25.6 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 17

Mujer el futuro está en tus manos llega a las comunidades

0

Visitas: 6

Con el objetivo de poder brindar capacitación para el trabajo en el ramo de pastelería y repostería el programa Mujer el Futuro está en tus manos llega a comunidades de Papantla, en este caso en específico en la localidad Islas de Juan Rosas

El Taller implementado a través de la regiduría novena la cual encabeza Lucía Moncayo Hernández, ha tenido una buena aceptación entre la ciudadanía papanteca
ya que varias generaciones han completado la capacitación para poder llevarla a cabo y obtener recursos económicos como emprendedoras ya que son principalmente mujeres las que realizan el curso.

Luego de realizarse primeramente en la mencionada localidad se espera que las capacitaciones puedan ser llevadas a otros lugares pertenecientes al municipio vainillero.

Turistas señalan falta de limpieza en las calles de la ciudad

0

Visitas: 1

Turistas que visitan la ciudad durante este periodo vacacional señalaron que una de las principales problemáticas que notaron al recorrer las calles es la falta de limpieza. Comentaron que lo primero que se
son los montones de basura acumulada o regada en diversas zonas del centro y otras áreas concurridas.

Mencionaron que esta situación da una mala imagen a la ciudad, especialmente para quienes llegan por primera vez con la intención de disfrutar de sus atractivos turísticos. La presencia constante de basura afecta la experiencia y genera incomodidad, tanto por el aspecto visual como por los malos olores.

Indicaron que Poza Rica es una ciudad bonita y llena de cultura, ya que aquí arriban personas de diferentes partes del mundo la región norte del Estado, pero lamentablemente las autoridades no hacen lo necesario para mantener limpia la ciudad, lo que le resta puntos.

Los visitantes también señalaron que gran parte del problema recae en la propia ciudadanía, pues notaron una falta de cultura de limpieza. Explicaron que es común ver a personas tirar basura en la vía pública sin preocuparse por el entorno o por mantener en buenas condiciones los espacios compartidos.

Otro de los aspectos que consideraron preocupante es la falta de contenedores o depósitos de basura en puntos estratégicos, lo cual contribuye a que los desechos terminen en banquetas, calles o esquinas. Indicaron que esto refleja una carencia de infraestructura básica para el manejo adecuado de residuos.

Finalmente, hicieron un llamado tanto a las autoridades municipales como a la ciudadanía a trabajar en conjunto para mejorar la limpieza de la ciudad. Aseguraron que una buena impresión puede marcar la diferencia para que los turistas decidan volver y recomendar el destino.

Reportan bajas ventas de mariscos en Poza Rica

0

Visitas: 15

Comerciantes del mercado Santa Fe manifestaron su preocupación ante la baja en las ventas de mariscos, a pesar de que esta temporada suele representar uno de los periodos más fuertes del año para este tipo de productos. Señalaron que, contrario a otros años, el movimiento comercial no ha sido el esperado.

Indicaron que se prepararon con anticipación para ofrecer mariscos frescos, de buena calidad y a precios competitivos, confiando en que la demanda aumentaría durante la Semana Santa y el periodo vacacional. Sin embargo, la respuesta de los clientes ha sido menor a la esperada, afectando sus ingresos.

Uno de los factores que los comerciantes consideran clave en esta situación es el incremento en el precio del marisco, el cual ha tenido un alza del 20 al 30 por ciento en comparación con su valor habitual. Este aumento ha hecho que muchas personas opten por alternativas más económicas, limitando sus compras o cambiando sus hábitos de consumo.

A pesar de ello, los locatarios no pierden la esperanza y confían en que durante los últimos días del periodo vacacional pueda repuntar la demanda. Aseguran que seguirán ofreciendo productos frescos y buen trato para atraer a más clientes.

Finalmente, hicieron un llamado a la población a consumir local y apoyar al comercio del mercado Santa Fe, resaltando que su compromiso es brindar alimentos de calidad y mantener la economía del lugar activa.

Sheinbaum pide a bancos bajar las tasas de interés

0

Visitas: 3

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes su participación en la 88 Convención Bancaria, a realizarse en mayo, y reveló que ha pedido al sistema financiero una reducción de tasas de interés para facilitar el acceso al crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes).

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, la mandataria mexicana confirmó su participación en la reunión anual del sistema financiero mexicano el 8 y 9 de mayo próximo en Nuevo Vallarta, oeste del país, lo que será su primera participación como presidenta de México.

Antes, Sheinbaum ya se ha reunido con los banqueros y actores del sistema financiero mexicano en su trayectoria como candidata en 2024.

Pide a la banca nacional créditos más accesibles
Además, Sheinbaum reveló que ha encargado al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, gestionar con el sistema financiero comercial y de desarrollo mejores créditos, en especial, para pymes.

La mandataria explicó que, a pesar de los recientes recortes a la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico), el acceso al financiamiento sigue siendo complicado para las pymes mexicanas.

En este sentido, señaló que es urgente dinamizar la economía mediante condiciones crediticias más favorables.

«Le encargamos a Edgar (Amador) que busque, junto con los bancos tanto de desarrollo como la banca comercial, que bajen las tasas. Con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una Pyme sigue siendo muy complejo», declaró.

La 88 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), se llevará a cabo bajo el lema ‘La banca y su aportación al desarrollo de México’ y reúne a todos los actores y autoridades del sistema financiero mexicano.

Este año el evento más grande de la banca comercial mexicana se realiza en medio de un nuevo entorno de incertidumbre y oportunidades entre tensiones comerciales con su principal socio comercial Estados Unidos.

XEU

México busca negociar reducción de aranceles en sectores automotriz, de acero y aluminio

0

Visitas: 5

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno busca negociar una reducción en materia de aranceles con el Gobierno de Estados Unidos, en los sectores automotriz, de acero y aluminio.

“No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a Estados Unidos, vamos a esperar algunos días… Obviamente es una disminución importante (lo que se propone)”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló además que actualmente hay una “comunicación permanente” del secretario de Economía, Marcelo Ebrad, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick “y ahí se está viendo todo este proceso”.

Recordó que lo publicado por el Gobierno de Estados Unidos es un arancel de 25 % a los vehículos completos, con un descuento de aquello que se fabrica en territorio estadounidense, mientras que en el caso de las autopartes el arancel para México es todavía de cero.

“En este momento no hay aranceles esperando que la Secretaría de Comercio o el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte. Entonces, hasta ahora eso es lo que tenemos”, enfatizó.

Señaló además, que lo que su Gobierno está buscando es “negociar en acero y aluminio” una rebaja en los aranceles.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EE.UU. sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

XEU

Herencia y Horizonte, el diseño y arquitectura británicos reunidos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

0

Visitas: 20

Películas y series han servido para posicionar a Londres como referente de la arquitectura contemporánea en el imaginario colectivo. La exposición temporal Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos invita a observar de cerca hitos del urbanismo, concebidos por figuras como Zaha Hadid y Norman Foster, galardonados con el Premio Pritzker, el llamado “Nobel de la arquitectura”.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó su directora, Alejandra Gómez Colorado, se honra de recibir esta muestra en la conmemoración de su 60 aniversario, tiempo en el cual ha cumplido con su labor de conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural de otras naciones, en un marco de respeto a la diversidad.

En compañía del director de Museos de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Jesús Martínez Arvizu, la antropóloga dijo que “es fascinante observar cómo algunos de los arquitectos que conoceremos por medio de esta exhibición, son binacionales y biculturales, y cómo, a través de su desarrollo profesional en Reino Unido, lanzan al mundo propuestas innovadoras con raíces en África y Medio Oriente”.

Al inaugurar la muestra, la embajadora británica en México, Susannah Goshko, dijo que esta no se limita a una experiencia visual y educativa, sino que revela el papel trascendental de la arquitectura y del diseño en las llamadas industrias creativas, un sector clave para el crecimiento económico de Reino Unido, donde aportan 5.2 por ciento del total del valor añadido bruto y generan 2.4 millones de empleos.

