, en la primera década de los 2000, dirigió un proyecto de campo que realizó los primeros estudios sistemáticos de visitantes en sitios arqueológicos. Asimismo, en fechas recientes realizó los nuevos rótulos de Xochicalco, en colaboración con la Dirección de Operación de Sitios del INAH.

En este sentido, concluye el también presidente de la Asociación Mexicana de Intérpretes del Patrimonio, “para mí la protección del patrimonio es una tarea interdisciplinaria por naturaleza. Para salvarlo requerimos de cinco elementos: investigación, restauración, defensa legal, gestión y su socialización; esto contribuye a crear un espíritu nacional, pero recordándonos que somos diversos. Por eso hay que protegerlo, a lo que cueste”.

Enlace a video: https://www.youtube.com/watch?v=pVCjg91s3Ww

—oo0oo—

Presentarán, en Campeche, libro sobre la guerra entre el gobierno central mexicano y el estado de Yucatán

0

Visitas: 5

Al iniciar la década de 1840, el estado de Yucatán -que por entonces comprendía a la totalidad de la península homónima- declaró su independencia del gobierno central mexicano, lo que derivó en un conflicto armado que tuvo lugar entre 1842 y 1843.

Durante esta conflagración, los yucatecos usaron el conocimiento de su entorno como una estrategia de combate, toda vez que muchas de las bajas en las filas de sus adversarios -soldados oriundos de territorios más fríos, como los de las actuales entidades de Zacatecas, Jalisco, Estado de México y Oaxaca- eran causadas por enfermedades derivadas de las picaduras de mosquitos y otros insectos.

País Mortífero (Capulín, 2025), libro de 11 capítulos escrito por José Ángel Koyoc Kú e ilustrado por Miguel Matos, fusiona la narrativa histórica con representaciones visuales de trincheras improvisadas, antiguas iglesias convertidas en refugios y otras escenas emblemáticas de aquel suceso.

En el marco del 40 aniversario de su oficina de representación en Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura de México, presentará la novedad editorial al público, este jueves 10 de abril a las 18:00 horas, en un evento de acceso libre a desarrollarse en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad.

Desde este recinto, ubicado en el primer cuadro de la urbe amurallada, el autor compartirá detalles de la investigación realizada en su proceso creativo; estará acompañado de la arqueóloga y directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, y del investigador independiente, Juan Manuel Uc, quienes comentarán sus perspectivas en torno a la obra y su relevancia en el contexto literario actual.

El trabajo de José Ángel Koyoc ha sido clave para la promoción de la identidad peninsular y la difusión de las voces del sureste mexicano; ha compartido su labor profesional en conferencias y charlas divulgativas realizadas dentro de espacios como los institutos Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México y de Cultura de Yucatán, entre otros.

—oo0oo—