25.3 C
Poza Rica de Hidalgo
Inicio Blog Página 11

Ely Guerra y Moenia deslumbran en la Expo Feria Coatza 2025

0

Visitas: 2

La magia de la música se apoderó del Teatro del Pueblo en la Expo Feria Coatza 2025, cuando la talentosa Ely Guerra subió al escenario para interpretar éxitos como “Ígnea”, “Quiero que vengas”, deleitando al público porteño con su inconfundible voz y presencia escénica.

Minutos después el ambiente se electrizó con Moenia, el grupo pionero del synth pop en México, que conquistó a sus fans coreando clásicos como “Manto estelar”, “No puedo resistir” y “Rosas digitales”, en una mezcla perfecta de energía, nostalgia y vanguardia sonora.

Decenas de contemporáneos bailaron, cantaron y se dejaron llevar por el ritmo de la música y los destellos de luces de colores que caracterizaron en el escenario.

La fiesta continúa este jueves 17 de abril, con la esperada presentación de Gilberto Santa Rosa en el Teatro del Pueblo, a las 10:00 pm.

La Expo Feria Coatza 2025, que se celebra del 11 al 20 de abril, ofrece además una amplia oferta de gastronomía regional, juegos mecánicos, artesanías y espectáculos gratuitos para toda la familia.

La Odisea Jurásica llega a la Biblioteca Quetzalcóatl

0

Visitas: 2

La Biblioteca Municipal Quetzalcóatl llevó a cabo el taller “Odisea Jurásica”, una experiencia llena de imaginación y aprendizaje, dirigida a 22 niñas y niños de Coatzacoalcos.

En el marco del programa Primavera en la Biblioteca, los pequeños exploradores viajaron en el tiempo hasta la era jurásica, conociendo a los dinosaurios que habitaron nuestro planeta a través de cuentos, juegos, videos y actividades interactivas.

Además, se fomentó la escritura creativa invitando a cada niño a crear su propio dinosaurio, y se elaboraron lagartos gigantes utilizando materiales como origami, globos, fomi y elementos de reúso.

La actividad se realizó de 9:00 a 12:00 del día, tiempo durante el cual los niños disfrutaron, jugaron y aprendieron en un entorno lúdico y educativo.

La Dirección de Bibliotecas Municipales, que encabeza Katia Judith Carrillo Cervantes, invita a todas las niñas, niños y padres de familia a acercarse a las bibliotecas de su comunidad y a inscribirse en las actividades que forman parte de esta temporada.

¡Ven y vive la aventura en tu biblioteca más cercana!

En Los Primeros Seis Meses De Gobierno, Se Han Recuperado 2,042 Piezas Del Patrimonio Cultural Mexicano En El Extranjero

0

Visitas: 9

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reforzarán y estrecharán lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, para la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero. Esto quedó de manifiesto hoy con la entrega de una pieza de rasgos olmecas, de gran importancia histórica y arqueológica, que fue recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles.

En el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, se reunieron en el contexto de la recuperación de dicha pieza de barro, elaborada en el Altiplano Central mexicano, entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), que representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.

De la Fuente precisó que, en los primeros meses de esta administración, a través de la Consejería Jurídica, se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, “lo que constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto también el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.

Destacó el compromiso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con estas acciones de recuperación, así como la instrucción que ha dado para dar continuidad al programa y ampliarlo a través de la participación de la red consular y las representaciones diplomáticas en el exterior.

Asimismo, el canciller informó que se tienen 417 piezas, bajo resguardo de la SRE, listas para ser entregadas al INAH, así como otras 96 que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, en proceso de ser enviadas al país.

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14,000 piezas, y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de Estados Unidos.

Sobre la pieza de rasgos olmecas, el antropólogo dijo que corresponde a la cultura tlatilca y “acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas de cierto tinte realista; el rostro, además de que evidencia una deformación craneana, trata de acercar las facciones humanas a las del jaguar».

