30.6 C
Poza Rica de Hidalgo
sábado, septiembre 27, 2025

Presupuesto 2026 será responsable, garantiza programas sociales, desarrollo económico y estabilidad financiera: Alfonso Ramírez

Más Leídas

¡Comparte la nota!

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) afirmó que el mensaje del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, genera confianza a los inversionistas, a los mercados y a los mexicanos, ya que vamos hacia un Presupuesto 2026 responsable, que garantiza los programas sociales, el desarrollo económico y la estabilidad financiera.

“Son 10 billones 200 mil millones de pesos que garantizan la política social y grandes inversiones”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir la comparecencia del funcionario de Hacienda ante el Pleno, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta, así como para la presentación del Paquete Económico 2026.

“Es un mensaje que queda perfectamente nítido, en cuanto a la inversión en infraestructura, en los Polos de desarrollo, en la política de vivienda y también en un programa muy robusto de agua”.

Leer también  Una institución es más que un individuo; se debe castigar a quienes cometan actos de corrupción: Luis Arturo Oliver

Recalcó que, “sin precedentes, se va a dedicar 1 billón 300 mil millones de pesos para inversión física, obras de infraestructura que van a ser garante de que vamos a cumplir la meta de las viviendas programadas para finales del sexenio”.

Detalló que es un presupuesto cuyo déficit de 4.1 nos indica que se están cumpliendo con todas las disposiciones y las conductas para alcanzar el equilibrio fiscal para tener un presupuesto con un gasto ordenado, sin despilfarros, ni derroches.

Aclaró que con este Paquete Económico “estamos alejados de los peligros de inestabilidades”.

Además, informó que impulsarán “nuevas normas, nuevas legislaciones, nuevas disposiciones legales para lograr un crecimiento mayor, porque nuestro objetivo es que el 29 por ciento del PIB lo alcancemos en el 2030”.

Anunció que se realizará “una gran convención nacional con todas las cámaras empresariales, los gobiernos estatales y municipales, con legisladores y especialistas de todas las corrientes y pensamientos políticos; porque sí tenemos que alcanzar un crecimiento mayor. El gran reto es incrementar la inversión privada y aumentar los niveles de crecimiento en nuestra economía”.

Leer también  Comisiones de Transparencia y de Vigilancia inician entrevistas a aspirantes a dirigir el Órgano Interno de Control de la FGR

Ramírez Cuéllar recordó que presentó una iniciativa para crear la Ley de Inversiones en Materia de Infraestructura para el Bienestar, la cual “va a detonar con mucha fuerza la inversión privada en el país”.

Reconoció que con esta nueva legislación se va a permitir el crecimiento, ya que actualmente es una inversión muy baja, “sólo 2.5 por ciento de inversión pública, 22 por ciento de inversión privada. Queremos llegar al 2030 casi con el 29.5 por ciento del PIB de inversión pública y privada, porque eso es lo que nos exige la gran demanda de crecimiento y de bienestar y de infraestructura en el país”.

¡Comparte la nota!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Compartir en ...