El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Senado de la República actuó con prudencia al enviar la minuta sobre la Ley de Amparo tal como fue aprobada.
En conferencia de prensa ofrecida a representantes de medios de comunicación, el legislador expresó su alegría de que “haya predominado la sensatez en la Cámara de Senadores, el buen olfato jurídico y constitucional”.
Destacó que en el Senado “sobran buenos abogados y buenos constitucionalistas y estoy enterado, porque me lo dijo el propio Arturo Garita quien hace dos minutos vino a entregar la minuta y que ésta no tiene modificaciones; tal y como se aprobó la noche del miércoles así viene a la Cámara de Diputados, como Cámara revisora”.
Informó que hoy mismo se sube a la Gaceta Parlamentaria y “mañana en la Mesa Directiva la presidenta la turnará a la Comisión de Justicia para que la revise de inmediato, convoque a todas y todos los integrantes de la Comisión y se haga lo que proceda conforme a la Constitución”.
Consideró que no hay desaseo; “hasta este momento no ha habido un solo ápice de desaseo. Lo que yo creo que ha habido es un poco de tardanza”.
Dijo que quizás la discusión interna “se centró, se cifró en que si podía o no hacerse una fe de erratas. Hay precedentes donde sí se han hecho fe de erratas algunas minutas provenientes de las Cámaras, pero yo creo que lo correcto y lo prudente fue lo que hizo el Senado de enviarnos la minuta tal y como se aprobó el miércoles por la noche o el jueves en la madrugada”.
En este sentido, comentó que no hay elementos normativos que señalen cómo deliberar, discutir una fe de erratas, sobre todo cuando alteran el contenido de una norma y en este caso es nada menos que una reserva.
“Es una reserva especial de un senador que fue aprobada por mayoría. Es muy complicado que tenga una fe de erratas el cambio sustantivo de una norma”, subrayó.
Recordó que la fe de erratas se presenta cuando no altera la naturaleza, una coma, una palabra, redacción, técnica legislativa, pero no altera la sustancia de lo aprobado por las Cámaras y hasta este momento “la fe de erratas no puede votarse, no debe de votarse en ninguna de las Cámaras”.
Por ello, agregó, “me parece que lo que hizo ahora la Cámara de Senadores fue lo correcto y fue lo sensato. No se ha alterado nada el proceso, se tardaron unos días, pero nosotros hoy lo retomamos a partir de este momento que ya se ingresó a la Cámara de Diputados”.
Enfatizó que la Comisión legislativa que dictamine tiene la obligación de revisar el contenido de la minuta. “La Comisión legislativa tiene amplias facultades de revisión de todo el contenido de la minuta. Yo creo que no tiene problemas por hacerse y yo creo que tendrán suficientes días porque no vamos a precipitar. Yo creo que deben de revisarse todas”.
Temas pendientes
Ricardo Monreal Ávila mencionó que se está por recibir por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la iniciativa en materia de aguas. “Hoy hablé con Ernestina Godoy y está por llegar a la Cámara de Diputados como Cámara de origen esa ley. Son dos leyes: es una Ley Federal de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales; son distintas”.
Por otra parte, precisó que también está por llegar la iniciativa relativa a la Ley Orgánica de la Armada, “que son modificaciones, pero prácticamente es una nueva ley orgánica”.
Además, se tiene pendientes en la Cámara de Diputados las reformas en materia de salud y la arancelaria. “Y mañana vamos a deliberar y votar la aduanera”.
Planteó que esta última reforma es parte del Paquete Económico y de la Miscelánea Fiscal que “aunque no está relacionado directamente ya es parte de lo que estamos haciendo. La discusión será de aquí al 18 y tendremos esta semana; son como cuatro dictámenes los que tiene que presentar la Comisión de Hacienda y Crédito Público y van muy bien. Ellos han aprobado por unanimidad su calendario”.
Monreal Ávila anunció que hoy se reunirá con el presidente de esta Comisión y las y los integrantes de la Mesa Directiva para “facilitar las cosas y puedan tener a tiempo esos dictámenes y pueda la Asamblea aprobarla o no aprobarla, según sea el caso”.
Subrayó que el martes y miércoles discutirán “solo la aduanera, iniciativas, pero la que tenemos mañana en dos sesiones será la aduanera que se está aprobando en este momento en la Comisión de Hacienda”.
Finalmente, al ser cuestionado sobre que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ha anunciado un plantón aquí en la Cámara de Diputados en protesta por el aumento al IEPS, bebidas azucaradas, tabaco, o sea cigarrillos, ya que esto afecta a sus intereses, el diputado afirmó que “son bienvenidos todos. Los escuchará la Comisión, los escucharemos a todos, pero actuaremos en consecuencia y en beneficio de la salud de los mexicanos y en beneficio del país”.
“Nosotros no actuamos bajo presión, pero sí escuchamos a todo mundo”, concluyó.
–ooOoo–