Subrayó que a través de este acto «queremos atestiguar la gran importancia que tiene para el Gobierno de México y para la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la recuperación de nuestro patrimonio arqueológico e histórico, y en general del patrimonio cultural de las y los mexicanos que se encuentra de manera indebida en el exterior».

En la ceremonia de entrega del bien cultural, donde también estuvo el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, se subrayó que la recuperación del patrimonio arqueológico, histórico, documental y artístico de la nación es uno de los ejes rectores del Gobierno de México, cuyas acciones reiteran el compromiso por preservar la herencia cultural de las y los mexicanos, así como promover los derechos culturales de las comunidades indígenas y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Esta acción se logra gracias al trabajo coordinado de las distintas autoridades del gobierno federal, así como las acciones diplomáticas de las embajadas y consulados de México en el mundo.

La SRE, a través de todas las representaciones de México en el exterior, en conjunto con la Secretaría de Cultura, el INAH y otras autoridades federales, realiza esfuerzos permanentes para generar conciencia sobre la relevancia de preservar la herencia cultural de México y la importancia del retorno de los objetos culturales a su lugar de origen.

—oo0oo—

El Museo Regional de los Pueblos de Morelos inaugura espacio dedicado a mostrar sus piezas significativas

0

Visitas: 5

El vestíbulo del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), que durante 21 meses tuvo como huésped al Monumento 9 de Chalcatzingo, ahora será un espacio para presentar el “Paisaje de un objeto”, lugar dedicado a exhibir obras significativas de sus colecciones y la labor detrás del estudio y conservación de las mismas.

El titular del recinto museístico, Rodolfo Candelas Castañeda, informó que la presencia temporal del también llamado “Portal al Inframundo”, el cual fue objeto de trabajos de restauración por parte de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, motivó a destinar el área de acceso del museo a dicha iniciativa.

“La creación de ‘Paisaje de un objeto’ obedece, en parte, a que aún seguimos en el proceso de apertura de salas. Hasta el momento, hemos abierto las de Bioculturalidad y Arqueología, y esta es la forma que encontramos para mostrar piezas que permanecen en resguardo, las cuales, eventualmente, se incorporarán a las nuevas secciones”, explicó.

“La Purísima”, una escultura del siglo XVIII, tallada en madera, inaugura este espacio expositivo. Cada dos meses, las y los visitantes Murepumo, cuya sede es el Palacio de Cortés, en el centro de Cuernavaca, Morelos, serán recibidos por un “anfitrión” distinto.

En plena Semana Santa, refirió Candelas Castañeda, se exhibe esta pieza que es símbolo de la puesta en pie de este inmueble histórico, severamente afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. La Virgen de la Purísima Concepción fue uno de los bienes que resultó dañado.

“Durante el temblor, la escultura colapsó y tuvo numerosas fracturas, pérdidas y el desprendimiento del rostro y las manos. En 2020, bajo la supervisión de la experta del Centro INAH Morelos, Mitzi de Lara Duarte, se realizó un proceso de restauración, a cargo de la profesional independiente, Denise Charua Ayala, para garantizar su estabilidad estructural y rescatar su belleza original.

“La talla, realizada en cedro rojo y policromada mediante una técnica al óleo con aplicación de hoja de oro en el manto, hace referencia al dogma católico de la Inmaculada Concepción de María, cuyo culto fue introducido por Hernán Cortés, quien la enarboló como estandarte durante la guerra de conquista. De ahí su pertinencia, ya que estamos en la que fuera residencia del personaje y su familia, por tres generaciones”, finalizó Candelas Castañeda.

Con el propósito de adentrarse más en lo que significó la intervención de bienes muebles de época virreinal, algunos de ellos deteriorados a consecuencia del sismo de 2017; y en otros temas, como el señalado culto a dicha advocación mariana, se llevará a cabo una serie de actividades que se darán a conocer en las redes sociales del Murepumo.