Manifestó que la arquitectura va más allá de lo estético, “es un reflejo de la historia. En el Reino Unido, mantiene ese acento británico, bien estructurado y, en ocasiones, un poco serio. Mientras que aquí en México permea el color, las formas distintas y el mariachi de fondo”.

Además de proyectos emblemáticos de arquitectos británicos como los mencionados Hadid y Foster, o Thomas Heatherwick y Elsie Owusu, en Herencia y horizonte, añadió, nuestro país está representado a través de Sordo Madaleno Arquitectos, estudio que abrió una oficina en Londres, en noviembre de 2023.

En tanto, el director general para Europa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Octavio Tripp Villanueva, hizo hincapié en que después de alumnos procedentes de Pakistán e India, los mexicanos son quienes más solicitan becas del gobierno británico para realizar estudios en aquella región, donde la University College de Londres, la Escuela de Arquitectura de Manchester y la Universidad de Cambridge son las mejores posicionadas en esta disciplina, a nivel mundial.

En el Salón de Monolitos del MNCM se despliegan fotografías, maquetas, hologramas y proyecciones que esbozan arquitectura de vanguardia, la cual desafía la tecnología a la vez que transforma el entorno con que interactúa. Un caso emblemático es el rascacielos neofuturista “30 St. Mary Axe”, de Foster + Partners, ubicado en el corazón financiero de la capital inglesa, al que popularmente se le conoce como “Gherkin” (“pepinillo”).

A su vez, la curadora de la exposición Alin González destacó el autobús routemaster de Londres, diseñado por Heatherwick Studio, en 2012, modelo con el que están familiarizados quienes viven o visitan la Ciudad de México, al verlo circular en la avenida Paseo de la Reforma.

También, señala la presencia de las creaciones de Zaha Hadid, quien gracias a sus conocimientos matemáticos revolucionó la arquitectura y el diseño de interiores. Aunque de origen iraquí, desarrolló su profesión en Reino Unido, y se convirtió en la primera mujer en recibir el Pritzker, en 2004.

Así como a Elsie Owusu, de origen ghanés-británico, quien codirigió la renovación del edificio de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido y de la estación Green Park de Londres, se dedica a desarrollar casas ecológicas en Sussex, aparte de planes rurales de cero emisiones de carbono y proyectos de conservación en Ghana.

Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos puede visitarse hasta el 13 de julio de 2025, en el MNCM (calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre. Se invita a estar pendientes de las redes sociales del museo, para conocer sobre el ciclo de conferencias alusivo, que iniciará el 15 de mayo, con el apoyo de FUNDARQMX.

La tradición del Altar de Dolores llega a museos del INAH

0

Visitas: 13

La tradición del Altar de Dolores, una de las advocaciones marianas más veneradas en el catolicismo durante la Cuaresma y la Semana Santa, es de las más extendidas en México, por lo menos, desde el siglo XVII, gracias a la Compañía de Jesús, aunque los orígenes de esta devoción se remontan a la Europa medieval. En ella se evocan los sufrimientos de la Virgen durante la Pasión de Cristo, a través de elementos simbólicos, como velas, aguas de sabores, naranjas agrias y germinados de trigo.

Como entidad responsable de proteger y difundir el patrimonio cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a visitar este tipo de instalaciones que, año con año, se levantan en los diversos espacios bajo su resguardo.

En el Museo Nacional del Virreinato abrió la exposición temporal Dolorosa, patrona de los hogares, la cual explica cómo esta divinidad imperó en las familias durante el periodo novohispano, mediante un altar y un montaje de 14 piezas del repositorio, entre las que se incluyen esculturas para uso doméstico y procesional, candeleros, pinturas y platería.

La exhibición permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. La entrada va incluida en la cuota de ingreso al recinto, que es de 100 pesos.

El Museo Regional de Guadalajara contará con un montaje realizado por la coordinadora de Difusión del recinto, Brenda Luna, que incluye todos los elementos de esta tradición, así como una pintura anónima del siglo XVIII, la cual se expondrá por vez primera, titulada La Dolorosa con emblemas de la pasión. Divino Rostro.

El encendido de las velas será el 11 de abril, a las 19:00 horas, y podrá visitarse hasta el día 27 del mismo mes, en el patio principal del recinto, de martes a domingo, de 9:30 a 17:30 horas. El boleto de ingreso al recinto incluye esta instalación.

En Zacatecas, el Museo de Guadalupe presenta una exhibición que recorrerá su colección pictórica sobre los siete dolores que experimentó la Virgen María, con obras de Miguel Cabrera, Rafael de la Peña y Antonio Enríquez. También, integrará floreros de plata, espejos, un Cristo de pasta de caña y una escultura de Dimas, el buen ladrón, además de los tradicionales animales germinados con chía y linaza, ceras escamadas y aguas de siete colores.

La muestra abrirá el 11 de abril, a las 18:00 horas. Se podrá visitar en el auditorio del recinto, de 9:00 a 18:00 horas, hasta el 27 de abril. El acceso va incluido en el costo del boleto. Si solo se va a visitar el altar, la entrada es libre.

Al finalizar la inauguración, el público degustará las tradicionales aguas que representan las lágrimas de la Virgen, cortesía del personal del museo: horchata, que por su color blanco alude a la pureza de la madre de Jesús; jamaica, que representa la sangre de Cristo, y limón con chía, que simboliza la amargura y lágrimas de María al ver a su hijo crucificado.

En la Ciudad de México, el Museo de El Carmen presenta la tradición de los altares de Dolores con la exposición Corazones en luto de María y José, conformada por siete montajes distribuidos en diferentes salas, los cuales invitan a reflexionar y conectar con el sufrimiento de las madres y padres dolientes de hoy.

Además de esta exhibición gratuita, que permanecerá hasta julio de 2025, el recinto organizó las conferencias especiales “Moradas Sanangelinas”, en formato híbrido: de manera presencial, en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel, y en línea, a través de la plataforma Teams, de 17:00 a 19:00 horas. Inscripciones en: forms.office.com/r/J7bU1dnVnK.

El programa continúa el 10 de abril, con la ponencia El Señor de Santa Teresa: proceso de una devoción novohispana, del académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, David Pérez Becerra; el 8 de mayo, con La Soledad en el Carmelo, una imagen de identidad episcopal, a cargo del investigador independiente Anastasio Juárez Herrera; y Una mixtura de acibares y miel. Los dolores de San José, el 22 de mayo, por el docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Luis Merlo Solorio.

El Museo Virreinal de Acolman, Ex Convento de San Agustín, también contará con su Altar de Dolores, en la Sala de Profundis, donde permanecerá hasta el 27 de abril, de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. Su visita va incluida en el boleto de acceso al recinto, cuyo costo es de 75 pesos.

Por último, en Michoacán, la instalación del Museo de Sitio Casa de Morelos podrá visitarse del 11 al 21 de abril, de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. El público puede pasar a conocer el altar de manera gratuita.

—oo0oo—

Celebran 39 años de la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Tlaxcala y el 45 aniversario del Centro INAH

0

Visitas: 6

Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlax.- Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estatales y municipales conmemoraron el 39 aniversario de la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de la Ciudad de Tlaxcala, así como los 45 años del Centro INAH Tlaxcala, en una ceremonia celebrada en el Teatro Xicohténcatl.

El titular del Centro INAH estatal, José Vicente de la Rosa Herrera, señaló que los monumentos históricos han engrandecido la riqueza e identidad tlaxcalteca, y subrayó que mediante las declaratorias se protege el patrimonio cultural, así como su carácter típico y tradicional.

“Tlaxcala es una gran fiesta del rico patrimonio cultural que posee. Con su presencia, a lo largo de estos 500 años, irradia su diversidad cultural, sus tradiciones y su presencia en el mundo”, declaró.

En representación de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria estatal de Cultura, Karen Álvarez Villeda, dijo que “este es un día para celebrar la memoria, el legado y el compromiso, al conmemorar dos hitos fundamentales en la historia cultural de la entidad.

“La Zona de Monumentos Históricos no solamente es un testimonio arquitectónico de nuestro pasado virreinal, sino un símbolo vivo de la identidad tlaxcalteca. Nuestras calles, templos y edificios hablan de nuestra resistencia, y también de la fusión de culturas que han forjado esta tierra, que es la cuna de la nación mexicana”, mencionó.

En su mensaje, la subdirectora de Catálogo y Zonas de Monumentos Históricos del INAH, María Sánchez Vega, mencionó que en el decreto publicado en el Diario Oficial de la federación se menciona que, además de haber sido el primer obispado de la Nueva España, Tlaxcala tuvo títulos como “Leal Ciudad” y “Muy Noble y Leal Ciudad”, que tienen pocos sitios en el país.

Mientras que el arquitecto perito, adscrito a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, del INAH, Pablo Trujillo García, destacó que Tlaxcala es uno de los estados con mayor número de declaratorias de monumentos históricos, con seis, solo detrás de Veracruz, que tiene siete.

“Aunque la declaratoria no considera el patrimonio inmaterial, cada una de las ZMH está vinculada a él; desde peregrinaciones, viacrucis, fiestas, bailes, música, danza, gastronomía, registros orales y arte popular”, expuso.

A su vez, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, indicó que en este aniversario de la declaratoria de ZMH “no solo hablamos de piedra y cal, sino de una memoria viva que sigue latiendo en cada calle, plaza, edificación y rostro. Por ello, nos vemos obligados no solo a proteger con orgullo las construcciones, sino también la historia y memoria colectiva que han dado forma a nuestra identidad tlaxcalteca”.

Tras el acto protocolario, se entregaron reconocimientos al alcalde, por la colaboración conjunta en el Programa de Mejoramiento Urbano, y a la antropóloga Yolanda Ramos Galicia, pionera y fundadora del Centro INAH Tlaxcala, así como al personal con mayor antigüedad de esta representación del instituto.

Por último, se abrió la exposición fotográfica INAH en Tlaxcala. Investigación, protección y difusión del patrimonio cultural, la cual consta de 20 láminas y podrá visitarse a partir del 17 de abril, en el Ex Convento de San Francisco Tepeyanco, donde permanecerá dos meses. Se prevé llevarla a los otros municipios que tienen declaratoria de ZMH: Calpulalpan, Tlaxco, San Pablo Apetatitlán, Ixtacuixtla y Huamantla.

En la ceremonia también estuvieron el director de Cultura del Ayuntamiento de Tlaxcala, Vladimir Mompeller Prado, así como los ediles y representantes de los seis municipios tlaxcaltecas con declaratoria.

La ciudad de Tlaxcala posee una ZMH integrada por 33 manzanas, en las que existen 124 edificios de valor histórico y arquitectónico, construidos entre los siglos XVI y XIX, como refiere el decreto emitido el 11 de marzo de 1986, por el entonces presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado.

En tanto, el Centro INAH Tlaxcala tiene sus antecedentes en el Centro Regional, el cual abarcaba esta entidad y Puebla. Ante la necesidad de un centro de atención específica, su descentralización se concretó el 15 de abril de 1980. Con el historiador Gastón García Cantú como director general del INAH, se designó Yolanda Ramos Galicia como la primera titular de esta sede estatal.

—oo0oo—

Impulsa Humberto Ambriz iniciativa para reformar el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación

0

Visitas: 14

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) informó que impulsa una iniciativa para que se reintegre en el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación la obligación del Estado de invertir al menos el 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector.

En rueda de prensa acompañado del coordinador de su bancada, Rubén Moreira Valdez, indicó que el 1.0 por ciento equivale a aproximadamente 7 mil millones de pesos, aunque “no queremos que se limite esa cifra al 1.0 por ciento pero que al menos así quede, porque nunca se ha hecho en la historia de México, pues hay países que invierten el 2.0 o 3.0 por ciento”

El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación recordó que el presupuesto más alto que tuvo México en la materia fue del 0.5 por ciento. Entonces, “queremos que al menos sea del 1.0 por ciento”; no es un tema de presupuesto únicamente del gobierno, sino que también haya incentivos fiscales para que las empresas inviertan en este tema

Ambriz Delgadillo mencionó que, con la reforma a dicha ley en 2023, se eliminó esta obligación, quedando en el texto una redacción que, si bien, motiva a que se generen acciones para que el gobierno promueva la tecnología y la innovación, en realidad se deja al aire y no se genera un compromiso real para la inversión en este rubro.

“Al no existir una obligación por parte del Estado se prescinde de este tema fundamental y, sobre todo, toral para el crecimiento de nuestro país. El que México presente cifras alarmantes en la reducción de la inversión en ciencia y tecnología no hace más que presentar un problema para frenar muchas decisiones”, señaló.

Mencionó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha sido una institución que siempre ha instado a los países a destinar mayores recursos a la investigación en ciencia y tecnología, por lo que México no puede seguir rezagado, pues “las historias que la comunidad científica nos expresa todo el tiempo, son de verdad de terror.

“Entonces, necesitamos que esa gente que está en otros países, esos mexicanos talentosos, regresen a nuestro país y nos ayuden a generar el crecimiento de nuestra economía, a través de su conocimiento en ciencia y tecnología”, concluyó.

En su oportunidad, el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez reconoció el esfuerzo del diputado Humberto Ambriz por promover esta iniciativa ante los avances que presentan otros países.

Indicó que China avanza en tecnología porque invirtió, y lo mismo sucede con los países europeos. “México va para atrás y la última Ley de Ciencia y Tecnología que sacó Morena, es una vacilada”, finalizó.

Exhorta José Luis Hernández a autoridades ambientales informar sobre acciones para frenar tala ilegal y cambio de uso del rescate masivo de árboles

0

Visitas: 3

El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades ambientales del Gobierno Federal a publicar la información sobre las acciones estratégicas encaminadas a frenar los ilícitos forestales como la tala ilegal y el cambio de uso del suelo en zonas de conservación y garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

En una rueda de prensa, expuso que para inicios de 2001 en México se deforestaban cerca de 500 mil hectáreas al año, esto, de acuerdo con datos del Instituto de Ecología de la UNAM, dejando en completa vulnerabilidad los bosques. Sin embargo, debido a la falta de apoyo, la tala de árboles se convierte en una práctica común que afecta gravemente los ecosistemas.

Indicó que para finales del 2021 existían 122 zonas críticas forestales en 20 estados de la República, que están afectadas por tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, y sobreexplotación de los recursos naturales.

De tal manera, que estas son acciones que agravan el cambio climático, pone en riesgo el patrimonio natural del país, generan desplazamiento de poblaciones originarias, profundizan la pérdida de los suelos, de la fauna y de la flora, abundó.

“Hablar de justicia social es una bandera que se sustenta con acciones reales, por ello levanto la voz por todos los mexiquenses, principalmente los vecinos de distintas comunidades del Distrito 23 con cabecera en Lerma, quienes han visto vulnerados su bienestar, sus ecosistemas y diversas zonas del Parque Otomí Mexica”, el cual registra la tala ilegal de más de 100 árboles al día, externó.

Por tal motivo, Hernández Pérez dijo que este punto de acuerdo “es un llamado a las autoridades acciones para que hagan frente al deterioro acelerado del entorno natural y la destrucción del ecosistema forestal en las zonas consideradas como reserva ecológica.

“Es por ello que solicitamos la transparencia por parte de las autoridades ambientales locales, estatales y federales, ya que la tala clandestina es una actividad que genera muchas pérdidas económicas y ambientales”, agregó.