35.6 C
Poza Rica de Hidalgo
jueves, mayo 22, 2025

Diputadas y diputados externan comentarios sobre la elección del Poder Judicial del próximo primero de junio

Más vistas

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre la elección del Poder Judicial del próximo primero de junio, en el apartado de agenda política de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La democracia no puede tener excepciones

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) mencionó que la elección del Poder Judicial es respuesta a una exigencia histórica del pueblo de México: poner fin al privilegio judicial, a la corrupción silenciosa y a la justicia distante de la sociedad. “La justicia no puede seguir siendo percibida como lejana, corrupta y ajena a las necesidades verdaderas del pueblo. Es tiempo de devolverle la legitimidad desde las urnas. Hoy decimos con firmeza: la democracia no puede tener excepciones”.

Subrayó que la elección directa de jueces, magistrados y ministros no debilita la justicia; la fortalece, la legitima y la acerca a la gente. La legitimidad democrática no puede seguir siendo exclusiva de solo dos Poderes. “Por el bien del país, por una justicia verdadera, por la dignidad del pueblo, salgamos todas y todos a emitir nuestro voto libre e informado, pues este será el comienzo de una nueva era para la justicia mexicana”.

Alzar la voz con nuestra mejor herramienta, el voto

Para la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena) no hay fecha que no se cumpla y este primero de junio se saldrá a votar para elegir ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de las salas superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados de circuito, jueces y juezas de distrito.

Invitó a las mexicanas y mexicanos a que conozcan a sus candidatos, ubiquen sus casillas y practiquen su voto. “Es el momento de alzar la voz con nuestra mejor herramienta: el voto. Nos vemos en las urnas este primero de junio. Participemos, hagamos historia y construyamos con nuestro voto un Poder Judicial verdaderamente al servicio del pueblo”.

Esta elección será un golpe de Estado

A su vez, el diputado Federico Döring Casar (PAN) consideró que esta elección será un golpe de Estado al Poder Judicial; asimismo, se generará una Corte en la que todo se va a manejar con la misma consistencia partidista.

“Con esto vamos a pasar de la imputación de justicia a la que se le podía corromper a abogados de narcos, a los que se va a volver jueces y magistrados; ya no vamos a hablar de quién se pudo corromper sino de cómo los abogados de los narcos serán ahora los dictadores de las resoluciones judiciales”, agregó.

Esta elección será un proceso histórico

Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores dijo que es importante invitar al pueblo de México a que vote el primero de junio para elegir a los juzgadores. “Es una fecha y proceso histórico, va en la ruta de la transformación. Nuestra presidenta en cada evento que hacía, cuando andaba en campaña, preguntaba si estaba de acuerdo el pueblo en elegir a sus juzgadores y la mayoría decía que sí”.

Indicó que con la legalidad que tendrán los jueces, ministros y magistrados, la Suprema Corte y el Tribunal de Disciplina Judicial será más legítima que como estaba anteriormente. “Invitamos a los mexicanos, mexicanas y todos nosotros promovamos la elección para que la gente salga a elegir a sus juzgadores”.

Se requiere un sistema judicial digno, libre e imparcial

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) dijo que no están en contra de mejorar el sistema judicial sino al contrario, han exigido por años una reforma que se acerque a la justicia, profesionalice a quienes la imparten, elimine el nepotismo y la corrupción. “No nos quedaremos callados porque México merece un sistema digno, libre e imparcial”.

Comentó que se está ante una simulación histórica que busca disfrazar de democracia lo que en realidad es una imposición autoritaria y disimulada de legitimidad popular. “Nos quieren hacer creer que la elección de jueces y magistrados por voto directo traerá justicia al pueblo; eso no es justicia, es populismo judicial”.

Se necesita una contrarreforma que fortalezca el Estado de derecho

Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, expresó que hay un muy bajo, nulo interés, sobre la elección judicial, perfilando una participación muy baja que no abonará a tener una legitimidad y un Poder Judicial más sólido; sino al contrario, contribuye a socavar la autonomía del Poder Judicial. “Esta poca participación y este poco interés va a derivar probablemente en la captura de distintas instancias del Poder Judicial por estos grupos que hemos denunciado”.

Se necesita, dijo, una reforma que garantice que lleguen las y los mejores perfiles a los puestos judiciales; por ello, mencionó que impulsa una iniciativa sobre el mecanismo y los requisitos de la selección de candidaturas a los cargos de elección popular para que entre otras cosas cuenten con certificaciones judiciales correspondientes, no hayan sido deudores alimentarios, ministros de culto o no hayan participado como abogados de personas vinculadas a la delincuencia organizada. “Necesitamos una contrarreforma que fortalezca el Estado de derecho y la carrera judicial”.

Que la justicia deje de ser el feudo de una élite

En opinión del diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) lo que está en juego hoy no es una ocurrencia legislativa ni un simple cambio normativo, sino se está defendiendo un principio esencial de la democracia moderna: que la justicia deje de ser el feudo de una élite y se convierta en un derecho real, tangible y cotidiano para el pueblo. “Eso es lo que representa la elección judicial”.

Argumentó que el nuevo modelo judicial pone en el centro a la gente, reconoce los abusos del pasado y construye un nuevo futuro con base en la imparcialidad, la preparación y el compromiso social. “Muchas y muchos mexicanos conscientes van a salir a votar este primero de junio y participar para elegir al nuevo Poder Judicial. La justicia hoy está cambiando de manos y por primera vez, esas manos son las del pueblo”.

En México hay mucho pueblo y gobierno

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) resaltó que la elección del primero de junio de las y los juzgadores del país, es una realidad; sin embargo, no le gusta a la oligarquía, a la plutocracia y a los dueños del dinero que “utilizando todos los medios han llamado a un ridículo boicot. Hay una consigna para descarrilar la elección del Poder Judicial”.

Añadió que en México hay mucho pueblo y gobierno. En México, la presidenta manda y, en México, el Congreso legisla a favor, por lo que ves indispensable que se salga a votar este primero de junio. “El Poder Judicial se ha corrompido y se ha coludido con el crimen, esa es la realidad. Hay que salir a votar este primero de junio, hay que hacer país y hay que hacer pueblo”.

Se debe votar para recuperar el Poder Judicial

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) dijo que la elección del primero de junio será histórica porque se va a recuperar el sentimiento democrático que desde José María Morelos y Pavón en 1814 se planteó. “Llamamos a las y los mexicanos a que acudan masivamente a votar ese día, a fin de recuperar para el pueblo el Poder Judicial”.

Señaló que las personas juzgadoras el primero de junio van a responder al pueblo de México. “Cuando decimos que estas responderán referimos a todas, no solo a la clase trabajadora o media sino a las altas y la derecha, queremos que el sistema de justicia sea para todos”.

Para hechos participaron las diputadas Mariana Benítez Tiburcio (Morena) y Lilia Aguilar Gil (PT) y el diputado Federico Döring Casar (PAN).

–ooOoo–

Comments

comments

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas publicaciones