—oo0oo—

En vacaciones de semana santa, museos del INAH ofrecen variedad de exposiciones

0

Visitas: 11

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tendrá una variopinta oferta de exposiciones temporales.

En la Ciudad de México, el público puede disfrutar de las últimas semanas de Amazônia, impresionante muestra de 230 fotografías en gran formato, del artista brasileño Sebastião Salgado, vigente hasta el 4 de mayo, en el Museo Nacional de Antropología. Entrada libre.

En la Sala A del mismo espacio cultural continúa la exposición temporal Cerámica. Voces del barro antiguo, que reúne los hallazgos más recientes sobre el desarrollo cultural en el occidente y el centro de México. Finaliza el 1 de junio; el acceso es con boleto de entrada al museo.

Para los amantes de la innovación, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo presenta la exhibición Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos, la cual aborda la trascendencia de dichas disciplinas en las industrias creativas; podrá visitarse hasta el 13 de julio, en la Antigua Sala de Monolitos.

Asimismo, a través de 40 piezas etnográficas que muestran la riqueza cultural del pueblo sami, asentado en Laponia, Noruega, la sala homónima realza sus prácticas tradicionales y promueve el diálogo intercultural. Entrada gratuita en ambas muestras.

En el norte del país, el Museo Regional de Sonora invita a la exhibición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, compuesta por 96 bienes culturales que fueron repatriados. Horario: miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.

En este mismo lugar, del 13 al 27 de abril, habrá recorridos por la Antigua Penitenciaría del Estado, sede del museo, para conocer su historia y sus espacios emblemáticos, como el patio central, donde descansa una réplica de un sendero de huellas de un hadrosaurio, patrimonio paleontológico de más de 72 millones de años de antigüedad, halladas en la localidad de Esqueda, el cual ha sido producto de distintas investigaciones en la entidad. Más información, al teléfono: 662 217 2714, o al correo: museo.son@inah.gob.mx.

A su vez, el Museo de la Revolución en la Frontera, ubicado en el corazón del centro histórico de Chihuahua, brindará recorridos guiados para todos los públicos, incluidas personas con discapacidad, por sus 10 salas dedicadas a la Revolución Mexicana. Horario: 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Entrada gratuita.

Con miras a ilustrar el rico legado de la indumentaria tradicional, la muestra textil Hilando historias, el traje tradicional de Aguascalientes engalana el Museo Regional de Historia, hasta el 14 de septiembre. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Entrada con el boleto de acceso.

De vuelta a la capital mexicana, la exposición dedicada al tlatoani mexica, Cuauhtémoc. Historia y memoria, la cual exhibe una treintena de piezas en el Museo del Templo Mayor, espera al público de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en el vestíbulo de las salas temporales, hasta el 25 de mayo de 2025.

Del 15 al 19 y del 22 al 25 de abril, el Museo del Caracol, Galería de Historia, ofrecerá visitas especiales por sus 12 salas, con sorpresas y juegos para toda la familia. Costo de acceso: 100 pesos.

Los Altares de Dolores. Corazones en luto de María y José, una selección de pinturas de caballete, esculturas de vestir y objetos de uso cotidiano, de los siglos XVII al XXI, continuará hasta julio de 2025, en el Museo de El Carmen, ubicado en San Ángel.

Finalmente, para quienes busquen una experiencia inmersiva, Paseos Culturales del INAH invita al recorrido Pasiones xochimilcas, el jueves 17 de abril. Para reservar lugar comunicarse a los teléfonos (55) 5212 2371- (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, o al correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.

—oo0oo—

A partir de hoy entra en vigor la reforma que incentiva la permanencia de médicos militares en las Fuerzas Armadas

0

Visitas: 5

A partir de este día, entra en vigor la reforma que incentiva la permanencia de médicos militares en las Fuerzas Armadas, cuyo decreto fue publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El pasado 18 de febrero, con la unanimidad de 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para actualizar la denominación de los planteles militares, establecer un lenguaje incluyente y regular diversos tipos de ascensos.

El texto deriva de una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, remitida el pasado 11 de diciembre. Uno de los objetivos es fomentar la permanencia en el servicio activo de los médicos cirujanos militares que continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que imparte la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.

El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, prevé dos modalidades para los ascensos:

Por cursar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que tengan derecho a participar en la promoción general, estarán exentos de presentar los exámenes teóricos y podrán ascender por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de Tenientes Coronel, siempre y cuando cumplan los demás requisitos establecidos en la ley, su reglamento y disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

También, por acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por rigurosa escala jerárquica hasta Teniente Coronel, siempre y cuando reúnan los demás requisitos establecidos en esta ley, su reglamento, el artículo 196 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como las disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Se precisan las denominaciones de Escuela Militar de Ingeniería, Escuela Militar de Medicina y Escuela Militar de Odontología, y plasma el lenguaje incluyente que hace referencia a la persona titular del Ejecutivo Federal.

En consecuencia, el decreto en cuestión es el siguiente:

DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:

Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

«EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS

Artículo Único.- Se reforman los artículos 9, fracciones III y VI, y 15 segundo párrafo, y se adicionan al artículo 9, las fracciones III Bis y III Ter, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 9.- …

I. y II. …

III. Por aprobar satisfactoriamente el cuarto año en las carreras que imparten las Escuelas Militar de Ingeniería, de Medicina y de Odontología, y ser considerados como pasantes, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interior de cada plantel militar;

III Bis. Por cursar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que tengan derecho a participar en la promoción general, estarán exentos de presentar los exámenes teóricos y podrán ascender por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de Teniente Coronel, siempre y cuando cumplan los demás requisitos establecidos en esta Ley, su reglamento y disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional;

III Ter. Por acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por rigurosa escala jerárquica hasta Teniente Coronel, siempre y cuando reúnan los demás requisitos establecidos en esta Ley, su reglamento, el artículo 196 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como las disposiciones que emita el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional;

IV. y V. …

VI. Por acuerdo de la persona titular del Ejecutivo Federal, tomando en consideración los resultados de la promoción superior para los ascensos a Coronel y hasta General de División, y

VII. …

ARTÍCULO 15.- …

Quedan exceptuados de esta disposición los ascensos a que se refieren las fracciones II, III, III Ter, V inciso a, y VII del artículo 9 de esta Ley, los cuales serán conferidos fuera de concurso. Los militares que asciendan con base en la fracción VII del artículo mencionado, estarán obligados a efectuar y aprobar los cursos estatuidos por la normativa vigente en materia de educación militar al momento de su ascenso, para quedar capacitados en el desempeño de su nuevo empleo.

Transitorios

Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo.- Las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente Decreto, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que no incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el presente ejercicio fiscal.

Tercero.- La Secretaría de la Defensa Nacional, conforme a su presupuesto autorizado, determinará el número de vacantes que se otorgarán anualmente al personal objeto de la presente reforma.

Cuarto.- Todas las referencias que hagan mención a la Escuela Militar de Ingenieros y a la Escuela Médico Militar contenidas en otros ordenamientos, se entenderán realizadas a la Escuela Militar de Ingeniería y a la Escuela Militar de Medicina.

Ciudad de México, a 1 de abril de 2025.- Dip. Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente.- Sen. Gerardo Fernández Noroña, Presidente.- Dip. Julieta Villalpando Riquelme, Secretaria.- Sen. Verónica Noemí Camino Farjat, Secretaria.- Rúbricas.»

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a 14 de abril de 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.- Rúbrica.- Lcda. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación.- Rúbrica.

–oo0oo–

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump

0

Visitas: 1

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este miércoles que su Gobierno le tenga miedo a los carteles del narcotráfico, como sugirió el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofreció «ayuda» al país para combatirlos.

“No, ellos tienen su forma de comunicar, nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación», declaró Sheinbaum.

La gobernante mexicana reaccionó en su conferencia matutina a las declaraciones de Trump, quien el martes en una entrevista con Fox News aseveró que el Gobierno de «México le tiene mucho, mucho miedo a los carteles» del narcotráfico, que controlan un estimado de 40 % del territorio, según su información.

«Debo decir que la relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede», dijo el líder estadounidense en la entrevista.

Sobre esta ayuda, la presidenta mexicana expresó que en Estados Unidos «ellos buscan siempre intervenir más, pero no es de ahora, es de siempre, entonces depende mucho del presidente de la república que esté en funciones” para limitar su actividad en México.

La jefa de Estado recordó que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros, y que los vuelos que ha hecho este año Estados Unidos para vigilar a narcotraficantes en territorio mexicano han ocurrido a petición de México.

“Ellos siempre quieren ayudar más, pero hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta, y van a hacer alguna acción, no. Hay diálogo, y es muy buen diálogo, desde la Secretaría de la Defensa y la Secretaría Marina con sus contrapartes», mencionó.

La presidenta remarcó que la colaboración en seguridad ocurre «con respeto y sin subordinación, y la operación en México siempre se realiza por las fuerzas mexicanas”.

‘Tengo los pies sobre la tierra’, dice Sheinbaum tras reconocimiento en la revista Time

0

Visitas: 1

La revista TIME incluye a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025.

Al respecto, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, dijo tener los pies sobre la tierra; además de que señaló que se trata de un logro del pueblo.

“Hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre”, dijo en conferencia mañanera.

Cabe mencionar que además de Claudia Sheinbaum, en la lista de TIME se encuentran otras dos personalidades de Latinoamérica: la lideresa de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, y el presidente de Argentina, Javier Milei.

XEU

México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum

0

Visitas: 2

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa sea el mandatario del país.

En conferencia mañanera, la mandataria recordó que Daniel Noboa es el responsable de la irrupción en la embajada de México en Quito y evitó reconocerlo como presidente electo.

«Nosotros no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras (Daniel) Noboa ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México a nuestra soberanía”, dijo.

“Las relaciones no van a reanudarse, no se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a nuestra Embajada. Además fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA”, apuntó.

XEU

Habitantes de la Fraternidad Antorchista viven entre aguas negras tras colapso de planta tratadora

0

Visitas: 16

Los habitantes de la colonia Fraternidad Antorchista enfrentan una grave situación sanitaria debido al estancamiento de aguas residuales ocasionado por el colapso de la planta tratadora de aguas negras que operaba en la zona desde hace varios meses, los vecinos han tenido que convivir con los fétidos olores, la proliferación de insectos y los riesgos a la salud que representa este foco de infección.

De acuerdo con testimonios de los propios residentes, el problema ha comenzado a afectar directamente el bienestar de las más de 200 personas que habitan este sector, pues han comenzado a presentarse casos de enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y problemas respiratorios, especialmente entre niños y adultos mayores.

Los vecinos señalaron que no es es la primera vez que se enfrentan a este tipo de situaciones, por lo que temen que la situación se agrave aún más con el paso del tiempo y las altas temperaturas que aceleran la descomposición de las aguas residuales, por lo que en la temporada de calor no pueden mantener sus viviendas abiertas por los olores.

Vecinos señalan que ya han solicitado en múltiples ocasiones la intervención de las autoridades municipales, sin obtener respuesta alguna. “Hemos mandado oficios, hecho llamadas, pero no nos hacen caso. Nadie viene a ver cómo estamos viviendo”, comentó Rosa Martínez, habitante de la zona. La falta de atención ha generado molestia e indignación entre los colonos, quienes acusan abandono por parte del gobierno local.

Ante la falta de soluciones, los habitantes de la Fraternidad Antorchista hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que atiendan esta emergencia sanitaria lo antes posible. Exigen la reparación de la planta tratadora o, en su caso, la implementación de un plan emergente para drenar y sanear el área afectada, con el fin de proteger la salud y seguridad de las familias que ahí residen.