30.6 C
Poza Rica de Hidalgo
viernes, mayo 23, 2025

Con reconocimiento póstumo, la comunidad del INAH despide a la investigadora Ana Bedolla

Más vistas

Por su desempeño profesional de carácter humanista, siempre en la búsqueda de aportaciones innovadoras, inclusivas y enfocadas en el área patrimonial, así como por su compromiso social con las comunidades y los museos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un reconocimiento póstumo a la investigadora Ana Graciela Bedolla Giles (1953-2025), en el Museo Nacional de Antropología.

En representación del director general de la institución, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico, José Luis Perea González, expresó que Diana Bedolla, el nombre con el que la conocían, «cultivó una vida profesional entrelazada con los tejidos comunitarios, por lo que su legado no solo se mide por los cargos que ocupó, las exposiciones que curó o los artículos que escribió sino por la huella silenciosa y fértil que dejó”.

Con reconocimiento póstumo, la comunidad del INAH despide a la investigadora Ana Bedolla

La museología, anotó el antropólogo, era también un reflejo de los derechos culturales de los ciudadanos. “Ella no hablaba de cultura como una acumulación de objetos, sino como una experiencia viva compartida y en constante recreación, por ello trabajaba con y desde las comunidades.

Leer también  Análisis de obsidiana hallada en el Templo Mayor revela las complejas relaciones comerciales de los mexicas

“Tampoco se limitó a enseñar en aulas, sino que llevó su espíritu docente a todos los espacios que tocó dentro del instituto”, en los diferentes cargos en los que se desempeñó impulsó una política museística centrada en la inclusión, la diversidad y la pedagogía transformadora.

Sobre las contribuciones de la homenajeada, Perea González resaltó su participación en la creación de Gaceta de Museos, publicación única en nuestro idioma, entre muchas otras colaboraciones en exposiciones, creación de guiones y proyectos académicos.

Con reconocimiento póstumo, la comunidad del INAH despide a la investigadora Ana Bedolla
Con reconocimiento póstumo, la comunidad del INAH despide a la investigadora Ana Bedolla

En su intervención, la investigadora del Centro INAH Michoacán, Aída Castilleja González, expresó la tristeza que le dejó la partida de su amiga, por más de cuatro décadas, de quien dijo que de manera temprana entendió la función social de los recintos museales, “su apertura y convicción del trabajo colaborativo, la llevó a explorar de manera creativa, responsable y permanente, distintas estrategias para hacerlos accesibles a todos los públicos”.

Un ejemplo de ello es el Museo Regional del Niño, ubicado en la zona zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca, “proyecto que asumió con gran entusiasmo y responsabilidad en todas sus dimensiones, por dos razones principales: porque era comunitario y educativo”, enfatizó.

Leer también  La Zona Arqueológica de Teotihuacan reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna

Con una emotiva epístola, la titular del Centro Comunitario Culhuacán (CCC), María del Carmen Mendoza Aburto, explicó que «hablar del trabajo de Diana no es fácil, porque trazó camino por varios senderos, combinando sus dos grandes amores: la filosofía para niños y los museos”.

Con reconocimiento póstumo, la comunidad del INAH despide a la investigadora Ana Bedolla

Añadió que uno de los mayores legados de Bedolla Giles en el CCC fue procurar la misión del citado espacio cultural: fortalecer el vínculo con las comunidades para que estas contribuyan al rescate, preservación y divulgación del legado de las poblaciones originarias y de las recientes, a través de exposiciones, talleres, publicaciones, ferias y otras manifestaciones culturales.

La jefa del Departamento de Educación Patrimonial, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, Carolina Carreño Vargas, dijo que “este homenaje es también un espacio para transitar el duelo, en compañía de un ser que fue profundamente querido. “Ni todas las palabras ni silencios elocuentes del mundo podrían describir el legado que Diana deja para la educación en los museos y en sus discípulos”.

Leer también  Con nuevo enfoque, reabre la Sala de Arqueología del Museo Regional de Chiapas

Al recordar algunas de las innovaciones más importantes de la homenajeada, la titular del Centro de Filosofía para Niños, con sede en Guadalajara, Jalisco, Mónica Velasco Aceves Vidrio, relató que, en esta iniciativa, Bedolla Giles se preocupó por construir una conexión viva entre las y los visitantes con el repositorio, en la que cada individuo pudiera resignificar su visión del mundo.

En este contexto, añadió, la inclusión de las infancias resulta fundamental para facilitar el diálogo con el territorio, los grupos originarios y sus valores.

Por último, luego de que el intérprete de música tradicional mexicana y latinoamericana, adscrito al CCC, Juan Ramírez Hernández, dedicara tres melodías en honor a Ana Graciela Bedolla Giles, el antropólogo José Luis Perea González entregó un reconocimiento y una pieza de reproducción prehispánica a Raúl Bedolla Giles, hermano de la investigadora, fallecida el 31 de marzo de 2025.

—oo0oo—

Comments

comments

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimas publicaciones