Evaluaría adquirir plantas
“Vamos a revisar”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el medio ibérico «El Confidencial» informó que la gigante transnacional española, Iberdrola, ya prepara su salida definitiva de México por la incertidumbre jurídica que ha generado el Gobierno actual sobre su operación.
En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo informó que antier sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Energía.
“Todavía me plantearon que tenía Iberdrola una serie de inversiones que quería hacer en México, entonces vamos a ver exactamente a qué se refiere antes de dar una opinión”, expuso la Mandataria federal.
“En caso de que lo fuera (la salida), no hay ningún problema, hay muchas empresas que tienen deseo de seguir participando en México”, comentó.
En caso de confirmarse la salida, la Presidenta descartó adquirir plantas de Iberdrola: “No por el momento”. Destacó además un programa “muy ambicioso” de nuevas plantas de generación.
“A lo mejor se podría evaluar, pero en este momento no lo tenemos contemplado”, dijo.
Posible salida de Iberdrola no tiene que ver con certeza jurídica
La Presidenta aclaró que la salida de Iberdrola no tendría que ver con que no haya certeza jurídica en el país, pero aclaró que a los empresarios les conviene que Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentre fuerte.
En ese sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo pidió que las sociedades de abasto se terminen, ya que actualmente son ilegales, por lo que llamó a los empresarios a que se pongan en regla.
«Que expliquen por qué, pero no tiene que ver con que no haya certezas jurídicas, sino sencillamente, pues, cuando se habla de Estado de derecho, quiere decir que todo mundo se ponga en regla. Entonces, que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares del mundo», comentó la Mandataria federal.
En ese sentido, la titular del Ejecutivo recordó los cambios a la ley que realizaron recientemente para fortalecer a CFE, «es un asunto de estabilidad del sistema eléctrico nacional».
«A todos les conviene, empresarios, población, a todos, tener una Comisión Federal de Electricidad fuerte. El 46% de la generación se queda para los privados. ¿Cómo pueden generar? Generan energía eléctrica y lo que generan se los compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico, que todavía hay esa oportunidad. ¿Cuánta capacidad hay para eso? Pues hay cerca de 6 mil megawatts en donde pueden generar eso», aseguró.
Agregó: «¿Por qué se retira?, si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. Porque en todo caso están muy claras cuáles son las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla. Y hay una mesa para que lo puedan hacer. Porque siguen siendo ilegales».
La Mandataria federal recordó que en las sociedades de energía se generaron a partir de un esquema que no era legal.
«Entonces, si son sociedades porque uno genera y es socio de otro que compra, pues sí, pero eso es generación eléctrica privada y compra privada de energía sin pagar prácticamente la transmisión. Entonces, ese es el asunto», subrayó.
Agregó: «La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible. Hay los mecanismos, no tiene problema. Y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer».