22.4 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, julio 31, 2025

El INAHfest celebrará por todo lo alto a la Zona de Monumentos Históricos de Zacatecas

Más Leídas

¡Compártelo!

[⚠️ Suspicious Content] La historia y cultura del estado de Zacatecas serán celebradas en la segunda edición del INAHfest en dicha entidad, con motivo de la reciente declaratoria de su capital como Zona de Monumentos Históricos. Del 31 de julio al 2 de agosto de 2025, se realizará una jornada informativa, educativa y artística en el Jardín Juárez, del centro de la ciudad.

El evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Zacatecas y el Instituto Zacatecano de Cultura, busca difundir la relevancia de las tres inscripciones con las que cuenta la entidad en la Lista de Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se trata de su Centro Histórico capitalino, inscrito en 1993; el Itinerario Cultural del Camino Real de Tierra Adentro, en 2010, y la más reciente, la Ruta Wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta, declarada el 12 de julio de 2025, informó el director del Centro INAH Zacatecas, Carlos Alberto Torreblanca Padilla.

Leer también  Restos óseos hallados en la colonia Guerrero corresponden al desaparecido panteón de Santa Paula

Aunado a ello, el arqueólogo sostuvo que se plantea un acercamiento con la población para dar a conocer los criterios generales para la protección y conservación de la Zona de Monumentos Históricos (ZMH) de la Ciudad de Zacatecas, así como las labores del instituto en materia de rescate patrimonial.

Habrá tres talleres infantiles, cinco conversatorios, dos ponencias, tres paseos culturales, cuatro presentaciones editoriales, cuatro proyecciones audiovisuales, una muestra musical y otra artística. Todas las actividades serán gratuitas y aptas para públicos de todas las edades.

El jueves 31 de julio, en la inauguración, se ofrecerá un panel informativo acerca de los antecedentes históricos de la declaratoria de ZMH, la normatividad federal en materia de monumentos patrimoniales, así como los trámites y servicios que brinda el Centro INAH zacatecano.

Por la tarde, tendrá lugar un recorrido por el barrio del Rebote, nombrado así en alusión al juego homónimo, un elemento identitario de larga tradición en la región. Aunado a ello, se realizará la presentación del No. 51 del Boletín de Monumentos Históricos, dedicado a la ciudad de Zacatecas.

Leer también  La arqueóloga Anna Goycoolea Artís es designada coordinadora nacional de Centros INAH

Al día siguiente, se conmemorará el 15 aniversario de la inscripción del Itinerario Cultural del Camino Real de Tierra Adentro en la Lista de Patrimonio Mundial, con la presentación de la colección Zonas de Monumentos Históricos, editada por el INAH, la cual cuenta con 13 volúmenes.

Asimismo, se comentará el libro Cinco siglos de identidad cultural viva, Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio de la humanidad (2020), cuya ruta comercial, de más de 2,600 kilómetros, conectó los territorios que hoy son México y Estados Unidos, durante la época virreinal y buena parte del siglo XIX.

El sábado 2 de agosto, se desarrollará un panel en torno a los aciertos y desafíos de las intervenciones en el Centro Histórico de Zacatecas y el mantenimiento preventivo de sus inmuebles.

Leer también  La Virgen de Guadalupe de México, la primera aparición mariana de alcance global

Posteriormente, habrá un conversatorio sobre las tres declaratorias ya mencionadas y una charla con miembros de la comunidad wixárika, tocante a la presencia de estas sociedades en distintas áreas de la entidad.

La clausura será amenizada por el grupo Wixaritari. Al terminar, se realizará la premiación del concurso de fotografía “Zacatecas vive en sus monumentos”. El mismo día, se hará un paseo a Macuipa (Cerro del Padre), lugar sagrado wixárika.

Los talleres para las infancias se realizarán los tres días, a las 11:00 horas; al igual que los paseos culturales, con cupo limitado a 20 personas; será necesario registrarse el día del evento en los estands del INAHfest. Durante el festival se contará con una muestra gastronómica, cabina radiofónica y venta de artesanías, reproducciones, y publicaciones editoriales del instituto.

—oo0oo—

¡Compártelo!
- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias